Revista VANO N° 12

Page 1

Nº12 Año 3 - 2005

04

Artículo técnico

Carpintería de PVC

12

Entrevista perfil

TECNICAL

28

Artículo técnico

Cinta VHB

24

Artículo técnico

Sistemas de Muro Cortina www.revistavano.cl


En su completa línea de accesorios para el Sistema Xelentia, además de calidad a buen precio. Udinese ha incorporado otras ventajas adicionales como lo es el concepto de “Conjunto Armónico” que consiste en mantener el mismo modelo de manilla en distintas aplicaciones de servicio permitiendo uniformidad visual y estética en un mismo ambiente. Otra cualidad importante con la que cuenta es la facilidad de montaje con la mayoría de los contraenganches de sobreponer o acanalados que requieren mínimo mecanizado en los perfiles.


Indice General de contenido

Notas

del editor

Estimado Lectores:

VANO

04 12

Artículo técnico

Carpintería de PVC parte 4

Entrevista perfil

Tecnical

dar pequeños pasos pero con firmeza

Durante el primer semestre del presente año se efectuaron dos importantes exhibiciones para nuestro sector en la región; Edifica-Expoconstrucción en Santiago de Chile y ALUVI en Buenos Aires, Argentina. En un análisis general, podemos advertir el poco interés de los especialistas chilenos en visitar y, aún menos, en participar en la feria local, en gran medida debido al bajo nivel de la muestra exhibida en Santiago este año, el que se ha visto influido por la paulatina deserción de importantes firmas del sector, sumado esto a la pésima localización de la misma y a la calidad de las instalaciones, lo que ha terminado por desincentivar a los visitantes y por ende el nivel de los mismos. Sin embargo, lo anterior contrasta notablemente con el gran interés de los especialistas del rubro en visitar otras exposiciones de la región, como es el caso de Aluvi 2005 en Argentina y Fesqua en Brasil el año pasado, contando incluso con la participación oficial de una comitiva de ACHIVAL en la primera de ellas. Sucesos como estos nos hacen reflexionar sobre la necesidad de orientar esfuerzos y energías hacia la realización de eventos más especializados en el futuro, donde nuestro sector esté representado con la importancia que requiere. Claudio Salas M.

14 18 22

Sitios web

Ferias y exposiciones

Actualidad del mercado

24

Artículo técnico

28

Sistemas de Muro Cortina

Artículo técnico

Cinta VHB

Innovación para la construcción

35

Fichas técnicas

42

Manilla Vision Marco de Publicidad Muro Cortina Planchas de Policarbonato

Información de actualidad

0 3


04

Artículo Técnico

Carpintería

2. SUPERFICIE, INSTALACIONES Y MAQUINARIA Aunque es difícil generalizar sobre aspectos, queremos dar aquí algunas instrucciones que sirvan de ayuda en la planificación y montaje de un taller de carpintería de PVC. En realidad (aspectos económicos al margen), la elección del local y de la maquinaria, está condicionada por la producción que se pretende realizar diariamente. La superficie a emplear debe ser lo más despejada posible, de forma que después de una distribución racional de la maquinaria permita el fácil acceso de los materiales

cuatro cinco


VANO

a los distintos puestos de trabajo y el tránsito entre los mismos de las piezas semiacabadas. El suelo debe ser de un material repelente al polvo y que permita la limpieza del mismo. Deben preverse los medios de calefacción necesarios para mantener una adecuada temperatura de trabajo (mínimo 15 - 17º C) en el local. El tránsito de materiales con el exterior (cargas y descargas) adquiere mayor importancia a medida que aumenta el volumen de la producción. El empleo de medios mecánicos acorta considerablemente las tareas de recepción y almacenaje de los materiales así como la expedición del producto terminado. De ser posible, debe considerarse un área destinada a estas tareas, independiente de la superficie dedicada a la producción. La mayor parte de la maquinaria empleada en la fabricación de la carpintería de PVC funciona conjuntamente basada en electricidad y aire. La instalación deberá tener capacidad holgada para atender el consumo de todas las máquinas trabajando simultáneamente (valores de consumo y potencia están indicados en los catálogos de cada máquina). Deben precaverse ampliaciones y cambios a mediano plazo y por supuesto las instalaciones deben cumplir las normas de seguridad vigentes.

1. Tronzadora dos cabezales. 2. Fresadora retestadora. 3. Fresadora de desagües. 4. Atornilladora de refuerzos. 5. Copiadora cremonera. 6. Máquina de soldar. 7. Cajón de limpieza. 8. Tronzadora de junquillos. 9. Prensa de acristalar. 10. Corte de refuerzos. 11. Almacén de junquillos. 12. Mesas colocación herrajes. 13. Almacén de perfiles y refuerzos. 14. Almacén de perfiles y producto humano.

