Revista VANO N° 1

Page 1



Estimados Lectores:

N

os es muy gratificante cumplir con este anhelo de mucho tiempo, como lo es contar con un medio técnico – informativo chileno, especializado en nuestro rubro que es el de la ventanería, puertas y muros cortinas. Estamos trabajando para que Revista VANO llene con creces este objetivo y convertirnos en un comunicador de este mercado, creando una interacción con el, de tal manera que nuestra política editorial abarque temas que realmente interesen a nuestros lectores objetivos y que aporten al conocimiento y mejoramiento de las empresas de nuestro sector. El propósito primordial de nuestra revista es el de informar, actualizar y aportar conocimientos técnicos que requiere un mercado tan dinámico como este. En esta primera edición de VANO, ustedes verán la estructura básica de la revista, pero que en el futuro podrá ir variando sobre la base, precisamente, de aquello que el mercado nos indique. Queremos aprovechar de agradecer a las empresas avisadoras que anuncian en esta primera edición y que confiaron en esta iniciativa, quedando invitadas a participar en futuras ediciones todas aquellas empresas relacionadas con este sector. Claudio Salas M.

Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño y Producción Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Ramón Santelices C. Marketing y Ventas Carolina Troncoso O. Domicilio Fernando Manterola 0581 Providencia - santiago Tel: 56 - 2 777 70 32 56 - 2 777 49 62 Fax: 56 - 2 777 49 62 info@revistavano.cl Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de texto y/o material gráfico.


Artículo técnico

Los Cerramientos definiciones y conceptos importantes

Para este primer artículo

técnico de Revista VANO, hemos querido escoger un tema que sea el inicio de muchos otros artículos referentes a ventanería y muros cortina que tengan un tratamiento técnico adecuado al perfil de nuestros lectores, y lógicamente, que sean del interés común de ellos. Creemos que es muy importante comenzar por una serie de definiciones y términos que normalmente empleamos en el trabajo diario de nuestro rubro, y que nos servirán para que en los próximos números de Revista VANO los podamos utilizar técnicamente y conseguir una uniformidad del lenguaje usado.

Tal vez sería interesante comenzar a utilizar en Chile uno de esos términos, o encontrar uno nuestro, representativo. Teniendo en cuenta que una palabra, como las mencionadas anteriormente, no hace distinción de materiales (aluminio, pvc, madera, acero, etc.) e incluye un gran número de soluciones (ventanas, en todas sus formas y tecnologías, puertas, portones, etc.). Para empezar con algunas definiciones, hemos revisado compendios de normas de algunos países, incluyendo Chile, y hemos rescatado aquellas que nos parecieron las más adecuadas para nuestro mercado. Por supuesto comenzaremos por definir el término que representa el alma de nuestra revista:

En primer lugar, es interesante destacar que en nuestro mercado no tenemos una palabra o término que englobe lo que representa una estructura, como una ventana, puerta o muro cortina, estos normalmente se nombran por separado. Sin embargo, podemos encontrar algunos ejemplos en otros países, que sí poseen un término único para nombrar este conjunto de estructuras (ventanas, puertas, muros cortinas).

VANO: Abertura existente en un muro, o espacio entre columnas, que puede recibir una ventana o una puerta.

En Italia se denomina “serramenti”, en Argentina es “aberturas”, en Brasil se llama “esquadrias” y en España es “cerramientos”. Esto es sólo por nombrar algunos de los países con los que más tenemos relación por nuestro rubro, siendo habitual encontrarnos con estos términos en muchos catálogos de fabricantes que nos ha tocado revisar alguna vez.

PUERTA: Estructura, que entre otras finalidades, permite o impide el acceso de un recinto a otro.

4

VENTANA: Estructura, generalmente vidriada, destinada a llenar un vano, en fachadas o no. Una de sus finalidades es permitir la iluminación y/o ventilación de un recinto a otro.

CLARABOYA (O LUCARNA): Estructura para s e r utilizada en techumbres, generalmente inclinadas. Esta estructura debe atender, por lo menos, los requisitos previstos para las ventanas verticales.


MURO CORTINA: Estructuras interligadas c o n función de sellado que forman un sistema continuo, desarrollándose en el sentido de la altura y/o en el ancho de la fachada de una edificación, por lo menos, por dos pisos.

Términos usados en la clasificación de ventanas

PROYECTANTE: Cuando el eje fijo de rotación se localiza en la extremidad superior. El movimiento de abertura puede ser hacia dentro o hacia fuera de la edificación.

c2)

PROYECTANTE DESLIZANTE: Ventana formada por una o más hojas, que pueden ser movidas en torno a un eje horizontal con traslación simultánea de este eje.

c3)

DE TUMBAR: Cuando el eje fijo de rotación se localiza en la extremidad inferior. El movimiento de abertura de la hoja puede ser hacia dentro o hacia fuera de la edificación.

d)

VENTANA PIVOTANTE : Ventana formada por una o varias hojas que pueden ser movidas en torno a un eje vertical u horizontal no coincidentes con las laterales de las hojas.

Dependiendo del tipo de movimiento de la hoja en las operaciones de a b e rt u r a y c i e r r e tenemos:

a)

VENTANA DE HOJA FIJA: Ventana que no posee movimiento.

b)

VENTANA DE ABATIR: Ventana formada por una o más hojas que pueden ser movidas mediante rotación en torno a ejes verticales fijos. Su abertura puede ser hacia el exterior o al interior de la edificación.

c)

c1)

VENTANA PROYECTANTE: Ventana de una o más hojas que pueden ser movidas mediante rotación en torno de un eje horizontal fijo situado en la extremidad superior o inferior de la hoja.

enero - febrero 2003

5


Los Cerramientos

Artículo técnico

e)

VENTANA DE CELOSIA (Basculante): Ventana con hoja subdividida en varias unidades con eje de rotación horizontal, céntrico o excéntrico y no coincidente con las extremidades superiores o inferiores de la ventana.

6

f)

VENTANA DE CORRER: Ventana formada por una o varias hojas que pueden ser movidas por deslizamiento horizontal, en el plano de la ventana.

g)

VENTANA DE GUILLOTINA: Ventana formada por una o más hojas que pueden ser movidas por deslizamiento vertical, en el plano de la ventana.

h)

VENTANA PLEGABLE: Ventana formada por una o más hojas articuladas entre sí y que al abrirse se doblan una sobre otras, por deslizamiento horizontal o vertical de sus ejes de rotación. Estos ejes pueden coincidir con los bordes de las hojas o se sitúan en posiciones intermedias.


i)

VENTANAS ESPECIALES: Ventanas formadas por la combinación de dos o varios tipos de ventanas citados anteriormente.

Debemos establecer que algunas de las definiciones antes mencionadas, también son aplicables a las puertas (por ejemplo: b), d), f), h) e i), como asimismo destacar que los materiales para la fabricación de estos tipos de ventanas o puertas, pueden ser variados dentro de los cuales podemos citar los más usados, como lo son: aluminio, PVC, madera, acero o bien, la combinación de estos. Las características y las ventajas de cada uno de estos materiales en la fabricación de cerramientos, así como también las soluciones en quincallería, accesorios y tecnologías, serán temas de las futuras ediciones de Revista VANO

Importamos y mantenemos un importante stock de Paneles de Revestimiento de Aluminio en variados colores, para uso en fachadas, muros cortinas y decoración en general.


