Revista VANO N° 5

Page 1


Máxima excelencia en sistemas para aberturas.

(562) - 777 49 62

La alianza de éxito entre Udinese e Indalum ahora se extiende también para el nuevo sistema Xelentia. Udinese fabrica componentes y accesorios exclusivos que acompañan el design de la línea y que traen nuevas soluciones tecnológicas. Una vez más, es usted quien gana con esta alianza, que puede ofrecer a sus clientes puertas y ventanas residenciales de alta calidad a un costo competitivo. Si por un lado, ser una empresa homologada por Indalum es un privilegio para Udinese, por otro, es también garantía de calidad y éxito

Ver ficha técnica página Nº 35 Representante: FRUIL TRADE CHILE Avda. Bulnes 123 • of. 54 Santiago • Chile Fono: (56-2) 672 03 56 Fono/Fax: (56-2) 697 23 6 • e-mail:ftchile@entelchile.net Distribuidores ALAR • ALUMCO • FERREX • INDALUM • METALVID • METRALUM • SODAL • TECNOSISTEMAS.

Udinese garantiza sus productos por 5 años


Notas del Editor Estimados Lectores:

Nos encontramos casi al final del 2003 y nuevamente vemos con optimismo que las expectativas para el próximo año son auspiciosas, por lo menos los indicadores así lo pronostican. Sin embargo, ha sido la tónica de este último tiempo que, a poco andar de cada año, surgen las correcciones respectivas que comienzan a indicar un desempeño mediocre. Esperamos que esta vez no sea una nueva falsa esperanza y realmente logremos percibir los efectos concretos de una mejoría palpable en la economía. Ahora bien, dentro de los balances preliminares que se pueden hacer dentro de la actividad en el sector, un importante referente son las exhibiciones y ferias en nuestro continente, las que en términos generales han resultado satisfactorias, dejando entre sus puntos más destacables un notorio avance en el posicionamiento del pvc dentro del rubro de los cerramientos.

Artículo técnico

Integración,

4

Sistemas Mosquiteros.

8

una excelente idea para realizar un proyecto. Artículo técnico

Perfil

Ferbrás S.A.

12

nuestro objetivo es llegar a siempre a puerto.

Queremos aprovechar estas líneas para desearles a todos los actores de nuestro mercado un buen y exitoso final de año, en especial a todas aquellas empresas y marcas que han confiado en nuestro proyecto

sitios web de interés

14

ferias, exposiciones y eventos

18

nacionales e internacionales.

22

novedades de productos,

Claudio Salas M.

empresas y mercado. Artículo técnico

El Contramarco

24

Sellantes.

30

o premarco

Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Archivo Revista Vano Ltda. Marketing y Ventas Oscar Miranda. Domicilio Fernando Manterola 0581 Providencia - santiago Tel: 56 - 2 777 70 32 56 - 2 777 49 62 Fax: 56 - 2 777 49 62 info@revistavano.cl

Artículo técnico

nanotecnología cerámica

Ficha Técnica

35

Accesorios Lñinea Xelentia Tela Mosquitera Restrictor Felpa

39

41

Cuadro Comparativo Actualización de Precios

Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de texto y/o material grafico.

septiembre - octubre 2003

3


Artículo técnico

Integración,

una excelente idea para realizar un proyecto. 4


Abordar el desarrollo de un proyecto de arquitectura, integrando desde las primeras etapas a los especialistas que ejecutarán las distintas fases del mismo, rinde excelentes frutos tanto en la calidad como en los costos finales de estos. Esta práctica habitual entre las oficinas de arquitectura y los ingenieros calculistas se ha implementado con gran éxito entre la oficina de arquitectura de Proyectos Corporativos, Tecmetal y Metralum en el desarrollo y ejecución de sistemas de fachadas y tabiquerías en aluminio y cristal. Esta alianza técnica y comercial partió con el primer edificio para el Consorcio Nacional de Seguros en la ciudad de Punta Arenas, donde por las condiciones particulares de la zona se les solicitó la asesoría para la confección de muro cortina. Este procedimiento de interacción temprana, logra a través del estudio detallado de las soluciones técnicas especializadas, sugeridas por los especialistas de Tecmetal y Metralum, sumado a las ideas de la oficina de arquitectura, que las soluciones no solo sean de fácil ejecución sino que también aprovechen eficientemente las modulaciones de los materiales y aporten creatividad a la expresión final de los edificios. Esto da como


Artículo técnico

resultante un cliente conforme y una oficina de arquitectos satisfecha, debido a que el proyecto original no sufre modificaciones y ajustes de precios.

En detalle, el método seguido es el siguiente: Una vez formuladas las ideas arquitectónicas iniciales y definidas las pieles de edificio se concierta una reunión de trabajo, en la cual Proyectos Corporativos presenta los requerimientos específicos de la arquitectura de fachadas y tabiquerías y recibe los comentarios técnicos de Tecmetal y Metralum, en el sentido de que estos requerimientos se construyan de la forma más simple, eficiente y

económica posible. Luego cada entidad por separado, sigue desarrollando el proyecto desde su ámbito específico. Tecmetal y Metralum desarrollan la planimetría técnica detallada para todas las soluciones de fijaciones, encuentros y terminaciones tanto de fachada como de tabiquería y Proyectos Corporativos las integra a los otros elementos arquitectónicos que componen el edificio. De esta forma, el legajo de especificaciones técnicas y planos de esta especialidad llegan a un nivel de desarrollo sumamente avanzado, ajustado en calidad y eficiencia a las necesidades

arquitectónicas y encuadrado en los costos más bajos posibles. Si bien este procedimiento implica un grado de riesgo para los especialistas, ya que una vez adjudicada la propuesta de obra a una constructora, esta no está obligada a trabajar con los proveedores que desarrollaron el proyecto, este se reduce notoriamente dadas las siguientes consideraciones:

Como resultado del éxito de este procedimiento en esta primera obra en la ciudad de Punta Arenas, esta asesoría también estuvo presente en nuevos edificios que se construyeron en Temuco, Puerto Montt, Viña del Mar, La Serena, Santiago y en los proyectos para

6

Integración

El especialista que desarrolló el legajo técnico lo hizo adecuando las soluciones a las características técnicas de su propia infraestructura, lo que permite ofrecer costos más ventajosos con respecto a sus competidores. Esto sumado a que la oficina de arquitectura hace partícipe a la constructora de la relación previa con los especialistas, asegurando con ello una buena coordinación con la supervisión arquitectónica, le da claras ventajas a estos para que se adjudiquen el subcontrato.


Finalmente cabe destacar que además de las ventajas de excelente calidad de ejecución y bajos costos a los que permite acceder este sistema de proyección, se logra compartir conocimientos específicos entre arquitectos y especialistas, lo que contribuye directamente a mejorar las soluciones técnicas y las propuestas creativas para la arquitectura de nuestras ciudades.

F i c h a

t é c n i c a

Arquitectos: Oficina de Arquitectura PROYECTOS CORPORATIVOS: Alex Brahm David Bonomi Marcelo Leturia Maité Bartolomé Alfredo Muñoz

Domingo Arteaga Nº 581 - Macul - Santiago Fono/Fax: (56 - 2) 752 86 67 - 752 84 32 e-mail: multiglass@entelchile.net

Especialistas: TECMETAL: Carlos Uzón Diego Ortúzar Iván Garay METRALUM: Fred Langer


Artículo técnico

TELA MOSQUITERA

Este es un componente complementario del cerramiento que cumple la función específica de impedir el pasaje de insectos desde el exterior al interior de los ambientes. Es un elemento funcional, pero también poco deseable en el sentido inverso, esto debido a que en alguno casos interfiere con la limpieza de la estética en el contexto general del cerramiento.

