Revista VANO No. 13

Page 1

Nº13 Año 3 - 2005

12

Entrevista perfil

Vidrios Lirquén S.A.

24

Artículo técnico

Mallas Mosquiteras

28

Artículo técnico

Paneles de Aluminio para Puertas

04

Artículo técnico

Sistema PROFILIT

perfiles de vidrio autoportantes www.revistavano.cl


En su completa línea de accesorios para el Sistema Xelentia, además de calidad a buen precio. Udinese ha incorporado otras ventajas adicionales como lo es el concepto de “Conjunto Armónico” que consiste en mantener el mismo modelo de manilla en distintas aplicaciones de servicio permitiendo uniformidad visual y estética en un mismo ambiente. Otra cualidad importante con la que cuenta es la facilidad de montaje con la mayoría de los contraenganches de sobreponer o acanalados que requieren mínimo mecanizado en los perfiles.


Indice General de contenido

Notas

del editor

VANO

04 12

Artículo técnico

Sistema Profilit vidrios autoportantes Entrevista perfil

Estimados Lectores: Si hoy observamos la propuesta de productos existentes en nuestro mercado, nos daremos cuenta que es muy variada en términos de precios, calidad y garantía, y esta oferta seguirá aumentando en el tiempo debido, lógicamente a la apertura comercial que Chile está teniendo en materia de tratados de libre comercio. También convengamos que no es privativo de nuestro sector, es una consecuencia esperable de estas políticas. Por tanto, ocurrirá en muchos rubros, sin embargo, el nuestro es eminentemente técnico, por tanto al momento de la elección de un producto, además de solo el precio, deben tenerse en consideración también aspectos de calidad técnica y garantía. En este sentido la información entregada por fabricantes y/o importadores se hace imprescindible al momento que un instalador o fabricante de cerramientos decide la utilización del producto adecuado sin correr riesgos con productos de mala calidad solo por tener un precio bajo. En esta línea, hay una destacable iniciativa llevada a efecto por ACHIVAL (Asociación Gremial del Vidrio y Aluminio), que es crear un banco de certificaciones de productos de algunos de sus asociados ( donde encontramos a los principales fabricantes, importadores, representantes y distribuidores del rubro en Chile) y que estará a disposición de constructoras, armadores, arquitectos, especificadores, etc. Estas certificaciones corresponden a testeos a que han sido sometidos los respectivos productos por laboratorios u organismos independientes y autorizados bajo las normas chilenas o internacionales, o los requeridos en los países de origen. La finalidad es garantizar el acceso a esta importante información, de tal manera también de avalar la calidad y aceptación del producto final, vale decir, los cerramientos.

Claudio Salas M.

Vidrios Lirquén S.A.

tecnología, respaldo y seguridad

14 18 22

Sitios web

Ferias y exposiciones

Actualidad del mercado

24

Artículo técnico

Mallas Mosquiteras

28

Artículo técnico

Panel de Aluminio

para Puertas

35

Fichas técnicas Matrices para Xelentia y Superba Nueva Línea Sodal AL-25 Cierre Bipunto Udinese Brazo Defender Reforzado

42

Información de actualidad

0 3


04

Artículo Técnico

Sistema

Profilit perfiles de vidrio autoportantes

INTRODUCCIÓN La luz natural es uno de los recursos más apetecidos en un edificio. Cuando su destino es industrial o de servicios dicho factor adquiere una importancia mayor, no sólo por razones funcionales sino porque también permite disminuir el consumo de energía para iluminación. El sistema de vidriado Profilit permite alcanzar dicho objetivo, junto con buenos índices de confort térmico y acústico, de modo eficaz y económico.

cuatro cinco


A diferencia de los materiales orgánicos, las propiedades de estabilidad y durabilidad del vidrio satisfacen todo tipo de solicitaciones atmosféricas sin modificar su aspecto ni sus características mecánicas con el transcurso del tiempo. El sistema Profilit es una alternativa de vidriado que potencia la arquitectura de grandes edificios industriales, culturales, deportivos y comerciales y su versatilidad

también ofrece un interesante campo de aplicaciones en participaciones interiores. Profilit es un producto de alta calidad fabricado por VASA, con tecnología Pilkington, y comercializado en Chile por Vidrios Lirquén, mediante un proceso de laminación y conformado en caliente empleando un horno de fusión y una línea de producción certificada por la norma ISO 9002.

SISTEMA PROFILIT El sistema de perfiles autoportantes de vidrio Profilit es una innovadora y económica alternativa a las técnicas convencionales de cerramiento con vidrio. Su novedosa apariencia visual provee líneas limpias e ininterrumpidas a una fachada, ya que la resistencia mecánica del perfil de vidrio elimina la necesidad de emplear una carpintería convencional para construir cerramientos de grandes dimensiones. Internamente ofrece una superficie vidriada, sin obstrucciones, sutilmente translúcida, que permite el máximo ingreso de la luz natural difusa sin producir sombras. El Sistema Profilit está compuesto por pocos componentes que pueden ser fácilmente adaptados a cualquier diseño y para todo tipo de edificios donde se desea privacidad visual, buena iluminación natural y un bajo costo de obra y de mantenimiento.

VANO

0 5


06

Artículo Técnico

NO REQUIERE CARPINTERÍA Profilit es una atractiva solución arquitectónica de vidriado basada en la resistencia estructural de perfil de vidrio conformado en forma de U. Por dicho motivo, se instala tomado sólo en sus extremos, permitiendo luces libres de gran magnitud entre apoyos, sin travesaños horizontales intermedios. Debido a su gran flexibilidad de diseño puede ser instalado en forma vertical de modo plano o curvo. También puede ser instalado en forma horizontal. La luz entre apoyos depende de la presión de diseño del viento, de las características del edificio y de la solución de cerramiento adoptada con Profilit.

ESTRUCTURA

Sistema

seis siete

Está compuesta por un sistema básico de dos perfiles especiales de aluminio anodizado que, de ser necesario por razones de diseño, pueden ser pintados empleando las técnicas habituales de revestido. El perfil dintel de aluminio se utiliza para retener los componentes de vidrio en la parte superior y también se le emplea para las terminaciones laterales verticales.

profilit


El sistema se complementa con cuatro perfiles de PVC que van insertos y trabados dentro de los perfiles de aluminio y su funci贸n es brindar un buen apoyo al vidrio, impedir su desplazamiento y evitar el contacto de vidrio con metal. Dichos perfiles de pl谩stico se suministran para instalar Profilit en forma de simple o doble piel. Todos los perfiles de aluminio y de PVC del Sistema Profilit se suministran por unidad en tiras de 6000 mm de largo.

SELLADO DE JUNTAS Para brindar al conjunto una completa hermeticidad al paso del aire, el viento y el agua, las juntas del sistema deben ser obturadas con sellador de silicona aplicado entre vidrios.

VANO

0 7


08

Artículo Técnico

PROPIEDADES DE TRANSMISIÓN ILUMINACIÓN NATURAL

Sistema

En virtud de que la luz es un factor esencial para el desarrollo de las actividades de las personas en un edificio, la incorporación de Profilit es ideal para transmitir la luz del día. El nivel de transmisión lumínica varía entre el 85% para sistemas de Profilit de simple piel y el 69% para cerramientos de doble piel.

AISLAMIENTO ACÚSTICO Uno de los problemas más serios con los cuales convivimos a diario es la contaminación acústica, siendo reconocida la exposición al ruido excesivo como un serio daño a nuestra salud. El sistema Profilit colocado en forma de doble vidriado, permite alcanzar un nivel de aislamiento acústico superior a Rw 38 (dB), valor que permite brindar confort interior en la mayoría de los casos.