Los departamentos técnicos de los fabricantes de sistemas facilitan a sus elaboradores propuestas concretas acerca de la instalación y distribución racional de la maquinaria sobre la superficie disponible.

28000

7000

2 13

3

15000

1 4

12

5

14

12

6 7

8

9

10

0 5


06

Artículo Técnico

2.1.1. Relación de maquinaria para la elaboración de carpintería de PVC La relación de maquinaria para la elaboración de carpintería de PVC, podría hacerse realmente extensa, si contemplamos para cada máquina sus distintos grados de productividad y automatización. Por tanto, vamos a describirlas solamente en función de las operaciones a realizar dentro de un proceso productivo.

Corte de los perfiles de PVC Las características de las máquinas para el corte de perfiles de PVC han sido ampliamente descritas en el apartado 1.2 de la primera parte (Vano Nº 9).

Corte de los refuerzos Es válida cualquier tipo de tronzadora para hierro.

Carpintería

seis siete

Fresadora de desagües Son fresadoras que realizan exclusivamente las ranuras de desagües en marcos, hojas y travesaños horizontales. Existen modelos de 1, 3 o bien más cabezales.

de PVC


VANO

Fresadora cremonera Realiza simultáneamente los tres taladrados para las manillas y la ranura para el alojamiento de las cremonas. Puede ser a la vez fresadora - copiadora.

Fresadora retestadora Realiza el perfilado de postes y travesaños para su unión mediante topes con marcos, hojas y travesaños horizontales. Existen modelos de 1 y de 2 cabezales.

1. Tronzadora dos cabezales.

Atornillador de refuerzos Es la máquina encargada de atornillar los refuerzos y el perfil de PVC. Puede ser de mano o de columna.

2. Fresadora retestadora.

Soldadora Esta máquina realiza la soldadura de los perfiles de PVC. Sus funciones y características se han detallado en el apartado 1.5 de la primera parte (Vano Nº 9). Puede ser de 1 o de más cabezales.

Limpiadora de cordón de soldadura Son máquinas que realizan la limpieza de rebabas y cordones de soldaduras de las esquinas soldadas. Existen modelos en que una sola máquina deja la esquina perfectamente terminada. Puede también formar parte de una línea automática con la soldadora.

3. Fresadora de desagües.

5. Copiadora cremonera.

Colocación de los herrajes En esta máquina (banco de herrajes) se realiza la colocación de los herrajes, tanto de hoja como de marco. Puede a la vez realizar los fresados para la manilla, el alojamiento de la cremona (sustituyendo así a la fresadora cremonera) y el corte de los junquillos.

4. Atornilladora de refuerzos.

Cortadora de junquillos Realiza exclusivamente la función de corte exacto de los junquillos para acristalar.

Prensa de acristalar Este tipo de máquinas escuadran perfectamente las puertas / ventanas permitiendo el acristalamiento en el propio taller. 6. Máquina de soldar. 7. Cajón de limpieza.

0 7


08

Artículo Técnico

3. PUESTOS DE TRABAJO Y FORMACIÓN Después de definida la maquinaria a utilizar, el cálculo y distribución de los puestos de trabajo depende únicamente de la producción que se quiera realizar. La formación del personal de un taller de carpintería de PVC, se realiza normalmente por el fabricante del sistema de perfiles utilizado. Este imparte a sus elaboradores cursos de formación, tanto teórica como práctica, que los capacita para las tareas propias a realizar. Considerando una producción de 10 ventanas de 2 hojas / día, puede ser válida la siguiente propuesta:

Carpintería Capacidad de producción: 10 ventanas / día (practicable / oscilobatiente) Rendimiento 85% Trabajo a realizar

Tiempo Min/UD Tiempo Total

Corte perfiles principales Desagües y descompresión Cortar refuerzos Sujeción refuerzos Fresar cremonas Soldar esquinas Limpiar esquinas Repasar esquinas Colocar juntas goma Montar batientes Montar herrajes en hoja Montar Herrajes en marco Cortar junquillos Colocar juntas, acristalar Acristalar Limpieza y control

13 8 4 4 1 24 12 6 9 5 20 10 8 12 10 5

TOTAL

151

130 80 40 40 10 240 120 60 90 50 200 100 80 120 100 50

Operario

Maquinaria

0,32 0,2 0,1 0,1 0,02 0,59 0,29 0,15 0,22 0,12 0,49 0,25 0,2 0,29 0,25 0,12

Tronzadora 2 cabezas Fresadora desagües Sierra acero Atornil, semi - automática Fresadora cremonera Soldadora Limpiadoras esquinas Mesa de trabajo Mesa de trabajo Mesa de trabajo Banco de herrajes Banco de herrajes Sierra junquillos Mesa de trabajo Prensa de acristalar