Artículo técnico

Quincallería,

su importancia en los cerramientos

U

na de las principales preocupaciones de los profesionales ligados al segmento de la construcción civil, y en especial al sector de los cerramientos (armadurías) debiera estar enfocada a la calidad del producto a ser ofertado al consumidor final. Sabemos que los cerramientos estarán instalados en las edificaciones por muchos años y el desempeño de estos sistemas no pueden sufrir ningún tipo de degradaciones a lo largo del tiempo. Podemos considerar los cerramientos como sistemas constructivos, donde cada elemento allí empleado debe contribuir para que el conjunto atienda las condiciones mínimas de desempeño exigidas por las normas de cada país. Como calidad final del producto podemos considerar los siguientes aspectos fundamentales que el sistema debe atender, tales como estanqueidad al aire, agua, polvo e insectos, iluminación, design, ventilación, resistencia, funcionalidad, aislamiento acústico, térmico y principalmente seguridad. Un proyecto de calidad en los perfiles, un correcto dimensionado de los cerramientos, su perfecta construcción e instalación no garantizan por sí sola la

8


estén en sintonía con las industrias que fabrican las quincallerías. La suma de las experiencias de ambas durante la creación de la línea normalmente resulta en la elaboración de un proyecto de alta calidad. El empleo adecuado, a través de una especificación correcta del producto, y el rígido control de los materiales utilizados en la fabricación de los componentes constituyen un factor vital para el correcto cometido de la quincallería.

calidad final del conjunto. Todo ese esfuerzo puede estar comprometido en el caso que la quincallería empleada no atienda las solicitaciones de cada proyecto.

(562) - 777 49 62

Para que tengamos sistemas eficientes se hace necesario que las empresas que desarrollan las líneas de perfiles

Como ejemplo, podríamos mencionar la utilización de los brazos articulados. Actualmente es común encontrarnos con proyectos donde las ventanas llegan a pesar más de 130 kilos. Imaginen la responsabilidad técnica de los materiales empleados en estos componentes, tales como remaches que hacen la unión de las barras de los brazos articulados, control de la aleación, dureza, mecanizado, dimensiones, geometría y remachado son cuestiones obligatorias y constantes durante el proceso de fabricación.

Cabezal de localización de cierre en acero inoxidable

Deslizador para servico pesado en acero inoxidable

Dispositivo opcional para ajuste final

Representante: TECNOLOGÍA PARA ALUMINIO

Distribuidores para Chile: Alumco - Indalum - Metralum - Sodal - Tecnosistemas

Av. Bulnes 123 - oficina 54 / Santiago - Chile Fono: (56-2) 672 03 56 - Fono/Fax: (56-2) 697 23 69 e-mail: ftchile@entelchile.net


(562) - 777 49 62

La falla en uno de estos elementos puede ocasionar accidentes de graves consecuencias. La incidencia de quincallerías elaboradas utilizando termoplásticos en su estructura viene creciendo cada día, así como la diversidad de resinas hoy disponibles para la fabricación de componentes inyectados. Polímeros como poliéster, polipropileno, ABS y poliamida (nylon) están disponibles para que nuestros ingenieros puedan crear sus piezas garantizando la durabilidad y funcionalidad necesarias para cada situación. La nueva línea UDICLASSIC de UDINESE es un ejemplo del empleo intensivo de los procesos de inyección de materiales como aluminio, zamak (aluminio + zinc) y termoplásticos. El proceso de moldaje por inyección permite la confección de piezas con geometría compleja donde el proyectista puede crear componentes que estén en armonía con el design actualmente redondeado de los perfiles.


Durabilidad y resistencia a los esfuerzos también están directamente ligados a la quincallería. Rodamientos mal dimensionados, felpas o burletes de baja calidad, pestillos y cierres inadecuados, van a comprometer todo el conjunto y por lo tanto la reparación después de entregada la obra será inevitable. El costo de la asistencia técnica, producto de la utilización de quincallería de baja calidad obligatoriamente debe ser considerado en el momento de la elección de los mismos, pues los valores económicos involucrados son elevados, llegando en algunos casos a tornar no viable el proyecto. Finalmente a lo largo de los años, lo que se puede notar en nuestro sector es el hecho de que las empresas que tienen como premisa básica la búsqueda efectiva y constante por la calidad total de sus servicios o productos, invariablemente conquistan un alto grado de fidelidad junto a sus clientes manteniendo evolución constante de sus negocios. Nuestro segmento de la construcción civil, especialmente el sector del cerramiento, debe estar constantemente atento al hecho de cuan importante es el trabajo desempeñado por nuestro sector. Confort, seguridad y belleza son algunos atributos que podemos relacionar a los cerramientos y por lo tanto debemos tener certeza de que podemos estar llevando calidad de vida a las personas que van a utilizar nuestros productos por mucho tiempo Ing. JOSE CARLOS CATTEL Director Industrial y Desarrollo de Productos Udinese y Grupo Papaiz.

enero - febrero 2003

11


Perfil

METRALUM,

Las ventajas de la Innovación

Fred Langer Saavedra, Gerente General en el año 1999, bajo el respaldo de la empresa Indalum, líder en Chile en la fabricación de perfiles de aluminio, con un 75% de la participación de mercado. En este corto plazo y hasta el día de hoy, Metralum se alza como el distribuidor más grande de esta firma y uno de los más importantes de la plaza nacional.

Relativamente nueva, pero reconocida y posicionada

en el mercado, Metralum se ha ganado este sitial avalada por su profesionalismo y por el respaldo de importantes empresas, que han apostado por este equipo capacitado y emprendedor.

Ser innovador en nuestro país no es sencillo, sobre todo al alero de las crisis económicas nacionales y mundiales. Hace ya algunos años que Chile mantiene un clima de incertidumbre y pese a los esfuerzos, para algunas empresas no ha sido fácil surgir. En cambio, la compañía Metralum, una de las más importantes distribuidoras de aluminio del país, ha marcado la diferencia. En sus 4 años de estabilidad en el mercado, ha logrado sobresalir en la industria y obtener las divisas esperadas. Según Fred Langer, su dueño y Gerente General, esto sólo se logra cuando las metas fijadas son concretas. “Este es un negocio de alta competencia, de bajo margen y de alto riesgo financiero, pero administrándolo bien, funciona perfectamente. Nosotros hoy en día mantenemos el 13% del mercado, una cifra muy alta si tomamos en cuenta que son 12 las empresas de nuestro rubro”, señala Langer. Metralum es una distribuidora de materiales de construcción, especialista en artículos para el armado de ventanas. Nace

12

Cuenta con dos instalaciones en la región metropolitana. La casa matriz ubicada en Quilicura, y otra planta situada en el sector de Macul, lugares desde donde se distribuye material hacia todo el país. Éxito desde el comienzo Si bien es cierto que el negocio de los perfiles de aluminio es de largo aliento, a los 3 meses de haber nacido, Metralum ya tenía un nivel de ventas que superaba a muchos distribuidores en Chile, y al año era lejos el más grande. El fuerte de Metralum son los perfiles de aluminio, que constituyen el 40% de las ventas, no obstante, posee otras áreas de negocios tales como la quincallería, materiales de aislación y una gran variedad de accesorios para puertas y ventanas. En la actualidad, distribuye alrededor de 12 marcas entre las que se cuentan DVP, Mab, Papaiz, Pathros, SecuriStyle y Udinese, además de ser representantes de Tremco para Latinoamérica. Las políticas que propiciaron este florecimiento en el país fueron en gran parte de marketing. “Cuando comenzamos, de inmediato iniciamos fuertes campañas, realizamos regalos publicitarios, establecimos premios por meta y una serie de cosas para darnos a conocer.” Explica Langer. “También, elaboramos nuestra propia base de datos de clientes, y reforzamos nuestra imagen a través de una fuerza de ventas muy bien capacitada, pero sobre todo siempre hemos sido muy profesionales en nuestro servicio y eso nos distingue”.