Sistemas de MOSQUITEROS

8


Por otro lado, también es primordial la estructura portante, que es la que permite instalar la tela y moverla en la situación deseada. Habitualmente, la estructura corresponde a perfilería de aluminio más liviana que la usada en los cerramientos, y es en la mayoría de los casos una estructura que se sobrepone o complementa al cerramiento propiamente tal. Sin embargo, en diferente países encontramos algunas líneas de cerramientos que ya consideran rieles y marcos incorporados en su perfilería para posteriormente instalar el sistema de mosquitero. El desarrollo de diferentes soluciones de sistemas de tela mosquitera ha ido evolucionando, junto con los tipos de cerramientos en el mundo entero, principalmente en aquellos países donde el clima permite el desarrollo de insectos

nocivos para la salud humana (países tropicales). Debido a este desarrollo hoy podemos encontrar alternativas desde las muy simples y básicas, como los marcos con tela fija hasta las del tipo retráctil, tanto horizontal como vertical, que no atentan contra la estética del cerramiento pasando por las del tipo corredera y soluciones para puerta de abatir. A diferencia de otros países, incluso con similitud de climas, en Chile el uso de mallas mosquiteras no se ha masificado debido principalmente a factores de costo, ya que implican agregarle un costo adicional al cerramiento, pero esencialmente a que no contamos con soluciones técnicamente diseñadas para estos efectos y en muchos casos, cuando una obra lo ha requerido, se termina por hacer híbridos con perfiles no específicos para dar una solución que no todas las veces es la correcta y funcional. En este caso, vemos ofertas no muy amplias de soluciones importadas de distintos países. La elección de una

STORM

Un brazo de acero inoxidable de alta prestación para las exigencias de las ventanas de hoy

Deslizador para servico pesado en acero inoxidable

Cabezal de localización de cierre en acero inoxidable

Dispositivo opcional para ajuste final

Representante: TECNOLOGÍA PARA ALUMINIO

Distribuidores para Chile: Alumco - Indalum - Metralum - Sodal - Tecnosistemas

Av. Bulnes 123 - oficina 54 / Santiago - Chile Fono: (56-2) 672 03 56 - Fono/Fax: (56-2) 697 23 69 e-mail: ftchile@entelchile.net

(562) - 777 49 62

La parte esencial del mosquitero es la tela o malla que la compone, la que debe ser anti - insectos. Esta malla puede ser hecha de diferentes materiales, siendo los más usados el aluminio y la fibra recubierta con pvc.


Artículo técnico solución de tela mosquitera está íntimamente ligada al tipo de cerramiento y las condiciones particulares de la obra. Vale decir, es importante considerar si el cerramiento es de correr, proyectar o abatir y si la obra es de tipo horizontal o vertical en cuanto a la altura y número de pisos. Esto debido a que las soluciones son muy variadas:

a

TELA FIJA:

Que consiste en un bastidor de perfiles para portar la tela y que se toma a la pared por medio de sistemas simples de trabas, ya sea por el interior o exterior del cerramiento, apto para ventanas de abatir, correr o proyectantes, queda aparente.

b

DE CORRER:

Es un bastidor que porta la tela que corre a través de rieles, ya sean incorporados en los perfiles del cerramiento o de sobreponer, si no los considera. Este sistema es apto para puertas y ventanas de correr, queda aparente en la mitad del cerramiento.

c

RETRÁCTIL O RECOGER:

Este es un sistema que consiste en una pequeña caja superior o lateral, donde se encuentra alojada la tela y es estirada solo en el momento que el cerramiento esté abierto para ventilación. Volviéndose a retraer o recoger una vez cerrada la ventana o puerta, quedando no aparente en esta situación.

d

PUERTA DE ABATIR MOSQUITERO:

Este sistema es básicamente una puerta con hoja y marco, capaz de ser instalada como complemento a cualquier puerta de entrada o posterior de una vivienda. Habitualmente tiene incorporado un sistema que le permite mantenerla siempre cerrada y en estos casos se utilizan mallas especiales, más resistentes contra rasgaduras y golpes, principalmente de mascotas. Desde el mes de septiembre ya contamos en nuestro mercado con todos estos tipos de soluciones fabricados por la empresa brasileña Udinese y distribuidos en Chile por la empresa Alumco (www.alumco.cl)

Ver ficha técnica página Nº 36

10

Sistemas de MOSQUITEROS

Claudio Salas Constructor Civil Socio - Gerente Friul Trade Chile Ltda.



Ferbrás S.A.

Héctor Torres, Gerente General

“NUESTRO OBJETIVO ES LLEGAR SIEMPRE A PUERTO”

Dedicada a la importación y distribución de quincallerías – accesorios, Ferbrás S.A. tiene una década liderando este mercado gracias a la calidad certificada de sus productos y al afán de su dueño por entregar, a través de un excelente servicio, la mayor satisfacción a sus clientes.

Perfil Producto de sus viajes, del conocimiento del mercado internacional y de observar detenidamente los requerimientos del medio chileno, hace casi diez años Héctor Torres gesta una innovadora idea: crear una empresa que cubriera las necesidades de variedad y, por sobre todo, calidad en materiales para la construcción de ventanas, que carecía el mercado nacional hasta ese momento. De esta forma nace Ferbrás, una empresa importadora y distribuidora de quincallerías – accesorios que muy pronto llegaría a cumplir su objetivo de posicionarse en este rubro, tal como su dueño lo había imaginado.

rubro, participa en ferias y eventos y se ocupa de mantener siempre capacitado a su personal. “La variedad de productos que manejamos es muy amplia y requiere de mucho esfuerzo, de estar bien informados y capacitados, por lo tanto en Ferbrás todos conocemos de quincallerías - accesorios desde nuestra recepcionista hasta la gente que trabaja directamente con los materiales,” manifiesta.

En la actualidad, Ferbrás representa alrededor de 12 marcas, entre las que se encuentran, la mencionada Fermax, Pabose, Pado, Schlegel, Mab, Alpha y DVP “esto nos permite disponer de una gran variedad de productos lo que es muy importante para nuestros clientes y, sobre todo, porque son productos de muy buena calidad”, afirma Torres. Además, hay que señalar que la mayoría de estos artículos cuentan con 5 años de garantía, una evidente señal de confianza y seguridad para los consumidores.

Asimismo, Héctor Torres se ha hecho el propósito de educar y asesorar a sus clientes armadores, para que hagan un uso adecuado de los productos que pone en sus manos. Es así como en el último tiempo, Ferbrás ha realizado un firme y constante trabajo en conjunto con el área de marketing para, además de darse a conocer, poder entregar a los clientes valiosa información relacionada con su especialidad, para que los armadores puedan hacer una buena labor y sean cuidadosos al adquirir ciertos productos y servicios. La idea de Torres, de orientar e instruir se basa en la siguiente premisa “lo que vivimos en este rubro es una cadena: la empresa constructora contrata al armador, quien es nuestro cliente objetivo y es quien trabaja confiado con nuestros productos, finalmente esta cadena termina en la obra, en la fabricación de una ventana, en su instalación y, definitivamente, en su función. En definitiva, lo que nosotros deseamos es evitar los típicos problemas que surgen en las obras cuando se hace un mal uso de los materiales o cuando estos son de una calidad deficiente. En este sentido somos reiterativos y hasta un poco majaderos al recalcar que se debe cuidar la calidad de los productos, esa es la clave de todo.”

Calidad indiscutible y garantizada Desde siempre, Torres ha privilegiado la calidad ante todo. Es por eso que los productos que representa y el servicio que ofrece son de un alto nivel. Para esto, viaja constantemente para conocer y traer las innovaciones del

Indalum, un nuevo aliado La perseverancia y seguridad con que Torres ha trabajado durante una década, también han sido clave para alcanzar un nuevo objetivo y

Desde aquélla época, el desafío de Ferbrás ha sido orientarse en forma exclusiva a introducir y comercializar quincallerías en nuestro país, donde ha destacado notoriamente gracias a la especialización en este tipo de materiales. De esta forma, Ferbrás es una de las pocas en su tipo a nivel mundial y quizá la única en Chile que cuenta con la exclusividad y dedicación en este rubro. Por otra parte, la búsqueda de Torres, su dueño y Gerente General, por lograr la representación de las mejores marcas, ha sido incansable. “Los productos que trajimos en un comienzo, provenían desde Brasil, de Fermax, una empresa con más de 30 años de experiencia en el rubro. En ellos encontramos una muy buena calidad y funcionamiento lo que pensamos que les daría mucha confianza y satisfacción a nuestros clientes. Satisfacción que uno espera obtener día a día en un elemento de uso tan cotidiano como son las ventanas”, señala.

12


un gran desafío: ser representante de Indalum S.A. una de las empresas nacionales más importantes en la fabricación de perfiles de aluminio.