3,71

(4 operarios)

Para la fabricación de 10 ventanas / día (8 horas), es necesario un equipo de 4 operarios, distribuidos como se ha indicado. Teóricamente 3,71 operarios, pero hay otros trabajos como carga, descarga, limpieza, etc.

ocho nueve

de PVC


VANO

4. PRESUPUESTOS Y CÁLCULOS DE COSTO Hoy en día es corriente el empleo de programas informáticos para el cálculo y control de presupuestos. Este tipo de programas gestionan a la vez despieces, órdenes de trabajo, hojas de costos y control de almacén. Debe tenerse en cuenta que la fiabilidad de los cálculos informáticos depende en gran parte de la veracidad de los datos introducidos. La presentación de una oferta o presupuesto de carpintería de PVC, debe hacerse de la forma más clara posible, eliminando toda duda sobre tipos, cantidades, medidas y calidades ofertadas.

9. Prensa de acristalar.

10. Corte de refuerzos.

0 9


10

Artículo Técnico

Como norma general debe detallarse claramente: • Cantidad y tipos de elementos ofertados • Descripción detallada de los mismos (se acompañará croquis acotado si es posible). • Detalle de los componentes empleados en la carpintería: Sistema de perfiles, herrajes, refuerzos, vidrio, juntas persianas, etc. • Precio unitario de los elementos y total de la oferta. • Condiciones y plazos de entrega, transporte y montaje. • Plazo de validez de la oferta. • Condiciones de pago. • Cualquier tipo de observaciones . Para el cálculo de un presupuesto deben considerarse los siguientes valores:

Carpintería

• Despiece detallado y valor de todos los materiales empleados en la fabricación de cada elemento de carpintería. Normalmente los programas de cálculo actuales, facilitan el despiece del elemento a construir, dando con exactitud la cantidad, medida y valor de cada una de las piezas que lo componen. También se puede optimizar el corte de los perfiles permitiendo aprovechar al máximo los largos de barra.

8. Tronzadora de junquillos.

Arquitecto Fernando Stal Director Comercial Elumatec América Latina S.A.

12. Mesas colocación herrajes.

diez once

de PVC



12

Perfíl

Tecnical Freddy Valdebenito, a sus 23 años de edad, esta a cargo de la Gerencia Comercial de Tecnical, empresa dedicada a la distribución de Vidrios y Aluminios, fundada por su padre hace 15 años en Concepción. En la actualidad, esta empresa penquista se ha ganado un buen lugar en el rubro, alcanzando un alto porcentaje de participación de mercado en su región.

doce trece

"Dar pequeños pasos, pero con firmeza" Tecnical S.A., nace en Concepción en el año 1990 gracias a la iniciativa de don Honorio Valdebenito, su actual Gerente General, quien en sus inicios comienza fabricando estructuras de aluminio y con el correr del tiempo transforma su negocio en una importante distribuidora de aluminio, vidrio y quincallería. Tecnical es una empresa familiar donde padre e hijos se han esforzado a través de los años en transformar a esta compañía, en un negocio estable y orientado al servicio, tal como señala Freddy Valdebenito "la misión de nuestra empresa es atender y satisfacer las necesidades de nuestros clientes de la mejor manera y mantener el ritmo exitoso de estos últimos años y, con especial énfasis, de este último, cuando

hemos obtenido mayor rentabilidad, compe-titividad y stock, brindándole a los clientes una excelente calidad en todas nuestras líneas de productos. Nuestro deseo principal es seguir creciendo y mantener nuestro posiciona-miento en el mercado". Actualmente, Tecnical cuenta con un equipo de alrededor de treinta personas. “Es un ambiente familiar el que se vive acá”, como destaca Valdebenito, “en nuestra empresa valoramos mucho la entrega y labor de los trabajadores y somos muy cercanos a ellos”.