Aterrizando las expectativas Fred Langer se ganó su lugar en el rubro trabajando como gerente comercial para Indalum entre los años 95 y 97, y luego para la industria Volcán, fabricante de productos de aislación. Gracias a su experiencia y buenos contactos, pronto se inició como distribuidor, con el apoyo financiero de su Padre, Fred Langer Giordano quien, como socio financista, participa del negocio en forma pasiva. Desde siempre, ha sido Langer hijo quien se ha encargado de la compañía, y lo ha hecho con gran sabiduría y claras perspectivas “estoy muy contento con la evolución de Metralum y sé que tiene mucho futuro. Para el 2003 no tengo proyecciones en términos cuantitativos, pero sé que va a ser un año muy parecido al anterior, en que nos fue muy bien. Además, contamos con varias ventajas a nuestro favor: no tenemos una mochila financiera, mantenemos un

importante stock de productos y servicios y, por sobre todo, conservamos nuestr a política de innovación”. Y si de diferenciarse se trata, la tecnología parece ser el próximo paso. En esta nueva etapa, Metralum se ha planteado el Comercio electrónico como una posibilidad más que cercana. La percepción, es que se viene más rápido de lo imaginado y por eso ya tienen planes para su próxima implementación. Según la opinión de su dueño, esto va a significar un ahorro de tiempo increíble y un aumento en la eficiencia en todo sentido. “Es una innovación necesaria, porque en el mediano plazo nos va a permitir tener más y mejores servicios y disminuir costos. En principio va a haber una inversión fuerte, pero es algo que a la larga se recupera, adquiriendo el negocio un gran valor. Y esa es la constante que queremos mantener”

(562) - 777 49 62

por, Marcela Soto Santis.


Nacional

www.ferrex.cl: Sitio de esta empresa, que se dedica a la distribución de aluminio, quincallería y venta de maquinarias del rubro. En las páginas donde ofrece sus productos, están los links para acceder a los sitios de las marcas que venden.

14

www.sodal.cl: Sitio de esta empresa, dedicada a la distribución de aluminio, quincallería y máquinas para el aluminio. Aqui se pueden bajar hojas técnicas de perfiles en formato pdf. Tiene la opción para bajar el catálogo completo. También se puede acceder a la lista general de precios.

www.indalum.cl: Sitio de esta empresa, enfocada a la tecnología para el aluminio. Destaca el acceso, previa acreditación, a Web arquitectos, armadores y distribuidores, donde se puede obtener ayuda técnica mediante catálogos de productos y especificaciones técnicas.


www.vicunasa.cl: Sitio de esta empresa dedicada al diseño y fabricación de puertas metálicas y de maderas nobles. Se incluyen reseñas técnicas de sus líneas. Está en inglés y español.

www.expowindow.cl: Sitio de esta empresa que fabrica e instala ventanas de aluminio, madera, PVC. Presenta las características técnicas de sus productos y presenta una guía para orientarle para elegir la forma de su ventana.

www.dvp.cl: Sitio de De Vicente Plásticos, representante en Chile de VEKA. Desarrolla y produce sistemas de perfiles de PVC para puertas y ventanas. Se muestran sus líneas y galería de obras donde han sido aplicadas.

www.todo-madera.co.cl :Fabricante de puertas y ventanas de maderas finas. Posee catálogos para la elección de cada producto.

www.prodalum.cl: Sitio de esta empresa, fabricantes de ventanas y showerdoors. Presenta fichas técnicas de sus Productos.

www.selectra.cl: Sitio de esta empresa, especializada en metalurgia y sistemas de automatización (puertas automáticas, portones de corredera y de batiente).

www.terramar-ltda.cl:Sitio de esta firma de la quinta región que fabrica ventanas de PVC. Al seleccionar cada artículo se despliega una ficha técnica que incluye datos básicos .

www.dynabau.com: Fabricante de puertas y ventanas termoacústicas de PVC. Especifica las características técnicas de sus artículos (herrajes, accesorios para baños, entre otros).

www.alvicort.cl: Sitio de esta firma de la quinta región, que se especializa en entregar productos y servicios relacionados con el vidrio y el aluminio. En su página especifica el tipo de obras que ejecuta, los materiales utilizados y muestra las obras en que han intervenido. enero - febrero 2003

15


Internacional

www.udinese.com.br: Sitio de esta firma brasileña de accesorios para el aluminio. Contiene catálogos de las líneas Suprema, Gold, Convencional, Exata y Fachada, cuyas hojas se pueden bajar en formatos jpg, dgn, dwg. Como novedad recientemente incorporada aparece un catálogo dedicado a las líneas chilenas. Está habilitado en portugués.

www.mab-spa.com: empresa italiana dedicada a la fabricación de accesorios, para cristal templado, cierrapuertas, sistemas antipánicos y sus accesorios, de los que se pueden encontrar breves reseñas técnicas y novedades. Está habilitado en italiano e inglés.

www.securistyle.co.uk: Sitio de esta firma inglesa que se dedica principalmente a la fabricación de brazos de acero inoxidable para ventanas de proyectar y manillas. Cada producto que se muestra cuenta con su fotografía y especificación técnica. Está en inglés.

www.eurocentro.com.br: Sitio de esta empresa brasileña orientada a atender proyectos residenciales de nivel alto, oficinas, hoteles y hospitales, entre otros, utilizando articulos europeos y brasileños. El sitio posee un showroom virtual, donde se muestran las obras en que han intervenido, además de exponer su línea de productos. Está en portugués.

www.fermax.com.br: En esta web de esta empresa brasileña, fabricante de accesorios para el aluminio, aparte de la información formal de la empresa, podemos encontrar importante información en el catálogo técnico, donde se pueden acceder a los accesorios que son utilizados en cada una de la líneas. También hay una sección donde se dan a conocer los lanzamientos de nuevos artículos .

www.sistematc.it: Sitio de esta firma italiana orientada a la búsqueda y estudio de soluciones para el mercado del cerramiento en general (aluminio, madera y PVC) En el segmento "Propuestas y Soluciones" puede verse en detalle el desarrollo de su trabajo. Está habilitado en italiano, inglés, portugués y español.

www.alcoa.com.br: Amplio sitio de esta empresa líder mundial en la producción y tecnología de aluminio para diferentes rubros. Esta es su filial brasileña, está dedicado a reseñar sus productos, poniendo énfasis en su amplia variedad. Está disponible en portugués, inglés y español.

www.comall.it: Sitio de esta empresa italiana dedicada a la producción de máquinas para el aluminio. En la sección "Productos" muestran las diversas máquinas para aluminio(pantógrafos, rulliere, punzonatrici, etc) que se acompañan con una ficha técnica.

www.emmegi.it: Sitio de esta firma italiana que produce máquinas para aluminio. Muestra sus principales productos como centros de trabajo, doppie teste (classic, twin, norma, combi, radial, etc) con datos y características técnicas. Está en italiano e inglés.