AISLAMIENTO TÉRMICO Con más del 95% del sistema compuesto por vidrio, Profilit provee buena solución al problema de las pérdidas excesivas de calor. Profilit ha sido desarrollado para proveer un alto nivel de aislamiento. El coeficiente de transmitancia térmica K de Profilit doble piel es de 2.8 W2 K.

FACTOR SOLAR Profilit Simple Piel FS 0.84 Profilit Doble Piel FS 0.70

ocho nueve

profilit


Las principales aplicaciones del sistema de cerramiento Profilit son: Edificios industriales, oficinas, depósitos, hangares, terminales de transporte, centros comerciales, supermercados, estacionamientos, instalaciones deportivas, gimnasios, y todos aquellos espacios en los que se requieran grandes superficies vidriadas para iluminación natural. Por su belleza y atractiva translucidez también es utilizado en oficinas, comercios, viviendas, etc., para realizar paredes vidriadas, particiones y pantallas interiores. Simple, económico y racional brinda una excelente capacidad de transmisión de luz difusa y presenta muy buenos valores de aislamiento termoacústico que permiten brindar, a bajo costo, un elevado nivel de confort. Las posibilidades del Sistema Profilit sólo están limitadas por la imaginación del diseñador.

RESISTENCIA AL VIENTO El principal requerimiento de un sistema de vidriado es la presión del viento. Ésta depende de la velocidad del viento del lugar y de la altura de colocación respecto del nivel del terreno. Este factor determina la longitud máxima de colocación de las tiras de Profilit. Cuando se le emplea en forma de simple piel el hecho de colocar las alas del Profilit mirando hacia el exterior permite obtener una mayor resistencia. Colocado en doble piel permite ser empleado en alturas mayores. En caso de dudas sobre la altura máxima a emplear se aconseja siempre optar por una luz menor entre apoyos. La tabla de la página siguiente indica los valores aconsejados para Profilit instalado en forma vertical en edificios cerrados, sobre la base de un riesgo estadístico de rotura de 1% ante ráfagas de 3 segundos de duración.

VANO

0 9


10

Artículo Técnico

PRESIÓN VIENTO Kg/m2 50 60 70 80 90 100 120 140 160 180 200

Sistema

LARGO MÁXIMO DE PROFILIT SEGÚN LA PRESIÓN DE VIENTO PARA INSTALACION VERTICAL

PROFILIT SIMPLE PIEL Alas hacia el interior 3.10 m 2.80 m 2.60 m 2.45 m 2.30 m 2.15 m 2.00 m 1.85 m 1.70 m 1.60 m 1.55 m

PROFILIT DOBLE PIEL

PROFILIT ARMADO SIMPLE PIEL Alas hacia el interior

PROFILIT ARMADO DOBLE PIEL

4.35 m 3.95 m 3.70 m 3.45 m 3.25 m 3.10 m 2.80 m 2.60 m 2.45 m 2.30 m 2.20 m

2.50 m 2.30 m 2.10 m 2.00 m 1.90 m 1.80 m 1.60 m 1.50 m 1.40 m 1.30 m 1.20 m

3.60 m 3.25 m 3.00 m 2.80 m 2.70 m 2.50 m 2.30 m 2.10 m 2.00 m 1.90 m 1.75 m

RESISTENCIA MECÁNICA En caso de rotura ante un fuerte impacto, normalmente, se produce un agujero en el módulo de perfil del vidrio que recibió el golpe, sin que ello afecte la integridad y estabilidad del cerramiento. El reemplazo de unidades de Profilit rotas es una tarea sencilla y de rápida ejecución. En aquellos casos en los que se desee aumentar el grado de seguridad se aconseja emplear Profilit Armado con alambre.

Francisco Villouta Jefe de Marketing Mónica Budge Jefe de Productos Especiales Vidrios Lirquén S.A.

diez once

profilit



12

Perfíl

vidrios

Lirquén S.A. "Tecnología, respaldo y Seguridad" Con el respaldo del Grupo Pilkington, uno de los grandes líderes en la producción de cristal, Vidrios Lirquén se alza como una de las empresas mejor situadas en el mercado nacional, con tecnología de punta, una gran variedad de productos con valor agregado y una filosofía de negocios innovadora proveniente de las empresas europeas que hoy la avalan.

doce trece

Vidrios Lirquén S.A., nace en 1933 con el objetivo de fabricar vidrio plano para abastecer al mercado nacional. En ese entonces inicia la producción de vidrio mediante un sistema de estirado de la materia prima. En 1994, pasa a formar parte del Grupo Pilkington, líder mundial en la fabricación de cristales e inventor del sistema de cristal flotado, dando inicio a la fabricación en Chile del horno más moderno para la producción de cristal float, un cristal perfecto con caras absolutamente paralelas y sin distorsión. De esta manera, Vidrios Lirquén, si bien conservó su nombre y su marca, se convirtió en una empresa multinacional, donde además del Grupo Pilkington, también forman parte de este grupo la compañía francesa Saint Gobain, y el Grupo Chileno Pathfinder Chile S.A. Ellos, al comprar la compañía, invirtieron grandes capitales, potenciando entre otras cosas, la planta de Lirquén,

ubicada en la ciudad de Concepción, la cual en la actualidad, tiene las mismas características de las plantas que existen en Europa, sobre todo en lo que respecta a la tecnología. Es así como la empresa se transformó en líder en la producción de vidrio, y como tal, se encarga de traer los productos más sofisticados desde Europa y Estados Unidos, abasteciendo a su cadena de distribución para que tenga una amplia gama de productos a precios altamente competitivos. La estructura de Lirquén es muy joven y dinámica, tal como señala Rodrigo Varas, gerente comercial, quien lleva diez años formando parte de esta firma: “Aquí no es necesario pedir audiencia para conversar con gerencia, eso nos da una estructura muy dinámica en la toma de decisiones. Somos una compañía muy abierta a los cambios, a la creatividad y a la


motivación de la gente. Hacemos cosas que tienden mucho a la innovación y a romper los esquemas del mercado”. Esta metodología de trabajo, le ha permitido a la compañía entregar al mercado una variedad de productos de gran valor, e innovar con un nuevo concepto de distribución denominado Ventana Express, “el mall del vidrio” como menciona Varas, donde existe todo lo relacionado con vidrio, ventanas y quincallería. Respecto a lo último menciona: “Le damos la oportunidad a nuestros distribuidores de tomar este concepto y si aceptan, nosotros les vendemos la franquicia y les ayudamos a armar el proyecto.” En un año ya se han implementado cinco Ventana Express que cuentan con los productos de la calidad garantizada de Vidrios Lirquén. LOS PRIMEROS EN VIDRIO En Vidrios Lirquén trabajan 250 personas, distribuidas entre la fábrica en Concepción, donde está la planta de cristal flotado, espejo y cristal laminado, y en Santiago, donde está la Gerencia General, además de una planta automotriz. Además en Antofagasta, se encuentra un Centro de Distribución que cubre toda la zona norte. Lirquén cuenta en la actualidad, con instalaciones que le permiten aumentar su producción, garantizando el total abastecimiento del mercado local para la próxima década y aumentando significativamente el de sus distribuidores y las exportaciones. En este sentido, s e ñ a l a Va r a s , “ N o s o t r o s trabajamos fuerte para nuestro mercado local, pero también atacamos el mercado de exportación, llegando a países como Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, incluso hemos llegado a Estados Unidos”. Aunque Vidrios Lirquén está muy bien posicionado en el medio, trabaja arduamente para alcanzar la máxima que los mueve, “Nuestra empresa tiene

la visión de Pilkington, ser los “Primeros en Vidrio”, esa es nuestra misión. El producto que nosotros ofrecemos es un commodity, el vidrio es vidrio en cualquier parte del mundo, por lo tanto nuestro factor más importante es ser líder en costo, esto significa entregar a nuestra cadena de distribución un producto más competitivo, sino no tenemos sentido de ser”, destaca Rodrigo Varas. Los objetivos fundamentales de Lirquén en la actualidad, se traducen, en primer lugar, en tener una participación de mercado importante, y en segundo lugar que su cadena de distribución sea rentable. “Queremos ser líderes en el abastecimiento y producción del vidrio y entregar una gran variedad de productos. De esta forma, queremos satisfacer a nuestra cadena de distribución, para que sea la más importante del mercado y que pueda contar con una amplia gama de productos certificados con la calidad del grupo Pilkington y Saint Gobain”. T R A B A J A N D O PA R A L A SEGURIDAD DE LAS PERSONAS En el mercado de la producción de vidrio, uno de los temas importantes es la seguridad. Sin embargo, a pesar de los constantes esfuerzos, hay falta de legislación en esta materia. La normativa existente no es imperante, y lamentablemente algunas personas prefieren abaratar costos antes que invertir en seguridad. Afortunadamente, el rubro está consciente de que este es un tema que no se debe dejar de lado, por lo tanto se han abocado a trabajar firmemente para crear conciencia en el mercado. Con este objetivo, se creó Achival, Asociación Gremial Chilena del Vidrio y Aluminio, donde Vidrios Lirquén participa de manera activa: “Acá están las empresas más importantes del sector y estamos trabajando intensamente para que la normativa se respete.” enfatiza Rodrigo Varas. Achival, entre otras cosas, pretende promover el cumplimiento de la normativa y, a través de productos de alta

calidad, velar por la seguridad de las personas. Con esta finalidad, Vidrios Lirquén creó la línea de productos de seguridad “Salvid Seguridad”, cuyo nombre viene de Salvar Vidas. Dentro de esta línea está el cristal laminado Salvid que es un cristal de enorme resistencia elástica, que reduce los riesgos de heridas y daños por las astillas de los cristales rotos. Por otra parte, existe el Cristal Laminado Salvid Acústico, el cual fue diseñado especialmente para atenuar frecuencias bajas, como son las del ruido del tráfico. P R O D U C T O S D E A LTA TECNOLOGIA Y CON VALOR AGREGADO La compañía cuenta con una amplia gama de productos, entre los que sobresalen el cristal Float incoloro y de color, el cristal laminado de seguridad y acústico, y vidrios de decoración. También destacan los cristales de control solar y térmico como el Eclipse Advantage, el espejo de cristal float Mirage, cristales contra fuego como Pyroshield, Pyrodur y Pyrostop, cristales para espejos de vigilancia como Pilkington Mirropane, cristal laminado antibala y otros que permiten la protección contra rayos X como el Med - X. Como advierte Varas: “Hoy la gente tiene más acceso a la información, las personas buscan productos innovadores, el mercado está exigiendo cada día más cristales con valor agregado, como por ejemplo, la seguridad, confort térmico, aislamiento acústico, etc. y nuestra empresa los tiene”. Próximamente en Lirquén, se esperan nuevos lanzamientos, como el Optiview, un vidrio que no genera reflejo e ideal para uso en vitrinas, automotoras y museos. También se espera la expansión de otros productos como Profilit que está teniendo un auge importante y el crecimiento del concepto Ventana Express. Como recalca Rodrigo Varas, esperan seguir siendo competitivos y abasteciendo al mercado con lo mejor que Vidrios Lirquén puede ofrecer: productos de calidad certificada, seguridad, tecnología y un excelente servicio. Marcela Soto Santis Periodista Revista VANO

VANO

1 3


14

Sitios Web Nacionales

www.fijacionesyanclajes.cl: Sitio de la firma ASEC, la que se dedica a la importación y distribución de elementos de fijación y accesorios (tornillos, pernos, tuercas, anclajes, etc.) los que se pueden visualizar en su catálogo de productos. Se puede solicitar información y atención de ventas en línea.

www.perdiosusllaves.cl: Sitio de la empresa Instalock, que se dedica al rubro de cerraduras, destacando el servicio de atención a domicilio para soluciones de seguridad (cambios de combinación, reparación de cerraduras, etc.). Además comercializa e instala distintas opciones de cerraduras de alta seguridad, tanto residenciales como comerciales.

www.fijacionesyanclajes.cl

www.perdiosusllaves.cl

www.vidriosinastillables.cl: Empresa que se especializa en la fabricación de vidrios inastillables. Se presentan sus distintos productos tales como: laminado, templado, termoendurecido, anti-bala, etc. De los que se detallan sus características y usos. Se ofrecen y explican además los servicios de laminado y pulido.

www.rucantu.cl: Firma dedicada a la construcción de viviendas prefabricadas. Se pueden ver sus distintas líneas de construcción donde se especifican sus componentes (fundaciones, pisos, tabiquería, techumbres, aislamientos, quincallería etc.). Se describe el proceso industrializado de fabricación. En otro segmento se destaca el sistema de impregnación y secado de maderas de acuerdo a la normativa nacional. Se incluye una vasta galería de imágenes con sus construcciones.

www.vidriosinastillables.cl

www.rucantu.cl

catorce quince


VANO

José Miguel Carrera 121 Fono: (2) 698 62 29 Fax: (2) 698 62 29 Santiago Centro - Santiago e-mail: info@arteyforma.cl www.arteyforma.cl

Defender ha sido probado para 30.000 ciclos de funcionamiento

Representante:

Componentes termoplásticos para larga vida útil

Defender es el brazo de fricción de mayor venta en el mundo

Capitán Orella 2304 • Fono/Fax: (56-2) 343 04 23 - 341 32 54 • Ñuñoa • Santiago • Chile e-mail:ftchile@friultradechile.cl • web:www.friultradechile.cl Distribuidores para Chile: ALUMCO • METALVID • SODAL • TECNOSISTEMAS

Deslizador para servicio pesado en acero inoxidable

1 af 5 arte & forma d i s e ñ o

i n t e g r a l

Cabezal de localización de cierre en acero inoxidable

Dispositivo opcional para ajuste final


16

Sitios Web Internacionales

www.bralo.es: Firma española que se dedica a la producción y comercialización de elementos de sujeción y fijación (remaches, tuercas remachables, remachadoras y piezas especiales ). En el sitio se puede acceder a su catálogo de productos en pdf, separados por rubro y a su vez subdivididos por material de fabricación. Está habilitado en inglés, alemán y español.

www.bromyros.com.uy: Empresa uruguaya especialista en soluciones de aislamiento térmico (poliestireno, hormigón liviano, placa aislante, etc.). Se describen sus artículos y se presentan sus fichas técnicas. También se tiene acceso a manuales de los mismos, los que se pueden bajar en formato word. Está habilitado en inglés, francés y español.

www.bralo.es

www.bromyros.com.uy

www.hiansa.com: Compañía española que fabrica perfiles y chapas de acero para fachadas de edificios. De sus productos se pueden distinguir sus características, aplicaciones, diseños, ventajas y normativas, entre otros datos. También comercializan e informan sobre accesorios relacionados con la construcción en áreas como iluminación, aislamiento, sujeción, juntas de sellado, etc. Está habilitado en español.

www.brianzaplastica.it: Firma italiana que se dedica a la producción de elementos de aislamiento térmico para residencias e industrias (láminas de fibra de vidrio onduladas o planas, cielos y otros sistemas de aislamiento térmico). A través del sitio pueden conocerse diversos aspectos de sus productos tales como especificaciones, aplicaciones y datos técnicos. Está habilitado en inglés, francés, alemán y español.

www.hiansa.com

www.brianzaplastica.it

dieciseis diecisiete



18

Ferias y exposiciones Nacionales e Internacionales

Enero 2006 INTERNATIONAL BUILDER’S SHOW Exposición Internacional de la Construcción. Del 11 al 14/01/06. Orlando - Estados Unidos. www.buildersshow.com TECHNOLOGY FOR CONSTRUCTION Feria de la Tecnología para la Construcción. Del 16 al 20/01/06. Las Vegas – Estados Unidos. www.technologyforconstruction.com INTERCLIMA + ELEC HOME & BUILDING Muestra Internacional de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado. Del 17 al 20/01/06. París – Francia. www.reed.fr

Febrero 2006 SURFACES Salón Internacional de los Revestimientos y Tratamientos de Superficies. Del 01 al 03/02/06. Las Vegas – Estados Unidos. www.surfacesexpo.com CEVISAMA Salón Internacional de Cerámicas y Recubrimientos para la Construcción. Del 07 al 11/02/06 Valencia – España www.cevisama.feriavalencia.es SAMUMETAL Exhibición Bienal de Máquinas y Herramientas para Metales. Del 09 al 13/02/06. Pordenone – Italia. www.fierapordenone.it

dieciocho diecinueve

BAUTEC Feria Internacional de Ingeniería, Arquitectura y Construcción. Del 21 al 25/02/06 Berlín – Alemania. www.bautec.com



20

Ferias y exposiciones

Febrero 2006

INTERIOR DESIGN SHOW Exposición del Diseño Residencial. Del 23 al 26/02/06. Toronto – Canadá . www.interiordesignshow.com

Marzo 2006 PRACTICAL WORLD Feria Internacional de la Herramienta, Seguridad, Cerraduras y Herrajes, Construcción y Bricolaje. Del 05 al 08/03/06. Colonia – Alemania. www.practical-world.com EXPOBOIS Salón Internacional para Fabricantes de Máquinas para Carpintería y la Industria de la Madera. Del 08 al 11/03/06. París – Francia. www.expobois.net SAIE – DUE Exhibición Internacional de Arquitectura, Acabamientos Interiores, Construcción y Tecnologías. Del 14 al 18/03/06. Bologna – Italia. www.saiedue.it FENSTERBAU / FRONTALE: Salón Internacional de Ventanas y Fachadas. Del 22 al 25/03/06. Nuremberg – Alemania. www.frontale.de CMX Exposición del Aire Acondicionado, Calefacción, Conductos, Refrigeración y Ventilación. Del 23 al 26/03/06 Toronto - Canadá. www.cmxshow.com

veinte veintiuno


VANO

Nacionales e Internacionales

Marzo 2006 SITS Salón Internacional de Tratamientos de Superficies y Acabado Industrial. Del 27 al 31/03/06. París – Francia. www.expoparisnord.com INTERNATIONAL COVERING EXPO Feria Internacional de Revestimientos para Ventanas. Del 29/03 al 01/03/06. Tampa – Estados Unidos. www.windowcoveringexpo.com

Abril 2006 COVERINGS Exposición Internacional del Azulejo y la Piedra. Del 04 al 07/04/06. Florida - Estados Unidos. www.coverings.com FEICON Feria Internacional de la Industria de la Construcción. Del 04 al 08/04/06. Sao Paulo – Brasil. www,feicon.com.br FECONS Feria Internacional de la Construcción. Del 04 al 08/04/06. La Habana – Cuba. www.fecons.micons.cu INTERBUILD: Exhibición Internacional de la Edificación y Construcción. Del 23 al 27/04/06. Birmingham – Inglaterra. www.interbuild.com

Las fechas informadas están sujetas a cambios. Para mayor información, consultar los sitios de cada feria

LIGHT + BUILDING: Feria Internacional de la Construcción e Iluminación. Del 23 al 27/04/06. Frankfurt – Alemania. www1.light-building.messefrankfurt.com INTERMAT Feria Internacional del Equipamiento y Técnicas para la Ingeniería Civil e Industria de la Construcción. Del 24 al 29/04/06. París - Francia. www.intermat.fr/en/2006

Mayo 2006 EDIFICA-EXPOCONSTRUCCIÓN. Exposición Internacional de Maquinarias, Equipos, Materiales y Sistemas de Construcción. Del 03 al 06/05/06. Santiago – Chile www.edificaexpoconstruccion.cl CONGREGA 2006 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. Del 10 al 12/05/06. Sevilla – España. www.congrega2006.org VETECO Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado. Del 10 al 13/05/06. Madrid – España. www.veteco.ifema.es SAMUVETRO Exhibición de Maquinaria y Tecnología para Fábricas de Vidrio Plano y Curvo. Del 18 al 21/05/06. Pordenone – Italia. www.fierapordenone.it CARRARA MARMOTEC Feria Internacional del Mármol, Máquinas y Servicios. Del 31/05 al 03/06/06. Carrara – Italia www.carraramarmotec.com

2 1


22

Actualidad de productos, empresa y mercado

CILINDRIC:

VETROSYSTEMS:

La empresa italiana MAB SPA, del grupo ASSA ABLOY, presente en el mercado chileno por más de catorce años, ha incorporado recientemente a su línea de accesorios para cristal templado la Serie Cilindric, que corresponde a accesorios para puertas templadas con un concepto totalmente diferente al conocido hasta ahora, y que está muy de moda en Europa. Son elementos cilíndricos fabricados en acero inoxidable 316, macizo, que le otorga una visual y estética muy sofisticada a los frentes templados, adicionando a esta serie, también soluciones para puertas correderas en cristal templado.

producción de termopaneles o D.V.H., nace con el objetivo de incorporarse al mercado nacional del cristal para la construcción y la industria ofreciendo un producto fabricado con los más altos estándares de calidad. Vetro Systems, socio institucional de Ferrex S.A. ha seleccionado la mejor tecnología disponible en la actualidad, contando con la asesoría de LISEC de Austria, empresa con el más alto desarrollo tecnológico en robótica y automatización de plantas de doble vidriado. Su línea de producción cuenta con un moderno software que permite monitorear el producto durante todo su proceso. Su Gerente General es el Sr. Juan Cristóbal Celedón y su planta, que cuenta con más de 1700 metros cuadrados, y oficinas administrativas, están ubicadas en calle Juan de la Fuente 334-B, Lampa. Para mayores informaciones se les puede visitar en su web: www.vetrosystems.cl

Nuevo producto de MAB SPA Termopaneles con tecnología para su línea de accesorios de punta. En diciembre de 2005 la empresa Vetro Systems para templado. inicia sus funciones. Esta empresa, especialista en la

ACHIVAL:

Charla sobre quincallería Prosiguiendo con el ciclo de charlas técnicas organizadas por Achival, el 06 de octubre pasado, se efectuó la correspondiente al tema de la quincallería, denominada “La importancia de la correcta elección e instalación de los accesorios”. Los expositores a cargo de la misma fueron Héctor Torres de Ferbrás y Claudio Salas de FTC, los que hicieron un análisis acerca de las cualidades que se deben tener en consideración para efectuar una acertada elección de los accesorios. La jornada finalizó con un cóctel para los asistentes.

veintidos veintitres

SODAL:

Sorprende al mercado. Una excelente alternativa está ofreciendo la empresa SODAL que rejuvenece la tradicional línea corredera AL-25. Su equipo de diseñadores, con el apoyo de ALCOA, líder mundial en aluminio, rediseñó las soluciones reforzadas de traslapo y pierna, y logró unos atractivos perfiles de líneas redondeadas. Estos están disponibles para vidrio simple y termopanel. También dichos perfiles permiten el montaje de cierres unipunto accionados por una Cremona. Este nuevo producto está teniendo una excelente recepción en el mercado. Mayor información en www.sodal.cl


VANO

UDINESE:

Prepara el 2006 innovando en marketing.

2 3

Como ya se ha hecho habitual cada año, el miércoles 26 de octubre, en las dependencias de Friul Trade Chile se efectuó un Happy Hour para los distribuidores de Udinese en Chile, ocasión que se aprovechó para presentar y distribuir el material técnico promocional de Udinese, específico para nuestro país, el que en su parte central constó de la presentación del nuevo Catálogo General de Accesorios Chile 2006, desarrollado y diseñado en nuestro país y que también será difundido en el resto de América Latina por esta firma brasileña. La principal característica de este, es que reúne la especificación técnica de cada accesorio y sus aplicaciones en varias líneas en una misma ficha, evitando así tener que recurrir al catálogo de cada línea para requerir informaciones. Además se dio a conocer la presentación de la nueva generación de exhibidores de accesorios, cuyo diseño efectuado en Chile, presenta una gran innovación respecto a lo que usualmente se conocía acerca de estos, ya que los accesorios están dispuestos sobre fotografías en tamaño real de las distintas líneas de perfiles en un panel, permitiendo al usuario y al especialista percibir como se verían instalados estos elementos en los perfiles propiamente tal.

UDINESE:

Charlas en Chile Udinese cerró el año en lo que a charlas técnicas se refiere y con ello, por cierto ratificó su tradicional política de apoyo técnico a sus distribuidores en Chile. Es así como desde el 24 al 28 de octubre visitaron nuestro país los señores Pablo Jalvo y Juan Ríos, ejecutivos de esta firma brasilera, los que en conjunto con su representante Claudio Salas de Friul Trade Chile y algunos de sus distribuidores realizaron charlas y eventos tanto en Santiago como en provincia. Es así como el 24 de octubre tuvo lugar

la primera charla técnica en Ferrex S. A., el martes 25 en una de las jornadas organizadas por Alumco se efectuó una exposición en Talca a la cual asistieron alrededor de 50 personas ligadas al rubro y otra el jueves 26 en las dependencias de esta firma en San Miguel, en la que se hicieron presente tanto personal de esta empresa como algunos de sus clientes. En todas ellas también se dieron a conocer las novedades a nivel de marketing de esta empresa brasileña para el próximo año.


24

Artículo Técnico

Mallas Introducción Durante el transcurso de los últimos años vemos claramente que la necesidad de un mayor confort habitacional viene ampliándose de manera cada vez más constante e incisiva, de forma que para responder a esta creciente demanda, las empresas tienen que empeñarse en desarrollar nuevas tecnologías y recursos que acompañen esta tendencia, naciendo de esta forma productos que buscan satisfacer estos requerimientos. El poder disfrutar de ambientes mas higiénicos y confortables depende de varios factores y diferentes soluciones, Para ello, Udinese desarrolló en Brasil a través de los últimos años, una linea completa de kits de mallas mosquiteras aplicables en cualquier tipo de cerramiento existente en una vivienda, sea este fabricado en aluminio, madera, hierro o PVC.

veinticuatro veinticinco

Estas soluciones son permanentemente testeadas y se encuentran aprobadas desde su aparición en el mercado brasileño y en otros a los cuales son exportados, habiéndose iniciado el trabajo de introducción en el mercado chileno recientemente.


EL PRODUCTO: Las características de estos productos están definidas a partir de la materia prima que es usada para su fabricación, las cualidades técnicas que posee y los beneficios que proporciona al usuario. • Materia prima: Los materiales que componen cualquier producto, para que este sea eficiente, deben ser de primera calidad, por tanto dentro de la composición de los kits de mosquiteros se utilizan como materia prima principal el aluminio, material con alta resistencia a la oxidación en terminaciones de anodizado o pintado con películas de protección, conforme a la norma, en todas las terminaciones existentes para cualquier tipo de cerramiento (blanco, natural, bronce o negro), la malla es fabricada en fibra de vidrio con revestimiento en PVC, por tanto no se deshilacha, no propaga el fuego ni se deforma con los cambios de temperatura como tampoco se rompe con facilidad, los componentes de unión o de complemento son de material plástico no reciclado y los componentes de fijación o metálicos son fabricados en acero inoxidable, lo que ofrece un conjunto con vida útil bastante prolongada. • Cualidades técnicas: Como ya había sido mencionado, el mix de soluciones acompañan a cualquier tipologia de cerramiento, es decir, a cualquier necesidad. También pueden ser instaladas en todo tipo de vano en el color deseado, poseen características estéticas que impiden cualquier “daño visual” a la puerta o ventana existente porque se mimetizan en ella sin impedir la vista hacia el lado externo y la entrada de luz, son de rápido y fácil armado e instalación y pone a disposición todos los recursos y herramientas específicas para esta labor y permite una fácil limpieza o reparación. • Beneficios para el usuario: Con la instalación de las mallas mosquiteras, los ambientes son mas higiénicos y seguros contra enfermedades porque quedan libres de la presencia indeseada de insectos, tanto volátiles como rastreros, a la vez que también proporcionan un disfrute más placentero de los ambientes protegidos. En

muchos casos la instalación de este recurso ambiental es absolutamente necesaria como en el caso de hospitales, fábricas de alimentos, jardines infantiles y otros.

VANO

MODELOS: Existen para el mercado 4 soluciones diferentes, pero que se complementan: • De enrollar: Es una versión que consiste en un pequeño cajón instalado en la parte superior del vano y de dos perfiles laterales que permiten que la malla pueda subir y bajar de forma automática accionada a través de un resorte instalado dentro del cajón. Es una solución que permite proteger la totalidad del vano y es accionada con un leve toque, su armado e instalación se hace con solo dos cortes con sierra común y puede ser hecha por dentro o fuera del ambiente, según lo permita la ocasión, puede ser instalada en vanos de hasta 1.80 mts de ancho por 2,40 de altura. • De correr: Compuesta básicamente por un solo perfil perimetral unido por escuadras de nylon instaladas en los 4 cantos, la malla es aplicada con la ayuda de un burlete y un aplicador exclusivo, una vez terminado este proceso, se instala sobre un riel aplicado en la parte superior e inferior del vano, puede ser instalado tanto en puertas como en ventanas correderas. Es aplicada en medidas de hoja de hasta 1,10 mts. de ancho por 2,20 de alto.

2 5


26

Artículo Técnico

Mallas • De sobreponer: Sigue básicamente el mismo concepto que la de correr, tanto en su armado como en su concepción, con la diferencia que es aplicada directamente sobre la pared y sujeta con un sistema de 4 mariposas que giran permitiendo la rápida remoción para limpieza y posterior reinstalación, las medidas máximas de aplicación por módulo son de hasta 1,50 x 1,50 mts. • De abatir:

Juan Roberto Ríos R. Arquitecto Sup. Desarrollo de Productos y Mercado Udinese Metais Ltda.

veintiseis veintisiete

Esta última solución consiste en un conjunto de perfiles que componen un marco que es fijado dentro del vano, y de una hoja con accionamiento automático activado por un resorte superior. Esta hoja cuando está sujeta al marco por medio de un par de imanes que la mantienen permanentemente en la posición de cerrada, la misma puede ser regulada en la altura por intermedio de las bisagras móviles y del perfil de sellado inferior, que también es regulable. Puede ser aplicada básicamente en ambientes intermedios entre cocinas y áreas de servicio en medidas máximas de 1,20 x 2,20 mts.

mosquiteras



28

Artículo Técnico

Paneles

de ALUMINIO para puertas Necesidad del Panel de Aluminio en Arquitectura Si observamos distintas construcciones contemporáneas, generalmente podemos distinguir muchas realizadas con cerramientos de aluminio de gran prestación en ventanas y divisorios, pero con sus puertas principales o portón realizadas en madera lacada o hierro. Esta combinación genera diferencias en calidad de terminación y rendimiento técnico, falta de armonía en los diseños, discontinuidad en los colores. Además con el paso del tiempo y el deterioro acelerado, respecto al aluminio de la madera y el hierro, se acentúan las diferencias. Consciente de esta necesidad, se han desarrollado una serie de paneles para su uso en puertas y divisorios como también en carpintería de aluminio en general.

veintiocho veintinueve


Características Generales TECNOPLAC PLACAFACIL es un sándwich que combina dos chapas exteriores de aluminio pretratadas y esmaltadas con un núcleo de diferentes compuestos, según cual sea la utilización final, encoladas con un producto especial para este fin, conformando un panel con distintos espesores adaptados a las diversas carpinterías de aluminio existentes en el mercado. El panel tiene características estructurales aptos para su uso pleno al exterior. La unión tiene una gran resistencia a la intemperie, al agua y los derivados del petróleo además de soportar variaciones de temperatura menores de -20 ºC y mayores de 120 ºC con picks superiores a los 150 ºC, dejando muy atrás a los adhesivos a base de caucho o vinílicos, que además de no producir conjuntos estructurales, sus propiedades adherentes son regulares y fallan con la temperatura.

Propiedades

del

Adhesivo

Resistencia a tracción >9 MPA. Resistencia al roce 38 N/cm.

Esmaltes y Colores. Una particularidad importante es que todos los paneles están pintados con los colores originales del mercado. La ventaja esencial es la de contar con los mismos colores que están pintados los perfiles, igualando el tono, textura y brillo. Además la experiencia en el pretratamiento efectuado sobre las placas, es indispensable para su buen desempeño, debido a dos razones, la primera deja la superficie ideal para recibir un producto que luego se va a adherir y la segunda es que protege al aluminio de corrosión. Todas las chapas están pretratadas y pintadas con el sistema TECNOCOLOR, en los sistemas líquidos o polvo acorde a los colores y normas vigentes en el mercado.

Núcleos disponibles. El núcleo es el o los elementos internos que dan propiedades al panel. En general, los núcleos deben satisfacer las siguientes necesidades:

• Deben ser impermeables y soportar agua. • En lo posible livianos. • Tener estabilidad dimensional. • Ser resistentes a los impactos. • Rígidos. • Con la mejor relación entre calidad y precio. • Según sea su aplicación, ser aislante o conductor de calor.

Núcleos de LCF Todas las características anteriormente mencionadas son difíciles de encontrar en un solo producto, pero un compuesto que reúne una buena parte de las éstas es el Laminado Contrachapado Fenólico. Este panel es preferido por sus características mecánicas y su resistencia al agua. Es un material elaborado a partir de finas láminas de madera. Las mismas se hallan pegadas una sobre otra, con la dirección de la fibra en sentido perpendicular, de modo de compensar la respectiva resistencia a la flexión de cada lámina. Los adhesivos fenólicos, especialmente formulados para soportar distintas condiciones ambientales, otorgan una gran resistencia a la delaminación. Su escuadrado, calibrado y lijado aseguran la constancia dimensional de los paneles, permitiendo una utilización modular muy rápida y eficiente. Según sea la formulación del adhesivo, el panel variará en su resistencia a la humedad. Nuestros núcleos utilizados son los de nivel marino, es decir paneles resistentes al contacto directo y prolongado con el agua. Como prueba estándar, los adhesivos utilizados tanto en el núcleo como en el panel sándwich están especialmente formulados para soportar su inmersión en agua hirviendo durante 30 minutos. • Incomparable rigidez, incluso con espesores pequeños. • Muy resistente a los impactos. • Resistente al agua e insectos. (Por lo expresado, la resina fenólica penetra por temperatura y presión en la estructura de la madera impermeabilizándola y confiriéndole características de resistencia a la humedad.)

VANO

2 9


30

Artículo Técnico

Paneles

• No es conductor térmico. (es 80 veces superior su aislamiento térmico, frente a un perfil revestido de aluminio.) • Presenta estabilidad dimensional.

LCF v/s MDF Comúnmente, se suele utilizar MDF (Medium Density Foam), como núcleo. Este material por composición no está preparado para soportar agua ya que fue diseñado para su utilización en fabricación de muebles.

Ensayos

LCF

Hinchamiento(*) Absorción de Agua (*) Módulo de Elasticidad Resistencia a la Flexión Densidad Media

Menor del 4 % Menor del 6 % 10000 N/mm2 42.2 N/mm2 580 KG/m3

MDF 33% 46/56 % 4000N/mm2 40 N/mm2 850 Kg/m2

(*) Sumergido 24 hrs.

Para entender los números expuestos, cuando hablamos de resistencia a la flexión, nos referimos al esfuerzo que produce la rotura del material, sin hacer mención a cuanto se deforma antes de romperse. Un material con igual resistencia a la flexión, pero con módulo de elasticidad bajo, se desformará mucho antes de romperse. Si bien un panel de aluminio no estará expuesto a estas condiciones, cabe hacer la siguiente reflexión: Si un panel se encontrara un día de verano expuesto a radiación solar, su

treinta treinta y uno

de aluminio


temperatura se elevaría por encima de los 45/75 ºC dependiendo del color. Por la noche, podría enfriarse por condensación o lo que es peor, por lluvia. Este calor residual más el agua que se alojara en el zócalo podría, si el material no está preparado como el LCF, colapsar, es decir hincharse, englobarse, deshacerse sin recuperar su forma anterior, tal como en el caso del uso de MDF. Es natural que se entienda que las puertas de aluminio, deben ser resistentes 100 % al agua, inclusive al estar sumergidas varios días en esta, como en el caso de una inundación y no ser afectadas.

POLIESTIRENO EXPANDIDO – POLIURETANO EXPANDIDO. En el caso que su uso requiera muy bajo peso, se tienen dos compuestos muy buenos con excelentes rendimientos con el agua. Estos son el PE (Poliestireno Expandido) y el PU (Poliuretano Expandido). Ambos además tienen gran poder de aislamiento. No son aconsejables en puertas con espesores de chapa finos por la exposición a los golpes y por seguridad, pero sí en divisorios o paneles de altura, que ofrecen aislamiento y características estructurales. • Bajo peso x m2, pero con muy buena rigidez.

• Resistente al agua e insectos. Impermeable.

VANO

• Excelente aislamiento térmico y acústico • Presenta estabilidad dimensional en espesores de 20 mm en adelante. • Inalterable a los agente atmosféricos. Es totalmente imputrescible. • Se aconseja si están muy expuestas, trabajar con espesores de 1, 2 mm, puesto que ofrece baja resistencia a los golpes con espesores finos de chapa.

Diferencias entre PU y PE • Aislamiento: El PE tiene aproximadamente la mitad de aislamiento que el PU. Básicamente 1 cm de PE equivale a 10 cm de madera. • Rigidez: Los paneles de PU son muy rígidos frente a los de PE, lo que resultan en algunos casos beneficios o problemas. En general, se prefiere que los paneles puedan tener algo de flexibilidad, pero los de PU son mas resistentes a los golpes.

3 1


32

Artículo Técnico

Paneles

PANEL MULTICAPA. En el caso que se requiera aislamiento y gran dureza superficial, se dispone de un panel multicapa compuesto por un exterior de aluminio, sobre la cara interna del aluminio se pega una placa de CF de 5 mm y el corazón de PE o PU. Combina lo mejor de los dos mundos, fortaleza contra golpes, aislamiento térmico y peso ostensiblemente menor.

MONTAJE. Es también muy sencillo acomodarlo a distintos tamaños. Simplemente con una cortadora de chapa o cierra circular portátil es posible adaptarlo. Es un error común montar el panel sellándolo completamente. El LCF puede soportar el agua directa. Para colocarlo, se sugiere hacerlo sobre dos tacos de plástico o goma dura, tal cual se hace con los DVH y realizarle al zócalo dos perforaciones, una en cada extremo de tal forma que pueda drenar el agua y no quede estancada pudiendo provocar eventualmente alguna falla por hinchamiento.

Tipos de Paneles disponibles. • • • • • •

Tecnoplac lisos. Paneles ranurados Paneles con moldura aplicada Paneles con moldura aplicada y vidriados. Fibrocar de Barnaba. Paneles con conformación de moldura sobrerrelieve. • Paneles con conformación de moldura sobrerrelieve vidriados. • Paneles con conformación de moldura bajorrelieve.

treinta y dos treinta y tres

de aluminio


Paneles Ranurados

Modelos Tablero

Son muy similares a los paneles lisos, pero en su superficie se ha realizado un impresión suave equidistante en sentido horizontal, vertical o diagonal, ranura que se ha extendido también sobre su núcleo. Su aplicación resulta interesante sobre puertas por su aspecto visual. Otra aplicación interesante es la que se hace sobre venecianas, reemplazando maderas amachambradas con las sabidas ventajas respecto a ellas.

Son modelos que no llevan algún tipo de cristal. Se fabrican en 7, 12, 20 y 25 mm como espesor estándar. Por norma se realizan con espesores de 0,7 mm de chapa de aluminio con núcleo de LCF, pero según solicitud pueden también realizarse con chapa de 1,2 mm, siendo recomendado principalmente si se utiliza con núcleos de PU (Poliuretano Expandido) y PE (Poliestireno Expandido).

Paneles Moldurados Sobre el panel sándwich TECNOPLAC, pueden aplicarse molduras de aluminio de gran presencia que conforman un panel para puertas de singular belleza, con todas las ventajas del aluminio para uso exterior. Las molduras íntegramente de aluminio son soldadas y pulidas antes de su esmaltado, estabilizando de esta manera las tensiones producidas por la soldadura. Se logra una perfecta e inigualable calidad, sin dejar al descubierto cortes o juntas que requieran de limpieza. Las molduras después son pegadas y prensadas con adhesivos especiales previo pretratamiento sobre la superficie a aplicar. De esta manera se logra una fuerte adhesión. Estos adhesivos cuentan además con elevada cohesión, son elásticos, son fuertemente estables a la temperatura y agentes atmosféricos. Los adhesivos son de elevado espesor, diseñados para acompañar las dilataciones debido a cambios de temperatura en los paneles. Las molduras pueden colocarse en uno o ambos lados según requiera su solicitación técnica o económica. TECNOPLAC Puertas posee una serie de 17 modelos predefinidos con dos variantes de molduras cada una, en varios espesores y formatos de paneles, que se adaptan a diferentes medidas en todas las líneas de carpintería para puertas. Sin embargo, por ser molduras soldadas, pueden variar según los requerimientos técnicos o estéticos por pedido especial. Las chapas utilizadas pueden ser de 0.7 o 1.2 mm (este último espesor es obligatorio en paneles vidriados) y las molduras pueden colocarse en uno o ambos lados del panel. Cada modelo de medida estándar está acompañado por uno o dos diseños de costeras acordes al panel.

Sobre la base de la experiencia recogida en Argentina, se fabrican dos tipos de variantes por cada modelo. Así que por razones estéticas, para anchos de puertas menores de 850 mm, se sugiere aplicar diseños de moldura angostas, en función de los parantes y perimetrales de carpintería utilizados.

Paneles Acristalados Los paneles vidriados TECNOPLAC Puertas tienen posibilidad de acristalamiento, dando por resultados puertas atractivas con gran luminosidad, manteniendo la estanqueidad de los paneles ciegos. Solo se realizan en medidas de 800 x 2000 mm, con molduras estándar o angostas. Se utiliza chapas de 1,2 mm, para asegurar perfecta calidad de terminación. Según el espesor del panel puede aplicarse distintos tipos de cristales: Partiendo de paneles de 12 mm se utilizan cristales laminados de 3+3 mm trasparentes o translúcidos, templados de 5 o 6 mm también trasparente o tonalizados. En 20 o 25 mm los cristales utilizados son del tipo doble cristal hermético. En especial los paneles de 25 mm admiten cristales DVH de 19 mm en cuya cámara de 9 puede colocarse un barrotillo blanco, dorado o vitreaux, añadiendo un detalle extra de decoración, pero a su vez robusto y aislado ante la suciedad o contaminaciones, tan fácil de mantener como los paneles.

Fibrocar de BARNABA & CIA El panel sándwich Fibrobar es fabricado por BARNABA & CIA SRL bajo licencia de FIBROCAR de España. Tres series de paneles de aluminio donde las molduras forman parte del propio panel. Estos son la Serie Clásica, la Serie Prestigio y la Serie Élite.

VANO

3 3


34

Artículo Técnico

En todos los paneles los compuestos son los mismos utilizados en las líneas Tecnoplac y a igual que estos pueden también acristalarse, salvo la línea Prestigio. Así es que este panel de aluminio está conformado por embutición de moldura de 11 mm de profundidad. Evitan juntas y uniones, por lo que poseen gran durabilidad. Las chapas son de aleación especial de 1.25 mm de espesor. La Serie Clásica está compuesta por 4 modelos en sobrerrelieve más una costera. Se fabrican en 12, 20 y 25 mm como espesor estándar. Como en los casos de TECNOPLAC puertas, pueden llevar molduras en una y/ o en las dos caras.

Paneles

La serie Prestigio también está compuesta por cuatro modelos, diferentes a los anteriores, pero esta molduras están dispuestas bajorrelieve, obteniendo como resultado un moldura de gran profundidad y singular belleza protegida a su vez de los golpes superficiales. Como ya se mencionó, al tener molduras bajorrelieve, los paneles deben tener al menos 20 mm de profundidad en modelos con dibujo en una cara y 25 mm en las de dos. Estos modelos no pueden acristalarse. Por último la Serie Élite utiliza las mismas molduras que la Serie Prestigio, pero colocadas sobre relieve. Con esto se logra poder realizarlas en 12 mm y además colocarles cristal según se requiera. Finalmente si tenemos que cotejar precios versus performance, seguramente en puertas de chapa de hierro tendremos diferencias directas. Si bien las de chapa son económicas tienen muchos problemas de mantenimiento. Lo mismo ocurre con la madera, en las que indefectiblemente hay que aplicar barniz al menos una vez por año para mantenerlas.