LA DIVERSIDAD DE TECNICAL

Tecnical se divide dos grandes rubros: aluminio y el vidrio. empresa distribuidora

en el La de


aluminio cuenta con dos sucursales, la casa matriz ubicada en la calle Andrés Lamas 82, con 5000 metros cuadrados y otro local en Los Carrera 120, punto de venta que está en la principal avenida de la capital penquista. Tecnical se dedica a distribuir aluminio para estructuras como puertas, ventanas y matrices privadas, entre otras, también cuenta con cristales de Vidrios Lirquén, quincallería Promel, felpa y todo lo necesario para que sus clientes realicen todos sus proyectos en forma íntegra. Además, la empresa posee otras compañías en rubros distintos a los del vidrio y el aluminio destacándose entre ellas una empresa inmobiliaria, la cual está conformada por 41 propiedades en arriendo y un par de obras en construcción (condominios) . La empresa Tecnical, comercializa principalmente Aluminios Foshan, que, según Valdebenito "son los mejores del mercado, porque están hechos bajo estrictas normas a nivel internacional como la ISSO 9002. Tienen la certificación para entrar a la Unión Europea, siempre hacen los mismos colores, no son un día mas claros y otro más oscuros, lo mejor es que están garantizados contra cualquier defecto en un 100%, que es un respaldo que ninguna compañía en Chile brinda.

LA FILOSOFÍA DE TRABAJO Y VISIÓN DE MERCADO

Entre otras cosas, Tecnical S.A. se destacada por tener el mejor stock de la octava región y ofrecer un servicio muy bueno y eficiente. "Tenemos todos los accesorios que nuestros clientes

necesitan, además siempre estamos innovando con nuevos productos de calidad y repartimos en forma gratuita a todo Chile". La filosofía, señala su Gerente Comercial, es sencilla: "Trabajar siempre con capital propio, tener costos fijos bajos, aprovechar las herramientas existentes al máximo, contar con locales propios y con buenos proveedores. Esta base nos permite tener los mejores precios y estar un paso adelante, y si a eso se adjunta el mejor servicio, se obtienen resultados muy exitosos. Nuestros proveedores también nos han impreso la filosofía de negocios de China, dar todos los días un pequeño paso, pero que éste sea firme y sin retrocederlo jamás". Tecnical vende en C o n c e p c i ó n aproximadamente 75.000 kilos de aluminio mensuales y en Chile alrededor de 125.000 kilos en similar período. Concepción, es una ciudad que está creciendo al 10 % anual y está consumiendo mucho, Tecnical posee una participación de mercado del 70%. El crecimiento de la zona también, apunta a la modernización de las empresas en general es por eso que se está considerando la factura electrónica y las ventas vía Internet, entre otras cosas.

sin duda ha sido el mejor de Tecnical, yo le diría a todas las empresas que pierdan el miedo a importar porque es un proceso muy sencillo y altamente rentable, es el mejor negocio que uno pueda hacer", subraya. Para el 2005 hay más expectativas y se esperan mejores frutos aún. Tecnical como grupo empresarial tiene varios proyectos y el anhelo es que estos proyectos se realicen como se han presupuestado, "Queremos realizar nuestros proyectos inmobiliarios que es algo importante, instalarnos en Santiago con una casa matriz en Blanco Encalada y tres sucursales en calle Diez de Julio, Domingo Arteaga y otro punto a definir entre la calle Ñuble o bien Carlos Valdovinos con Santa Rosa. Como enfatiza Freddy Valdebenito, todo esto se logrará mientras como empresa sigan teniendo la misma filosofía de siempre: "Lo que hemos avanzado no retrocederlo jamás y seguir dando el 200%, estando al pie del cañón para que esta empresa que se formó sobre la base de mucho esfuerzo siga en la senda exitosa que llevamos ayudados de Dios".

EL BALANCE Y LAS PROYECCIONES

El año 2004, como señala Freddy Valdebenito, fue "tremendo" para su empresa, “Fue el año del despegue, porque empezó el proceso de importación donde se triplicaron los márgenes lo que nos dio firmeza en el mercado y competitividad,

Marcela Soto Santis Periodista Revista VANO

VANO

1 3


14

Sitios Web Nacionales

www.gpys.cl: Sitio de la compañía GP&S cuya especialidad es la fabricación de láminas de seguridad y control solar para vidrios. Se describen las características de las láminas de seguridad ante diferentes tipos de ataque, así como las de protección solar. Se muestran las certificaciones de las mismas y se enumeran los estándares internacionales de calidad con los que cumple.

www.ecoglass.cl: Firma orientada a la producción y distribución de termopaneles (D.V.H.) del que se pueden conocer características técnicas (condensación, aislamiento térmico y acústico). Se muestran otros productos afines, tales como micropersianas, varillaje y vidrios de seguridad.

www.gpys.cl

www.ecoglass.cl

www.livingspace.cl: Firma orientada a dar soluciones integrales para el hogar, específicamente basadas entre otros materiales, en aluminio (ampliaciones acristaladas, terrazas, mansardas, arcos, cúpulas, etc.). Posee un showroom virtual donde se pueden ver los distintos tipos de construcciones. A través de los links presentes en esta web se puede acceder a sitios relacionados con decoración.

