conjuntival al extraer el lente. La compresión a largo plazo puede conllevar a una hipertrofia conjuntival.
Use el “método de push in” para evaluar la periferia del lente: empuje suave al párpado inferior justo por debajo del borde del lente e indente la esclera suavemente para evaluar cuánta más presión se necesita para que se produzca un leve movimiento. Un borde bien ajustado necesitará un suave empujón. Si se hace necesario un empujón fuerte, se trata de una periferia ajustada. Si se necesita muy poca presión, es posible que el borde esté demasiado plano.
El análisis sobre el diámetro del lente tiene su mayor peso – literalmente- en este parámetro, la adaptación de la zona de apoyo: cuanto más grande sea el lente escleral, más peso del lente se distribuye sobre una mayor área de la esclera. Ello hace que el lente escleral grande “flote” más y, aunque estaría en contra de lo que se pudiese pensar, el movimiento es muchas veces mejor (si bien aun limitado) con lentes esclerales más grandes comparado con lentes esclerales más pequeños.
Paso 4: Borde del lente • Cómo evaluar el levantamiento de borde del lente escleral • Cómo aumentar o disminuir el levantamiento de borde
sophie taylor-west
Sophie Taylor-West 2009
El “método push in de presión” para evaluar la periferia del lente
El anillo de compresión se observa, en este caso, después de extraído el lente.
Al igual que con los lentes GP corneales, un lente escleral necesita cierto levantamiento de borde. No obstante, no debe ser excesivo o puede afectar la comodidad de uso. Si bien el movimiento del lente en el caso de los lentes esclerales no es siempre posible y generalmente no se lo logra, un buen levantamiento de borde promueve un uso saludable del lente y, frente a la acción del push up, se preferiría que el lente tuviera cierta movilidad. Quizá sea éste más el caso con diámetros más grandes de lentes que con lentes esclerales más pequeños. Demasiado levantamiento de borde puede ocasionar sensación de conciencia de estar usando los lentes e incomodidad, por lo que se recomienda disminuir el borde del lente cambiando la zona de apoyo o escogiendo un radio de curvatura de la zona de apoyo más cerrado. Los levantamientos de borde bajos pueden dejar un anillo de compresión total o parcial en la conjuntiva después de la extracción del lente, y es posible que vasos sanguíneos de más tamaño se vean obstaculizados por el borde del lente, ocasionando una obstrucción del flujo sanguíneo por los mismos. En ausencia de cualquier inyección o teñido conjuntival, esto puede carecer de consecuencias según contactólogos experimentados de lentes esclerales, pero la compresión a largo plazo puede tener como resultado un teñido conjuntival y, posiblemente, hipertrofia. Puede evaluar el levantamiento de borde de varias maneras. Simplemente observe el levantamiento de borde con una luz blanca y constate en qué medida se asienta hacia dentro de la conjuntiva y/o si hay un levantamiento,
Al igual que con algunos otros parámetros, el esquema del borde del lente no siempre es variable en todos los diseños de lentes. Si el borde del lente no cumple con las expectativas, es posible que la zona de apoyo (paso 3) pueda necesitar una alteración para optimizar este aspecto si el propio levantamiento de borde es fijo. 32
Criterio de adaptación en cinco pasos