Enrique Barnaba Ingeniero Barnaba y Cía.

treinta y cuatro treinta y cinco

de aluminio


Ficha

VANO

TÉCNICA

Matrices para Líneas

Xelentia Superba

• Matriz Xelentia 27 • Matriz Xelentia 67

• Matriz Superba 33/44AZ Incluye pulmón y pedestal

• Matriz Xelentia 69 • Prensa Neumática Alumco para Matriz Xelentia 69

info@revistavano.cl

• Matriz Combinada Xelentia 27 Xelentia 43 Superba 44 Oscilobatiente

3 5


36

Ficha técnica

Ventana CORREDERA Especificación AL-25 reforzada Producto Nueva

23

2511R Traslapo Reforzado 0,722 kg/m

2512R Pierna Reforzada 0,829 kg/m 53

46

68,8

40

2503 Jamba 0,574 kg/m

38 37

56

46

2530R Traslapo Reforzado TP 0,729 kg/m

40

2529R Pierna Reforzada TP 0,815 kg/m

Carros: Estos deben ser de la capacidad apropiada al peso de cada hoja. Se debe tener especial cuidado cuando se emplea termopanel. En este caso un carro de calidad, como los Pabose, asegura un buen funcionamiento.

Descripción: Ventana de corredera de piso a cielo, para emplear tanto cristal simple o doble (Termopanel). Atractivas líneas redondeadas en traslapos y piernas reforzadas, logrando una excelente presentación. Disponible en aluminio Anodizado Mate, Titanio y Bronce. Usos: Línea ideal para ser utilizada en ventanales de departamentos y casas con salida a terrazas. Accesorios: La utilización de buenos accesorios asegura un buen funcionamiento y durabilidad de la ventana.

Cierres: Una buena solución que asegura una cómoda operación, durabilidad y seguridad, son los cierres Unipunto. El mecanismo Udinese y la Cremona Vision de Securistyle son una excelente solución. Burletes y Felpas: Deben ser adecuados en calidad y dimensión para que aseguren una buena estanqueidad de la ventana en el tiempo.

treinta y seis treinta y siete

info@revistavano.cl


Ficha

VANO

Tร CNICA

kit CIERRE BIPUNTO

Especificaciรณn Producto

CRE66252P - 66352P Componentes Mecanismo Manilla Asta Contra enganche

Materia prima Zamac Aluminio Acero Zamac

Terminaciones NEG Fijaciรณn Tornillos Tuerca

BCO Medidas

Cant.

W316x30 CH/PH

1

A4,2X16

4

M5X10

4

M5

4

Detalle de Aplicaciรณn CRE6625 2P

Detalle de Aplicaciรณn CRE6635 2P

C O M P O N E N T E S PA R A C E R R A M I E N TO S

info@revistavano.cl

3 7


38

Ficha técnica

DEFENDER Standard Reforzado Brazo de Ac. Inox.

Especificación Producto Nuevo tope que refuerza la función de cierre Larga vida y funcionamiento confiable, testeado con 30.000 ciclos. Sistema de localización asimétrico para un cierre seguro. Carro deslizante reforzado, patentado para un suave funcionamiento. Nuevo perfilado del brazo que refuerza tanto su apertura como su cierre.

Larga vida util

El mejor del mundo

Defender ha sido probado para 30.000 ciclos de funcionamiento

El defender es el brazo de fricción de mayor venta en el mundo.

Largo brazo proyecta (n/mm) 6 / 159 8 / 209 10 / 259 12 / 310 16 / 412 20 / 513 24 / 615 H24 / 615

Maximo peso hoja kg

Altura max. hoja

10 12 16 20 21 26 40 50

300 350 400 550 780 1100 1300 1500

Largo brazo abatir 8/209 12 / 310 16 / 410

Suave operación

Componentes termo plásticos para larga vida útil.

L mm

Angulo apertura (+/-2.5º)

63 83 131 164 239 215 156 156

50º 50º 80º 80º 80º 50º 37.5º 27º

183 172 170

65º 60º 60º

Ancho Max hoja 18 22 24

treinta y ocho treinta y nueve

400 600 700

Sencillo dispositivo de ajuste de fricción que evita el roce de metal con metal. Patente única, firme carro de fricción que elimina cualquiera riesgo de mal uso de tornillo de fricción. Disponible en en acero inoxidable ferrítico 430 (BS en ISO 10088/ 2 Grado 1.4016) o en acero inoxidable austenítico 304 (BS en ISO 10088 / 2 Grado 1.4301) reforzado con mayor resistencia a la corrosión. 10 años de garantía (detalles disponible según requerimiento) Aumento de capacidad en las medidas 20” y 24”.

info@revistavano.cl


TecnologĂ­a Italiana que garantiza durabilidad y funcionamiento.


40

Indice de avisadores página

Avisadores

• • • • • • • • • • • • • • • •

ALCOA ALUMCO ARTE & FORMA ARQUETIPO DEN BRAVEM EDIFICA FERBRAS FERREX FTC LIRQUEN MAB METALVID SECURISTYLE SODAL UDINESE VETROSYSTEMS

...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ...................................... ......................................

27 19 15 31 07 41 Tapa 3 17 39 11 39 20 15 27 Tapa 2 Tapa 4

info@revistavano.cl

El contenido de los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de texto y/o material gráfico.

cuarenta cuarenta y uno

Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Archivo Revista Vano Ltda. Marketing y Ventas Carolina Troncoso O. Domicilio J. Miguel Carrera 121 - Santiago Fono/fax: 56 - 698 62 29 info@revistavano.cl



42

Información de actualidad

Destacada participación de ACHIVAL en encuentro con entidades del vidrio y del aluminio de Sudamerica.

Achival

Con organización de Acavime, entidad que agrupa a la industria del vidrio y el aluminio de América del Sur, se realizó en Montevideo, Uruguay, el 16 de septiembre pasado un encuentro de la Asociación de Cámaras del Vidrio de Sudamérica, en la que tuvo destacada acogida la presentación efectuada por la Asociación Chilena del Vidrio y el Aluminio (Achival), representada por Héctor Torres, Director y Carlos Fell, Asesor del Directorio de Achival, quienes expusieron las iniciativas impulsadas por la entidad gremial desde su creación a fines de 2004. Carlos Fell, indicó que durante la reunión de trabajo cada asociación gremial explicó lo que se estaba desarrollando y así lo fueron haciendo representantes de Argentina, Brasil, Colombia Uruguay y Chile, por intermedio de los delegados chilenos de Achival, quienes destacaron la gestión efectuada para lograr el financiamiento para apoyar todas las iniciativas, que incluyen, entre otras, la promulgación de normas y certificaciones para productos y procesos del vidrio, de cristales, ventanas y muros cortina; un programa de difusión de la información para todos los asociados, como así también la propuesta de realización de un laboratorio de pruebas para certificar productos y procesos del sector.

Manuel Fernando Valenzuela Gerente General ACHIVAL

treinta y cuatro treinta y cinco

Achival viene llevando a cabo, esfuerzos para que se considere el empleo de normas relacionadas con la seguridad, ahorro energético y atenuación acústica dentro del sector de la construcción, como así también la asesoría legal que prestan a sus asociados para la negociación de contratos con las constructoras, para lo cual ya cuentan con un manual legal especialmente elaborado. Posterior a este encuentro, Ricardo Torres, presidente reelecto de Achival, recibió una misiva de Gilberto Riveiro, presidente de Acavime, en la que, aparte de agradecer la presencia de los representantes chilenos, destacó la colaboración que agregaron al debate de los temas propuestos, como así también la presentación realizada, relacionada con los objetivos, proyectos y acciones desarrolladas por Achival, a lo que agregó su satisfacción por el buen trabajo desarrollado por esta entidad. marco dentro del cual invitó a este gremio a formar parte de esta entidad sudamericana, una vez que se aprueben los nuevos estatutos de dicha asociación gremial.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.