Revista VANO N° 3

Page 1


(56-2) - 777 49 62

Udinese garantiza sus productos por 5 a単os


Notas del Editor Estimados Lectores: Artículo técnico

H

a pasado la primera mitad del año y es gratificante sentir en nuestro mercado los primeros visos de recuperación económica del país. Más que cifras macroeconómicas, que también auguran una incipiente reactivación, lo más valorable es un cambio de percepción en las personas en cuanto a tener más confianza y optimismo en el futuro. Específicamente acerca de nuestro sector, vemos a emprendedores invirtiendo en ideas novedosas, como lo mostramos al interior de esta edición y a la mayoría haciendo un balance positivo de este semestre con relación al primer semestre del año pasado. Como en nuestro rubro la importación de productos es una variable importante a considerar, nos encontramos con un escenario donde el dólar ha bajado y el euro se ha encarecido respecto de éste. Esto se ha traducido en que queden mejor posicionados los proveedores de la región y de aquellos países que tienen sus precios en dólares.

Los Cerramientos de PVC,

4

desarrollo, características y cualidades. Artículo técnico

Quincallería,

8

Cristalum,

12

la importancia de los componentes en los cerramientos en el nuevo siglo. Perfil

“la evolución hacia productos y servicios de primera calidad”.

sitios web de interés

14

ferias, exposiciones y eventos

18

Esto hace ver con más confianza la segunda mitad del año para el sector, esperando cerrar un 2003 mejor que el año pasado nacionales e internacionales.

Claudio Salas M.

22

novedades de productos, empresas y mercado. Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Ramón Santelices C. Marketing y Ventas Carolina Troncoso O. Domicilio Fernando Manterola 0581 Providencia - santiago Tel: 56 - 2 777 70 32 56 - 2 777 49 62 Fax: 56 - 2 777 49 62 info@revistavano.cl

Artículo técnico

Vidrios Templados y Termoendurecidos Artículo técnico

Tecnología:

texto y/o material grafico.

30

La Fábrica Ideal Ficha Técnica

35

Veka - Línea EKOSOL Telas Mosquiteras UDINESE Puerta de Abatir Sodal 3200 Ventanas de PVC TEHMCO

39

41

Sistema perimétrico de Sellado Actualización de Precios

Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de

24

mayo - junio 2003

3


Artículo técnico

Cerramientos de PVC Desarrollo, Características y Cualidades.

E l importante desarrollo que ha tenido el PVC en los últimos años, debido a sus inigualables propiedades como el aislamiento, durabilidad, peso reducido, buena relación calidad/precio, resistencia a la corrosión y ser autoextinguible, hacen de éste, un material casi indispensable en la industria de la construcción. COMPOSICION DEL PVC Se obtiene por polimerización del cloruro de vinilo, cuya fabricación se realiza a partir de cloro y etileno. Es un material termoplástico, es decir, que bajo la acción del calor se reblandece y puede así moldearse fácilmente; al e n f ri a r s e re c u p e r a l a consistencia inicial y conserva la nueva forma. Otra propiedad muy importante es su larga duración. Por este motivo, el PVC es utilizado a nivel mundial en un 55% del total de su producción en la industria de la construcción. El 64% de las aplicaciones del PVC tienen una vida útil entre 15 y 100 años y es esencialmente utilizado para la fabricación de tubos, ventanas, puertas, muebles, etc. Porcentaje aplicación

Vida útil años

Usos mas importantes

64%

15 a 100

ventanas, puertas muebles, tubos

24%

2 a 15

Electrodomésticos, piezas de automóviles, mangueras, juguetes.

12%

corta duración

botellas, jarros cinta de embalaje.

Un 24 % tiene una vida útil entre 2 y 15 años y corresponde al que se utiliza para electrodomésticos, piezas de automóviles, mangueras, juguetes, etc. El 12% restante es utilizado en aplicaciones de corta duración, como por ejemplo, recipientes, cintas de

4


transfusiones y diálisis, además de guantes quirúrgicos. Estudios realizados demostraron que el PVC como material de envasado y conservación de la sangre humana y el plasma permite prolongar en un 30% la vida útil de estas sustancias biológicas.

embalaje, etc. Debido a la gran versatilidad del PVC, éste es empleado en numerosos y diversos sectores, incluso siendo imprescindible en algunos de ellos. En medicina el PVC, también ha tenido una gran importancia ya que con este material se fabrican tubos y bolsas para suero, plasma, sangre para

EL PVC EN EL MUNDO Las excepcionales propiedades del PVC, junto con su interesante precio y gran versatilidad, hace que sea el segundo plástico de mayor consumo en el mundo, con una cifra de 18,5 millones de toneladas anuales, de los que, 5 millones se consumen en Europa Occidental. Alemania, con 1.400.000 toneladas de PVC al año, es el país de E u r o p a c o n m ayo r c o n s u m o . EL PVC Y EL MEDIO AMBIENTE El ciclo de vida del PVC y el impacto medioambiental relacionado con el mismo, han sido muy estudiados. Ello

ha permitido descubrir que es uno de los materiales que contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad moderna. No sólo porque su composición procede en buena parte de un recurso prácticamente inagotable como es la sal común, sino porque al final de su ciclo de vida se recicla y revaloriza. EL PVC EN LA FABRICACIÓN DE PERFILES PARA PUERTAS Y VENTANAS El PVC es un producto moderno y funcional cuyo consumo crece en la UE y el mundo. Por sus excelentes prestaciones, se utiliza con éxito para la fabricación de perfiles para puertas y ventanas, obteniendo grandes posibilidades que encajan en todo tipo de construcciones: Obra nueva (edificación residencial, comercial, industrial),


Cerramientos de PVC

Artículo técnico

renovación de ventanas, restauración de edificios históricos o singulares, hoteles, hospitales, etc. Siempre con un alto nivel de calidad y una óptima relación calidad-precio. El PVC cuenta con las capacidades suficientes para satisfacer las necesidades actuales y futuras en cuanto a diseño y aplicaciones en los proyectos. La flexibilidad de este material ha permitido que VEKA desarrolle sistemas para solucionar todos los requerimientos del mercado con Líneas Americanas que debido al costo y estructuras de los perfiles nos han permitido llegar a los segmentos más económicos, sin bajar la calidad, y un sistema de Líneas Alemanas que, debido a sus excelentes c a r a c t e r í s t i c a s e s té t i c a s y estructurales nos ha permitido abarcar los segmentos más exigentes del mercado. Además, las normas de urbanismo exigirán en un futuro próximo la utilización de materiales recuperables y renovables, que no necesiten mantenimiento. COMPUESTO PARA PERFILES DE PUERTAS Y VENTANAS Para aumentar su estabilidad frente al calor durante la transformación, evitar su adherencia a las máquinas, dar flexibilidad al material o para colorearlo, al PVC , obtenido en forma de polvo, se le debe incorporar aditivos, que a la vez mejoran su natural resistencia hasta en condiciones extremas, característica que cumple con las altas exigencias a las que son sometidas las ventanas.

6

Principales ventajas y características del PVC El coeficiente de dilatación lineal del PVC es de 8.10-5, sin embargo la dilatación en los perfiles fabricados para las ventanas es mínimo, debido al bajo coeficiente de conductividad térmica. La geometría del perfil hace que este absorba una gran parte de dichas dilataciones. Los perfiles mantienen su rigidez aún en los casos de temperaturas elevadas, debido a las a l ta s temperaturas de reblandecimiento de la fórmula. Otra característica importante es la resistencia a la humedad, agentes biológicos y químicos que hacen del PVC un material que, prácticamente, permanece inalterable frente a la acción de los ambientes agresivos, presentes en zonas urbanas, industriales o salinas. No necesita ningún elemento para su conservación y basta, sólo jabón y agua para mantenerlo en perfecto estado. Con respecto al aislamiento el PVC es uno de los materiales más aislantes debido a que absorbe las ondas y vibraciones emitidas por el ruido, así como también es importante recalcar su bajo coeficiente de conductibilidad. Otro factor que contribuye al aumento de aislamiento es el diseño, hueco y con tabiques, de los perfiles de PVC. El PVC es un material autoextinguible y difícilmente inflamable, que se consume lentamente y con dificultad, lo que lo hace un material no propagador del fuego.

MÉTODOS DE UNIÓN El método más usado para la unión de perfiles de PVC en esquina es la soldadura. Esta se realiza en máquinas que calientan, funden y unen los extremos de los perfiles. Este tipo de unión ofrece una garantía en cuanto a estanqueidad, resistencia y durabilidad de las esquinas. VARIEDAD DE ACABADOS Para poder obtener mayor variedad de colores existen diferentes técnicas, una de las más usadas es la de emplear filmes con textura de madera y de un solo color. Para ello se usan películas de PVC blando con una capa protectora de poliacrilato. La capa protectora absorbe el 95% de las radiaciones en el área de longitud de onda de 290/730nm.