16


(562) - 777 49 62

Distribuidores de Perfiles en Chile:


Marzo 2003

ALUMINIUM 2003 : Feria de la industria del Alumino. Del 06 al 09/03/03. - Estambul - Turquía. WINDOWS 2003: Feria internacional de tecnología para vidrio y accesorios. Del 06 al 09/03/03. - Estambul - Turquía. PRACTICAL WORLD FAIR: Feria internacional de hardware, herramientas, seguridad, cerraduras y fittings. Del 09 al 12/03/03. - Colonia - Alemania GLASSBUILD AMERICA : Feria internacional del vidrio. Del 12 al 14/03/03. - Atlanta - Estados Unidos. SAIE - DUE : Feria de tecnología para la construcción y decoración. Del 19 al 23/03/03. - Bolonia - Italia.

Abril 2003 FECONS : Feria internacional de la construcción. Del 01 al 05/04/03 - La Habana - Cuba. FEICON: Feria de la construcción. Del 03 al 07/04/03. - Sao Paulo - Brasil. CONSTRUCT AMERICA: Feria de la construcción. Del 09 al 11/04/03. - Chicago - Estados Unidos.

Mayo 2003

EXPOVIVIENDA 2003: Feria de la oferta habitacional Del 25 al 27/04/03. - Centro Cultural Estación Mapocho Santiago - Chile. SEMANA DE LA CONSTRUCCION: Feria del vidrio y del Aluminio. Del 05 al 09/05/03. - Centro de Eventos Casa Piedra Santiago - Chile. Expo Construcción: Servicios, equipamientos, maquinarias y proyectos del area de la contrucción. Del 07 al 09/05/03. - Centro de Eventos Casa Piedra Santiago - Chile. CONSTRUMAT: Salón internacional de la construcción. Del 26 al 31/05/03. - Barcelona - España.

18


Ferias, Exposiciones y Eventos Internacionales y Nacionales

PUERTAS DE ALUMINIO

Junio 2003

FEMATEC: Feria internacional de materiales y tecnología para la construcción. Del 10 al 14/06/03. - Buenos Aires - Argentina. VITRUM: Feria de la industria del vidrio. del 25 al 28/06/03 - Milán - Italia.

(562) - 777 49 62

ALUVI: Feria del vidrio y del Aluminio. Del 03 al 07/06/03. - Buenos Aires - Argentina.

Puerta de Panel Compuesto: Chapa de Aluminio y Contrachapado de Madera Fenólico

Septiembre 2003

Lista para instalar

EXPO CONSTRUCAO BAHIA 2003: Feria de las tecnologías, máquinas y equipos de la industria de la construcción civil. Del 2 al 06/09/03. - Salvador Bahía - Brasil.

No requiere terminaciones (color de fábrica) Viene con su quincallería Bajo costo de mantención

FEHAB: Feria internacional de la industria de la construcción. Del 08 al 12/09/03. - Sao Paulo - Brasil EXPOFERRETERA: Feria de materiales de ferretería y de construcción. Del 21 al 23/09/03 - Guadalajara - México. EDIFICA: Exposición de maquinarias, materiales y sistemas de construcción. Del 24 al 27/09/03. - Espacio Riesco Santiago - Chile.

Octubre 2003 FESQUA: Feria internacional de cerramientos, herrajes y accesorios. Del 01 al 04/10/03. - Sao Paulo - Brasil. EXPO CIHAC: Feria de la construcción. Del 19 al 23/10/03 - México DF - México.

Noviembre 2003 BATIMAT: Exposición internacional de la industria de la construcción. Del 03 al 08/11/03 - París - Francia.

¡Consulte por otros modelos! Más de 30 modelos disponibles a pedido

Excelente resistencia a la humedad Excelente comportamiento térmico Gran densidad (650 Kg/m3) Alta resistencia a los golpes Gran robustez a fuerzas de flexión Temperatura de trabajo desde -10º a + 95º C. Comercializado por:

Fábrica:

Panamericana Norte Nº 22650 Lampa - Santiago - Chile Fono/Fax: (56-2) 774 99 09

INTERGLASS METAL: Feria de la fenestración. Del o4 al 06/11/03. - Columbus - Estados Unidos. Para mayor información y ventas contactarse con: Jaime Ramírez Parra e-mail: jramirez@grupo-tec.com

Mapocho Nº 4839 Quinta Normal/ Santiago Fono/Fax.:(562) 774 99 09 e-mail: tecomsa@grupo-tec.com


Udinese lanza importante línea de accesorios Durante los días 12 y 14 de noviembre del año 2002, Udinese, empresa brasileña líder en fabricación de quincallería para ventanas y puertas de aluminio, realizó en Chile el lanzamiento de una nueva línea de accesorios: Udiclassic. Esta línea incorpora un concepto estético diferenciador, que sigue la evolución de las líneas de aluminio de última generación, aportando un diseño más innovador y el toque de sofisticación necesario para aquellos ambientes donde los detalles son fundamentales. La concurrencia de ambas jornadas estuvo compuesta por destacados distribuidores, armadores y arquitectos quienes, en un clima amistoso y distendido, disfrutaron de los eventos “happy hour” organizados por la empresa anfitriona en el Hotel Torre Mayor, de Providencia. Udinese, representada por algunos de sus más renombrados ejecutivos, aprovechó la ocasión para lanzar su catálogo específico para el mercado chileno e invitar a los asistentes a visitar su actualizado sitio web. Esta experiencia dejó muy satisfechos tanto a los ejecutivos de Udinese como a los invitados, ya que los objetivos planteados para el evento se cumplieron plenamente, sobre todo teniendo en cuenta que este mercado no esta acostumbrado a este tipo de iniciativas

Udinese junto a sus principales distribuidores, de izquierda a derecha: Fred Langer (Metralum), Osvaldo Arce (Alar), Luis Barriga (Metalvid), Servando Arriagada (Ferrex), Jaime Ubilla (Tecnosistemas), Jorge Bonilla (Sodal)

20

El equipo ejecutivo de Udinese, de izquierda a derecha: Pablo Jalvo, Juan R. Rios, Ricardo Franco, Claudio Salas (Representante para Chile) y José Carlos Cattel

Bienvenido al negocio: Ferbras, nuevo distribuidor de aluminio La empresa Ferbras, que hasta ahora estaba orientada a la importación y distribución de quincallerías para puertas y ventanas de aluminio, acaba de ser nombrada por Indalum como distribuidor exclusivo de perfiles de aluminio. Esta distinción le da a Ferbras la oportunidad de abrirse a nuevas perspectivas de negocio, y de enfrentar el desafío de mantener una línea de acción definida y rentable en el tiempo. Metas que la empresa seguramente logrará alcanzar gracias a su perseverancia y profesionalismo