(562) - 777 49 62

“Hace un tiempo se presentó la oportunidad de comenzar a distribuir aluminios, hasta que finalmente lo logramos, es así como desde febrero de este año somos representantes de Indalum. Este ha sido un gran logro y un enorme desafío para nosotros como empresa porque tuvimos que acondicionar nuestra estructura, las bodegas, conocer cómo funciona el negocio y preparar a nuestra fuerza de venta, entre otras cosas. Pero gracias a este esfuerzo hoy nuestros clientes, encuentran en Ferbrás, gran variedad de quincallería y ahora tienen el complemento que faltaba que es el aluminio”, precisa.

Hace muy poco, además, se lanzó el nuevo catálogo de la línea Xelentia de Indalum, donde nuevamente el apoyo manifestado a Ferbrás por sus proveedores queda evidenciado. Señala Torres, “En este catálogo, que además pretende ser una gran apoyo técnico para los armadores, se ha publicado en una de sus páginas un término de garantía de la fábrica, firmado por sus dueños, certificando la calidad de los productos, su validez y eficiencia y por supuesto a nuestra empresa como distribuidores”. Llegando a puerto Como toda compañía, tienen planes y objetivos por cumplir para el año que se avecina, pero antes que eso el balance preliminar es inevitable. Hasta la fecha, favorablemente para la compañía, se han logrado cumplir los objetivos trazados y se han enfrentado con gran tesón los desafíos suscitados. “Por una parte hemos logrado hacernos cargo de regiones del país que antes no cubríamos, ganar nuevos clientes y darles

apoyo a través de catálogos e información adicional y, finalmente, algo muy importante, logramos introducirnos en el mercado del aluminio”, indica Torres. Para el 2004 las expectativas son consolidarse en regiones donde, según Héctor Torres, aún están un poco débiles, contar con una mayor variedad de productos y tener un mejor año en lo que se refiera a presencia y aporte al mercado de las ventanas. Finalmente, la meta es crecer paso a paso. Al respecto Torres concluye, “siempre digo que hay que ir de menos a más, y para esto hay que tener objetivos bien claros y trabajar mucho. Nuestra empresa es como un barco navegando en un mar agitado, y aunque el mar esté bravo tenemos que seguir, contra viento y marea para cumplir nuestros objetivos y llegar a puerto, siempre.” marcela Soto S. Periodista Revista VANO


Nacional

www.mabesa.cl : Sitio de esta empresa dedicada a la ingeniería en aluminio (implementación de estructuras de aluminio, cristales y termopaneles). Presenta un listado de sus productos con una reseña de los mismos y se incluye una galería de las obras en las que han participado.

www.rhenatec.cl : Sitio de esta empresa que se dedica a la fabricación de sellantes y adhesivos para uso industrial y construcción. En su presentación de líneas se accede a la ficha técnica de productos tales como silicona, acrílico, poliuretano, butílico, pistolas de calafateo, etc. Contiene un segmento donde se incluyen consultas y respuestas surgidas de la utilización de estos productos en la práctica.

www.fibramold.cl : Sitio de la empresa Masonite Chile S. A. que se dedica a la fabricación de puertas de placas moldeadas (doorskins). Presenta su gran variedad de puertas con diversas terminaciones, en las que se incluyen las dimensiones de las mismas. Se puede bajar el catálogo Armado de Puertas en PDF donde se informa acerca de su instalación y mantenimiento.


www.alvisa.cl : Sitio de esta firma especialista en soluciones para sistemas de aluminio y vidrio. Se enumeran sus productos y servicios. Previo registro se puede obtener información y cotizaciones acerca de sus productos. Se informan las obras donde han intervenido y sus servicios.

www.silpak.cl : Sitio de esta empresa que se dedica a la fabricación de sellantes para la construcción e industria y de burletes y perfiles de caucho. Contiene una guía con especificaciones técnicas de sellantes para cada aplicación (en construcción y sistemas vidriados) así como su descripción y principales características.

www.danet.cl : Sitio de esta firma especialista en la fabricación de ventanas y puertas de PVC. Presenta en detalle sus dos líneas de productos (Americana y Europea). Se enumeran algunas obras en las que han participado y las ventajas de este tipo de ventanas.

www.copihuechile.cl : Sitio de esta empresa que se dedica a la formación de bosques de pino radiata y a la posterior elaboración de productos (muebles, molduras, puertas, tableros, etc.). Destaca su línea de puertas, de las que se especifican sus datos técnicos, con la posibilidad de bajar archivos en Cad. Se puede acceder a una Tabla Referencial de Pesos y otra de Rebajes Máximos.

www.bautek.cl : Sitio de esta empresa dedicada a la fabricación de aditivos, impermeabilizantes, adhesivos y sellantes para la construcción. Se accede al listado de sus productos, alfabéticamente o por grupos, donde se puede ver sus fichas técnicas con las opciones de visualizarlas en línea o de bajarlas en archivos compactados en formato pdf.

www.italinnea.cl : Sitio de esta firma que está orientada a la comercialización de accesorios, preferentemente europeos, para cerramientos (cerraduras, tiradores, manillas, bisagras, etc.). Contiene un basto índice de productos separado por tipo, donde es posible visualizarlos junto a una breve reseña técnica.

www.infemar.cl : Sitio de esta firma de ingeniería y construcción, que se dedica la distribución de sistemas y componentes para proyectos inmobiliarios (residenciales y comerciales). Entre estos destacan tejas asfálticas, cubreventanas, revestimientos, aislamiento térmico. Se incluye información técnica y es posible ver las obras en que han intervenido.

www.vidropar.cl : Sitio de esta compañía fabricante de termopaneles. Se da un acabada descripción de la estructura de estos, así como sus diferentes tipos (acústico, reflectivo, persiana, etc.), sus características acústicas y térmicas, la tecnología usada en su producción y las obras donde han sido instalados.

www.eurotec.cl : Sitio de esta empresa dedicada a la introducción de tecnologías y productos orientados al aislamiento térmico, impermeabilización, revestimiento y recuperación de estructuras y fachadas. Se enumeran sus productos, los que cuentan con instrucciones y datos técnicos.

septiembre - octubre 2003

15


Internacional

www.durlock.com : Sitio de esta empresa argentina dedicada a la producción de paredes, cielorrasos y revestimientos a base de yeso. Ofrece una detallada descripción de sus productos, se muestra la tecnología que se aplica para la fabricación de los mismos y sus diferentes aplicaciones. Se pueden visualizar las diferentes obras donde han sido usados sus productos. Está habilitado en español.

www.siltrade.com.br : Sitio de esta empresa brasileña, especialista en siliconas y productos de vedación. Se describen sus características y tipos. Al hacer clic en los distintos puntos del croquis de una vivienda que hay en la web, es posible ver la información de la silicona apropiada para cada caso (vidrios, aluminio, baños, cocina, distintos metales, etc.). Está habilitado en portugués.

www.alucoil.es : Sitio de esta firma española que se dedica a la elaboración de productos laminados en aluminio (paneles composites, chapas de aluminio perfiladas). Se pueden acceder a fichas técnicas de sus distintos productos y del proceso de fabricación de los composites y de chapas. Esta habilitado en español.

www.colombodesign.it : Sitio de esta firma italiana, que fabrica accesorios para puertas (manillas, pomos, manillones, guarniciones) que se destacan por su sofisticado diseño. Es posible acceder a su basta gama de productos, los cuales cuentan con una ficha técnica básica y para requerir mayores datos se puede acceder a catálogos en pdf. Está habilitado en italiano e inglés.

www.deceuninck.com : Sitio de esta empresa alemana que se dedica al desarrollo, diseño y producción de perfiles, ventanas y puertas de PVC. Se describe el proceso productivo desde la materia prima hasta el producto final. En el segmento de Productos se indican las ventajas de este material y sus más diversas aplicaciones (puertas, ventanas, cercos, pasamanos, telas mosquiteras, etc.). Está habilitado en alemán, francés e inglés.

www.uniarte.es : Sitio de esta empresa española, fabricante de puerta de madera y sus complementos. Se visualizan sus distintas líneas, detallándose un muestrario de maderas y diagramas de estructura. Se puede bajar su más reciente catálogo en pdf. Está habilitado en inglés y español.

www.superglass.com.ar : Sitio de esta empresa argentina que se dedica a la fabricación de vidrios procesados ( templados, laminados, dvh) y herrajes para los mismos. Se describen los procesos de producción, ventajas y características. Aparte se encuentran las fichas técnicas referente a cada tipo de cristal. Se visualizan las obras donde han sido aplicados. Está habilitado en español

www.structall.com : Sitio de esta firma estadounidense que se especializa en la fabricación de paneles estructurales aislantes con centro de poliestireno. Se muestran los principales tipos de paneles, sus características acústicas, térmicas y sus principales aplicaciones (residenciales, comerciales, modulares). Está habilitado en inglés.

www.kleiniberica.com : Sitio de esta empresa española, que fabrica mecanismos para puertas correderas (madera, pvc, vidrio, aluminio, etc). Posee un completo catálogo de productos, clasificados por líneas y un catálogo de instalaciones, ambos en línea. Está habilitado en inglés y español.