INSTALACIÓN EN OBRA El montaje en obra de las ventanas de PVC en vanos de albañilería no es muy diferente respecto al de las ventanas tradicionales, no así en los vanos de


en un 50% el costo de instalación que en gran parte de los casos es asumido por las mismas constructoras. La colocación de la ventana en el vano debe cumplir con las siguientes condiciones: Resistencia Mecánica. Compatibilidad entre los materiales empleados. Estanqueidad al aire y al agua. Comportamiento térmico y acústico. Antivibraciones.

carpintería, en la cual r e p r e s e n ta u n a alternativa más eficiente gracias al sistema de fijación con aletas perimetrales al marco, disminuyendo

RESISTENCIA A LA INTEMPERIE Y AL ENVEJECIMIENTO Todos los materiales expuestos a la intemperie sufren una degradación gradual provocada por los agentes atmosféricos, en los que intervienen agentes físicos, químicos, biológicos y mecánicos, a lo largo del tiempo. Dichos agentes producen alteraciones

Importamos y mantenemos un importante stock de Paneles de Revestimientos de Aluminios en variados colores, para uso en fachadas, muros cortina y decoración en general.

en los materiales, afectándoles en c a r a c t e r í s t i c a s ta l e s c o m o decoloración, cambios estructurales, etc. En el caso de los perfiles de PVC se han realizado ensayos de envejecimiento natural en ambientes donde el clima ofrece los mayores cambios posibles como el centro de Europa, Marruecos o el desierto de Arizona. Una prueba evidente es que en Europa existen construcciones con ventanas de PVC desde hace más de 30 años y no se ha observado ningún fenómeno anormal ni degradación alguna en dichas ventanas. Junto con esto se han desarrollado, por medio de aparatos especiales, ensayos de envejecimiento acelerado, obteniendo resultados muy por encima de los valores que exigen las normas Javier De Vicente Gerente General VEKA CHILE


Artículo técnico

Quincallería, LA IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES PARA CERRAMIENTOS EN EL NUEVO SIGLO

La mayoría de los problemas encontrados

en el funcionamiento de los cerramientos se debe a una elección inadecuada de los componentes. Estos problemas son agravados porque, en ciertos casos el fabricante de cerramientos deja de usar un accesorio apropiado y utiliza otro en desacuerdo con las características del proyecto o especificación , para reducción de los costos. La consecuencia de ese tipo de procedimientos son problemas ya conocidos a diario: Son ventanas que dejan pasar el viento y en días de lluvia dejan pasar el agua; o bien, en ventanas de correr que después de algún tiempo de uso, necesitan de un esfuerzo mayor para mover sus hojas pues el movimiento suave ya no existe, probablemente por el desgaste precoz en los rodamientos generando trastornos tanto para los usuarios como para el fabricante del cerramiento que tendrá que reparar el problema generado por el uso de componentes incorrectos o de baja calidad. De nada sirve la utilización de un brazo para ventana de proyectar o de un rodamiento producidos con materia prima inapropiada, esto porque la materia prima de estos componentes incide directamente en el desempeño del cerramiento. Por tanto la calidad de los componentes es primordial para un buen funcionamiento del producto final. Algunas industrias fabricantes de componentes poseen un control de calidad riguroso de modo de asegurar la ausencia de defectos ocurridos en función de una materia prima inadecuada o de dudosa procedencia, que sería utilizada en la producción de los componentes. Todas

8

las etapas del proceso productivo son controladas de modo de e vitar incorrecciones. Desde la recepción de materiales, pasando por la fabricación de componentes, tratamientos superficiales hasta el montaje de los productos donde el conjunto es validado y la calidad garantizada. Por tanto, una cosa es cierta: si los fabricantes de cerramientos no tuviesen conciencia de la importancia de los componentes en el producto final (cerramientos) y no informasen a sus clientes sobre esa importancia, estaríamos subestimando la imagen de un cerramiento en lo más básico de su función, que es cerrar un vano, evitando la entrada de ruido, agua y viento, proporcionado siempre confort al ambiente interno. PESTILLOS O CIERRES DE EMBUTIR Utilizados en puertas y ventanas de correr embutidos y fijados en los montantes de los cerramientos. En el mercado se pueden encontrar con o sin llave, pudiendo ser con trabamiento manual o automático. La estructura de estos cierres puede ser en poliamida 6.6 o en aluminio, y su enganche de trabamiento en acero inoxidable o zamak. Para su aplicación es necesario destajar los perfiles.


Esto modelos proporcionan facilidad de manipulación del cerramiento satisfaciendo la necesidad de los clientes más exigentes. PATINES O CARROS Aplicados en las tipologías de correr, los patines tienen la función de eliminar el roce entre la hoja y el marco durante el desplazamiento transversal permitiendo el

(56-2) - 777 49 62

deslizamiento suave y seguro de la hoja móvil. Para atender las diversas líneas de perfiles del mercado existen varios modelos de carros, entre ellas , con esfera y sin esfera, para rieles

inferiores carros simples y dobles y para los superiores, carros simples, dobles y cuádruples. Por tanto, para la elección y uso adecuado de este accesorio es importante observar la línea a ser utilizada y la carga máxima de desempeño de cada carro.

Los materiales usados para la fabricación de patines o carros varían para cada modelo pudiendo ser de nylon, aluminio o zamak. Normalmente las ruedas para carros sin rodamiento son fabricados en nylon (poliamida) y aquellas con rodamiento reciben una camada del mismo material en su banda de rodaje. Esta camada de nylon sirve de protección para no dañar la

superficie del riel y absorber ruidos durante la manipulación de la hoja móvil. ASTAS COMANDO O LIMITADORES Son utilizados normalmente en cerramientos de aluminio localizados en altura superior a 1,60 mts. sirviendo para facilitar la manipulación. Poseen barra de accionamiento que pasa por dentro de una guía de avance, ambas en aluminio. Algunos modelos presentan detalles en nylon y están disponibles en varios tamaños de modo de atender los anchos de los cerramientos. En algunos casos se incorporan en las barras de accionamiento una escala de paradas para facilitar aberturas graduales y evitar el cerrado brusco de las hojas cuando es golpeado por flujo de aire. Son indicados para uso de baños, áreas de servicio, cocinas y superiores de puertas y ventanas.


Quincallería

Artículo técnico CIERRE – MANILLAS Normalmente indicados para ventanas muy utilizadas, pueden ser encontrados con cierres y puntos de trabamiento en aluminio, acero o nylon. Para evitar rayaduras en el cerramiento, se indica el uso de contra-enganches de nylon para todos los casos. Las manillas pueden ser de modelos diferentes o poseer bordes r e d o n d e a d o s proporcionando una buena empuñadura, además de modelos con llave. fijación de los cierres no siempre necesita destaje del perfil y habitualmente son comercializados con todos los elementos para su fijación, inclusive los tornillos.

A R T I C U LAC I O N E S O B R A Z O S En ventanas de tipo proyectante existen básicamente dos conjuntos de brazos para movimiento: el primero indicado para cerramientos con corta-goteras son br azos pantográficos en duraluminio y piezas de nylon para el deslizamiento. Incorporan también frenos para regulación de acuerdo con el peso de la hoja que permite la parada de la hoja en cualquier ángulo. La abertura prevé la reversión total y/o parcial de modo de permitir la limpieza del vidrio por el lado interno del ambiente. El segundo modelo posee brazos dobles desarrollados para ventanas sin corta-goteras, la principal diferencia es que al mismo tiempo en que se proyecta la parte inferior de la hoja, la superior acompaña y también se separa del batiente. La ventaja de este tipo de cerramiento es la de permitir el cerrado bajo presión igual en todos los puntos perimetrales de la hoja.

En cuanto a la especificación del brazo es importante observar: Si el tamaño de la articulación es proporcional al tamaño de la hoja, si el peso de la hoja es compatible con el peso soportado por la articulación, si la dimensión de la articulación (caja) será adecuada para la caja del cerramiento, si la articulación posee sistema de limitación cuando es


utilizada en situaciones que exijan su uso. Verificar si la articulación es compatible con la línea del cerramiento empleado. CIERRES DE SOBREPONER - TIPO CENTRAL Y LATERAL Son utilizados en puertas y ventanas de correr y permiten el trabamiento de dos hojas de tope o trabamiento lateral. Normalmente sirven como tiradores, pudiendo ser encontrados en varios modelos y terminaciones. Su estructura es en aluminio con acabados en poliamida. Para su instalación no hay necesidad de destajar los perfiles. CONSIDERACIONES GENERALES Al hacer la elección de los componentes es necesario tomar en consideración algunos ítems como: FORMA: La arquitectura de los ambientes están ligados directamente a los componentes, por eso es grande la preocupación con el design y la ergonomía. Recientemente Fermax lanzó la Línea Saturno, donde sus cierres poseen borde redondeados y remates coloridos que combinan con la decoración. INSTALACIÓN: La técnica de instalación deberá considerar el conjunto del cerramiento y su aplicación no debe exigir destajes considerables en los perfiles para no afectar el desempeño estructural del conjunto. Para esto la necesidad de un profesional especializado es indispensable. FACILIDAD DE USO: Debe ser práctico, inmediato, no debiendo crear dificultades al usuario, o su dimensionado debe proveer la posibilidad de errores y manipulación por parte del usuario. DESEMPEÑO: Los componentes para cerramientos deben contribuir para un buen funcionamiento del

sistema, principalmente en lo que se refiere a estanqueidad aire-agua, aislamiento acústico (no vibrar y no transmitir vibraciones), ventilación, estanqueidad estructur al y condiciones de manipulación. Los ensayos de resistencia y testeos de esfuerzo son regulados por normas. SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO To d o s los componentes de manipulación y mantención del cerramiento deben ser dimensionados previendo la posibilidad de sobrecargas excepcionales sin colocar en riesgo la integridad física del usuario y el funcionamiento del cerramiento. Sabemos que hechos culturales, económicos y la inadecuada legislación específica ponen en riesgo cotidianamente las seguridad de personas que, inconscientemente, usufructúen el derecho de transitar en la calzada sin preocuparse por estar bajo edificios. ACABADO Para garantizar el acabado (pintura y anodización) y durabilidad es recomendable la limpieza de los componentes. Se puede usar una solución de agua y detergente neutro al 5 %, con auxilio de esponja, pincel o paños blandos. Se recomienda que en las regiones marítimas que sufren ambientes salinos o regiones industriales con elevado nivel de polución, la limpieza debe efectuarse cada tres meses como mínimo, y en zonas rurales o residenciales como mínimo cada doce meses.

