Neovascularización Una verdadera complicación en la adaptación de los lentes esclerales es la neovascularización corneal. Problema serio con lentes esclerales de PMMA, este fenómeno es bastante raro en el uso de los lentes esclerales modernos debido a los materiales de alto Dk disponibles (véase la sección “hipoxia” en este capítulo). Además de la hipoxia a largo plazo, la neovascularización puede ser consecuencia de períodos prolongados de compresión mecánica. Siempre constate si hay compresión mecánica en el área limbal –teñido, blanqueamiento conjuntival e hiperemia- cuando realice cada examen ocular. Los períodos prolongados de adhesión del lente pueden también conducir a la neovascularización corneal. Ocasionalmente, se ha informado la presencia de la neovascularización por debajo del tejido conjuntivo laxo (véase la sección “tejido conjuntivo laxo” anteriormente en este capítulo) que puede ser succionado hacia la zona de transición del lente y se debe controlar detenidamente.
Neovascularización • La neovascularización corneal puede ser causada por la hipoxia. • La compresión mecánica, la adhesión del lente o el tejido conjuntivo laxo también pueden conducir a la neovascularización.
Problemas de visión Los problemas de visión por lo común son causados por burbujas de aire por debajo del lente, y es posible que se encuentre presente la diplopia monocular. La reinserción correcta del lente puede aliviar el problema. Un reservorio lagrimal excesivo también puede originar quejas relacionadas con la visión. Algunas veces, es posible mejorar la visión reduciendo la separación, hasta el punto en que hay un toque mínimo sobre la córnea. El resecamiento de la superficie del lente es otra causa bastante común de problemas de visión, habitualmente transitorios. Se debe considerar una limpieza adicional, gotas humectantes y soluciones acondicionadoras, así como un pulido o un reemplazo del lente. La visión borrosa al extraerse el lente puede ser causada por hipoxia y edema o por deformación corneal si la córnea se ve comprometida de alguna manera. La flexión del lente puede ocasionar un astigmatismo no deseado y deformación del lente. Para controlar esto, realice una topografía corneal o queratometría sobre el lente para determinar la calidad óptica de la superficie anterior. Si persiste la flexión del lente, aumente el espesor del mismo.
Problemas de visión • Las causas comunes son las burbujas de aire por debajo del lente (cambiar la adaptación del lente o la técnica de inserción) o complicaciones relativas a la humectabilidad (limpieza). • Flexión del lente que conduce a su deformación (aumentar espesor central del lente).
50
Cómo controlar el uso del lente escleral