16


(562) - 777 49 62

Los Hilanderos Nยบ 8521 Parque Industrial La Reina Santiago - Chile Fonos: (56-2) 273 18 55 (56-2) 463 89 00


Ferias, Exposiciones y Eventos Internacionales y Nacionales

Enero 2004 THE INTERNATIONAL BUILDERS SHOW - 2004: Feria de la Industria de la Construcción. Del 19 al 22/01/04. Las Vegas - Estados Unidos. www.nahb.com SURFACES 2004: Salón Internacional de los Revestimientos y Tratamientos de Superficies. Del 28 al 30/01/04. Las Vegas - Estados Unidos . www.hanley-wood.com

Febrero 2004 BAUTEC: Feria Internacional de Ingeniería, Arquitectura y Construcción. Del 17 al 21/02/04. Berlín - Alemania. www.messe-berlin.de BUILD IT BERLIN Feria de los Servicios para la Industria de la Construcción. Del 11 al 14/02/04. Berlín - Alemania. http://www.messe-berlin.de WORLD OF CONCRETE: Feria Internacional de la Industria del Concreto. Del 17 al 20/02/04. Florida - Estados Unidos. www.worldofconcrete.com

18


Perfiles de pvc para ventanas y puertas

(56-2) - 777 49 62

¿por qué una ventana de PVC?

Debido a su amplio conocimiento en la extrusión de polímeros, TEHMCO PVC ha desarrollado dentro de su gama de productos cuatro líneas de perfiles para VENTANAS DE PVC.

IMPORTANTE

No requiere mantención. Alto ahorro de energía en calefacción. Mejora la calidad de vida por aislamiento acústico. Optimas terminaciones. Gran resistencia al fuego (ignífugo). Gran resistencia a la humedad. Máxima estabilidad dimensional.

Foliado en madera ROBLE CLARO

SANTIAGO Casa Matriz Renca 2210, Renca Tel. : (56-2) 601 90 04 Fax : (56-2) 601 90 07 e-mail : ventanaspvc@tehmco.cl prios@tehmco.cl

www.tehmco.cl

ROBLE OSCURO

TALCAHUANO Colón 8197 Tel. : (56-41) 41 00 06 Fax : (56-41) 42 00 16 e-mail : tehmcothno@tehmco.cl ANTOFAGASTA Km. 1357, Ruta 5 Norte Sector La Negra Tel. : (56-55) 49 03 11 e-mail : mcastro@tehmco.cl


Marzo 2004 GLASSBUILD AMERICA 2004: Feria de la Industria del Vidrio, Puertas y Ventanas. Del 10 al 12/03/04. San Diego - Estados Unidos. www.glassbuild.com PRACTICAL WORLD FAIR: Feria Internacional del Hardware, Herramientas, Seguridad, Cerraduras y Fittings. Del 14 al 17/03/04. Colonia - Alemania. www.expoua.com/eng/showexhib/1187 BAUMA: Feria Internacional de Maquinarias, Equipamiento y Materiales de Construcción. Del 29/03 al 04/04/04. München - Alemania. www.bauma.de SAIE- DUE 2004: Feria Internacional para la Construcción y Decoración. Del 17 al 21/03/04. Bologna - Italia. www.bolognafiere.it FENSTERBAU / FRONTALE 2004: Feria Internacional de Cerramientos y Fachadas. Del 31/03 al 03/04/04. Nuremberg - Alemania. www.messenuremberg.com

Abril 2004 FECONS Feria Internacional de la Construcción. Del 06 al 10/04/04. La Habana - Cuba. www.solymed.it VITRUM: Feria de la Industria del Vidrio. Del 12 al 20/04/04. Milán - Italia. www.brussel-export.irisnet.be

Las fechas informadas están sujetas a cambios. Para mayor información, consultar los sitios de cada feria

20


Ferias, Exposiciones y Eventos Internacionales y Nacionales Abril 2004

Mayo 2004

FEICON CONSTRUÇAO: Feria Internacional de la Industria de la Construcción. Del 13 al 17/04/04. Sao Paulo - Brasil. www.feicon.com.br

SEMANA DE LA CONSTRUCCION: Encuentro de Proveedores de Productos, Equipos y Servicios para la Construcción. Del 05 al 08/05/04. Centro de Eventos Casapiedra. Santiago - Chile. www.semanadelaconstruccion.cl

INTERNATIONAL WINDOWS COVERINGS EXPO-2004: Feria Internacional de Revestimientos para Ventanas. Del 15 al 17/04/04. Baltimore - Estados Unidos. www.usa.messefrankfurt.com CINTEX: Feria de la Construcción y Equipamiento Interior y Exterior. Del 17 al 20/04/04. Bilbao - España. www.infometal.com AMBIENTE 2004: Feria Internacional de las Instalaciones (Construcción y Climatización). Del 17 al 20/04/04. Bilbao - España. www.feriadebilbao.com LIGHT + BUILDING: Feria Internacional de la Construcción e Iluminación. Del 18 al 22/04/04. Frankfurt - Alemania. www.messefrankfurt.com CONSTRUCT AMERICA: Feria de la Construcción. Del 21 al 23/04/04. Chicago - Estados Unidos. www.constructamerica.org INTERBUILD: Exhibición Internacional de la Edificación y Construcción. Del 25 al 29/04/04. Birmingham - Inglaterra. www.giesse.it EXPOVIVIENDA: Feria de la Oferta Habitacional. Del 30/04 al 02/05/04. Centro Cultural Estación Mapocho. Santiago - Chile. www.feriaexpovivienda.cl

VETECO: Salón de la Ventana y el Cerramiento Acristalado. Del 05 al 08/05/04. Madrid - España. www.veteco.ifema.es GLASSMAN AMERICA 2004: Foro Internacional de la Industria Primaria del Vidrio. Del 18 al 19/05/04. Pittsburg - Estados Unidos. www.glassmanamerica.com TEKTONIKA 2004: Feria de la Construcción. Del 18 al 23/05/04. Lisboa - Portugal. www.fil.pt

Junio 2004 BATIMAT- EXPOVIVIENDA 2004 Feria Internacional de la Industria de la Vivienda y la Construcción. Del 01 al 05/06/04. Buenos Aires - Argentina. www.aluvi.com.ar CONSTRUMETAL Feria y Simposio Internacional de la Construcción Metálica. Del 16 al 18/06/04. Sao Paulo - Brasil. www.construmetal.com.br GLASS SOUTH AMERICA: Exposición Internacional del Vidrio Plano. Del 24 al 26/06/04. Sao Paulo - Brasil. www.vnu.com.br

Agosto 2004 CONSTRUSUL Feria de la Industria de la Construcción Civil. Del 05 al 08/08/04. Porto Alegre - Brasil. www.fiergs.com.br septiembre - octubre 2003

21


Positiva participación de VANO en edifica 2003 Exitosa fue la participación de Revista Vano en la reciente versión de la feria Edifica 2003. Es así como en los cuatro días de exhibición, diversos profesionales y representantes de empresas del área manifestaron su interés en contar con nuestra revista. La mayoría de los participantes del evento calificó como muy interesante el contenido de la publicación, tanto por la calidad técnica de los artículos como por la diversidad y amplitud de los temas tratados lo que, según ellos, la convierte en un elemento de consulta actual y permanente. Asimismo, recibimos la visita de varios de nuestros suscriptores y auspiciadores, tanto nacionales como extranjeros, puesto que nuestra publicación llega también a empresas y profesionales de Argentina, Brasil, Inglaterra e Italia. Otro de los objetivos de Vano, alcanzados en esta feria, fue la incorporación de nuevos suscriptores entre los que se cuentan arquitectos, constructores civiles, armadores y técnicos del rubro, los cuales muy pronto comenzarán a recibir la revista en forma gratuita. Con esto, nuestra cobertura a nivel nacional sigue creciendo con el fin de que toda la información referente al mercado de los cerramientos y afines pueda llegar a más empresas y entendidos del rubro.

