GLAUCOMA E HIPERTENSIÓN OCULAR
len combinarse. El exceso de filtración puede asociarse a dehiscencia de sutura con fenómeno de Seidel positivo.
MOTIVO DE CONSULTA – Disminución de la visión. Si existe dehiscencia conjuntival el paciente puede referir epífora.
EXPLORACIÓN CLÍNICA – Reducción de la profundidad de la cámara anterior: • Atalamia de grado I (aposición de la periferia del iris a la córnea). • Atalamia de grado II (aposición del iris a la córnea, respetando área pupilar) (fig. 3.1.1). • Atalamia de grado III (contacto corneocristaliniano) (fig. 3.1.2).
Figura 3.1.2. Atalamia de grado III: contacto corneocristaliniano, edema corneal central secundario.
Figura 3.1.3. Atalamia secundaria a hiperfiltración: ampolla de filtración circunferencial.
Figura 3.1.1. Atalamia de grado II: contacto del iris con la córnea, respetando únicamente el área pupilar y el esfínter.
– Ampolla: puede ser muy grande (ampolla hiperfuncionante) (fig. 3.1.3) o bien plana. – Dehiscencia conjuntival (fig. 3.1.4) (fenómeno de Seidel positivo): ha de descartarse su existencia especialmente si la ampolla está poco elevada (fig. 3.1.5). Si no hay suficiente humor acuoso en el espacio subconjuntival, el fenómeno de Seidel puede ser negativo (dehiscencias muy grandes, tras maniobras de Valsalva). – Edema corneal leve, moderado o intenso en función del grado de contacto de la córnea con el iris y su
Figura 3.1.4. Ampolla de filtración con colgajo conjuntival de base fórnix y dehiscencia en un extremo del colgajo. Tinción con fluoresceína de la esclera.
duración. Pliegues en la membrana de Descemet (fig. 3.1.6). – Catarata en caso de atalamia de grado III prolongada. 235