5 minute read

Generaciones de la informática

 Primera generación 1958: Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores introducían los datos y los programas en un código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

 Segunda generación (1959-1964): El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí.

Advertisement

 Tercera generación (1964-1971): Las computadoras de la tercera generación nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados pastillas de silicio en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas.

 Cuarta generación (1971-1981): el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto del micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). El primer PC, de IBM, es de 1981. Antes, ya se habían presentado otros dos ordenadores personales: el Apple-II y el Altaír 8800.

 Quinta generación (1982-1989): Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta.

Por otro lado, el origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, está era una tablilla dividida en columnas la primera contando desde la derecha corresponde a las unidades, las siguientes a las decenas y así sucesivamente a través de sus movimientos se podría realizar operaciones de adición y sustracción.

Sin embargo, establecer a ciencia cierta el origen físico del ábaco es complicado ya que las tablillas se han perdido en el tiempo. Aunque se tiende a situar su origen en Mesopotamia. Las evidencias más palpables de la existencia de estos métodos se encuentran en la literatura griega de Plutarco, Demóstenes o Herodoto. Si hablamos de pruebas físicas del origen del ábaco, la más antigua que se conserva es la tablilla salamis, que fue descubierta en 1846 en la isla de salamis y que está guardado a buen recaudo en el museo de epigrafía de Atenas, se calcula que fue usada en Babilonia, alrededor del año 300 A.C.

ABACO por otra parte, Lejos de los aparatos disponibles en nuestros días, estos computadores eran gigantescas calculadoras que podían emplearse con sistemas muy específicos para recuperar, exhibir y transmitir información contenida en diversos soportes: tarjetas perforadas, discos rígidos, disquetes, etc.

Sin embargo, el estudio propiamente dicho de los sistemas informáticos es previo a la invención del nombre y de la disciplina, pues el cálculo matemático y las primeras herramientas de cálculo programado datan de hace siglos. Pero está claro que el verdadero salto esta ciencia se dio gracias a la invención y masificación del computador.

Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador el cual se llama ENIAC. La INEAC se ha considerado, históricamente, como la primera computadora de propósito general, aunque el título le pertenece en realidad a la computadora alemana Z1. Además guarda una estrecha relación con la computadora COLOSSUS, que se usó para descifrar mensajes en código de los alemanes, generados por la máquina ENIGMA durante la Segunda Guerra Mundial.

El proyecto ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), originalmente conocido como “Proyecto PX”, se diseñó y construyó entre 1943 y 1945 en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania. En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de ingenieros que incluía a Robert F. Shaw, Chuan Chu, Thomas Kite Sharpless, Arthur Burks, Harry Huskey, Iredell Eachus Jr. y Jack Davis.

Esta computadora estaba compuesta por una gran cantidad de elementos, entre los cuales se destacan los tubos de vacío (aproximadamente 17.500), inventados por el físico Inglés John Ambrose Fleming en 1904.

Estos tubos de vacío eran ineficientes debido a que duraban muy poco tiempo en funcionamiento y se debían reemplazar en períodos de tiempo muy cortos. La mayor parte de los fallos se producían al encender o apagar la máquina. Debido a esto se decidió no apagar nunca el ENIAC, lo cual redujo el fallo a un tubo de vacío cada dos días. El período más largo de operación del ENIAC sin un fallo fue de casi cinco días.

Los tubos de vacío fueron reemplazados más adelante por transistores, menos costosos, de duración más larga y mucho más pequeños que los tubos de vacío, y que son usados en la construcción de las computadoras modernas integrados a la Unidad Central de Procesamiento (CPU), núcleo principal de las mismas.

La ENIAC ocupaba un cuarto de aproximadamente 167 m2, pesaba 30 toneladas, era capaz de ejecutar en un segundo aproximadamente 5.000 sumas, 357 multiplicaciones o 38 divisiones. Por su tamaño y complejidad se requería de todo un equipo de personas para manipularla. Reprogramarla podía tomar semanas.

En resumen podemos decir que gracias a los primeros ordenadores se da el punto de partida para el crecimiento y evolución de ordenadores o actualmente microcomputadores. Dicho esto ¿sabemos cómo surgió alto tan extremadamente grande a algo tan pequeño?

Una microcomputadora, un microcomputador o microordenador es una computadora pequeña, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento CPU, Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). Las microcomputadoras se hicieron populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores más potentes.

Es un dispositivo de computación de sobremesa o portátil, que utiliza un microprocesador como su unidad central de procesamiento o CPU. Los microordenadores más comunes son las computadoras u ordenadores personales, PC, computadoras domésticas, computadoras para la pequeña empresa o micros. Las más pequeñas y compactas se denominan laptops o portátiles e incluso palm tops por caber en la palma de la mano.

Cuando los microordenadores aparecieron por primera vez, se consideraban equipos para un solo usuario, y sólo eran capaces de procesar cuatro, ocho o 16 bits de información a la vez. Con el paso del tiempo, la distinción entre microcomputadoras y grandes computadoras corporativas o mainframe (así como los sistemas corporativos de menor tamaño denominados minicomputadoras) ha perdido vigencia, ya que los nuevos modelos de microordenadores han aumentado la velocidad y capacidad de procesamiento de datos de sus CPUs a niveles de 32 bits y múltiples usuarios.

Entendemos que el origen de la informática se sitúa en la Segunda mitad del siglo XX, más sin embargo los científicos que crean la información se basaron a través de la invención de los chinos con el ábaco. Un dispositivo que aún podemos ver hoy en día en instituciones asiáticas o como puede ser en museos de historia antigua.

Podemos concluir con que toda la evolución de la informática ha repercutido de manera favorable tanto para abrir paso nuevos dispositivos electrónicos, como para el uso del día a día del ser humano. Puesto que la informática adquiere más relevancia en la vida de las personas, las comunidades y las empresas.

Cómo así también los diferentes dispositivos que usamos diariamente gracias a la evolución de la informática, como lo son los teléfonos celulares, calculadoras, computadoras entro muchos más. Cada uno de estos dispositivos son importantes, y que gracias a la buena invención de la informática tenemos hoy en día.

Referencias Bibliograficas

-Soluciones Informáticas ADV (2023). Generador online: .https://www.siadv.com/siadv/como-nacelainformatica. (Consulta, febrero 2023)

-Enciclopedia Concepto. (2013-2023) Generador online: https://concepto.de/informatica/#ixzz7u68FyLdb. (Consulta, febrero 2023)

- Preceden. (2023). Generador online: https://www.preceden.com/timelines/316404historia-de-la-computadora-desde-el baco-hasta-las-computadoras-actuales. (Consulta, febrero 2023)

-Lastoria Renato (23 junio, 2022) Generador online: https://issuu.com/renatolastoria/docs/inc_libro_2. (Consulta, febrero 2023)

-Enciclopedia Humanidades. (2016-2023) Generador online: https://humanidades.com/informatica. (Consulta, febrero 2023)

-universidad EAFIT (Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026)

Generador online: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/como-se-creola-primera- computadora.aspx#:~:text=El%20proyecto%20ENIAC%20(Computador%20e,que%20incl u%C3%ADa%20a%20Robert%20F. (Consulta, febrero 2023)

-EcuRed (2023). Generador online: https://www.ecured.cu/Microcomputadora#:~:text=Los%20microordenadores%20est%C3 %A1n%20dise%C3%B1ados%20para,cat%C3%A1logos%20de%20discos%20y%20libros (Consulta, febrero 2023)

This article is from: