AT L A S U R G E N C I A S E N O F T A L M O L O G Í A
5. GLAUCOMA DE CÉLULAS FANTASMA
EXPLORACIÓN CLÍNICA
Aparece tras hemorragia vítrea importante. Existe el antecedente de un traumatismo o cirugía asociando hemovítreo y comunicación con la cámara anterior.
– Material seudoexfoliativo sobre la cápsula anterior del cristalino, formando un disco central bien delimitado, con fragmentos enrollados, y una banda periférica con estrías radiales, separados por una línea clara, sin seudoexfoliación, correspondiente a la zona de roce pupilar (figs. 6.1, 6.2 y 6.3). – Material seudoexfoliativo sobre la zónula y procesos ciliares (fig. 6.4). – Defectos de transiluminación del iris debidos a atrofia del esfínter pupilar. – Depósitos difusos de material seudoexfoliativo y/o pigmento en endotelio corneal (no huso de Krukenberg).
EXPLORACIÓN CLÍNICA – Puede haber seudohipopión de color caqui, que en ocasiones presenta una banda roja de sangre fresca (signo de la banda de caramelo) (fig. 5.1). – PIO elevada.
TRATAMIENTO – Hipotensores tópicos. – Vitrectomía vía pars plana cuando fracasa el tratamiento médico o ante un gran hemovítreo.
Figura 6.1. Glaucoma seudoexfoliativo: depósitos de material seudoexfoliativo sobre la cápsula anterior del cristalino formando un disco central. Figura 5.1. Glaucoma de células fantasma en un paciente seudofáquico con hemovítreo traumático. Se observan depósitos hemáticos y pigmentarios en el endotelio corneal.
6. GLAUCOMA SEUDOEXFOLIATIVO Rara vez se manifiesta clínicamente, incluso con PIO muy altas, debido a la lenta elevación de ésta. Aparece en el 50 % de los pacientes con seudoexfoliación y es bilateral en un tercio de los casos, aunque el segundo ojo puede afectarse meses o incluso años después. Es más frecuente en ancianos y en mujeres. 226
Figura 6.2. Glaucoma seudoexfoliativo: depósitos de material seudoexfoliativo sobre el esfínter pupilar.