TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS EN EL SÍNDROME DE OJO SECO

Page 4

ÓPTICA

OFTÁLMICA

(OCT).26 Se ha descrito también una variante, la videomeniscometría, que permite grabar las imágenes y analizar los cambios del menisco lagrimal en el tiempo, e incluso evaluar cómo varía cuando se realizan pruebas como el test de Schirmer o el hilo de rojo fenol.27,28 No obstante, la Fourier Domain-OCT es la que mejores resultados proporciona respecto a su reproducibilidad.29

topografía, en sus 180o.21 Se puede calcular la diferencia que se produce en estos índices en un intervalo corto de tiempo, por ejemplo, 10 segundos. De esta manera, se obtendrán los valores del TSAI (TSAI = SAI máximo – SAI mínimo) y del TSRI (TSRI = SRI máximo – SRI mínimo). Tanto el TSRI como el TSAI estarán elevados en pacientes con SOS. Estos valores se muestran en la Tabla 2.22

EVALUACIÓN DEL FLUJO LAGRIMAL En este grupo se incluyen todos los test que evalúan el volumen, la secreción y el drenaje de la película lagrimal.

Menisco

lagrimal

La evaluación del menisco lagrimal es una técnica no invasiva que se puede realizar de diferentes formas. La técnica más simple es la utilización de la lámpara de hendidura equipada con un ocular graduado.23 También existen técnicas más avanzadas, como la meniscometría especular o reflectiva,24 la utilización de imágenes magnificadas de secciones ópticas del menisco lagrimal y su posterior análisis mediante programas informáticos,25 o la tomografía de coherencia óptica

Se sabe que tanto la altura como el radio del menisco lagrimal están relacionados con el volumen de lágrima que hay en la superficie ocular.23 La altura del menisco lagrimal, según Lamberts y cols., es normal cuando sus valores están comprendidos entre 0,1 y 0,3 mm, estando asociados a SOS aquellos valores inferiores a 0,1 mm. En cualquier caso, existen estudios que, tomando un punto de corte de 0.164 mm, estiman una sensibilidad del 92% y una especificidad del 90%.30 Sin embargo, la valoración de este test está sujeta a mucha variabilidad y se pueden encontrar descritos rangos de normalidad más amplios, dependiendo de la técnica utilizada para realizar la medida.31 Por otro lado, observando el radio del menisco lagrimal, y tomando un valor de 0,25 mm como punto de corte, se ha calculado una sensibilidad y una especificidad de 88,9 y 77,8%, respectivamente.32

Test

de

Schirmer

Descrito originalmente por Otto Schirmer en 1903,33 mide la producción de lágrima, valor directamente relacionado con el flujo lagrimal. Este test ha sufrido numerosas modificaciones y, junto con la evaluación de la sintomatología, estabilidad lagrimal y tinción de la superficie ocular, está considerado como una de las pruebas oftalmológicas tradicionales para el diagnóstico de SOS.34 Existen varias versiones de este test: Schirmer I, II y basal. El test de Schirmer I consiste en insertar en el tercio externo de la conjuntiva bulbar inferior el extremo de una tira de papel secante de 5 mm de ancho y 30 mm de longitud, dejando que se impregne de lágrima durante 5 minutos. PasaDiciembre 2011 ›


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.