2 minute read

Características de los TEA

Se puede decir que las principales características que pueden causar dificultades dificultades en los sujetos son las disfunciones sociales y afectivas, las cuales afectan al proceso de aprendizaje

Estas se producen por ciertas características presentes en sujetos con este transtorno, como lo son falta de flexibilidad o la inhibición, las cuales se relacionan, ya que la inhibición de respuestas de respuestas o de comportamientos son uno de los procesos mentales imprecindibles para la regulación de comportamiento y su flexibilidad, la cual además es parte importante para la adaptación

Advertisement

Relaciones Socialesl

Estamos ante una discapacidad de expresión múltiple que se nos presenta como un verdadero continuo en cuanto a grados y niveles, con una gran variedad de expresiones clínicas y conductuales, dada la diversidad de niveles intelectuales que oscilas entre la discapacidad intelectual profunda y niveles normales e incluso superiores de inteligencia Tal abanic de realidades ha llevado a mejorar en la actualidad elconcepto de Transtornos del Espectro Autista. Estas alteraciones afectan a varios ámbitos del desarrollo: relaciones sociales, área de lenguaje y comunicación y área de flexibilidad mental y comportamental.

Las dificultades en este ámbito pueden presentarse de diferentes formas dependiendo de la persona: desde mostrar poco interés por los demás y preferir actividades en solitario, hasta una aceptación pasiva de los otros, aunque con importantes dificultades para iniciar y mantener las relaciones, compartir intereses y desarrollar interacciones recíprocas A las personas con TEA les resulta especialmente complicado entender las normas sociales que para el resto son habituales (cómo comportarse, saludar o hacer preguntas, esperar turnos...). Además, presentan dificultades para establecer relaciones afectivas. En aquellos casos en los que realmente desean establecer relaciones sociales , también encuentran dificultades: sus temas de interés son reducidos y limitados, tienen falta de empatía con los demás, les cuesta adaptarse a su interlocutor , no entienden bien bien las normas sociales y tampoco comprenden la comunicación no verbal, por lo que las interacciones sociales se vuelven muy complejas

Área de Lenguaje y Comunicación

Aunque en distintos niveles, dependiendo del grado de afectación, estas personas suelen tener dificultades para comprender y expresar mensajes orales Muchas personas con TEA carecen de lenguaje y presentan problemas de "comprensión": problemas de expresión oral, desde le mismo mutismo absoluto o ecolalias, hasta inversión pronominal, dificultades para establecer contacto ocular y para comprender los gestos y posturas de los demás Tampoco entienden las frases con doble sentido, bromas, lenguaje metafórico, por lo que , incluso aquellos que disponen de capacidades verbales adecuadas pueden tener problemas para seguri correctamente una conversación .

Área de Flexibilidad mental y comportamnetal

Su pensamiento simbólico es muy limitado,lo que supone grandes dificultades para imaginar y elaborar fantasías, organizar el tiempo o desarrollar actividades de manera espontánea Por ello, pueden aparecer ciertos comportamientos obsesivos y rígidos (afán exagerado por el orden de los objetos, movimientos, estereotipados, rutinas, temas de interés recurrentes y peculiares y gran dificultad para adaptarse a los cambios)

Área de Ficción e Imaginación

En esta área se deben presentar juegos funcionales (que no implican sustitución de objetos o invención de propiedades) consistentes en aplicar a objetos funciones convencionales,de forma simple (por ejemplo, hacer rodar un cochecito o llevar una cucharita vacía a la boca). Los juegos funcionales tienden a ser estereotipados, limitados en contenidos, poco flexibles y poco espontáneos Frecuentemente se suscitan desde fuera No hay juego simbólico

Capacidades complejas de ficción La persona con espectro autista en este nivel puede crear ficciones elaboradas, pero tienden a ser poco flexibles, muy centradas en un personaje por ejemplo Hay dificultades sutiles para diferenciar ficción y realidad, y las ficciones tienden a emplearse como recursos para aislarse En algunos casos la persona se «sumerge» excesivamente en sus propias ficciones y se aísla en ellas. Por último padecen ausencia completa de conductas de imitación

This article is from: