Modulo de Elasticidad de LC

Page 2

26

Artículo Original también tenían que ver con las adaptaciones no exitosas. La fabricación de los materiales superpermeables blandos implica la combinación de la silicona como elemento básico en la permeabilidad, pero su carácter hidrofóbico riñe con el factor hidrofílico del lente, para unir dos partes antagónicas con respecto a la afinidad con el agua, se debe recurrir a diversos y sofisticados métodos que buscan un perfecto acoplamiento entre los componentes estructurales, tanto en la superficie como en la matriz del lente. El resultado de esta fusión son materiales de características superpermeables que dejan trasmitir suficientes cantidades de oxigeno de la atmosfera a la cornea, con lo cual aseguramos el buen funcionamiento metabólico, evitando efectos adversos tales como edemas, hiperemias bulbares y limbales, formación de neovasos y microquistes, que se encuentran comúnmente e con el uso de lentes de hidromel tradicional, este nuevo material se ha llamado como Hidrogel de Silicona. La mala fisiología corneal era la principal causa de complicaciones en los usuarios de lentes, pero los nuevos materiales han contribuido a la alta tasa de resolución de ellas, sin embargo quedan factores importantes que inciden en la aparición de otras complicaciones; las inflamatorias, las infecciosas y las mecánicas (Fonn y cols., 2005). Como respuesta inflamatoria ocular se puede encontrar el ojo rojo agudo o CLARE, por su significado en ingles (Contact Lens Accute Red Eye), frecuente en usuarios de uso extendido, y menos frecuentes en usuarios de uso diario pero en similares frecuencias en usuarios de hidrogel tradicional y usuarios de hidrogel de silicona con lo cual queda descartada como causa la oxigenación, también es factible la aparición de ulceras corneales periféricas (CLPU) siendo estas de carácter estéril y pudiéndose llegar a confundir con los infiltrados subepiteliales periféricos al emerger estos a la superficie, las queratitis infiltrativas, son también reacciones inflamatorias que aparecen en usuarios de lentes de contacto blandos con frecuencia y que no se deben a situaciones hipóxicas del tejido (Sweeney y cols., 2002). Otro tipo de complicaciones que tampoco dependen directamente del oxigeno suministrado a la cornea son las complicaciones de carácter infeccioso y en especial la queratitis microbiana (MK) de gran agresividad e incidencia en los usuarios de lentes hidrogel de uso extendido 1:50 y en uso diario 1: 5.000 mientras que en usuarios de hidrogel de silicona de uso extendido es de 5:10.000 anualmente (Stapleton y cols., 2005). En resumen, las complicaciones tienen cuatro causas: fisiológicas, inflamatorias, infecciosas y mecánicas, la primera está resuelta con los materiales de alta transmisibilidad, las restantes tienen otras causas que deben seguirse estudiando para llegar a su solución.

que una fuerza. Según la enciclopedia Wikipedia, “en física e ingeniería, el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentra sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan. La propiedad elástica de los materiales está relacionada, como se ha mencionado, con la capacidad de un sólido de sufrir transformaciones termodinámicas reversibles. Cuando sobre un sólido deformable actúan fuerzas exteriores y éste se deforma se produce un trabajo de estas fuerzas que se almacena en el cuerpo en forma de energía potencial elástica y por tanto se producirá un aumento de la energía interna. El sólido se comportará elásticamente si este incremento de energía puede realizarse de forma reversible, en este caso decimos que el sólido es elástico”. Se conoce como modulo de elasticidad a la “resistencia que tiene un material a ser deformado”, es comparable con la rigidez o la dureza del material de tal forma que a mayor dureza mayor modulo de elasticidad. Al aplicar estos principios a las adaptaciones de los lentes de contacto, encontramos que el lente de contacto al igual que la cornea son materiales plásticos que están interactuando permanentemente por medio de la aplicación de fuerzas físicas entre si y que deben interactuar con las fuerzas ejercidas por los parpados. Las unidades de medida del modulo de elasticidad son los Pascales, siendo este igual a 1 Newton/m2. La formula física del Modulo de Elasticidad es:

Módulo de Elasticidad Es un parámetro que caracteriza el comportamiento de los materiales elásticos, según la dirección en la que se le apli-

En los lentes de contacto, el parpado ejerce una tensión sobre el lente y este a su vez sobre la cornea, produciéndose como reacción una fuerza del ojo hacia el lente

Revista

Panamericana de

Lentes de Contacto

En la cual: σ = Fuerza de tensión por unidad de área; є = deformación producida. Gráficamente se representa:

La distancia 1-2 representa la cantidad de deformación producida al aplicar la tensión σ.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Modulo de Elasticidad de LC by OPTOMETRIA Y SUPERACION - Issuu