Adaptacion de lentes de contacto gp en keratoconus es

Page 28

Véanse las Figuras 42, 42a, 42b y 43 por ejemplos de lentes semiesclerales.

Diseño periférico de los lentes asimétricos Determinación de levantamiento axial del borde (AEL, por su sigla en inglés) El parámetro final relevante para un buen comportamiento del lente y que asegura una fisiología corneal inalterada es el sistema de curvaturas periféricas del lente, descrito como el levantamiento axial del borde (AEL, por su sigla en inglés) del lente y sobre el ojo como el levantamiento axial del borde (AEC, por su sigla en inglés) (Figura 44). El levantamiento axial del borde (AEC, por su sigla en inglés) se describe como el espesor de la capa lagrimal (TLT, por su sigla en inglés) entre el lente de contacto y la córnea. Para el queratocono incipiente, use lentes con un levantamiento axial del borde (AEL) de 120 micrones (estándar) o lentes asféricos estándares (por ej. Boston Envision™) con AEL levemente más elevados. Esta cantidad de AEL se basa en un valor de excentricidad promedio (excentricidad de 0.45 a 0.55). Una vez que el queratocono alcanza un estado avanzado, se deben adaptar diseños multicurvos, que requieren BOZD ya sea más pequeños o más grandes y AEL más elevados (de 200 a 350 micrones inicialmente), a medida que la curvatura del cono aumenta (y, por lo tanto, su ságita aumenta) además de un rápido aplanamiento hacia la periferia. A continuación, es posible que sean necesarios los levantamientos axiales del borde (AEL) de hasta 650 micrones o más a medida que aumentan los valores de excentricidad de la córnea con queratocono (de 0,75 a ≈1,00), con un cierre de curva central en aumento. Los lentes de prueba tienen periferias estándares con diseños periféricos patentados y levantamientos axiales de borde (AEL) aún más altos que el promedio. La adaptación de prueba de estos lentes puede tener como consecuencia un fluorograma que presente un toque leve central de tres puntos pero un levantamiento en la periferia insuficiente o excesivo (lo más común es insuficiente). Es únicamente en estos casos en que el levantamiento del borde periférico pueda necesitar ajustes. Hasta que la imagen central sea la ideal, el AEL del lente no debe cambiarse ya que es posible que el levantamiento periférico sea simplemente el resultado de un lente de curvas excesivamente cerradas o flojas. Si partimos de la base

Figuras 42, 42a y 42b. Diámetro de 15,8 mm

de que la relación entre el lente y la curvatura base (BOZR) es la ideal, la periferia puede volver a encargarse en pasos regulares (paso No. 1, No. 2 o No. 3, etc.) que sean o más cerradas o más planas que el estándar. Cuando se realizan ajustes a la periferia de lentes con un muy pequeño BOZD (3,7 mm a 5,1 mm), la adaptación central del lente se verá afectada. Una periferia más cerrada hará que la adaptación central se vea más cerrada, debido al aumento de ságita, y el laboratorio automáticamente aplanará el BOZR (generalmente, en 0,05 mm) para compensar dicho cambio de ságita. El poder del lente también se verá compensado al mismo tiempo, en –0,25D. Una periferia más plana dará como resultado

22

Adaptación de lentes

Figura 43. Diámetro de 18,2 mm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Adaptacion de lentes de contacto gp en keratoconus es by OPTOMETRIA Y SUPERACION - Issuu