vinculados con la empresa. La expansión e innovación continúan cada día con el nacimiento de nuevas líneas, nuevos productos van surgiendo y adaptándose a variados tipos de cerramientos de madera, acero, aluminio o PVC. Las ventanas, sobre la base de sus características especiales, confunden a ingenieros y arquitectos por la velocidad de las innovaciones cada año y por la complejidad aparente con relación a los materiales y componentes tradicionales del edificio. La construcción civil es una industria tan antigua como el hombre, sin embargo en las últimas décadas las tecnologías envueltas en la producción de las ventanas rompieron la imagen tradicional de los edificios más antiguos, colocándolas dentro de la nueva y actual coyuntura del siglo XXI. Teniendo la tecnología como aliada, el surgimiento de nuevas empresas es inevitable, pero es siempre bueno resaltar la calidad, el respeto al consumidor y la experiencia de casi 30 años base de Fermax, una de las más conocidas y conceptuadas dentro del mercado brasileño

Claudio Konopka. Director Industrial Fermax Héctor Torres B. gerente General Ferbras

GARANTIA Sin duda, la garantía y la asistencia técnica entregada por las empresas es imprescindible para el consumidor y el fabricante de cerramientos, Fermax garantiza el plazo de garantía de 5 años a partir de la fecha de compra contra “defectos de fabricación” siendo el producto sustituido parcial o totalmente , desde que después de una evaluación técnica anule la hipótesis de instalación incoherente y errada de acuerdo con catálogos, boletines y demás informes técnicos

mayo - junio 2003

11


Juan José Rodríguez, Gerente General

Perfil

Cristalum

C ada una de las compañías del holding encabezado por Juan José Rodríguez,

representan diversas e importantes áreas de negocio en el rubro de la construcción: la fabricación de ventanas, distribución de productos y prestación de servicios integrales, asociados a cada proyecto de edificación. Ya son dos décadas liderando el mercado y la sinergia entre las empresas no puede ser mejor. Juan José Rodríguez, propietario de Cristalum, Divisa y la recién inaugurada Ventana Express, es parte fundamental del rubro hace ya 20 años. En todo este tiempo, reconoce que le ha ido muy bien y que, a pesar de los tiempos de crisis no tiene miedo a apostar por nuevas ideas. Tal vez por ese espíritu emprendedor y desafiante es que sus empresas hoy se encuentran tan bien ubicadas. “Cristalum es una empresa sólida, sumamente bien posicionada y que cuenta con un 50% de la participación del mercado de la ventana estándar. Divisa, por su parte, es una importante compañía distribuidora de vidrios y aluminios, con 10 años de existencia y sucursales en Talca, Rancagua y Santiago. Y con Ventana Express, que tiene apenas un mes de existencia, esperamos proporcionar servicios muy valiosos para los clientes que les permitan ahorrar tiempo y dinero.” Señala Rodríguez. Aún cuando todas las empresas del holding apuntan a un mismo mercado, se han definido áreas de negocios distintas y muy concretas, cuyas características en común son la capacidad de respuesta ante proyectos de gran envergadura, la calidad de sus productos y sus innovadores servicios. Todo esto queda en evidencia al conocer la evolución de este holding. La Calidad Certificada de Cristalum La empresa Cristalum, la primera del grupo, nace en el año 1983, con el objetivo de entregar soluciones de ventanas económicas para viviendas. “En esa época partimos instalando vidrios, cuando éstos se pegaban con masilla y las ventanas eran de fierro. Tiempo después, el proceso de armar ventanas nos llevó a trabajar con

12

“La Evolución Hacia Productos y Servicios de Primera Calidad” aluminio y Cristalum fue progresando hasta crear sus propios productos en este material”. Explica. En la actualidad, Cristalum produce diversas soluciones con diferentes tipos de cristales, sellos de alta resistencia, duración y fáciles de instalar. Hoy, esta compañía, especialista en ventanas económicas estandarizadas, cuenta con una planta industrial de 5000m2 ubicada en Rancagua, VI Región, punto desde el cual se distribuye hacia todo el país. Cristalum está equipada con maquinaria de última generación y personal altamente capacitado lo que la ubica dentro de las empresas con mayor potencial de producción en el rubro de ventanas de aluminio. En esta fábrica, se producen diariamente 500 unidades de ventanas, lo que le permite abastecer a importantes empresas constructoras, orientadas al segmento de viviendas económicas. “Estas construcciones, que por lo general son la edificación de poblaciones, son de gran volumen. Muchas veces una obra de estas características puede llegar a conformarse de mil viviendas y, en tal caso, Cristalum brinda la velocidad de respuesta que el cliente necesita. Por otra parte, cuenta con un sistema de ventanas que cubre en forma integral las necesidades de este tipo de obras, principalmente calidad, bajo costo y rapidez.” Efectivamente, el sistema creado por Cristalum, lidera el mercado. Recientemente, la ventana “Andes 3500” fue sometida rigurosas pruebas de viento y lluvia por la Universidad del Bio-Bio, super ando la norma establecida. “Esta certificación demuestra que nuestras ventanas están muy bien diseñadas, que son tremendamente herméticas y, además, constituyen una solución de muy bajo costo para las constructoras. La zona donde se hicieron las pruebas es muy

lluviosa y, por lo general, las ventanas d e a l u m i n i o n o re s i st e n l a s inclemencias del mal tiempo. Sin embargo, nuestro sistema está tan bien concebido que nos da una gran seguridad como empresa y enormes venta jas frente al mercado”. Divisa y Ventana Express, los nuevos conceptos de distribución y servicios. La empresa distribuidora Divisa, nace hace 10 años con un objetivo muy particular: descentralizar el tema de la distribución de materiales y entregar más y mejores alternativas de productos al resto del país. Como señala Rodríguez “todo partió porque había una necesidad en el mercado. En ese minuto, la mayoría de los pedidos se cubrían desde Santiago y se demoraban mucho tiempo en llegar hasta regiones. Entonces hicimos toda una planificación logística con las empresas proveedoras, para dar rapidez y agilidad al tema de la distribución, lo cual nos ha dado excelentes resultados.”


Actualmente, Divisa es distribuidora exclusiva de Indalum y de Vidrios Lirquén para la VI y VII regiones y cuenta con bodegas en Rancagua, Talca y Santiago. Si bien partió enfocada a la distribución de vidrios, Divisa, hoy cubre también las áreas de aluminio y quincallería, y realiza despachos dos veces por semana cubriendo la totalidad de la VI y VII región, sin importar si los pedidos son grandes o pequeños. Por otra parte, hace casi un mes, nace Ventana Express, una empresa orientada a la distribución, pero asociada a un nuevo concepto: proporcionar servicios integrales “muy valiosos para el profesional del rubro y que le permitirán ahorrar tiempo y evitar hacer una enorme inversión en maquinaria y mano de obra.” Afirma Rodríguez. Ventana Express se relaciona con Divisa en el tema de la distribución, con la diferencia de que cuenta con servicios

especiales para los armadores. “Acá existe un concepto nuevo, donde la gente no sólo compra perfiles y planchas sino, además, puede comprar el aluminio y el vidrio cortado y contar con una serie de servicios como pulido, biselado, termo paneles, etc.” Esta nueva planta ubicada en San Pablo, comuna de Independencia en Santiago, ha logrado una muy buena respuesta de los clientes durante su primer mes de existencia, no obstante, aún no hay cifras por lo breve del período. Sin embargo, el concepto de Ventana Express esta muy acotado “no estamos orientados a las empresas grandes que ya cuentan con la capacidad de cortar y armar sus propias ventanas. La idea nuestra es poder ofrecer al maestro armador, al profesional de empresas más pequeñas soluciones listas, económicas y eficientes. Lo que queremos lograr con esto es proporcionar a las pequeñas empresas y empresarios los medios para trabajar sin incurrir en enormes inversiones”.

Así es la apuesta de Ventana Express “nuestros clientes no necesitan hacer grandes inversiones, nosotros colocamos nuestras máquinas a su disposición, el cliente compra el perfil, el vidrio y se lleva todo cortado y dimensionado, o sea, sólo tiene que venir y comprar los elementos necesarios e instalarlos directamente en obras, evitando lidiar con personal, asumir pérdidas de material, costos en maquinaria etc.” De esta forma, la visión de negocios del holding evoluciona día a día para anteponerse a las necesidades de un mercado que cambia rápidamente y que, más que productos, busca soluciones rápidas y de calidad. Cualidades que estas empresas tienen de manifiesto

por Marcela Soto Santis.


Nacional

www.amscrew.cl: Sitio de esta empresa que se dedica a la fabricación de tornillos, pernos y remaches, entre otros elementos de sujeción. En el segmento “Productos” se accede a los catálogos de sus diferentes productos (tornillos, pernos, tuercas, etc) los que son presentados en fichas con datos técnicos con las opciones de ver una presentación animada del mismo así como también bajar catálogo en formato pdf.

www.dellorto.cl: Sitio de esta empresa nacional orientada principalmente a la fa b r i c a c i ó n d e v i d r i o t e m p l a d o (termopaneles, puertas, vidrios curvos, doble vidriado, etc.). Muestra sus productos especificando sus características, propiedades y ventajas, las cuales se pueden imprimir. Se destaca el acceso a GlasSelect, que es un sistema ideado para ayudar a arquitectos y especificadores con la selección adecuada de vidrios.

(56-2) - 777 49 62

www.instalpon.cl: Sitio de esta empresa dedicada al suministro e instalación de soluciones en revestimientos de techumbres, muros y pisos, dirigidas a las áreas residencial, comercial e industrial para los que se muestran sus diversos productos. Es posible solicitar productos o información acerca de los mismos. En el segmento “Sitios de Interés” se tiene acceso a links de empresas del rubro (ventanas, aislamiento térmico, persianas, pisos, paneles isotérmicos, etc.).

ver ficha técnica página 37


www.indenor.cl: Sitio de esta empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de recubrimiento de ventanas (persianas, micropersianas, cortinas, etc.). Ofrece una amplia galería con sus artículos donde se describen los datos técnicos, ventajas y funcionamiento de los mismos.

www.madesa.cl: Sitio de esta empresa, que se dedica a la fabricación de adhesivos para diferentes áreas, entre ellas la construcción (pegado de alfombras, paneles a i s l a n t e s , m o l d u r a s , p u e r ta s , revestimientos, etc.). Se muestra la ficha té c n i c a d e s u s p ro d u c to s c o n especificaciones sobre su uso y manejo.

www.rehau.cl: Sitio nacional de esta firma alemana, que se dedica a la fabricación, extrusión e inyección de PVC. Aquí se puede acceder a una completa descripción de los usos y diferentes aplicaciones de este material, entre los que destacan: construcción, Muebles, Automotriz, Tecnología Médica y Electrodomésticos.

www.tecma.cl: Sitio de esta empresa, fabricante de puertas y ventanas de madera. Se muestran sus diferentes productos ( v e n ta n a s y p u e r ta s d e a b a t i r , oscilobatientes, etc.) y se describen sus características técnicas y los accesorios complementarios. Se pueden solicitar presupuestos para obras indicando los datos del tipo de ventana requerida.

www.favitorr.cl: Sitio de esta empresa, orientada a la fabricación de cristales curvos, especialmente para la ingeniería, arquitectura y diseño de muebles. En este sitio muestran las cualidades y ventajas del proceso de fabricación. También es posible acceder a una galería de las obras donde han intervenido.

www.Poli.cl:Sitio de esta empresa orientada a la fabricación de cerraduras, candados y quincallería. Se pueden ver los diferentes tipos de cerraduras y otros productos con una descripción básica de instalación y consejos. En “Descargas” es posible bajar diferentes catálogos de productos ,tanto el general, como los específicos (tubulares, de embutir, de sobreponer, etc.) en pdf.

www.cristalum.cl:Sitio de esta firma de la sexta región que se dedica a la fabricación de sistemas de ventanas estandarizadas de aluminio. En “Nuestros Productos” se visualiza su catálogo 2003, se puede obtener información general acerca de los materiales usados para la fabricación de sus productos.

www.staisabel.cl: Sitio de esta empresa que se dedica a la fabricación y venta de productos de aluminio y vidrio. Con previo registro se puede recibir información sobre promociones, ofertas y cotizaciones. En “Productos” se puede calcular el valor de ventanas de aluminio solo con ingresar las medidas y el color.

www.scanavini.cl: Sitio de esta empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de cerraduras. Se tiene acceso a la galería de estas, de acuerdo a su tipo (de embutir, tubulares, de sobreponer, etc) y a sus diferentes líneas. Se describen individualmente sus características y usos. Se pueden cotizar los distintos productos.

mayo - junio 2003

15


Internacional

www.icnclosers.com: Sitio de esta firma estadounidense, que se dedica a la fabricación de cierrapuertas, manillas antipánicos, accesorios para templados, etc. Se pueden bajar varios catálogos (de productos con sus características técnicas, del procesos de producción de los mismos o bien de soluciones aplicadas) todos ellos en formato pdf. Está habilitado en inglés.

www.alubond.com.br: Sitio de esta empresa brasileña dedicada la fabricación de chapas de aluminio para revestimiento de fachadas. Presenta una acabada explicación del proceso de fabricación, tipos de sistemas, su instalación y detalles técnicos. Además muestra las obras en las que están presentes. Está habilitado en portugués.

www.nuovafeb.it: Sitio de esta empresa italiana que se especializa en la fabricación de cerraduras, cerraderos eléctricos, manillones antipánicos y accesorios para cerramientos. Presenta un detallado catálogo con una breve descripción técnica. Está habilitado en italiano, inglés, alemán, francés y español.

www.tanit.com.ar: Sitio de esta empresa argentina que se dedica a la fabricación y venta de accesorios para el aluminio. Aquí se hace referencia a su infraestructura y proceso productivo. Posee una galería de sus artículos, que cuentan con descripciones básicas y fotografías. Se puede solicitar información técnica acerca de los mismos. Está habilitado en español.

www.industriasaz.com: Sitio de esta empresa española, que se dedica a la fabricación de maquinaria y matricería para el aluminio. Se tiene acceso a su galería de productos (prensas, tronzadoras, fresadoras, etc.) donde se pueden conocer sus características generales y técnicas. Está habilitado en inglés, francés, portugués y español.

www.velux.com: Sitio corporativo de esta empresa danesa que se dedica a la fabricación de ventanas para techos (sistemas de cubierta, claraboyas). Aquí se pueden ver sus diferentes sistemas de ventanas, sus componentes y accesorios. A través de este sitio se puede acceder a la página web de cada país donde tienen representación.

www.aluar.com.ar: Sitio de esta empresa argentina, productora de aluminio primario y elaborado. En “División Elaborados” presenta sus diversos productos y sus aplicaciones en la construcción, industria y transporte. En la “División Aluminio Primario” se puede bajar un catálogo de productos en archivo zip. Está habilitado en español.

www.lamsa.es: Sitio de esta firma española, fabricante de maquinaria y matrices para el aluminio (tronzadoras, fresadoras, curvadoras, prensas, matrices, etc.). Aquí se muestran su máquinas, separadas por tipos y se informan sus características y datos técnicos. Se puede bajar un completo catálogo en formato pdf. Está habilitado simultáneamente en inglés y español.

www.mecanoutil.com: Sitio de esta firma francesa, fabricante de máquinas y herramientas para el aluminio y PVC. Posee pormenorizada información acerca de estas, la que se pueden bajar directamente en la página que la muestra o bien en “Documentación” donde se pueden bajar en formato pdf separadas por tipo. Está habilitado en inglés, alemán, francés y español.

16


(562) - 777 49 62

Los Hilanderos Nยบ 8521 Parque Industrial La Reina Santiago - Chile Fonos: (56-2) 273 18 55 (56-2) 463 89 00


Ferias, Exposiciones y Eventos Internacionales y Nacionales Agosto 2003 CONSTRUSUL-FENAMACO: Feria de la Industria de la Construcción Civil. Del 07 al 10/08/03. Porto Alegre – Brasil www.fiergs.org.br

INTERNATIONAL HARDWARE WEEK: Semana Internacional de la Ferretería. Del 10 al 12/08/03 Chicago – Estados Unidos www.nationalhardwareshow.com

INTERCON: Feria Internacional de Tecnología, Equipamientos, Materiales de Construcción y Terminaciones. Del 20 al 24/08/03. Joinville - Brasil www.messebrasil.com.br

Septiembre 2003 EXPO CONSTRUÇÃO BAHIA 2003: Feria de las Tecnologías, Máquinas y Equipos de la Industria de la Construcción Civil. Del 02 al 06/09/03. Salvador Bahía – Brasil. www.expoconstrucao.com.br FEHAB: Feria Internacional de la Industria de la Construcción. Del 09 al 13/09/03. Sao Paulo – Brasil. www.fehab.com.br TECNOHAB: Salón de Tecnología y Calidad en la Construcción Civil. Del 09 al 13/09/03. Sao Paulo – Brasil. www.fehab.com.br

18


SANTIAGO Casa Matriz Renca 2210, Renca Tel. : (56-2) 601 90 04 Fax : (56-2) 601 90 07 e-mail : ventanaspvc@tehmco.cl prios@tehmco.cl TALCAHUANO Colón 8197 Tel. : (56-41) 41 00 06 Fax : (56-41) 42 00 16 e-mail : tehmcothno@tehmco.cl ANTOFAGASTA Km. 1357, Ruta 5 Norte Sector La Negra Tel. : (56-55) 49 03 11 e-mail : mcastro@tehmco.cl

¿por qué una ventana de PVC? Diseño de perfiles exclusivos con excelentes terminaciones Más económicas Larga vida útil No necesitan mantención Reforzadas estructuralmente Gran resistencia a la humedad y corrosión, no es atacado por agentes orgánicos Las propiedades aislantes del PVC permiten un alto ahorro de energía en calefacción Mejora la calidad de vida por aislamiento acústico Gran resistencia al fuego (ignífugo)

(56-2) - 777 49 62

Y muchas otras ventajas

ver ficha técnica página 38


Octubre 2003

Septiembre 2003 M&T EXPO: Feria Internacional de Equipamientos para Construcción. Del 16 al 20/09/03. Sao Paulo – Brasil www.mtexpo.com.br CAPAC Expo Habitat 2003: Feria Internacional de Construcción y Vivienda. Del 17 al 21/09/03. Ciudad de Panamá – Panamá. www.canepacexpo.com EXPOFERRETERA: Feria Latinoamericana de Ferretería y Construcción. Del 19 al 21/09/03. Guadalajara – México. www.expoferretera.com.mxr EDIFICA: Exposición de Maquinarias, Materiales y Sistemas de Construcción. Centro de Eventos Espacio Riesco, Huechuraba. Del 24 al 27/09/03. Santiago – Chile. www.edifica.cl SUMINISTRO INTERNACIONAL: Feria Internacional de Herramientas, Maquinaria Auxiliar, Repuestos y Accesorios. Del 24 al 27/09/03. Bilbao – España www.ferianint-bilbao.es ALUMINUM USA 2003: Feria de la Industria Norteamericana del Aluminio. Del 30/09 al 02/10/03. Chicago – Estados Unidos. www.aluminiumtoday.com

20

FESQUA: Feria Internacional de Cerramientos, Herrajes y Accesorios. Del 01 al 04/10/03. Sao Paulo – Brasil. www.cipanet.com.br/feiras/fesqua SAIE: Salón Internacional de la Industria de la Construcción. Del 15 al 19/10/03 Bolonia – Italia www.saie.bolognafiere.it CONSTRUYA VIVIENDA: Exposición Internacional de Materiales, Maquinarias y Tecnologías para la Industria de la Construcción y la Vivienda. Del 20 al 26/10/03. Caracas–Venezuela. www.expocenter.com.ve/eventos FEMATEC: Feria Internacional de Materiales y Tecnología para la Construcción. Del 21 al 25/10/03. Buenos Aires – Argentina. www.fematec.com EXPO CIHAC: Feria del la Construcción. Del 16 al 21/10/03. México DF–México. www.cihac.com.mx CONCRETA: Exhibición Internacional de Materiales de Construcción. Del 22 al 26/10/03. Oporto – Portugal. www.exponor.com


Ferias, Exposiciones y Eventos Internacionales y Nacionales Noviembre 2003 BATIMAT: Exposición Internacional de la Industria de la Construcción. Del 03 al 08/11/03. París - Francia. www.batimat.com

FERRAMENTAL: Feria de Máquinas y Herramientas del MERCOSUR. Del 12 al 15/11/03. Curitiba–Brasil. www.diretriz.com.br

INTERGLASS METAL / FENESTRATION WORLD: Feria de la Fenestración. Del 04 al 06/11/03. Columbus - Estados Unidos. www.igmfw.com

W I N - D O O R N O RT H A M E R I CA 2 0 0 3 : Feria Internacional de la Fenestración. Del 19 al 21/11/03 Toronto – Canadá. www.windoorshow.co

(56-2) - 777 49 62

CONSTRUIR 2003 Feria Internacional de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura. Del 04 al 11/11/03 Río de Janeiro – Brasil escala.eventos@wnetrj.com.br

Las fechas informadas están sujetas a cambios. Para mayor información, consultar los sitios de cada feria


Feria ALUVI 2003

de Cerramientos y Vidrio

Novedades

de la Línea Xelentia de Indalum

La empresa Indalum, creadora del

nuevo sistema de perfiles para cerramientos Xelentia, se encuentra en pleno proceso de promoción del mismo y de certificación de armadores. Con esta gestión, estaría cumpliendo con el calendario de actividades previsto para el lanzamiento de esta línea al mercado. Sin embargo, y aprovechando que Indalum ya contaba con armadores certificados para su anterior sistema Superba, es que la línea Xelentia ya está disponible para sus proyectos a través de ellos. En Forma paralela, las empresas brasileñas Udinese y

Desde el 03 al 07 de junio, se llevó a cabo en

Buenos Aires, Argentina la Feria ALUVI 2003, especializada en cerramientos y vidrio. Esta versión de la feria, no obstante la crisis económica que aún se vive en Argentina, estuvo muy bien organizada, contando con excelentes presentaciones por parte de los expositores y con bastante concurrencia de especialistas, entre los que destacaron visitas provenientes de Chile y Brasil. Tal vez lo más relevante en esta versión de la feria, fue ver la reconversión que sufrieron algunas empresas argentinas. A raíz de la crisis, muchas compañías han dejado de ser importadoras para convertirse en fabricantes, potenciándose por supuesto otras que ya tenían fabricación local. Al parecer, el objetivo de estas empresas trasandinas es invertir y extender su línea de productos nacionales para obtener un mayor provecho económico.

22

fecha 30 de julio 13 de agosto 27 de agosto 01 de octubre 15 de octubre 29 de octubre 12 de noviembre

Fermax se encuentran desarrollando alternativas de soluciones en accesorios especiales para este sistema, siguiendo los requerimientos de calidad solicitados por Indalum para su aprobación. Muchas de estas soluciones ya se encuentran disponibles y se espera poder contar con otras nuevas en el corto plazo. En cuanto a la promoción de Xelentia, Indalum ha agendado una serie de charlas técnicas a lo largo del país, dirigidas a especialistas como armadores y arquitectos, que a continuación detallamos:

ciudad temuco concepción santiago santiago viña del mar la serena antofagasta

especialistas armadores y arquitectos armadores y arquitectos armadores armadores armadores y arquitectos armadores y arquitectos armadores y arquitectos

Las charlas fuera de Santiago, serán realizadas por separado para arquitectos y armadores durante el mismo día, pero en distintos horarios. Durante el mes de septiembre no hay charlas fijadas por motivo de efectuarse la Feria Edifica 2003 en Santiago, donde Indalum estará presente mostrando su sistema Xelentia.

Certificación de línea

Ventana Andes 3500 de Cristalum

El día 15 de Mayo, la Universidad del Bío-Bío,

otorgó el certificado de estanqueidad al aire, agua y resistencia al viento a la ventana corredera ANDES 3500 de Cristalum, empresa dedicada a la fabricación de ventanas estandarizadas.


Glasstech trae a Chile

nuevo horno de templados Cena de Udinese en Argentina

El día 1 de julio comenzó la marcha blanca del nuevo horno para templar

vidrios traído a Chile por Glasstech Ltda. En efecto, esta empresa nacional, una de las más importantes del rubro de los cerramientos y cristales, ha incorporado a su línea de producción un horno horizontal, de la marca Uniglass, para templar cristales que, permite dimensiones de planchas de 2400 x 3600 mm y templar espesores de 3 a 20 mm. La producción del templado estará orientada a cristales de arquitectura y decoración. Para mayor información visite el sitio www.glasstech.cl

Lanzamiento de Ventana Express, un nuevo concepto en servicios

En medio de una especial presentación con

Juan José Rodríguez, junto a su familia en el corte de cinta.

un agradable cóctel, música y bastante buen humor, el día 6 de Junio fue lanzado el primer local comercial de Ventana Express, un nuevo concepto en la fabricación de ventanas y servicios asociados. En la jornada se dieron cita importantes personalidades de las empresas del sector y contó con intervención de Juan José Rodríguez, su director. Esta empresa se integra al holding conformado por Cristalum y Divisa, fabricantes y distribuidores de productos para la construcción respectivamente. La idea de esta nueva compañía, es reunir en un solo lugar múltiples servicios, con el objetivo de satisfacer la totalidad de las necesidades de sus clientes. En Ventana Express es posible encontrar cristales en todas su variedades, termopaneles, quincallería, aluminio y, por supuesto, una gran variedad de servicios entre los que se encuentran pulido, abrillantado y biselado. Ventana Express cuenta con tecnología de punta, software de optimización, mesas de corte y todo lo necesario para que sus clientes puedan adquirir soluciones integrales, ahorrando tiempo y dinero. Este nuevo local está ubicado en San Pablo 3101, Santiago y probablemente será el primero de muchos a lo largo del país.

Con motivo de la Feria ALUVI 2003, que en esta

ocasión y después de dos años convocó inusualmente a muchos especialistas chilenos y brasileños, Udinese aprovechó esta inigualable oportunidad para organizar una cena en el restaurante “El Mangrullo”, un típico lugar al más puro estilo hacienda gaucha. La velada contó con la participación de la mayoría de los clientes que Udinese tiene en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, que estuvieron presentes en la feria. Este último país fue organizado en una delegación por Hydro Aluminio, y entre los participantes se encontraban armadores, distribuidores, extrusores y proveedores del rubro. La cena, que reunió a unas cuarenta personas de estos países, sirvió como punto de encuentro en un ambiente distendido donde fue grato intercambiar experiencias de las distintas realidades que experimentan los respectivos mercados. La organización de este evento fue de muy buen nivel y dentro de las empresas chilenas que participaron estaban Metalvid, Alar, Indalum, Friul Trade Chile y también Revista Vano.

