Terminología La terminología de lentes esclerales y las definiciones para lentes y tipos de lentes diferentes son muy diversas, determinadas según el lugar geográfico, muchas veces arbitrarias y muy confusas. En general, los tipos de lentes diferentes se definen por variaciones diferentes de diámetros, pero quizá sea mejor clasificar los tipos de lentes en función de su objetivo y “área de zona de apoyo”, ya que es independiente del tamaño del globo ocular. En este sistema, un lente corneal es el que se apoya enteramente sobre la córnea (en ojos adultos normales el diámetro del lente estaría por debajo de 12,5 mm).
Debido a que los lentes esclerales actúan como puente sobre la córnea, la comodidad de uso del lente es verdaderamente uno de los beneficios más espectaculares de estos lentes. Algunos de nuestros pacientes de lentes esclerales reclamaron a sus médicos por qué no se los derivó antes al uso de lentes esclerales, siendo tan confortable el uso de los mismos. También observamos que muchos pacientes con queratocono, con un lente escleral en un ojo, también desean adaptarse a un lente escleral en el otro ojo en vez de un lente corneal GP, también debido a la comodidad.
Las siguientes categorías en la descripción general, Esther-Simone Visser y Rients Visser que aumentan en el diámetro, forman parte de la amplia categoría de los “lentes esclerales”, ya que se apoyan por lo menos en parte sobre la esclera. El tamaño más pequeño de lentes dentro de este grupo, con el área de zona de apoyo del lente parte en la córnea y parte en la esclera, se llaman lentes corneo-esclerales (o córneaesclerales), corneo-limbales, o simplemente lentes limbales. El término comúnmente usado semiescleral también describe este tipo de lente, ya que no es un verdadero lente escleral (porque no se apoya únicamente en la esclera) Esta categoría de lente generalmente varía entre 12.5 mm y 15.0 mm de diámetro en el ojo promedio, y en adelante lo llamaremos lentes corneoesclerales. Greg DeNaeyer
La categoría siguiente de lentes, nuevamente con aumento en el tamaño del lente, es un verdadero o un completo lente escleral, que se apoya enteramente en la superficie escleral anterior. Dentro de este grupo, es posible reconocer diferentes categorías para observar las diferencias en adaptaciones. A grandes rasgos, estos lentes pueden categorizarse como Lente escleral de diámetro grande lentes esclerales grandes y lentes mini-esclerales, y existen sustanciales con un reservorio lagrimal grande diferencias tanto en el área de la zona de soporte –y por lo tanto en el área mecánica de soporte en la esclera y la conjuntiva- y en el diseño de los lentes. Se debe tener en cuenta que los lentes miniesclerales son inclusive más grandes que los lentes corneoesclerales; en general, los lentes miniesclerales oscilan entre 15.0 mm y 18.0 mm de diámetro.
2
La mayor diferencia aparte del área de soporte y la ubicación entre los lentes de diámetro más pequeño y más grande es la cantidad de separación que puede crearse por debajo del lente central. En lentes de diámetro pequeño la capacidad de reservorio lagrimal en general es pequeño, mientras que en los lentes esclerales de diámetro grande la capacidad del reservorio lagrimal es casi ilimitada. Pero todos los tipos Lente escleral afáquico pediátrico de lentes de contacto (semi) esclerales tienen la facultad de promover una buena separación apical hasta cierto grado en comparación con los lentes de contacto corneales, lo cual puede reducir el estrés mecánico sobre la córnea y es la principal ventaja de cualquier tipo de lentes esclerales. Presentación
don ezekiel
Resulta algo confuso que el término “lentes esclerales” se use para describir lentes que en general tienen de 18.0 a 25.0 mm de diámetro, y este término también es utilizado para describir todos los lentes que tienen su punto de apoyo, al menos en parte, fuera de los límites de la córnea. En esta guía, el término lentes esclerales se utiliza para describir el amplio rango de todas las modalidades de lentes de diámetro grande, pero al referirse a un tipo específico de lentes, entonces se usará esa terminología (por ej. corneoescleral, escleral completo, miniescleral y escleral grande).