Modernas soluciones de aluminio p Siguiendo con las innovaciones para este nuevo año, la empresa distribuidora Sodal, ha incorporado en su línea de productos de aluminio dos interesantes soluciones: una para el armado de vitrinas, y otra orientada a la construcción de puertas de cocinas, en ambos casos utilizando aluminio de alta calidad para ser combinado con el vidrio tradicional. La primera opción, está dirigida a entregar una mayor facilidad de armado para vitrinas, que las que ofrecen las alternativas tradicionales, favoreciendo una estética sobresaliente y adicionando a sus cualidades una excelente resistencia estructural. La segunda, basada en tendencias mundiales, entrega la posibilidad de crear cocinas de un diseño mucho más moderno, más resistentes y altamente durables. Al permitir la fusión de dos nobles materiales como son el aluminio y el vidrio, Sodal ha logrado una alianza perfecta y de gran calidad para alcanzar soluciones creativas y superiores


Xelentia de Indalum, diversidad y calidad en aluminios Para abril del 2003 está programado el lanzamiento de Xelentia, una nueva línea de aluminio perteneciente a la empresa Indalum, y que se orienta al sector medio de edificación (hasta 3000 UF). Con un tratamiento similar al que esta empresa dio anteriormente a su línea Superba, Xelentia sólo será canalizada al mercado a través de distribuidores y armadores certificados, con el objetivo de garantizar la calidad de los productos finales que, en este caso, son puertas y ventanas.

Sodal renovada en su catálogo 2003 Las novedades de Sodal, Sociedad Distribuidora de Aluminios, ya están en su nuevo catálogo corporativo para el año 2003. Esta vez, la empresa presenta una moderna línea de productos y una cantidad muy importante de innovadoras soluciones para la construcción. Y como siempre preocupada de sus clientes, en la renovada versión de su catálogo, Sodal ha incorporado prácticos y valiosos datos e información complementaria de los productos. Especialmente orientado a los armadores, el objetivo del documento es orientarlos en la elección de los mejores y más convenientes materiales, y servir como una eficaz herramienta en su labor. Este catálogo puede ser solicitado al fono 2212868 o a través del correo electrónico contacto@sodal.cl

De acuerdo con lo expuesto por el técnico de Indalum y creador del sistema, Francisco Compan, esta solución presenta múltiples venta jas, la más importante es que incorpora una mayor diversidad de cerramientos y una menor cantidad de perfiles, haciéndola novedosa y versátil. Uno de los propósitos de Xelentia es posicionarse en el segmento que hoy ocupan líneas tradicionales como son las L-20, L-25, Columbias, L-32, L-42, L-35 y L-45

Gran Cena de fin de año organizada por Indalum Con la asistencia de sus principales distribuidores, clientes y proveedores, la empresa Indalum culminó su año 2002 con una especial cena la noche del 12 de diciembre. Esta reunión se llevó a cabo en el restaurante “El Refrán”, ubicado en la comuna de La Reina, y contó con la masiva participación de los principales actores del mercado del aluminio. La velada se desarrolló en un ambiente muy grato y sirvió como un punto de encuentro para los empresarios relacionados con el rubro. Indalum, además, aprovechó la oportunidad para hacer entrega de simpáticos regalos a los asistentes, en parte, como una muestra de su agradecimiento a la fidelidad de sus colaboradores

Se declara quiebra de importante empresa del sector En los últimos días de enero fue declarada oficialmente la quiebra de EXXAL (ex Technal), reconocida y prestigiada empresa dedicada especialmente al proyecto, elaboración e instalación de muros cortina. En sus años de existencia participó en importantes obras de este tipo en Chile, Argentina, Uruguay y en el último tiempo en Brasil. La quiebra fue solicitada por Citibank, uno de sus principales acreedores, siendo nombrado síndico el señor Ricardo Alid. enero - febrero 2003

21


Artículo técnico

Vidrios Planos Aspectos Básicos para su Especificación

La correcta especificación de los materiales a ser

empleados en la construcción de un edificio, es una garantía de minimización de futuras patologías. La manera más indicada de especificar un determinado material ocurre por la valoración de su desempeño técnico o estético y de los costos involucrados, cabe, por tanto, a las industrias indicar las informaciones precisas sobre la función de sus productos. Sin embargo, las empresas proveen apenas lo que la demanda de solicitaciones que el mercado exige, es decir, si el mercado desconoce la exigencia de datos más específicos, estos dejan de ser solicitados al fabricante, que a su vez, usualmente no los divulga. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los usuarios y especificadores de vidrios planos. El mercado exige del fabricante, datos genéricos relativos a propiedades mecánicas y espectrofotométricas. En este último caso, las empresas informan apenas los datos referentes a transmisión, absorción y reflexión de la energía incidente en un vidrio, según figura (1).

La referida información, trata apenas de la parte relativa al porcentaje de la radiación transmitida (factor de transmisión energético). Esta información interesa, particularmente, a los especificadores que desean proponer un determinado vidrio visando, además de la estética, el desempeño térmico y su transparencia lumínica. Sin embargo, la información basada apenas en esos datos no garantiza la correcta especificación, pues no contempla todas las regiones del espectro solar. Veamos: a).-

El flujo de energía solar incidente comprende el ultravioleta (con largos de onda de 290 a 380 mm), la región de luz visible (de 380 a 780 mm) y el infrarrojo próximo (780 a 2500 mm).

b).-

Las proporciones aproximadas que atraviesan la atmósfera y alcanzan la superficie terrestre son ultravioleta, de 1% a 5%; luz visible, de 41% a 45% e infrarrojo, de 52% a 60% ¿Qué significa esto para un profesional de ingeniería o arquitectura? Debemos recordar que la incidencia de la radiación solar no solo produce efectos visuales sino que también causa efectos biológicos y físicos diversos:

Vidrio

Energía incidente Iο

Transmitida Iτ Absorbida Iα

I Reflectada ρ Iαe

Iαi Reirradiada exterior

FIGURA 1

22

Reirradiada interior

Ultravioleta: Envejecimiento y decoloración en alfombras, ropas, cuadros; mejora la producción de la vitamina D a través de la piel, tiene un efecto bactericida y es responsable de la formación de eritemas, bronceado o pigmentación de la piel. Luz visible: Está asociada a la intensidad de luz blanca transmitida, influyendo directamente en el grado de iluminación de un ambiente.



Infrarrojo: Interfiere directamente en las condiciones internas de confort ambiental a través de la ganancia de calor, pues representa prácticamente la mitad del espectro solar.