Guillermo Carbacho, gerente general

mayo - junio 2003

23


Artículo técnico

Vidrios Templados y Termoendurecidos VIDRIO TEMPLADO El vidrio templado es un vidrio de seguridad monolítico, el cual ha sido sometido a un tratamiento térmico uniforme en toda su superficie, que consiste en exponerlo primero a una temperatura que oscila alrededor de los 650º C y luego someterlo a un enfriamiento brusco. El vidrio térmicamente tratado (templado y termoendurecido) es fabricado calentando el vidrio crudo o recocido a una temperatura de 621º C (1,150º F) aproximadamente y luego enfriándolo rápidamente soplando aire uniformemente sobre toda la superficie del vidrio en forma simultánea. El vidrio termoendurecido se fabrica mediante un proceso similar al de los vidrios templados, pero utilizando una temperatura inferior y un enfriamiento más lento.

24

VIDRIO TÉRMICAMENTE TRATADO El vidrio que es térmicamente tratado con temperatura ofrece una resistencia de curvado aumentada y una resistencia significativamente alta de compresión para resistir al impacto, habilidad mejorada para soportar altas cargas de vientos uniformes y una resistencia aumentada de cantos del vidrio, y de esta forma disminuyendo las posibilidades de rotura por resistencia térmica. El vidrio térmicamente tratado está disponible como templado o termoendurecido. Los vidrios templados son aproximadamente cuatro veces más resistentes que un vidrio crudo de un mismo espesor y configuración. Cuando son quebrados, se quiebran en innumerables fragmentos pequeños, alcanzando los estándares de vidriados de seguridad.


ver ficha técnica página 35


Vidrio Templado

Artículo técnico

ALGUNOS USOS Edificios corporativos, bancos, aeropuertos, centros comerciales, colegios, universidades, hospitales, restaur antes, supermercados, departamentos, casas, etc. Los vidrios templados de seguridad y vidrios térmicamente tratados (termo endurecidos) son ideales para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales. CARACTERÍSTICAS DE TEMPLADOS Y TERMOENDURECIDOS Vidrios Dell’Orto templa vidrios monolíticos, en formatos hasta 2400 x 44 mm., dependiendo del espesor del vidrio. El reemplazo del vidrio normal por vidrio templado permite reducir el espesor del vidrio y por tanto, su peso. Se puede aplicar pintura en el vidrio antes de los procesos de templado o termoendurecido, logrando así variados diseños y colores. Vidrios Dell’Orto realiza el proceso de templado y termoendurecido en hornos horizontales, lo que da como resultado un vidrio sin marcas de pinzas. Los vidrios termoendurecidos y templados se fabrican en vidrio incoloro, de color, reflectivos, Low-E y catedrales. El espesor varía desde 3 mm. a 19 mm. Los tamaños mínimos y máximos de vidrios varían dependiendo de las capacidades del horno. Por ser un vidrio de seguridad, tiene una amplio campo de aplicación.

26

La característica del color, la claridad, composición química y transmisión de luz del vidrio permanecen sin cambios durante el p r o c e s o d e t r a ta m i e n to c o n temperatura. Las propiedades físicas del vidrio, tales como resistencia a la compresión, dureza, gravedad específica, coeficiente de expansión, punto de ablandamiento y sus conductividad térmica, transmisión solar y rigidez también permanecen sin cambios. Todo proceso en el vidrio tales como cortes, perforaciones, pulidos de cantos, pintado y arenado (sandblast) deben ser realizados antes del proceso de temple. PROPIEDADES Y VENTAJAS

ALGUNAS APLICACIONES Entradas completamente de vidrios, puertas de acceso, puertas de correderas, puertas para tormentas, puertas interiores, divisiones, frentes templados, frentes de tiendas, vidrios para antepechos (spandrel), vitrinas, paneles de división de oficinas, ventanas, ventanas de corredera (patio doors), lucarnas, atriums, barandas de uso en Malls, barandas de balcón, barandas de protección en piscinas, paneles separadores de terrazas, shower doors, mamparas de vidrio, cubiertas de vidrio a medida, vanitorios, vidrios para pisos (templado laminado), peldaño de vidrios para escaleras (templado laminado), cabinas telefónicas, paletas publicitarias, tableros para básquetbol, canchas de squash, canchas de paddle.

Dada su alta resistencia al impacto, es considerado un vidrio de seguridad. Un vidrio templado tiene una resistencia mecánica cuatro a cinco veces mayor que un vidrio crudo. El vidrio templado resiste el choque térmico (cambios bruscos de temperatura hasta un diferencial de 165º C). En caso de quiebre, se desintegra en pequeños fragmentos, los cuales no representan un mayor riesgo para las personas (ver foto de vidrio templado fragmentado). Un vidrio templado tiene mayor capacidad para resistir esfuerzos de tracción y flexión que un vidrio común nunca podría resistir.

vidrio templado fragmentado



Vidrio Termoendurecido

Artículo técnico

VIDRIO TERMOENDURECIDO Cuando los vidrios están expuestos a la radiación solar y especialmente los vidrios de color, el área central absorbe más calor, aumenta su temperatura y se dilata. Por el contrario, los bordes protegidos de la radiación por el marco permanecen fríos; esta diferencia de dilatación en el vidrio entre el centro y los bordes es el ESTRÉS TÉRMICO, que puede causar la rotura del cristal. El vidrio termoendurecido, al tener una menor tensión interna, evita el riesgo de quiebre espontáneo por tensión o estrés térmico. Los vidrios de color y reflectivos instalados con su cara reflectiva hacia el interior, por presentar una mayor absorción de calor, son más susceptibles a quebrarse por estrés térmico que un vidrio incoloro. Por ello, es indispensable termoendurecer los vidrios aplicados en zonas de antepecho o expuestas a conos de sombra. APLICACIONES El vidrio termoendurecido está proyectado para vidriado en general, en donde se requiere resistencia adicional, pero sin que sean necesarias las características de resistencia y quiebre de seguridad exigidas al vidrio templado. El vidrio termoendurecido NO ES un producto de vidriado de seguridad. Cuando se quiebran, los fragmentos son generalmente más grandes que los vidrios templados; es por eso que el vidrio termoendurecido debiera ser considerado para áreas en donde existe

28

una preocupación por la caída de vidrios, ya que este tiende a permanecer en el rasgo mejor que el vidrio templado. El vidrio termoendurecido es ideal para aplicaciones en donde se requiere resistencia adicional, tales como condiciones de cargas de viento y nieve y en edificios con ciertos vidrios de color o recubiertos en donde no es necesario vidrio templado, principalmente vidrio ubicados en zonas de antepecho y/o vidrios que por su ubicación están expuestos a conos de sombras desfavorables.

PROPIEDADES Y VENTAJAS El vidrio termoendurecido tiene una resistencia mecánica dos veces mayor que un vidrio crudo de similar espesor y configuración. ALTERNATIVAS DE DISEÑO El proceso de templado de los vidrios posibilita la aplicación de pintura vitrificable, la cual queda adherida a la masa del vidrio. Esto permite dar a su superficie los más variados diseños y colores, proporcionando una imagen única y confiriendo un aspecto personalizado a los proyectos.


RECOMENDACIONES Se aconseja utilizar vidrios templados en la mayoría de las especificaciones vidriadas de cualquier proyecto arquitectónico y especialmente en aquellas zonas vidriadas de gran superficie y en todos aquellos lugares que estén expuestos a tránsito de público o presenten riesgo de quiebre y/o impacto, así como también donde exista exposición a diferenciales de temperatura

BERNARDO ALAMOS GERENTE GENERAL VIDRIOS DELL’ORTO OLDCASTLE GLASS

A NUEVCIÓN C DIRE

Domingo Arteaga Nº 581 - Macul - Santiago Fono/Fax: (56 - 2) 752 86 67 - 752 84 32 e-mail: multiglass@entelchile.net


Artículo técnico

La Fábrica Ideal

EMMEGIGROUP presenta un proyecto global para las empresas fabricantes de cerramientos destinado a revolucionar los tradicionales esquemas productivos. Cesare Carbonieri

Antes

El mundo industrial está sujeto a una continua innovación, ya sea de carácter tecnológico como metodológico. La elecciones de las empresas recaen , por esto, sobre soluciones que puedan favorecer mayor rapidez y eficiencia.

Después

Emmegigroup en tal sentido, resulta la primera realidad en el propio sector al presentar un nuevo concepto, absolutamente original destinado a los fa b r i c a n t e s

de

Al exterior de la empresa DOT.LAB. ofrece la posibilidad cerramientos: DOT.LAB. Se trata de la "fábrica ideal", proyectada uniendo, sinérgicamente, elementos como la automatización, robótica y telecomunicación. Un verdadero y propio sistema

de elaborar presupuestos y órdenes

partiendo de listas

predefinidas. Después de tener efectuada la elección de los artículos y las variantes aceptadas, la red de ventas envía a la empresa fabricante de cerramientos las instrucciones

integrado, "gobernado" por un eficaz orden

necesarias para transformar la oferta en orden

informático, capaz en su actuación práctica, de

ejecutiva. Sucesivamente, lo predispuesto viene transmitido

modificar no sólo el modo de trabajar sino

a la oficina técnica, que tiene la tarea de desarrollar a fondo

también la relación entre la empresa y usuario

el proyecto: aprovisionamientos, listas de corte para las

final.

tronzadoras o cortadoras, part program (lista de mecanizados)

Veamos como:

concernientes al centro de trabajo y toda la documentación específica necesaria para la producción.

