AT L A S U R G E N C I A S E N O F T A L M O L O G Í A
Figura 3.1.6. Pliegues en la membrana de Descemet en atalamia de grado III.
sivo focal sobre la zona superior del ojo, mediante una gasa enrollada justo por debajo de la ceja. • Si hay una dehiscencia conjuntival amplia, se debe proceder a su sutura. • Debe revisarse al paciente en 24 horas. – Atalamia de grado III: debe procederse a la reposición de la cámara anterior lo antes posible.
3.2. Desprendimiento coroideo En todo paciente operado de trabeculectomía es habitual encontrar cierto grado de desprendimiento coroideo en relación con la hipotonía posquirúrgica. Si es muy extenso puede favorecer y prolongar la atalamia.
MOTIVO DE CONSULTA Figura 3.1.5. Dehiscencia conjuntival con salida de humor acuoso (fenómeno de Seidel positivo). a) Fase inicial. b y c) Aumento progresivo de la zona sin tinción correspondiente al humor acuoso.
TRATAMIENTO – Atalamia de grados I y II: • Potenciación del tratamiento antiinflamatorio y midriático. • Si hay ampolla hiperfuncionante o dehiscencia conjuntival pequeña se colocará un vendaje compre236
– Pérdida o disminución de la visión.
EXPLORACIÓN CLÍNICA – Atalamia o disminución de la profundidad de la cámara anterior. – Edema corneal con pliegues en la membrana de Descemet. – PIO muy reducida. – Desprendimiento coroideo visible mediante oftalmoscopia: bolsas periféricas de color rojizo o pardo (fig. 3.2.1) que, si son grandes, pueden llegar a verse a través de la pupila con la lámpara de hendidura (fig. 3.2.2).