Las novedades de Fesqua 2003 En Sao Paulo, Brasil, del 01 al 04 de octubre recién pasado, se llevó a cabo la cuarta versión de la feria Fesqua, orientada al rubro de los cerramientos. Esta muestra contó con la presencia de reconocidas empresas expositoras, tanto locales como extranjeras logrando un excelente nivel, en cuanto a la calidad de su presentación y de los productos exhibidos. Muy destacable fue la participación de la empresa Udinese, que tuvo una importante presencia con un imponente stand en el que presentó al mercado una serie de lanzamientos de nuevas líneas de productos, tanto para el mercado brasileño como para el internacional. A diferencia de las versiones anteriores de esta feria, en esta ocasión hubo una significativa visita de empresarios y especialistas chilenos quienes, cada vez más, se interesan en informarse de las novedades del mercado y actualizarse a través de estos eventos.

Duodécima versión de

edifica 2003

Entre los días 24 y 27 de septiembre, se efectuó en el recinto ferial Espacio Riesco en Santiago, la duodécima versión de la feria Edifica, exhibición especializada en el rubro de la construcción. Esta versión contó con la presencia de, aproximadamente, 200 empresas expositoras y la representación de 800 marcas. Según sus organizadores, la feria tuvo gran éxito, es por eso que las expectativas de negocios a concretarse en el mediano plazo ascienden a los 70 millones de dólares. Además, la cantidad de visitantes al evento, alrededor de 24 mil, también dejó de manifiesto el atractivo de las

22

soluciones presentadas por el rubro, donde esta vez destacó la tecnología orientada a la arquitectura y construcción. Sin embargo, también resultó muy notoria la carencia de condiciones que presentó el recinto, en cuanto a infraestructura y organización, lo que atentó contra la calidad general de esta importante muestra. No obstante, cabe destacar la gran participación de empresas del rubro, muchos fabricantes de cerramientos en PVC, puertas de madera, cerramientos de aluminios y empresas fabricantes de

quincallería. Es así como uno de los stand mejor producidos y logrados fue el de Glasstech, empresa especializada en armaduras de aluminio, cristales, ventanas de PVC y muros cortina.


Lanzamiento de nueva línea PAPAIZ

La empresa brasileña Papaiz, líder en fabricación de cerraduras residenciales, candados y cerraduras para muebles, se encuentra lanzando al mercado su nueva línea denominada Serie Viena, constituida por tiradores y manillas para puertas de entrada, producidos en bronce y con diversas terminaciones. Los productos de esta línea son de un de alto nivel de desarrollo y, a su vez, son poseedores de finas terminaciones, las que han sido creadas por el diseñador y arquitecto italiano Luciano Devía. Esta línea estará próximamente en nuestro país, gracias a la empresa Friul Trade Chile Ltda., representante de Papaiz en Chile. Para acceder a mayor información es posible llamar al fono 6720356 o enviar un e-mail a ftchile@entelchile.net solicitando más datos.

Últimos lanzamientos

UDINESE Udinese Metais, firma brasileña especializada en la fabricación de quincallería y accesorios para cerramientos, aprovechó las ferias Edifica en Santiago y Fesqua en Sao Paulo, para exponer los importantes lanzamientos de líneas de productos previstos para este año. Entre las novedades anunciadas sobresalen la línea de soluciones, prácticamente completa, para el sistema Xelentia impulsado por Indalum en Chile, como también para los sistemas Master-Alcoa en Brasil, sistemas para persianas de enrollar y una nueva línea de accesorios para el PVC, todas estas creaciones fueron recibidas con mucho interés

por los especialistas y clientes de Udinese. Cabe resaltar el constante interés de Udinese por invertir en desarrollo de productos siguiendo las últimas tendencias de los mercados, lo que le ha permitido incrementar su participación y posicionamiento y mantener el liderazgo que ostenta en cada plaza del rubro.

Nuevo producto SECURISTYLE

Durante la primera semana de octubre, visitó nuestro país Jerry Williams, export area manager de la firma inglesa Securistyle, empresa que se dedica a la fabricación de brazos de acero inoxidable y que está presente en el mercado chileno desde hace doce años aproximadamente, a través de su representante, Friul Trade Chile. Según anunció Williams, además de sus líneas de brazos Defender, Storm y líneas para PVC, Securistyle acaba de sacar al mercado un nuevo producto llamado “Restrictor Detachable”, un limitador de apertura que complementa un brazo, limitando el grado de abertura de las hojas cuando éstas son muy altas y/o están instaladas en zonas de alto viento. Por otra parte, este nuevo producto tiene la particularidad que, por medio de una llave, puede liberarse permitiendo una autónoma actuación del brazo principal, para efectos de limpieza y mantención de cada ventana (ver ficha técnica).

Grata cena Udinese en brasil

Aprovechando la presencia de muchos amigos y clientes, con motivo de la feria Fesqua en Sao Paulo, la empresa Udinese organizó una cena en el restaurante “Barbacoa”, considerado una de las mejores churrasquerías de Sao Paulo.

En esta agradable iniciativa, Udinese contó con la presencia de representantes de destacadas empresas chilenas como Metralum, Alcoa, Indalum, Dialum, Cristalum, Divisa, Ventana Express, Metalvid, Alar, Wintec, Friul Trade y por supuesto, Revista Vano. La cena, que se realizó exclusivamente para los amigos y clientes chilenos, resultó una entretenida velada en la cual se compartió en forma animada y distendida un grato momento dentro del marco de la feria.

Encuentro en

FESQUA , brasil

Al que asistieron empresas del rubro quincallerías, accesorios y perfiles de aluminio. de izquierda a derecha: Carlos Konopka (FERMAX), Daniel Morelli (Greenmac Company), José Carlos Garrido (Fermax), Pedro Díaz (Pabose), Héctor Torres (Ferbrás), Francisco Compan (Indalum) y Fernando Salvo (Indalum).


Artículo técnico

EL CONTRAMARCO O PREMARCO El contramarco es una moldura extra de aluminio, ligada directamente a la albañilería, colocada antes del cerramiento propiamente dicho, que permite al constructor acabar el vano sin provocar daños (aplastamientos, rayas o manchas) al conjunto final. Considerado de esta forma, la función básica del contramarco es proteger el cerramiento de los daños que podrían ser causados por las diversas actividades de la obra. Pero la función principal del contramarco es servir de matriz para el acabado del vano, lo que facilita el trabajo del albañil y posibilitar al armador de fabricar todos los cerramientos-tipo con las mismas dimensiones. Sirve también como referencia interna y externa para los diversos revestimientos posibles de albañilería. Por esto, su correcto posicionamiento horizontal y vertical es fundamental para varias otras actividades en la obra. En definitiva, el contramarco propicia que, con pérdidas pequeñas, puedan ser introducidas alteraciones de medidas y acabados hasta el momento en que los cerramientos comenzasen a ser producidos, lo que puede acontecer meses después de la colocación del contramarco.

24


QUINCALLERIAS - ACCESORIOS - PERFILES DE ALUMINIO En el Mundo de soluciones FERBRÁS Usted encontrará todo lo necesario para que sus obras resulten... excelentes

Damos la bienvenida al Nuevo Mundo

No es coincidencia... Son el uno para el otro.