30



Artículo técnico

La Fábrica Ideal

Del stock al corte Al interior de la "fábrica ideal" resalta a primera vista el almacén automático MODULA, de desarrollo vertical, que permite, sobre una superficie limitada, colocar perfiles, accesorios, y minutas, simplificando las operaciones de carga y descarga. Los materiales almacenados vienen, por tanto, transferidos a la primera etapa de la elaboración: el corte. Tal función es ejecutada por la cortadora TWIN ISOLA ELECTRA SUN, dotada de alta precisión en términos de medida y angulación. Protegida por una carterización total, esta garantiza un grado de seguridad absoluta a los operadores y un impacto acústico mínimo. A cada pieza fabricada en esta fase viene aplicado, desde una etiquetadora interconectada a la máquina, un código de barras que hace posible la identificación del material a lo largo de todo el ciclo productivo.

MODULA

TWIN ISOLA ELECTRA SUN La mecanización Continuando el recorrido, llegamos al área dedicada a la mecanización. Aquí DOT.LAB. propone los centros de trabajo PHANTOMATIC. También fabricados según principios de seguridad e insonorización, sobresalen características de vanguardia que le atribuyen la capacidad de operar sobre tres caras del perfil (sin prever la rotación) así como la posibilidad de utilizar los mismos software para los programas de elaboración. Los modelos, todos dotados de posicionamiento de las mordazas automáticas, son fruto de una concepción extremadamente innovadora a tal grado de optimizar la gestión completa de la actividad de la empresa. Entre estos T1 de dimensiones compactas, pero que permiten, sin embargo, intervenir sobre materiales de cierto ancho utilizando el desplazamiento a intervalos de los perfiles. La máquina puede controlar una nueva unidad de mecanizado multimandril ya sea en forma vertical como horizontal y es posible de conectar a Internet, también con el aparato GPRS Wireless, para acceder a un archivo de elaboraciones listo a seguir.

SOFTWARE FP-PRO COMET Propuesta a la vanguardia A la línea perteneciente también a T4, tecnología ya en producción y evaluada de años, hoy propuesta en integración con un robot antropomorfo que reduce el tiempo para la ocupación de empleados cuantitativamente relevantes. El nuevo T5 opera, por el contrario, en múltiple modalidad: pendular, multipieza, sobre barra entera hasta 7 metros, y efectúa operaciones de enmachado y fresado de fierro hasta 3 mm de espesor. T6, finalmente, controla cuatro electromandriles configurables según la exigencia del utilizador. Tal solución acelera notablemente el cambio de herramienta en el paso de un perfil a otro. Todos los productos de la línea Phantomatic Emmegigroup son conectados en red, recibiendo del software FP PRO las listas de elaboraciones y reconocen la tipología del material seleccionado, por tanto , el part program correcto.

32


ACCA XL

TAGLIO

Supervisión de la fábrica DOT. LAB monitorea, mediante un programa informático específico, el nivel de eficiencia de las máquinas y la carga de trabajo a fin de optimizar las distintas fases del ciclo. En breve estará disponible un servicio a través del cual la fábrica podrá ser controlada también a distancia con tecnología WEB o SMS para conocer, instantáneamente: estado de avance de los e m p l e a d o s , p ro d u c t i v i d a d d i a ri a , funcionamientos defectuosos críticos. Tal sistema vendrá relacionado al servicio de asistencia técnica para dar respuesta inmediata a los clientes. DOT.LAB se adapta

ROTO

a las dimensiones de una empresa, grande o pequeña que valora sus ventajas sustanciales como confiabilidad, flexibilidad, reducción de los tiempos de proceso. Con la "fábrica ideal", Emmegigroup ha ido mas allá con la fabricación de un producto de vanguardia, clasificándose como gran promotor de proyectos globales.

Cesare Carbonieri Gentileza de: Claudio Frattini Sistema SRL.

(562) - 777 49 62

Ensamblaje y logística Las piezas cortadas y fresadas son transferidas a la esquinera apta para el cerrado rápido y preciso de los ángulos. El ciclo prosigue sobre los bancos para ensamblaje para los cuales Emmegigroup propone las siguientes tecnologías: FAST 300 MCA y LINK 160 SW destinados a la hoja. ACCA XL (extensible en el largo y profundidad) para el cerramiento; FIVE 300 CS, destinada en particular al vidriado y testeo. El movimiento de los materiales ocurre gracias a una amplia gama de carros (TAGLIO, TRANSIT, FOCUS, WT 450 y RODILLOS FIT 140 S) a los cuales se agrega el vehículo láser-guiado, LGV. Todas las islas productivas son asistidas desde terminales TOUCH SCREEN que proveen velozmente a los operadores de informaciones gráficas así como la posición de las piezas sobre la estructura a montar, las eventuales operaciones manuales a seguir , las medidas de vidrios y paneles. Al final de la línea , el cerramiento fabricado es embalado en la envolvedora ROTO, etiquetado, de modo de ser reconocible en fase de colocación y por consiguiente listo para la entrega.


Opiniones

revista vano opiniones

Santiago, 04 de Julio 2003

Sao Paulo, 28 de junio 2003

Señores Revista VANO: Quiero agradecer nuevamente el envío de un ejemplar de su revista (nº2 marzo-abril2003) a REHAU S.A. Me parece un aporte importante al rubro de cerramientos, con una presentación atractiva, temas y avisajes muy interesantes.

Señores Revista VANO: Gustaria de expresar mis felicitaciones por el lanzamiento de Revista Vano. Se trata de una obra de altísimo nivel, que sin duda servirá como referencia para el mercado chileno. Parabienes por la iniciativa y mucho éxito.

saluda atentamente,

Joao Francisco Goncalves Grupo Papaiz

Bernhard Zwick REHAU S.A.

Envienos sus opiniones a: e-mail: info@revistavano.cl o bien por fax 5-62 - 777 49 62 / 777 70 32 También puede enviarnos la dirección de su sitio web, para nosotros visitarlo y analizar su posible publicación en alguna edición en

Jorge Washington No. 1257

Cristales.

Termopaneles.

Espejos.

Ventanas de Aluminio.

Templados.

Estructuras.

Fono: 562 - 669 27 88

Cerro Navia - Santiago

groweltda@yahoo.com


Ficha Técnica

Ekosol

Especificación Producto El nuevo sistema de perfiles deslizantes ideado por Veka se define por las ventajas que representa para el usuario, resumidas en los siguientes 18 puntos: Calidad y confort a precios competitivos. Solución para todos los vanos con un solo sistema de perfiles. Sistema deslizante disponible en acabado de textura madera: roble dorado, sapelly. Reducido número de perfiles para gran número de soluciones. Amplia gama de perfiles complementarios para solucionar las distintas configuraciones de los vanos. Cómoda apertura de la puerta deslizante gracias al nuevo tirador central. Nuevo protector de paso para puertas deslizantes evitando accidentes y acumulación de suciedad. Simpleza gracias a la posibilidad de realizar fijos acristalando directamente el marco. Mayor seguridad con la nueva hoja de puerta al permitir alojar cerraduras con llave. Drenaje mejorado gracias a la inclinación del galce. Mayor economía al admitir herrajes estándar del mercado.

Enganche central y tapa lateral en un solo perfil de PVC.

Hojas con canal europeo.

Enganche central y único para las dos hojas del sistema.

Refuerzo estandarizado y único para marco y hoja estándar.

Portajuntas de diseño mejorado para facilitar el montaje.

Perfil de marco más resistente para permitir elementos con persianas, más anchos. Marco con capacidad de embutir el recogedor de cinta de persiana.

mayo - junio 2003

35


Ficha Técnica

Tela Mosquitera

Especificación Producto Modelo de enrollar La tela mosquitera Udinese, fabricada en resistente fibra recubierta con PVC, y tan fina que, además de producir una barrera definitiva contra los insectos, no impide el paso de aire ni de sol. Es tan increíblemente discreta que no compromete la visual de sus puertas y ventanas. CARACTERISTICAS Producto ecológicamente correcto. Permite total visibilidad y circulación de aire. Fácil de limpiar y no cría moho. Protección permanente. No interfiere en la decoración del ambiente

Producto a ser distribuido proximamente por Alumco S.A.

36

La tela de enrollar o r e c o g i b l e , e s d e fá c i l instalación y manipulación, queda discreta en cualquier tipo de ventana, no necesita ningún tipo de obra en el vano para su instalación.

Modelo de sobreponer y Correr es ideal para ventanas donde no hay necesidad de constante abertura o cerrado. Usted También puede optar por el modelo de correr, que se desliza suavemente sobre rieles. Ambos tienen perfecta adaptación a ventanas basculantes, proyectantes tipo guillotina o de correr.

Modelo Puerta de Giro El sistema de cerrado automático por resorte mantiene la puerta siempre cerrada, impidiendo el paso de insectos. Las puertas poseen tela súperreforzada, Resistente a garras de animales caseros.


Puerta de Abatir 3200

Ficha Técnica

Especificación Producto Descripción Puerta de abatir sodal 3200 Nueva solución de atractiva presentación y excelente nivel técnico. Diseño de líneas redondeadas , fácil armado y con accesorios (escuadras , bisagras y cerraduras) de calidad superior. Disponibles en terminación anodizado Satinado , Champagne y Titanium . también en electropintado blanco.

PERFILES

Aplicaciones típicas En su opción con bastidor liviano 3221, es muy apropiada para utilizarla en logias, divisiones de baño, etc.

CODIGO 3222 3222 3221-3225 3221-3225

Con bastidor 32225 se logra una excelente puerta , para utilizarla en oficinas , instalaciones comerciales y tambien residenciales.

CANTIDAD 1 2 2 2

CODIGO 3221 3222

CANTIDAD 1 1

LARGO X-136 X-192

CORTE Y-123 Y-179

QUINCALLERIA

3225 Bastidor

Grande 1,001 kg/mt

CODIGO 1 2

UNIDAD Jg Pz

4 X+2Y 2X+2Y 1

Pz Mt Mt Pz

DESCRIPCION Bisagra 3200(udinese) Escuadra Marco (DC3800) Escuadra Bastidor 3200 Felpa 5x5 (Marco) Burlete 305 ó 329 Cerradura Scanavini 1280,1080 ó Papaiz 323

Y PESO TEORICO Con Bastidor 3221 Kg= 1,97X+2,44Y Con Bastidor 3225 Kg= 2,47X+2,94Y

UDINESE

3222 Marco

CORTE 45º/45º 45º/90º 45º/45º 45º/45º

VIDRIO

Empleando el pasillo 3226, se puede combinar vidrio con panel de madera enchapado.

3200 Bisagra

LARGO X Y X-42 Y-29

X

0,467 kg/mt

mayo - junio 2003

37


Ventanas de PVC

Ficha Técnica

Linea TEH 380

Especificación Producto Nuestros perfiles de PVC rígido, extruídos íntegramente en Chile, cuyos espesores son controlados según norma DIN 16,941 cumplen con las siguientes características: Resistencia al choque en frio de 2.8 J. Conductividad térmica de 0,16 W/mºk que determina el nivel de aislamiento.

Resistencia a los Agentes AGENTE

PVC

ALUMINIO

MADERA

Atmosféricos El PVC y la madera son buenos aislantes al tener una conductividad térmica muy baja. Por el contrario la del aluminio es extremadamente alta (206 W/mºk) siendo el PVC 1.000 veces más aislante. Coeficiente de dilatación lineal entre 30Cº y 50Cº igual a 0,08x10-4 K-1. Un bajo costo en mantención, ya que no requiere ningún tipo de recubrimiento como barnices ni pintura así como su casi nula corrosión. Armado El armado de la ventana es a través de la termofusión de sus esquinas, las cuales son rebarbadas mecánicamente proporcionando una mejor unión, mejor ando el aislamiento y entregando una terminación pareja. En la elección del tipo de herraje se debe tener en cuenta la perfecta compatibilidad entre estos y los perfiles

38

Rayos UV

SI

SI-NO

NO

Salinidad

SI

NO

NO

Temperatura Quimicos

SI

SI

NO

Acidos Sulfúricos

SI

NO

NO

Acidos Fosfóricos

SI

NO

NO

Termitas

SI

SI

NO

Moho

SI

NO

NO

Cambio de

Biológicos

a utilizar, además deben tener un tratamiento superficial anticorrosivo o ser de un material inoxidable. Los tipos de herrajes están condicionados al peso y dimensión de las hojas, ya que los fabricantes establecen dimensiones máximas para las hojas en función de su forma, apertura y zona donde es instalada la carpintería. Entre el marco-hoja y hoja-cristal las juntas de estanqueidad son de caucho sintético de EPDM o de similar calidad de color negro.

Instalación Para fijar la ventana al vano se utilizan tornillos de fijación en el marco externo , los cuales llevan un tratamiento superficial que garantizan la no oxidación en el tiempo. Los sellos son de silicona neutra compatible tanto con el PVC como con los elementos del vano.


Estos espacios estรกn reservados para su avisaje

Contrรกtelos al: (2) 777 70 32 (2) 777 49 62

mayo - junio 2003

39


(562) - 777 49 62

STORM

Un brazo de acero inoxidable de alta prestación para las exigencias de las ventanas de hoy Cabezal de localización de cierre en acero inoxidable

Deslizador para servico pesado en acero inoxidable

Dispositivo opcional para ajuste final

Representante: TECNOLOGÍA PARA ALUMINIO

Distribuidores para Chile: Alumco - Indalum - Metralum - Sodal - Tecnosistemas

Representante: FRIUL TRADE CHILE Ltda Av. Bulnes 123 - oficina 54 / Santiago - Chile Fono: (56-2) 672 03 56 - Fono/Fax: (56-2) 697 23 69 e-mail: ftchile@entelchile.net

Av. Bulnes 123 - oficina 54 / Santiago - Chile Fono: (56-2) 672 03 56 - Fono/Fax: (56-2) 697 23 69 e-mail: ftchile@entelchile.net

Distribuidores para Chile: Alar - Alumco - Ferbras - Ferrex - Metralum Metalvid - Sodal - Tecnosistemas - Vidrieria la Argentina


SISTEMA PERIMETRICO DE SELLADO EN BASE A FELPA CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Las felpas se utilizan para sellar herméticamente puertas y ventanas. Constituido por fibras sintéticas entrelazadas y unidas par fusión a una base dorsal rígida de polipropileno Las felpas por su diseño y concepción técnica eliminan las infiltraciones de aire, luz, agua, ruido, humo e insectos que se producen en las ranuras o encuentros de puertas o ventanas.

Cada fibra de polipropileno de la felpa funciona independientemente al abrirse o cerrarse un cerramiento. Los materiales que la componen soportan todos los cambios de temperatura y clima, sin que se modifiquen sus características físicas Para mejorar la impermeabilidad al agua y el poder deslizante las fibras o hilos son tratados con siliconas y también son estabilizadas para resistir la acción destructora de los rayos ultravioleta.

TIPOS DE FELPA Existen en el mercado diferentes tipos de felpas, dentro, de los mas conocidos y utilizados podemos mencionar los siguientes, que se emplearán dependiendo de las características propias del cerramiento y del grado de sellado que se requiera.

NORMAL:

que consiste en la base e hilo.

FIN - SEAL:

que consiste en la base más los hilos y una lámina de polipropileno en el medio con la misma altura que los hilos

HI - FiN:

que consiste en la base más los hilos y una lámina de polipropileno en el medio con una altura mayor que la de los hilos

DENSIDAD La densidad de una felpa está dada por la cantidad de hileras de fibra que posea. Esta característica esta directamente relacionada con el comportamiento en la fusión de sellado que debe cumplir. En la figura se muestra como se puede conocer visualmente la densidad de una felpa.

3P

Línea punteada Línea llena

= 1P = 2P

2P

Línea punteada Línea punteada

= 1P = 1P

3P

Línea punteada Línea punteada Línea punteada

= 1P = 1P = 1P

COMPRESIÓN Para definir en proyecto la altura de la felpa a utilizar se hace un simple cálculo dependiendo de la compresión que se desee dar al sistema. Los fabricantes de felpas recomiendan trabajar Con compresiones que van desde un 15% a un 20%

Altura de pelo = D x 1,15 (15% de Compresión)

d

Altura de pelo = D x 1,20 (20% de Compresión)

d

Estudio realizado por Revista Vano mayo - junio 2003

41


42 $ 64.000

L-25

L-TT

$ 261.000

$ 74.000

$ 261.000

$ 125.000

$ 200.000

$ 310.000

$ 211.000

$ 355.000

$ 189.000

$ 255.000

VAIVEN 800 x 2100mm

Estudio realizado por revista VANO. En las próximas ediciones este cuadro se irá complementando con nuevas líneas y mayores antecedentes.

Tipo de cerramiento que permite termopanel.

$ 330.000

$ 250.000

$ 74.000

$ 85.000

$ 136.000

ABATIR 800 x 2100mm

$ 290.000

$ 580.000

$ 216.000

OSCILOBATIENTE 800 x 1200mm

PUERTA

12mm

$ 225.000

$ 88.000

$ 62.000

$ 51.000

ABATIR 800 x 1200

DOBLE CONTACTO

10mm

8mm

L-VAI

L-OB

L-AB

L-PROY

L-FC

L-DS $ 350.000

$ 64.000

L-21

LPD

$ 57.000

L-36

L-3200

L-4600

L-35

$ 130.000

$ 340.000

$ 118.000 $ 53.000

$ 187.000

L-33

$ 158.000

$ 64.000

$ 64.000

L-8000

$ 99.000

PROYECTAR 800 x 1200

L-32

$ 94.000

L-26

2 HOJAS 1 HOJA FIJA 2000 x 2100mm 2000 x 2100

L-42

$ 51.000

L-5000

1 HOJA FIJA 1200 x 1200mm

PISO-CIELO

NOTA : los valores indicados en esta tabla están en pesos y son solo referenciales. Corresponden a valores de cerramientos completos (perfil, vidrio simple, quincallería) instalados e incluyen IVA.

Cristal Templado

Madera

PVC

Aluminio

$ 65.000

L-20

2 HOJAS 1200 X 1200mm

ANTEPECHO

CORRER

Comparativo de soluciones y precios de cerramientos vidriados del mercado chileno



QUINCALLERIA - CRISTALES - MAQUINARIA

Conferencia 655 / Fono/Fax:689 88 16 / Santiago www.ferrex.cl / e-mail: ferrex@ferrex.cl TECNOLOGIA Y DISEテ前 EN ALUMINIO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.