Así, en lo que se refiere a porcentaje transmitido, es importante explicitar individualmente las regiones del espectro solar en que ellas son transmitidas, para que el ingeniero o arquitecto haga una elección correcta para el ambiente en cuestión. Puede ocurrir, por ejemplo, que el problema del proyectista sea el de especificar un vidrio para una determinada fachada que sufre intensa insolación. Su objetivo principal, por tanto, es evitar ganancias excesivas de calor debido a esa exposición. Si las informaciones disponibles en los catálogos técnicos de los fabricantes fueran apenas los referentes a porcentaje de energía total transmitida, o misma la de la región de luz visible, es obvio que teóricamente especificará el vidrio de menor transparencia. En ese momento, se podría estar incurriendo en un error que tal vez cueste mucho al usuario final de ese edificio. El vidrio podrá presentar baja transmisión energética total por estar reflectando o absorbiendo los largos de ondas

24

comprendidos preponderantemente en la región de luz visible, y posiblemente dejando pasar en gran proporción el infrarrojo. En este caso, el efecto esperado no sería plenamente alcanzado, considerando que el corte de la radiación se daría en la luz visible y no en el infrarrojo, como sería deseable, además de esto, resultaría en gastos extras para el usuario con sistema de refrigeración y de iluminación. Una referencia muy usual, cuando se trata de especificación de vidrio en lo que se refiere al confort térmico, es hacer la indicación por su coeficiente de sombra. Este es un procedimiento internacional, aún válido; este coeficiente, que relaciona el porcentaje transmitido de los vidrios con relación al vidrio incoloro de 3 mm, estándar, no contempla las regiones del espectro solar discriminadamente como se propone aquí. El Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la USP de San Carlos, junto con la Facultad de Ingeniería Civil de la Unicamp han hecho esfuerzos en ese sentido, buscando una completa caracterización espectrofotométrica, también como la divulgación de esos resultados para que sean trasladados a la ejecución de proyectos.


La tabla de abajo resume algunos de los datos obtenidos comparando las transmisiones totales y parciales de varios vidrios encontrados en el mercado, considerando sus intervalos característicos en la región del ultravioleta, luz visible e infrarroja. A partir de las comparaciones, se pueden inferir relevantes contribuciones a la especificación de vidrios planos para la construcción civil. Es interesante observar, por ejemplo, que el vidrio verde común, por presentar una buena transmisión en la región de luz visible y baja para el infrarrojo, se destaca como importante opción cuando la cuestión es evitar la entrada de calor en los ambientes, pero dejando la luz blanca penetrar en el edificio.

6mm Incoloro Gris Bronce Reflectivo Incoloro* Reflectivo Plata* Reflectivo Gris* Reflectivo Bronce* Reflectivo verde* Laminado Incoloro Laminado Gris Laminado Bronce Claro Laminado Bronce Oscuro Laminado Verde Laminado Rosa Laminado Azul

Trasmisión relativa al intervalo característico (%)

Ultra Violeta 38 12 11 6 18 11 5 5 2 1 1 1 2 1 1

Luz Visible 86 46 49 34 54 43 28 53 85 45 53 31 81 52 75

Infrarrojo 70 43 54 60 63 72 45 42 63 55 55 42 65 55 65

Transmisión Total de la Muestra

(%) 72 42 52 53 60 63 40 43 65 51 52 38 66 52 64

* Tratados por Proceso Pirolítico

(562) - 777 49 62

Flotado


Artículo técnico

Vidrios Planos

Con relación al uso de vidrio laminado, independiente de su color, es muy indicado para ambientes donde no se desea la presencia del ultravioleta, como vitrinas, museos, shoppings y también residencias, pues evita la decoloración de la materia. En función de control energético para edificaciones, su desempeño no es favorable, comparado a otros tipos. Los reflectivos, de manera general, no poseen buen índice de transmisión de luminosidad, siendo que entre los presentados en la tabla anterior, tenemos el reflectivo plata y verde como mejores opciones. Con relación al control del infrarrojo entre los reflectivos, el que menos transmite es el verde. Por lo tanto, una buena recomendación para especificación entre los reflectivos sería también el de coloración verde.

que los vidrios de coloración más oscura pueden perjudicar los niveles de iluminación adecuados. Conjugar vidrios de baja transmisión de luz visible con tamaños mayores de aberturas puede ser una solución, sin embargo, siempre es bueno certificar que su transmisión de infrarrojo sea baja, teniendo presente que este representa casi la mitad de la radiación solar que llega a la superficie terrestre. Como recomendación para el proyectista, es importante notar las siguientes consideraciones:

Vale recordar que tanto la iluminación como el control energético de un ambiente están relacionados a la dimensión de los vanos, así como a sus orientaciones geográficas y condiciones climáticas. En principio, todos los tipos y colores de vidrios pueden ser utilizados, recordando siempre

26

1).- Con relación a la especificación de vidrios planos, bajo la óptica de confort térmico, es interesante destacar la opción del vidrio color verde, pues este permite una buena iluminación al mismo tiempo que corta la radiación infrarroja próxima, actuando como reductor de calor; observe que el laminado verde, como puede desprenderse de la tabla, es diferente del vidrio verde monolítico común. Los dos poseen características espectrofotométricas distintas, aún presentando la misma coloración.


2).-

3).-

El vidrio reflectivo gris debe ser especificado con cuidado cuando se pretende el control de radiación solar, pues, al contrario de lo que se propone, admite el paso de infrarrojo en gran proporción. Es también importante notar que el vidrio gris monolítico común posee un desempeño mucho mejor que el reflectivo de este color, tanto en la región de luz visible (permite el paso de luz visible) como con relación a la reducción del infrarrojo (calor). En realidad ningún vidrio consigue hacer milagros y solucionar un proyecto mal resuelto desde el punto de vista de orientación geográfica, o de uso inapropiado de fachadas vidriadas. El estudio de los problemas ambientales en la fase de proyecto es de

fundamental importancia, para evitar problemas térmicos de difícil resolución, pues, como vimos, ninguno de los vidrios conseguirá evitar plenamente los efectos de sobrecalentamiento -Rosana M. Caram (Física) y Eduvaldo P. Sichieri (Ingeniero de Materiales) del Departamento de Arquitectura y Urbanismo - EESC/USP y Lucila C. Labaki (Física) del Departamento de Hidráulica y Saneamiento. Facultad de Ingeniería Civil / Unicamp. * Cortesía de Vicente Wisenbach. Ex – editor Revista Finestra Brasil.

SOLUCIONES DEL MUNDO A SU SERVICIO Importamos y distribuimos desde Brasil, Argentina, Italia, Alemania y Sudafrica. Diseñamos y construimos soluciones en Vano.

PRODUCTOS Aluminio Cristales

MAQUINARIAS

Quincallería

Cortadoras rectas y angulares

Recubrimientos de Aluminio

Punzonadoras

Selladores: siliconas, poliuretanos y acrílicos

Pantógrafos

(DESARROLLADOS EN ALEMANIA ESPECIALMENTE PARA TECOMSA)

(562) - 777 49 62

SERVICIOS Palmucci (Ingeniería y Montaje de Italia) Mesas de Corte de Cristales TECOMSA Mapocho # 4839 Quinta Normal/ Santiago Fono/Fax:(562) 774 99 09 e-mail: tecomsa@grupo-tec.cl

TECOM NORTE GRANDE

TECOM NORTE CHICO TECOM VALPARAISO

ANTOFAGASTA Av. Argentina #1222 Fono/Fax:(55) 493 788

COQUIMBO Panamericana Norte Km 461 Fono/Fax:(51) 320 303

IQUIQUE Los Héroes de la Concepción #1240 Fono/Fax: (57) 327 243

COPIAPO Los Carrera # 951 Fono/Fax: (52) 240 311

VALPARAISO Independencia # 2563 Fono/Fax:(32) 213 417

TECOM SUR TEMUCO Av. Valparaíso # 1475 Fono/Fax:(45) 743 400 OSORNO Portales # 569 Fono/Fax: (64) 256 490