QUINCALLERIAS ACCESORIOS 30 AÑOS PRODUCIENDO CALIDAD

• Calidad Certificada y Garantía por 5 años. • Productos Testeados y Aprobados por LA. Falcao Bauer do Brasil • Productos Aprobados para Sistemas de Carpintería de INDALUM Ferbrás S.A. - Eduardo Matte N° 1619 - Santiago - Chile Fono: (56/2) 5440013 - Fax: (56/2) 5440414 - E-mail: ferbrassa@terra.cl

www.ferbras.cl


Artículo técnico Para cumplir adecuadamente todas esas funciones, el contramarco debe ser fabricado e instalado de acuerdo con una serie de condiciones básicas:

• MANTENCIÓN DE LOS ÁNGULOS RECTOS (A ESCUADRA): Si el contramarco no fuese fabricado e instalado en forma de rectángulo perfecto, el desempeño del conjunto final, en términos de sellado puede ser perjudicado, principalmente en el caso de ventanas de correr fabricadas sin carros con regulación de altura, en los cuales aparecerán grietas o desalineación entre las hojas; la mantención de los ángulos rectos debe ser garantizada por la aplicación de “manos francesas” en las cuatro esquinas. • RECTITUD DE LOS LADOS DEL RECTÁNGULO: El eventual “embarrigamiento” o curvado de los lados del contramarco, tanto para afuera como para adentro, puede imposibilitar la colocación del cerramiento, la tolerancia admisible es del orden de 2 mm; la mantención de esta condición puede ser garantizada por la colocación de trabamientos verticales uniendo los lados superior e inferior del contramarco; cuando la tolerancia es excedida, podríamos tener que rehacer el vano o el cerramiento. • MANTENCIÓN DEL CONJUNTO EN UN MISMO PLANO: El contramarco es un conjunto muy flexible antes de ser unido a la albañilería; esta flexibilidad puede causar su torsión, lo que perjudicará la colocación del cerramiento y su desempeño, principalmente en el caso de las ventanas de proyectar; esto se puede evitar colocando el plomo en la lateral del perfil del contramarco, conjuntamente con una regla horizontal garantizando de esa forma que no habrá torsión del cuadro. Otro punto a ser destacado es la desalineación para el caso de edificios, con más de una ventana en la vertical; en este caso se utiliza el plomo por el lado externo de la fachada obteniendo una alineación vertical, así como la plomada general del contramarco. También se debe evitar la torcedura del perfil en sí, evidentemente, el hecho de hacer el trabamiento del contramarco ayuda en este sentido, sin embargo puede no ser suficiente; es bueno verificar la torsión del perfil, pues puede comprometer la colocación de la ventana y su sellado.

26

EL CONTRAMAR El armador o constructor interesados en la calidad y disminución del doble trabajo (retrabajo) deben estar muy atentos a la fabricación y la colocación del contramarco. Por lo mismo, los profesionales involucrados deben estar muy bien entrenados.

VENTAJAS • Contramarco extruido en aluminio no da problemas de corrosión. • Ligación simple del cerramiento con tornillos aplicados por el lado interno. • Regulación marco/remates. • No hay necesidad de mecanizados en los marcos.

DESVENTAJAS • En función de ser construidos con perfiles muy livianos, estos contramarcos son muy poco rígidos, lo que torna necesario más cuidados en la fabricación, manipulación, transporte, stock e instalación. • La solución exige la utilización de masa de calafatear o silicona en los lados externo e interno, entre el contramarco y el marco, hecho por una cinta de espuma adhesiva para evitar la entrada de agua.


RCO O PREMARCO

Sin embargo, el proceso evolutivo no para nunca. En los últimos años vienen fortaleciéndose los llamados cerramientos padronizados o estándar que elimina la necesidad de contramarco. La ventana es instalada lista, inclusive con vidrios colocados. La idea surgió hace algunos años, pasó por perfeccionamientos y hoy está disponible para el consumidor final en las tiendas de materiales para la construcción, desarrollada para ser instalada sin premarco. Los cerramientos padronizados también tienen ventajas y desventajas. Entre las ventajas destacamos: • El costo es menor, una vez que se elimina el material y la mano de obra exigido por el contramarco. • La colocación es más rápida, una vez que la ventana ya está lista, regulada y con vidrios. Las desventajas son: • En general las dimensiones son padronizadas, fijas. • No son permitidos los errores durante la construcción. • Los tipos de cerramientos disponibles aún son limitados.


Artículo técnico

PRODUCCIÓN DEL CONTRAMARCO

VISIÓN EN EL MUNDO Hemos observado muchas construcciones en Europa, donde el raciocinio del proyecto es de colocar la ventana por el lado interno. En Japón y Estados Unidos prácticamente no se utiliza el elemento contramarco, pues las obras en general son prefabricadas y moduladas de manera de eliminar el premarco. Interesante es destacar países de América Latina, como Chile, que no utiliza en sus construcciones la figura del contramarco, pero que, sin embargo, por otro lado, exige al armador hacer en una misma fachada ventanas con medidas diferentes, perdiendo así productividad y en muchos casos quedando comprometido el antepecho de la ventana.

La producción es muy simple. En general se utiliza un perfil único en los cuatro lados, excepto en el caso de las puertas. Las conexiones son hechas a 45º, con la utilización de “macho y cuña”. Hay necesidad de orificios ovoides, en la aleta del contramarco, o igualmente un diámetro que permita y compense la dilatación que el conjunto formado con el marco, después de la fijación exige, evitando así posteriores rasgaduras. Las grampas deben ser colocadas inicialmente en los cantos y después de cada 500 mm, exactamente próximas al punto donde se dará la fijación del cerramiento. Posteriormente se colocan las “manos francesas” y los trabamientos que garanticen la estabilidad del conjunto. Para el transporte hasta la obra, es común amarrar un conjunto de contramarcos, obteniendo un paquete más rígido. En esta operación se deben evitar aplastamientos, tampoco hay necesidad de embalaje. Finalmente podemos agregar que el contramarco también tiene, en algunos países, una función menos técnica, pero no por ello menos importante. La función de liberar un estado de pago del valor total del contrato firmado entre el armador y la constructora. Muchas constructoras en otros países, establecen la instalación del contramarco como una de las condiciones para la liberación de partes del funcionamiento. Antonio B. Cardoso Gerente de Mercado Alcoa - Brasil

28


Representante: FRIUL TRADE CHILE Ltda Av. Bulnes 123 - oficina 54 / Santiago - Chile Fono: (56-2) 672 03 56 - Fono/Fax: (56-2) 697 23 69 e-mail: ftchile@entelchile.net

Distribuidores para Chile: Alar - Alumco - Ferbras - Ferrex - Metralum Metalvid - Sodal - Tecnosistemas - Vidrieria la Argentina


Artículo técnico

SELLANTES de SILICONA ACRILICO y POLIURETANO

El importante desarrollo que ha tenido en los últimos años el rubro de la construcción y en especial el de las ventanas ya sea de madera, aluminio o PVC, ha obligado al mercado de los sellos a ser cada vez más específico y por lo tanto a mejorar sus estándares de calidad. A modo de ejemplo, antiguamente sólo se utilizaba la masilla que se aplicaba con espátula, la cual con el tiempo se resquebraja, se desprende y deja de cumplir su función de sello. Además la masilla no tiene la propiedad de

ser elástica con la

consecuencia de que a la más mínima dilatación asociada a las variaciones de temperatura o vibraciones se rompe, por lo tanto se tendrá que volver a sellar.

30


En la actualidad existe una variedad muy amplia de sellos que vienen en cartuchos para ser aplicados con pistola calafateadora, lo que tiende a confundir al instalador de ventanas, siendo extraordinariamente normal que la aplicación del sello no sea la correcta. Asociado a lo anterior se producen los siguientes problemas: 1).- Falla del sello por desprendimiento en las superficies de contacto. 2).- Rechazo en la recepción de la obra por parte del mandante y por lo tanto aplazamiento del pago. 3).- Efectuar la reparación del sello como servicio de post venta, para lo cual el contratista debe disponer de mano de obra para primero dirigirse a la obra a sacar el sello antiguo y luego resellar con el producto adecuado. Asimismo se debe considerar que el valor del sello es el ítem de mas bajo costo para el instalador (entre el 1% y 3%) del valor de la ventana. Si consideramos el valor asociado a la reparación del sello el costo del ítem más bajo crece incluso hasta un 20 % del valor de la ventana, costo no considerado originalmente por haber hecho una elección inadecuada del sello. Recomendaciones de los sellos de acuerdo a los sustratos a sellar: SILICONA ACÉTICA: Este es el sello más utilizado y el que presenta más problemas para los instaladores de ventanas. Tal como lo dice su nombre la silicona acética contiene ácido acético como acelerante en el proceso de curado o vulcanizado del mismo. En el proceso de vulcanizado, la silicona libera el ácido acético contenido en el sello produciéndose los siguientes problemas: El ácido acético reacciona con superficies alcalinas como el concreto, corroe metales ferrosos, y reacciona con el PVC, policarbonato y plásticos en general. La reacción se produce durante el proceso de vulcanizado (aprox. una semana) pero es imperceptible en primera instancia, recién al cabo de dos a tres meses se produce el desprendimiento que es muy fácil de apreciar a simple vista. Así el sello deja de cumplir su función. En cambio, la silicona acética es un muy buen sello en superficies como el vidrio, aluminio, cerámicas, artefactos de baño y cocinas.