www.jeldwen.cl: Compañía que se dedica a la fabricación de puertas (de closet, precolgadas, americanas, económicas, beagle y molduras). También comercializan quincallería afín. A través del sitio se describen sus productos, las formas de venta, según modalidad de cliente. Está habilitado en inglés y español.

www.livingspace.cl

www.jeldwen.cl

catorce quince


VANO

José Miguel Carrera 121 Fono: (2) 698 62 29 Fax: (2) 698 62 29 Santiago Centro - Santiago e-mail: info@arteyforma.cl www.arteyforma.cl

Defender ha sido probado para 30.000 ciclos de funcionamiento

Representante:

Componentes termoplásticos para larga vida útil

Defender es el brazo de fricción de mayor venta en el mundo

Capitán Orella 2304 • Fono/Fax: (56-2) 343 04 23 - 341 32 54 • Ñuñoa • Santiago • Chile e-mail:ftchile@friultradechile.cl • web:www.friultradechile.cl Distribuidores para Chile: ALUMCO • METRALUM • METALVID • SODAL • TECNOSISTEMAS

Deslizador para servicio pesado en acero inoxidable

1 af 5 arte & forma d i s e ñ o

i n t e g r a l

Cabezal de localización de cierre en acero inoxidable

Dispositivo opcional para ajuste final


16

Sitios Web Internacionales

www.gamesystem.com.ar: Web argentina de esta firma francesa que se dedica a la ingeniería en seguridad para trabajos en altura. A través del sitio se pueden conocer las soluciones para trabajar en cubiertas o fachadas tradicionales o acristaladas, torres, entre otras. Se muestran las unidades de fabricación de sus elementos y se dan consejos sobre la correcta utilización de herramientas en altura. Está habilitado en inglés, francés, italiano y español.

www.yves-cougnaud.fr: Empresa francesa dedicada a la construcción modular. Se visualizan los tres sistemas de construcción para uso residencial e industrial (modular arquitectónico, modular clásico y modular temporal) de las que se muestra un sinfín de imágenes con reseñas descriptivas de sus ventajas. Está habilitado en francés, inglés y español.

www.gamesystem.com.ar

www.yves-cougnaud.fr

www.vasa.com.ar: Compañía argentina que se especializa en la fabricación de vidrio plano. Muestra sus principales productos (float, laminado, reflectivo, espejo, antifuego, etc.). Se muestran importantes datos técnicos: Como seleccionar el vidrio adecuado, espesor, control de ruido, transmisión de calor, seguridad y otras propiedades. Existe una lista de obras en las que han participado.

www.norma-doors.com: Firma española especialista en la fabricación de puertas de madera para todo tipo de edificios y viviendas. Se distinguen puertas planas, de plafón, blindadas, resistentes al fuego y rayos X, así como elementos decorativos y complementarios como armarios, molduras, tapajuntas, etc. Se encuentra abundante información técnica y certificaciones de calidad de todos sus productos. Se puede acceder a su catálogo en línea y se pueden descargar planos en cad.

www.vasa.com.ar

www.noma-doors.com

dieciseis diecisiete



18

Ferias y exposiciones Nacionales e Internacionales

Agosto 2005 • INTERCON: Feria Internacional de Tecnologías, Máquinas y Equipos de la Industria de la Construcción Civil. Del 24 al 28/08/05. Joinville - Brasil. www.messebrasil.com.br

Septiembre 2005 • EXPOFERRETERA: Exposición Internacional de Productos para Ferreterías. Del 01 al 04/09/05. Buenos Aires - Argentina. www.expoferretera.ixmf.com • SAL: Seminario de Arquitectura Latinoamericana. Del 05 al 09/09/05. México DF - México. www.xi-sal.org • SCHWEISSEN UND SCHNEIDEN: Feria Internacional de Nuevas Tecnologías para la Soldadura y Afines. Del 12 al 17/09/05. Essen - Alemania. http://www.schweissenuschneiden.de • GLASSBUILD AMERICA: Exposición del Vidrio, Ventana y Puerta. Del 13 al 15/09/05. Atlanta - Estados Unidos. www.glassbuild.com • EMO FAIR: Feria Internacional de las Máquinas y Herramientas. Del 14 al 21/09/05. Frankfurt - Alemania. www.24-fair.com

dieciocho diecinueve



20

Ferias y exposiciones

Septiembre 2005

• MATERIALICA: Feria Internacional de Materiales Innovadores, Procesos y Aplicaciones. Del 20 al 22/09/05. Munich - Alemania. www.materialica.de • 100 % DESIGN: Exposición de Diseño Contemporáneo. Del 22 al 25/09/05. Londres - Inglaterra www.100percentdesign.co.uk • CERSAIE: Exhibición Internacional de Cerámicas. Del 27/09 al 01/10/05. Bologna - Italia www.cersaie.com

Octubre 2005 • VITRUM: Salón Internacional de las Máquinas, Equipamiento y Montaje del Vidrio Plano y Curvo. Del 05 al 08/10/05. Milán - Italia. www.gimav.it • DECOTEC: Salón de la Arquitectura Interior. Del 09 al 12/10/05. Madrid - España. http://www.ifema.es • ALUMINIUM USA 2005: Feria de la Tecnología del Aluminio. Del 11 al 13/10/05. Chicago - Estados Unidos. www.aluminiumtoday.com

veinte veintiuno


VANO

Nacionales e Internacionales

Octubre 2005

Noviembre 2005

• FEMATEC: Feria Internacional de Materiales y Tecnología para la Construcción. Del 18 al 22/10/05. Buenos Aires - Argentina. www.santi.com.ar

• FERRAMENTAL:

• EXPO CIHAC: Exposición Internacional de Edificación y Vivienda. Del 20 al 24/10/05. México DF - México. www.cihac.com.mx

• VECOGAL:

• CONCRETA: Feria Internacional de la Construcción y Obras Públicas. Del 26 al 30/10/05. Oporto - Portugal. www.concreta.exponor.pt

Enero 2006

Noviembre 2005 • INTERGLASS METAL / FENESTRATION WORLD: Feria de la Fenestración. Del 01 al 03/11/05. Boston - Estados Unidos. www.igmfw.com • IKK: Salón Internacional para la Refrigeración, Climatización y Ventilación. Nuremberg - Alemania. www.ikk-online.com • BATIMAT: Exposición Internacional de la Industria de la Construcción. París - Francia. www.batimat.com

Del 09 al 12/11/05. Curitiba - Brasil. www.diretriz.com.br

Salón Monográfico del Cerramiento. Del 17 al 20/11/05. Vigo - España www.planner-proceltha.com/vecogal

INTERNATIONAL BUILDER'S SHOW Exposición Internacional de la Construcción. Del 11 al 14/01/06. Orlando - Estados Unidos. www.buildersshow.com TECHNOLOGY FOR CONSTRUCTION Feria de la Tecnología para la Construcción. Del 16 al 20/01/06. Las Vegas - Estados Unidos. www.technologyforconstruction.com

Marzo 2006 FENSTERBAU / FRONTALE: Salón Internacional de Ventanas y Fachadas. Del 22 al 25/03/06. Nuremberg - Alemania. www.frontale.de

Del 02 al 04/11/05.

Del 07 al 12/11/05.

Feria de Máquinas y Herramientas del MERCOSUR .

CMX Exposición del Aire Acondicionado, Calefacción, Conductos, Refrigeración y Ventilación. Del 23 al 26/03/06 Toronto - Canadá. www.cmxshow.com

Las fechas informadas están sujetas a cambios. Para mayor información, consultar los sitios de cada feria

2 1


22

Actualidad de productos, empresa y mercado

ROBERTO PAPAIZ:

Nuevo presidente de AFEAL. El 30 de junio recién pasado en la ciudad de Sao Paulo, asumió por el período 2005-2007, la nueva directiva de la AFEAL (Asociación Brasilera de Fabricantes de Esquadrias de Aluminio) la más i m p o r t a n t e asociación de este rubro en Brasil, la cual será encabezada por su nuevo Presidente Ejecutivo, el señor Roberto Papaiz, empresario italiano de dilatada trayectoria en Brasil, quien actualmente es Director de las firmas Aluservice y Eurocentro de ese país. Roberto Papaiz además fue fundador de la conocida firma Udinese y en Chile es socio y fundador, junto a Claudio Salas, de Friul Trade Chile.

Cena UDINESE - ALUVI:

BARNABA

Paneles de aluminio para puertas La firma argentina Barnaba y Cía. está presentando un novedoso producto que consiste en un panel compuesto por dos capas de aluminio externas con un interior de tablero laminado (contrachapado fenólico) unidos entre sí por un adhesivo estructural de gran poder y con una gran resistencia a la temperatura y a los agentes atmosféricos. Estos paneles o placas se utilizan para fabricar puertas principales o exteriores y puertas internas de aluminio. En efecto, estos paneles reemplazan al vidrio en cualquiera de las líneas de aluminio existentes en el mercado permitiendo convertirlas en puertas de entrada, con todas las ventajas en cuanto a funcionamiento, prestación y bajo mantenimiento que se requiere en comparación con una puerta de madera. Mayores informaciones pueden solicitarse al fono 3413254 (Friul Trade Chile Ltda.).

Encuentro de asociaciones.

Con motivo de la reciente realización de la feria de la industria del vidrio y del aluminio, Aluvi 2005, en Buenos Aires y como es ya tradicional, la firma Udinese organizó una cena en un conocido restorán de Puerto Madero en la capital trasandina. A este encuentro concurrieron, entre otros, varios de los distribuidores de Udinese en Argentina, Chile y Uruguay, que visitaron dicha feria. En el evento se dieron cita el flamante Presidente Ejecutivo de AFEAL (Asociación Brasilera de Fabricantes de Esquadrias de Aluminio) Roberto Papaiz y Ricardo Torres, Presidente de ACHIVAL (Asociación Gremial Chilena del Vidrio y Aluminio).

De izquierda a derecha: Ricardo Torres, presidente de ACHIVAL y Roberto Papaiz, presidente ejecutivo de AFEAL.

veintidos veintitres

SAIEDUE 2005 Como es tradicional durante el mes de marzo se llevó a cabo la feria SAIEDUE 2005 en Bologna, Italia. Si bien es cierto, es una feria de construcción en general, cada dos años tiene gran parte de ella dedicada a nuestro rubro, vale decir, cerramientos, líneas, maquinaria, quincallería y tecnología especifica para el sector. Esto la ha llevado a ser considerada por los especialistas como una de las mejores ferias del ramo en el mundo. En esta oportunidad se le dio un gran énfasis a las tecnologías de motorización para ventanas y puertas, mostrando una variada gama de estas soluciones. En el tema máquinas, definitivamente la tendencia la marcan los fabricantes con los "centros de trabajo", apuntando cada vez más a la industrialización y automatización de los procesos en la fabricación de cerramientos.


VANO

ALUMCO Y UDINESE

CHARLA UDINESE

El 12 de mayo último Udinese Metais de Brasil, en conjunto con Alumco, efectuó una charla técnica en Viña del Mar. La jornada se realizó en los salones del Hotel Marina del Rey de la mencionada ciudad a la que asistieron alrededor de 50 personas ligadas al rubro de los cerramientos. La conferencia estuvo a cargo del arquitecto Juan Ríos del Departamento de Desarrollo de la firma brasileña, la que, en conjunto con sus distribuidores, a través de estos eventos busca transmitir directamente los diversos aspectos técnicos de sus productos y atender las inquietudes de los distintos actores del mercado.

El día 12 de abril pasado, se efectuó una charla técnica de productos Udinese en Metalvid. Dicha jornada se llevó a cabo en las que serán, en un futuro próximo, las nuevas dependencias de esta compañía, ubicadas en Ureta Cox en la comuna de San Miguel. La exposición estuvo a cargo de Claudio Salas, gerente de Friul Trade Chile, empresa representante de Udinese en Chile y contó con la asistencia de todo el staff de vendedores y de su gerente general, Luis Barriga. Esta es la primera de un ciclo de charlas programadas entre FTC y Metalvid que serán complementadas con las correspondientes de Mab SPA y Securistyle.

De izquierda a derecha: Pablo Jalvo y Juan Ríos (Udinese), Patricio Alvarado y Karen Bravo (Alumco), Claudio Salas (FTC), Alberto Cattan y Cristóbal López (Alumco).

Claudio Salas (FTC), representante de Udinese, dictando charla en Metalvid

En accesorios, sigue primando el design en las piezas, puesto que hoy en día cada fabricante trata de tener una particularidad en este aspecto sin descuidar el funcionamiento, que en Europa es fundamental. Esta preocupación por la estética y la belleza de las piezas se está aplicando incluso a las barras antipánico, que como novedad un fabricante expuso un modelo diseñado por el conocido designer italiano Pininfarina. Pero sin duda, la novedad más destacable de esta versión de la feria es la tendencia que están

mostrando algunos fabricantes al integrar el aluminio y el PVC en perfiles tanto para cerramientos como para persianas enrollables, obteniendo un producto final que amalgama las ventajas de ambos materiales en uno solo, tanto del punto de vista de la resistencia, aislamiento térmico y acústico y variedad de colores.

De izquierda a derecha: Serafino Papaiz, Gerente Técnico de Aluservice; Roberto Papaiz, Director de Eurocentro y Antonio B. Cardoso, Consultor Internacional de Aluminio de AC&D

De izquierda a derecha: Umberto Marazzi (Sistema srl); Anderson Oba (Alcoa), Claudio Salas (FTC), Claudio Frattini (Sistema srl) y Antonio B. Cardoso (AC&D).

Organizan charla en Viña

en Metalvid

Sin embargo, todavía resulta ser un cerramiento caro de fabricar, pero son los primeros intentos de algo que en algunos años será de uso normal.

