convivencia de las dos escrituras, verbigracia, las monedas Judías fueron acuñadas con inscripciones paleohebraicas y aramos. Al final, la escritura aramea reemplazo a la escritura paleo hebrea debido a la tendencia debido a la tendencia general de emplear cada vez más este tipo de escritura, primeramente en los documentos seculares, posteriormente en los testos sagrados. No es sorpresa que el arameo viniera a ser la segunda lengua de Judea. Una forma es utilizada del paleo hebreo se huso en las monedas Judías del año 132 al 135 E.C. durante la insurrección del Bar Koba o Koseba, este fue su ultimo triunfo después de de ese año la escritura paleo hebrea murió casi completamente. Excepto para el pequeño remanente de samaritanos, los cuales sobreviven hoy es día, principalmente en Nablus, en la costa Occidental, y en Holón al sur de Tel Aviv. LAS MATRES LECTIONIS Y EL TETRAGRAMA La escritura consonantal opera bajo el principio de que para consonante hay una letra; pero ya vimos que en el caso de la escritura hebrea tal regla no se cumple enteramente. Eso creo la necesidad de introducir las matres lectionis. EL termino significa “madre de lectura” y aplica a ciertas letras consonantes que son empleadas con vocales con el propósito de simplificar la lectura de un texto puramente consonantal, estas letras han sido designadas por los gramáticos hebreos con los siguientes nombres: consonantes, semiconsonantes, semivocales, vocales largas o simplemente vocales, debido a que podían funcionar como vocales o consonantes según fuera el caso. Las Matres lectionis son las letras yod, vav, he, y alef (y w h a). La yod se empleo para la i y e; la vav para u y o; la he para la a y e; la alef para a, e, o, i. Las investigaciones realizadas sobre diversos materiales textuales han mostrado que las matres. Lectionis tuvieron su origen en el siglo x A.E.C empleándose comúnmente al final de la palabra. Trazas de este fenómeno han sido encontradas en todos los textos de hebreo clásico conservados hasta la fecha. En los manuscritos se observa poca frecuencia en su uso; en cambio, en los más tardíos hay un notable incremento. Dicha situación es el resultado del desarrollo de la ortografía hebrea. Una palabra que haya sido escrita empleando un matre lectionis se le denomina “plena”; una palabra sin matre lectionis se le clasifica como “defectuosa” Por ejemplo, el nombre propio David se ha vertido de dos maneras en el texto masorético; una como dwd, dwd, (forma defectuosa) en los libros de Samuel y los Reyes, y otra como dywd , dwid (forma plena) en las crónicas, la diferencia radica en yod, la cual posee el sonido de la vocal i. Abundan mas ejemplos en las escritura hebreas. Las letras que conforman el tetragrama, ya sea en el alfabeto paleo hebreo
hwhy
Ya en el alfabeto cuadrado arameo hwhy son las mismas utilizadas en las matres lectionis; no obstante, para certificarlas como vocales es imprescindible presentar una prueba histórica que lo avale. En este aspecto la declaración del historiador y sacerdote Yosef ben Matityáhu es concluyente el describir la tierra del sumo cohen en su libro las guerras de los judios: “Se Cubría la cabeza con una mitra o tiara con una corona hecha de jacinto; y alrededor de ella había otra corona de oro, la cual traía las letras sagradas. Que son las cuatro letras vocales…” Dicho testimonio es de importancia extrema porque procede un testigo de primera
25