septiembre - octubre 2003

31


Artículo técnico SILICONA NEUTRA:

SELLOS DE ÚLTIMA SELLO Y ADHESIVO DE POLIURETANO:

En el mercado chileno se comercializan principalmente dos tipos de silicona neutra y ambas tienen aceleradores en el proceso de vulcanizado: La primera silicona neutra con aditivos acelerantes a base de componentes óximos (libre de olor) y la segunda silicona con aditivos acelerantes a base de componentes methóxicos (con olor a amoniaco). La silicona neutra methóxica o amoniacada presenta problemas de desprendimiento en el proceso de vulcanizado en contacto con las superficies alcalinas como el concreto, al igual que la silicona acética. La silicona neutra óxima (libre de olor) no tiene problemas de adherencia con superficies alcalinas. En general las siliconas neutras deben aplicarse en lugares donde la silicona acética presente problemas de adherencia. Es decir las siliconas neutras tienen un excelente resultado en presencia de metales ferrosos, PVC, policarbonatos, plásticos, concreto(óxima), también producen buenos efectos en el sellado de techumbres de hojalatería, vidrio, aluminio, cerámicas, artefactos de baño y cocinas. SILICONA ESTRUCTURAL: La silicona estructural es una silicona neutra con una capacidad de adherencia mayor a la silicona neutra y su uso está orientado exclusivamente a muros cortina.

SELLO ACRÍLICO: El sello acrílico es un producto a base de una emulsión acrílica de muy buena adherencia a todo tipo de superficies. Tiene la cualidad de poderse pintar y es el que más se recomienda en viviendas económicas para el sellado de marcos de ventanas de aluminio y metal contra concreto. También recomendable para el sellado de marcos de puertas así como también de fisuras en muros. En comparación con la silicona, el sello acrílico tiene una capacidad de adherencia mayor. Al poderse pintar no se recomienda para sellar vidrios, artefactos de baño y cocina.

32

Los sellos y adhesivos de poliuretano, llamados de última generación por su excelente capacidad de adherencia, resistencia mecánica y resistencia a la radiación ultravioleta, han ido reemplazando progresivamente a muchos sistemas de fijación como remaches en la industria automotriz, sellos asfálticos en la construcción, sellos de silicona en los sistemas vidriados, etc. Características: - Excelente resistencia a la radiación ultravioleta. - Puede pintarse. - Rápido curado de piel y total. - Elongación al quiebre 600 %. - Capacidad de movimiento 25%. - Dureza Shore A: 40º ( 3 SEG.- ISO868). Usos: - Juntas de dilatación en interiores y exteriores. - Juntas de dilatación en pavimentos. - Superficies: Concreto, madera, piedra, asbesto, acero, aluminio, zinc, PVC, enlozados, betón,


A GENERACIÓN -

cerámica, etc. Junta entre marcos de ventanas y puertas de madera, aluminio, metal, plástico, contra todo tipo de materiales. Hojalatería. Industria automotriz. Sellado, pegado e instalación de parabrisas (uretano).

A pesar de tener excelente adherencia, no se recomienda para vidrios en donde el sello quede expuesto a la vista por la cualidad de poder ser pintado. En Europa en la instalación de los marcos de ventanas y puertas (aluminio, PVC, madera, etc.) son utilizados los sellos y adhesivos de poliuretano, que han reemplazado el sello de silicona. Las ventajas son: 1.- Mejor adherencia. 2.- Eliminación del servicio de post venta, producto de un mal sellado o falla del mismo. 3.- El poliuretano puede pintarse.

Observación: Como en el comercio existen muchos poliuretanos para muy variadas aplicaciones es necesario destacar que existen dos tipos importantes: 1.- Masilla o sello de poliuretano: Se comporta sólo como sello y su aplicación está orientada al sellado de juntas de pavimento. En general estas masillas tienen baja viscosidad y son autonivelantes (capacidad de escurrimiento) 2.- Sello y adhesivo de poliuretano: Este sellante y adhesivo de poliuretano multipropósito altamente adhesivo, que vulcaniza en contacto con la humedad relativa del aire, forma un elastómero durable y resistente probado y testado por muchos años, es recomendado para juntas estructurales que estén sujetas a cargas dinámicas indicados para superficies como madera, aluminio, láminas de acero, concreto, plástico, PVC, vidrio, etc.


Artículo técnico

Sellante y Adhesivo de Poliuterano

Sellante Acrilico

Silicona Estructural

Silicona Neutra

Vidrio V/S Madera Vidrio V/S Aluminio Vidrio V/S Metales Ferrosos Vidrio V/S P.V.C y Plásticos Marcos de Ventana de Madera V/S Concreto, Ladrillos Marcos de Ventana de Aluminio V/S Concreto, Ladrillos Marcos de Ventanas de Metales Ferrosos V/S Concreto Ladrillos Marcos de Ventanas de P.V.C y Plásticos V/S Concreto, Ladrillos En Combinación con Policarbonatos

Sellante y Adhesivo de Poliuterano

Sellante Acrilico

Silicona Estructural

APLICACIONES EN JUNTAS DE CONSTRUCCION

Silicona Neutra

Murocortinas

Fisuras en Muros Baños y Cocinas Artefactos Sanitarios Artefactos Plásticos - Linoleo Baldosin Cerámico Juntas de Dilatación en Pisos Juntas de Dilatación en Muros Juntas en Refrigeración Inferior (-50ºC) Juntas en Refrigeración Exterior Juntas entre Marcos de Puertas y Ventanas V/S Muros Pintable Juntas de movimiento Exterior en Fachadas Sello de Techumbre (Hojalateria)

Recomendable Medianamente Recomendable No Recomendable

34

Italo Jeldres R. Gerente General Comercial Den Braven Chile Ltda.

sellantes

La espuma de poliuretano posee la característica de ser un sello que se utiliza para el relleno de espacio de difícil acceso como de pasadas de ductos en shaft de ventilación, pasadas de tuberías entre muros y losas, reparación y fijación de ventanas y puertas cuando el vano ha quedado muy grande, etc. La espuma se aplica en spray y expande hasta 40 veces el volumen del envase (un envase de 0.75 Lt., expande 30 Lt.). Se puede pintar y todo el exceso de material se corta.

APLICACIONES EN SISTEMAS VIDRIADOS

Silicona Universal Acética

ESPUMA DE POLIURETANO EXPANDIBLE

Silicona Universal Acética

Recomendaciones Técnicas de Uso:


Accesorios Línea

Ficha Técnica

1

Especificación Producto CAJA REGULABLE SIMPLE

2

1

Fabricada en material no degradable y diseñada para soportar pesos de hasta 40 Kg. por hoja, con sistema exclusivo de regulación de la altura

3

de la hoja, facilitada a través de tornillo allen en acero inoxidable y sistema de guía incorporada para mejor estabilidad y funcionamiento. KIT DE CIERRE UNIPUNTO Y BIPUNTO UDICLASSIC

2

4

Conjunto de accesorios fabricados en material de alta resistencia a la oxidación, con manillas en aluminio inyectado disponibles en dos modernos modelos con design Udiclassic, lo que lo torna

5

ergonométrico y confortable y posibilita su cierre en una o dos posiciones. BRAZO DE PROYECCION

3

Totalmente en aluminio, exclusivo

6

para esta línea, se puede aplicar sin necesidad de destajes en ningún perfil, con varios recursos de regulación tanto en la hoja como en el marco y referencias de instalación precisas y eficientes. CIERRE MANILLA UNIPUNTO

4

BISAGRA DE 3 ALETAS

5

6

KIT CERRADURA DE PUERTA

Fabricada en aluminio con sistema de

Nueva opción de cerradura con

fijación exclusivo y patentado que

caracterÌsticas técnicas superiores,

Fabricado en aluminio inyectado con

facilita la instalación y regulación

componentes reforzados y mas

dos opciones de design Udiclassic y

de la hoja a través de tornillos

eficientes

base de fijación segura y exclusiva

allen aplicados de forma de

en su manejo, adaptables a dos tipos

para la línea Xelentia.

expandir la bisagra dentro

de manillas Udiclassic fabricadas en

de los canales de los perfiles.

aluminio inyectado.

