6. Adaptación de lentes Elección del diseño correcto del lente Consideraciones generales Las opciones de lentes de contacto incluyen (en orden de aumento de la gravedad de la enfermedad): • Lentes permeables al gas esféricos (bicurvo o tricurvo) y asféricos • Lentes GP multicurvos esféricos (lentes especializados) con periferias asféricas o esféricas • Lentes GP semiesclerales Los casos graves de queratoglobo, degeneración pelúcida marginal (PMD, por sus siglas en inglés) y procedimientos postquirúrgicos pueden beneficiarse de los mini o totalmente esclerales. A esta altura, es prudente iniciar la adaptación de los lentes de contacto GP, ya que es inevitable que serán necesarios. En general, los pacientes se consideran apropiados para el uso de lentes de contacto cuando la visión ya no puede corregirse adecuadamente con gafas. La necesidad de una visión funcional por parte del paciente es el determinante principal. El procedimiento de adaptación debe incluir los siguientes aspectos: • Historia clínica • Evaluación de la lágrima • Evaluación de los párpados y de sus bordes • Queratometría • Videoqueratograf ía • Refracción • Adaptación con lentes de prueba • Sobrerrefracción • Análisis de fluorograma La evaluación previa a la adaptación debe establecer dos parámetros corneales importantes: • La etapa de la enfermedad • El tamaño y ubicación del cono (a fin de seleccionar el BOZD y el TD) La etapa del queratocono se determina calculando el promedio de las dos lecturas K. Si la K media es menor que 50,00D (6,75 mm), se considera que el cono está en su etapa temprana; si se encuentra una media de 50,00 a 56,00D (6,75 a 6,03 mm), el cono está en una etapa avanzada. Si supera los 56,00D (6,03 mm), se considera que el cono está en una etapa severa. La videoqueratograf ía ayudará a determinar la forma, el lugar y el tamaño del cono. Al llegar a una etapa avanzada, el área cónica habrá adquirido una forma definida, que puede clasificarse como tipo pezón (casi centrado y/o levemente nasal), oval (inferior y desplazado hacia un lado) o globo, que afecta el 75% o más de la córnea. Es importante disponer de lentes de prueba para la adaptación. Selección del radio de la zona óptica posterior (BOZR, por su sigla en inglés) Para seleccionar el BOZR del lente en función de un BOZD y TD particular, tenga presente que, a medida que las lecturas K se cierran, la ságita de la córnea aumenta. Debe hallarse una concordancia aumentando el BOZR a la vez que el astigmatismo corneal aumenta y las K aumentan. Adaptación de lentes
15