
1 minute read
Origen de la informática

El origen de la informática se sitúa en el ábaco chino, que se utilizaba para hacer cálculos. También se considera parte del nacimiento de esta ciencia la invención por parte del científico francés Blas Pascal de una máquina calculadora en el siglo XVII. Servía para hacer sumas y restas.
Advertisement
En el siglo XVIII el alemán Leibniz mejoró esta máquina para que además fuera capaz de efectuar operaciones de producto y cociente. En el siglo XIX el matemático inglés Baggage creó una máquina con la que se podía realizar ya cualquier operación matemática. Además, contenía una memoria capaz de almacenar 1000 números de 50 cifras.
A comienzos del XX se producen importantes desarrollos en el ámbito del electrónico y ya será después de estallar la Segunda Guerra Mundial cuando se construya el primer ordenador, que funcionaba con interruptores mecánicos. La creación de los denominados “Univac” en 1951 se considera el punto de partida para el posterior surgimiento de lo que ahora conocemos como ordenadores.
Entre esos avances se encuentra el tubo al vacío, las puertas lógicas y los primeros circuitos, lo cual inauguró un campo del saber que muy pronto revolucionó a todos los demás y cambió la forma en que pensamos el trabajo. También fue central el trabajo en algoritmos durante las primeras tres décadas del siglo, bajo el genio de figuras como el matemático británico Alan Turing.
Por otro lado, el contexto de la Segunda Guerra Mundial impulsó a los primeros calculadores automáticos que se dispusieron para descifrar los códigos de guerra del enemigo. Desde entonces, los sistemas informáticos no cesaron de cambiar. Se incorporaron nuevas tecnologías como los transistores, los semiconductores y diversos mecanismos de almacenamiento de información, desde las tarjetas perforadas hasta las primeras cintas magnéticas.