UDICLASSIC

Disponible también con dos paletas.

septiembre - octubre 2003

35


Ficha Técnica

Especificación Producto La tela mosquitera Udinese, fabricada en resistente fibra recubierta con PVC, y tan fina que, además de producir una barrera definitiva contra los insectos, no impide el paso de aire ni de sol. Es tan increíblemente discreta que no compromete la visual de sus puertas y ventanas. CARACTERISTICAS Producto ecológicamente correcto. Permite total visibilidad y circulación de aire.

Tela Mosquitera Modelo de enrollar La tela de enrollar o recogible, es de fácil instalación y manipulación, queda discreta en cualquier tipo de ventana, no necesita ningún tipo de obra en el vano para su instalación.

Modelo de sobreponer y Correr Es ideal para ventanas donde no hay necesidad de constante abertura o cerrado. Usted También puede optar por el modelo de correr, que se desliza suavemente sobre rieles. Ambos tienen perfecta adaptación a ventanas basculantes, proyectantes tipo guillotina o de correr.

Fácil de limpiar y no cría moho. Protección permanente. No interfiere en la decoración del ambiente

Modelo Puerta de Giro

TERMINACIONES

El sistema de cerrado automático por resorte mantiene la puerta siempre cerrada, impidiendo el paso de insectos. Las puertas poseen tela súperreforzada, Resistente a garras de animales caseros.

Pintado Blanco, Anodizado Mate y Bronce LUGARES DONDE EL SISTEMA MOSQUITERO NO PUEDE FALTAR Casas de Campo o Playa Clínicas y Hospitales

Modelo Ventana /Sistema Ventana Antepecho

Fuentes de Soda y Restaurantes

Puerta Corredera Ventana Proyectante

Industria Alimenticia

Ventana Abatible Puerta

Industria Farmacéutica Jardines Infantiles y Colegios

36

Celosías

Producto distribuido por

Recogible

Correr

Sobreponer

Puerta


Restrictor DESTACHABLE

Ficha Técnica

Especificación Producto Facil de encajar cuando se requiere

Puede ser usado en ventanas sin refuerzos.

conveniente para caja de 16 mm a 18 mm.

llaves disponibles separadamente

llave liberadora del limitador, para ser usado con brazos sterling y storm.

testiado bajo norma bs6375 parte 2 resistiendo una fuerza de 600n en posición de apertura retenida.

acero inoxidable austenítico 304

llave liberadora:

deslizadores de fricción para

ajuste opcional:

un extremo en acero inoxidable

servicios pesados :

parada del deslizador en bloque

dirige automáticamente el punto

deslizadores en acero inoxidables

para simple ajuste de la leva.

del extremo fácil y firmemente

para dar maxima fuerza en el

hacia la posicion cerrada.

funcionamiento y facilitar la acción.

compatible con todas los brazos de uso comercial incluyendo el brazo storm.

10 años de garantia (detalles se entrega bajo requerimiento)

CODIGO SDR4

DESCRIPCION

DIM A (in/mm)

DIM B (in/mm)

4¨ Detachable Restrictor Assembly

4/101.6

5.905/150

SDR6

6¨ Detachable Restrictor Assembly

6/152.4

7.874/200

SDR8

8¨ Detachable Restrictor Assembly

8/203.2

7.874/200

SDR10

10¨ Detachable Restrictor Assembly

10/254

9.842/250

R7437

Release Key

septiembre - octubre 2003

37


Felpa

Ficha Técnica

Especificación Producto El hilado es extremadamente durable y altamente FELPA, para cerrar herméticamente puertas y ventanas de Aluminio y PVC. Construida por fibras sintéticas; estos hilos de multifilamentos hidrófugos y estabilizados ante los rayos Ultra Violeta, son indispensables para obtener la adecuada estanqueidad en ventanas y puertas de corredera.

resistente a la absorción, al ozono y al ataque Biológico. Gracias al uso de este producto se ha contribuido a aumentar el aislamiento térmico y la eficiencia en calefacción tanto en viviendas como edificios, con aplicación en las ventanas y puertas, tanto de Aluminio como PVC. Las ventajas de utilizar FELPA PATHROS, son principalmente, su bajo costo, seguridad, estanqueidad, y su facilidad de instalación. El uso asociado de FELPA PATHROS, con los demás productos PATHROS, genera y garantiza un sistema de funcionamiento, de gran eficacia

Producto distribuido por

y bajo precio. La FELPA PATHROS, viene en las siguientes presentaciones: 5 x 5 mm. (rollos de 190 mts.) 7 x 6 mm. (rollos de 170 mts.) 7 x 8 mm. (rollos de 120 mtrs.) 7 x 6 mm. Film Seal (rollos de 340 mts.)

38


septiembre - octubre 2003

39



Alternativas Disponibles en Ventanas de Aluminio Cuadro Comparativo de Líneas Doble Contacto ( 2 Hojas ) Línea

X Kg/m

Y Kg/m

Peso Kg 1x1m

Ancho/Alto Máxima (m)

PAÑO FIJO 2800 AL-32

0,417 0,441

0,417 0,441

0,834 0,882

1,50 1,50

3800 AL-42 Xelentia 43

0,626 0,575 0,612

0,626 0,575 0,612

1,252 1,150 1,224

2,00 2,00 2,00

PAÑO FIJO TP 3800 AL-42 Xelentia 43

0,573 0,643 0,613

0,573 0,643 0,613

1,146 1,286 1,226

2,00 2,00 2,00

PROYECTANTE 2800 AL-32

0,708 0,936

0,708 0,936

1,416 1,872

1,00 1,10

3800 AL-42 Xelentia 43

1,063 1,217 1,245

1,063 1,217 1,245

2,126 2,434 2,490

1,40 1,40 1,40

PROYECTANTE TP 3800 AL-42 Xelentia 43

1,040 1,285 1,300

1,040 1,285 1,300

2,080 2,570 2,600

1,20 1,20 1,20

Y X TP = termopanel Información proporcionada por Sodal S.A. septiembre - octubre 2003

41


42 $ 65.000

L-25

L-TT

$ 264.000

$ 75.000

$ 260.000

$ 125.000

$ 200.000

$ 310.000

$ 215.000

$ 360.000

$ 190.000

$ 260.000

VAIVEN 800 x 2100mm

Estudio realizado por revista VANO. En las próximas ediciones este cuadro se irá complementando con nuevas líneas y mayores antecedentes.

Tipo de cerramiento que permite termopanel.

$ 390.000

$ 260.000

$ 75.000

$ 85.000

$ 135.000

ABATIR 800 x 2100mm

$ 295.000

$ 580.000

$ 216.000

OSCILOBATIENTE 800 x 1200mm

PUERTA

12mm

$ 235.000

$ 88.000

$ 63.000

$ 51.000

ABATIR 800 x 1200

DOBLE CONTACTO

10mm

8mm

L-VAI

L-OB

L-AB

L-PROY

L-FC

L-DS $ 350.000

$ 65.000

L-21

LPD

$ 58.000

L-36

L-3200

L-4600

L-35

$ 138.000

$ 335.000

$ 120.000 $ 53.000

$ 190.000

L-33

$ 156.000

$ 65.000

$ 65.000

L-8000

$ 100.000

PROYECTAR 800 x 1200

L-32

$ 94.000

L-26

2 HOJAS 1 HOJA FIJA 2000 x 2100mm 2000 x 2100

L-42

$ 52.000

L-5000

1 HOJA FIJA 1200 x 1200mm

PISO-CIELO

NOTA : los valores indicados en esta tabla están en pesos y son solo referenciales. Corresponden a valores de cerramientos completos (perfil, vidrio simple, quincallería) instalados e incluyen IVA.

Cristal Templado

Madera

PVC

Aluminio

$ 65.000

L-20

2 HOJAS 1200 X 1200mm

ANTEPECHO

CORRER

Comparativo de soluciones y precios de cerramientos vidriados del mercado chileno



QUINCALLERIA - CRISTALES - MAQUINARIA

Conferencia 655 / Fono/Fax:689 88 16 / Santiago www.ferrex.cl / e-mail: ferrex@ferrex.cl TECNOLOGIA Y DISEテ前 EN ALUMINIO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.