El Centro Cultural Mapocho se convertirá en

el referente más importante para la familia chilena que se encuentra en proceso de elección y adquisición de una vivienda. La más completa oferta habitacional se dará cita una vez más durante la sexta versión de Expovivienda 2003, que se desarrollará entre los días 25 y 27 de abril próximo en el Centro Cultural Mapocho. Con atractivas ofertas que incluyen tasas preferenciales para quienes cierren sus créditos durante los tres días de la muestra, se presentarán más de 65 empresas inmobiliarias, constructoras y financieras con el fin de que muchas familias puedan hacer realidad el sueño de la casa propia. Expovivienda 2003 contará con un completo centro de consulta habitacional, atendido por profesionales especializados dispuestos a informar y orientar a los interesados sobre las distintas alternativas de financiamiento que ofrece el mercado, de acuerdo a las posibilidades de cada familia. Este año, y por primera vez, la muestra incorporará un área de proveedores, cuyo objetivo es proporcionar al visitante una muestra que integre el proyecto habitacional en su conjunto, desde la adquisición de la vivienda hasta la incorporación de servicios y equipamiento para el hogar. Así, por primera vez estarán en Expovivienda empresas de

28

seguridad, telefonía, decoración, mobiliario y todas aquellas relacionadas con hacer una vivienda habitable. El evento también contará con un interesante calendario de actividades en el que parte importante lo constituyen las charlas técnicas que este año se darán en salas de fácil acceso para el visitante, y donde se analizarán temas de gran interés, destacando un panorama amplio de acceso a la Vivienda; alternativas de financiamiento; aspectos a considerar al elegir una casa, junto a temas de copropiedad inmobiliaria, entre otros. Como ya es tradicional, Expovivienda 2003 cuenta con el alto patrocinio del Ministerio de Vivienda, la I. Municipalidad de Santiago, la Cámara Chilena de la Construcción, del Colegio de Arquitectos de Chile, Asatch y Acop, organismos que además participan activamente junto a Fisa S.A. y Show Time, organizadores de esta muestra, con el fin de asegurar la mejor feria de la vivienda para los chilenos.



Opiniones

revista vano opiniones

Estimado Lector: Este espacio está reservado para usted. A partir de la próxima edición de Revista VANO (Abril 2003) publicaremos en esta sección sus opiniones, críticas, sugerencias y aportes en general. Esperamos contar con su activa participación, la que será muy útil para nosotros ya que ella nos permitirá ir mejorando y orientando la revista de acuerdo a vuestras necesidades e inquietudes. Para tales efectos nos pueden remitir su correspondencia vía: e-mail: info@revistavano.cl o bien por fax 5-62 - 777 49 62 / 777 70 32 También puede enviarnos la dirección de su sitio web, para nosotros visitarlo y analizar su posible publicación

(562) - 777 49 62

en alguna edición en

Jorge Washington No. 1257

Fono: 562 - 669 27 88

Cerro Navia - Santiago


Ventanas de PVC

Ficha Técnica

SS2501

Especificación Producto

Corredera Americana Aleta perimetral de fijación Hojas corren dentro de riel (sello viento - lluvia) Cristal fijado con cinta Doble contacto 3M Cámara de agua

Corredera Europea Perfiles multicámaras Hojas corren sobre riel Cristal fijado con burletes Doble anillo perimetral de Burlete felpa Refuerzos Interiores Metálicos

Corredera Americana

SS109

Líneas Americanas 37 21 25

DS TT PD CA

5mm GLASS

SS108

BV100

Corredera Europea

Líneas Europeas EKOSOL K. Plus DX Soft Line

®

enero - febrero 2003

31


Storm

Ficha Técnica

Especificación Producto 0.751” (19.1 MM)

0.629” (16.0 MM)

Marco

Carro deslizante compuesto. Posible de instalar con tornillos y varios tipos de remaches.

0.708” (18.0 MM)

0.236” (6 mm)

Apropiados para hojas de 280mm. a 2200mm.

Caja Mínima

Disponible en 10”,16”,22” y 26” para ventanas de proyectar y 10” o 16” para ventanas de abatir.

Caja Barra Hoja

Hoja

0,629” (16 mm)

0.098” (2.5 MM) MAX

Cumple los requerimientos de AAMA 904,1-87,910-93 y 101/I.S.2-97.

Riel del Brazo 0.913” (23.2 mm)

COMPONENTES OPCIONALES

0.629” (16 mm)

Limitador de abertura incorporado. Dispositivo de ajuste.

Proyectar

Código

Peso Max. kg

Altura Min. mm

Altura Max. mm

Ancho Max. mm

Largo Brazo mm

Storm10

50

280

762

-

262.9

Angulo Abertura (+/- 2,5º)

75º

Storm16

63

457

1120

-

414.9

87º

Storm 22

75

610

1321

-

566.9

90º

Storm 26

120

1270

2200

-

684.9

20º

Abatir

32

Storm 10

34,5

280

-

660

262.9

75º

Storm 16

47

450

-

838

441.9

87º


Serie 7110 (EX 7210)

Ficha Técnica DIMENSIONES:

Especificación Producto Cierrapuertas Hidráulico de Pavimento Unica dimensión de cuerpo para tres fuerzas de cierre. Universal para puerta derecha, izquierda o vaivén. Apto para puerta en madera, metal y vidrio. Apto para interiores comerciales y residenciales gracias a las dimensiones compactas y el bajo esfuerzo de apertura, ideal para niños, ancianos y minusválidos. Tr atamiento anticorrosión. Reguladores en todos los sentidos para resolver fácilmente problemas de desniveles del pavimento sin necesidad de desmontar la puerta. Amplia regulación vertical para eliminar roces con el suelo sin necesidad de alargar el eje. Apertura permitida hasta 180º en los dos sentidos con control hidráulico de aproximadamente 150º. Rotación libre de 180º a 150º, parada a 90º, 105º o en cada ángulo desde 150º a 180º. Velocidad de cierre controlada por dos válvulas independientes, no críticas, de fácil regulación. Cerrado suave o con potente golpe final regulado de válvula para asegurar el tipo de cierre mas apropiado. Eje alargado a pedido hasta 30mm. Amplia gama de terminaciones de la tapa: Inox. brillante, inox satinado, Bronce brillante y a pedido inobronce (terminación) bronce del acero inox con tratamiento PVD)

MONTAJE UNIVERSAL: El mismo cierrapuerta puede ser instalado sobre puerta derecha, izquierda o vaivén solo cambiando los accesorios.

Derecha

Vaivén

Izquierda

CONTROL DE CIERRE: La válvula 1: regula la velocidad de cierre de 150º a 15º aproximadamente. La válvula 2: Regula la velocidad de cierre de 15º a 0º. En el área de rotación libre de la puerta queda en la posición en que se deja y es insensible a la regulación de las válvulas.

IDENTIFICACION DE FUERZAS:

1

= 10 Nm

máx 750 x 2000

100

2

= 16 Nm

máx 850 x 2100

100

3

= 20 Nm

máx 950 x 2200

100

1 2

3

enero - febrero 2003

33


Udiclassic

Ficha Técnica

Especificación Producto

6625

Cierre para proyectantes de las líneas muro cortina, convencionales y otras.

La nueva línea Udiclassic fue desarrollada para atender las necesidades de un mercado exigente y en continua evolución. La utilización del proceso de inyección del aluminio posibilitó la creación de componentes de design innovador y formas redondas, proporcionando total integración visual entre los accesorios y los perfiles con el mismo concepto. la línea udiclassic está compuesta por cierres disponibles en las terminaciones blanco, negro, marrón y plata, con llaves y contracierre regulable. Medidas de mecanizado 40.0

Fabricado en aluminio inyectado con las características y apariencia estética compatible con el modelo 6900, parada de fin de curso precisa, disponibles en las versiones izquierda y derecha.

6.0

6411

Cierre de empotrar para ventanas y puertas de correr.

Medidas de mecanizado

Fabricado en aluminio inyectado con idéntico design del modelo 6625 y compatible visualmente con toda la línea, la guarnición tiene altorrelieve y las puntas elípticas que acompañan el mismo lenguaje formal de los cierres de empotrar para correderas.

19.5 138.0

Medidas de mecanizado 17.0

29.0

3.5 14.0

6145

Manilla y guarnición para puertas abatibles

129.0

3.5

Fabricado completamente en aluminio con frente de 158 mm. puntas elípticas y cuerpo cóncavo, condición que da un resultado estético superior, disponible en las versiones con y sin llave y accionamiento manual o automático.

15.0

62.5

72.0 170.0

6811

Cierre de empotrar para ventanas y puertas de correr.

Medidas de mecanizado 3.5

Fabricado completamente en aluminio con frente de 205 mm, puntas elípticas y cuerpo cóncavo, condición que da un resultado estético superior, disponible en las versiones con y sin llave y accionamiento manual o automático.

34

19.5

133.0

180.0


Energía constante... GRUPOS ELECTROGENOS

Estacionarios y Portátiles

Estos espacios están reservados para su avisaje

Desde: 2,5 KVA a 1000 KVA, en stock permanente y hasta 2000 KVA en equipos para importación. Incorporando la más avanzada tecnológia de control automático y equipamiento especial.

...nuestros equipos la entregan Santiago Av. Vicuña Mackenna 1503 Fono: 2 450 42 00 Fax: 2 450 42 50 info@lureye.cl

Concepción Ongolmo 2335 Fono: 41 258 492 250 544 249 894 Fax: 41 214 682 aceledon@lureye.cl

Antofagasta Av. Industrial 8182,Galpón 9 Fono: 55 296 260 296 236 Fax: 55 298 832 caraya@lureye.cl

Generación Puerto Montt

Fono/Fax: 65 430 030 eaguayo@surnet.cl

www.lureye.cl

Contrátelos al: (2) 777 70 32 (2) 777 49 62

AHORRE TIEMPO EN UN SOLO LUGAR (2) - 351 50 00

Seguridad Industrial Soldaduras & Corte Aceros Artes de Pesca Herramientas Industriale Cables, Cabos y Accesor Seguridad Industrial Soldaduras & Corte Aceros Artes de Pesca Herramientas Industriales Cables, Cabos y Accesorios

WWW.KUPFER.CL

que su publicidad no sea en vano... ...anuncie en Contrate su aviso en: Fernando Manterola 0581 Providencia - santiago Tel: 56 - 2 777 70 32 56 - 2 777 49 62 Fax: 56 - 2 777 49 62 info@revistavano.cl

enero - febrero 2003

35


Creatividad al Servicio del Conocimiento

D

I

S

E

Ñ

O

I

N

T

E

G

R

A

L

Fernando Manterola 0581

Diseño Gráfico Diseño Stand / Espacios Producción de Eventos

E-mail: arteform@ctcinternet.cl Fonos: (562) 777 70 32 - 777 49 62 Fax: 777 70 32 - Santiago - Chile www.arteyforma.cl

Representante: TECNOLOGÍA PARA ALUMINIO

Av. Bulnes 123 - oficina 54 Fono: (56-2) 672 03 56 Fono/Fax: (56-2) 697 23 69 e-mail: ftchile@entelchile.net Santiago - Chile Distribuidores para Chile:

ALAR - ALUMCO - FERREX - METRALUM - METALVID - SODAL - TECNOSISTEMAS - VIDRIERIA LA ARGENTINA


CALCULO APROXIMADO DEL PESO DE UNA HOJA MOVIL DE PUERTA O VENTANA VIDRIADA (ALUMINIO, MADERA, PVC, ACERO, ETC.) PESO HOJA (Kgs) = PESO DEL PERFIL (Kgs/ml)+ PESO DEL VIDRIO (KGS/M2)

UNIDADES kgs = kilogramos mm = milímetro ml = metro lineal m2 = metro cuadrado

L

A PESO DE LA HOJA (KGS) = PESO DEL PERFIL (KGS/ML) X 2 (L+A) + ESPESOR DEL VIDRIO (MM) X 2,5 (L x A) PERFIL 4202 = 0,668 KGS/ml EJEMPLO PERFIL DE ALUMINIO LÍNEA 42 VIDRIO DE 5 mm ANCHO HOJA 1,00 ml ALTURA HOJA 1,20 ml

5 mm

1,20 m

1,00 mm PESO DE LA HOJA = 0,668 X 2 (1,20 + 1,00) + 5 X 2,5 (1,20 X 1,00) = 17,94 kgs

DENSIDAD Y MASA DE ALGUNOS MATERIALES MATERIAL ACERO ALUMINIO COBRE PVC RIGIDO VIDRIO

DENSIDAD 7,8 2,7 8,9 1,5 2,5

MASA (Kgs/ dm3) 7,8 2,7 8,9 1,5 2,5

enero - febrero 2003

37


38 261.000

73.000

261.000

124.000

195.000

312.000

213.000

360.000

189.000

260.000

VAIVEN 800 x 2100mm

Estudio realizado por revista VANO. En las próximas ediciones este cuadro se irá complementando con nuevas líneas y mayores antecedentes.

Tipo de cerramiento que permite termopanel.

327.600

244.000

73.000

84.000

136.000

ABATIR 800 x 2100mm

12mm

600.000

216.000

OSCILOBATIENTE 800 x 1200mm

PUERTA

300.000

222.000

86.000

61.000

50.000

ABATIR 800 x 1200

DOBLE CONTACTO

10mm

8mm

L-VAI

L-OB

L-AB

L-PROY

L-FC

L-DS

L-TT 369.000

62.000

L-25

135.000

60.000

L-21

LPD

54.000

L-36

L-3200

L-4600

L-35

56.000 66.000

338.000

162.000

PROYECTAR 800 x 1200

L-42

L-33

2 HOJAS 1 HOJA FIJA 2000 x 2100mm 2000 x 2100

NOTA : los valores indicados en esta tabla están en pesos y son solo referenciales. Corresponden a valores de cerramientos completos (perfil, vidrio simple, quincallería) e instalados y no incluyen IVA.

Cristal Templado

Madera

PVC

Aluminio

93.000

190.000

L-25

1 HOJA FIJA 1200 x 1200mm

PISO-CIELO

L-32

67.000

L-20

2 HOJAS 1200 X 1200mm

ANTEPECHO

CORRER

Comparativo de soluciones y precios de cerramientos vidriados del mercado chileno



QUINCALLERIA - CRISTALES - MAQUINARIA

Conferencia 655 / Fono/Fax:689 88 16 / Santiago www.ferrex.cl / e-mail: ferrex@ferrex.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.