2 3


24

Artículo Técnico

Sistemas de

Los sistemas de muros cortina con silicona estructural, llamados SSG en la normativa técnica ("structural sealant glazing"), corresponden a aplicaciones donde el sellador de silicona provee el soporte estructural y la conexión de los vidrios y paneles a la estructura de aluminio del muro cortina. En los últimos decenios los arquitectos han masificado el uso de los sistemas de muros cortinas, debido a que presentan las siguientes ventajas arquitectónicas y técnicas: • Libertad de diseño del edificio. • Posibilidad de obtener espacios interiores dotados de gran luminosidad. • Rotura natural del puente térmico.

veinticuatro veinticinco


• Infiltración controlada de aire y agua. • Reducción de los quiebres de cristales por estrés térmico. • Potencial para disminuir las roturas por cargas de viento, sísmicas y de peso propio. • Flexibilidad para ser fabricado en taller o en obra.

Los sistemas SSG más típicos son:

Silicona 4 lados: Provee soporte estructural al cristal o panel usando silicona estructural en los cuatro lados. No hay conexión mecánica para retener el cristal o panel. Este sistema ofrece una apariencia estética de fachada de cristal en el 100% de su superficie. Al no tener elementos metálicos visibles y disponer de juntas selladas completamente, estos sistemas pueden ser muy eficientes del punto de vista energético comparados con sistemas de revestimiento de fachada más tradicionales. Cuando no hay perfiles en la fachada, se reduce la posibilidad de estrés térmico, dado que no hay sombras sobre el borde de los cristales. También la carga de viento es distribuida más igualitariamente por la silicona estructural sobre el sistema de perfiles. Para alcanzar un control óptimo sobre la aplicación de silicona estructural y minimizar los riesgos de fallas, el sistema SSG-4 lados debe ser diseñado para su fabricación en taller. Este sistema es más estanco que el SSG2 lados, dado que el sello es continuo y no hay puntos de ingreso de agua, como sí los puede haber en burletes, destajes en perfiles, perforaciones de drenaje, etc. También este sistema presenta una mejor resistencia a la condensación, dado que la perfilería (mullions) se encuentra en el ambiente interior climatizado del edificio. Silicona 2 lados: Provee soporte estructural del cristal usando silicona estructural en dos lados opuestos (típicamente los verticales del cristal), mientras que los otros dos son retenidos usando fijaciones mecánicas convencionales (tapas horizontales de perfiles de aluminio). Estas tapas ofrecen un aspecto estético de "líneas horizontales" muy reconocibles en la fachada del edificio.

Gracias a su fijación mecánica el SSG-2 lados puede tener un nivel de riesgo inferior al SSG-4 lados. El SSG-2 lados puede ser fabricado en obra, o en el taller, pero siempre se debe preferir la fabricación en este último, por ser un ambiente que permite un mayor control de la calidad de fabricación. Vidrios sellados de tope: Corresponde a una solución muy empleada en las mamparas de acceso de los edificios. No se trata de un sistema SSG, sino que es un sistema de soporte de cristales o paneles en dos lados, a través de perfiles de fijación instalados (típicamente) en la parte superior e inferior. Los otros dos lados no están retenidos por una perfilería y el sellador actúa simplemente como un sello climático. Cuando los vidrios de tope están ubicados formando una unión a 90° es más difícil realizar un sello climático realmente efectivo. En la actualidad no hay métodos disponibles para prever en forma precisa el límite de duración de un sistema SSG. Por tanto, no es posible determinar un punto futuro en el cual un sistema SSG pierda su eficacia, exhiba un deterioro prematuro y requiera una reparación. Las mejores recomendaciones a este propósito son usar materiales y técnicas de buena calidad, disponer de un programa de control de calidad durante la fabricación e instalación, y construir sobre la base de experiencias anteriores exitosas. De acuerdo a las normas técnicas ASTM de USA, la correcta aplicación de la silicona estructural requiere que la empresa fabricante o instaladora de muros cortina realice, junto a su proveedor de sellos, las etapas descritas en el diagrama de la pagina 37:

1) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La empresa de muros cortina deberá conocer las especificaciones técnicas (EETT) del proyecto, tanto en lo relacionado con los materiales a usar, como con las prestaciones técnicas requeridas (presiones de viento, dilataciones térmicas, deformaciones, estanqueidad al agua, etc.). En el caso que los termopaneles sean suministrados por otra empresa, se deberá verificar que los sellos secundarios de dichos termopaneles sean hechos con silicona neutra de nivel estructural. Se deberán rechazar los termopaneles hechos con silicona acética,

VANO

2 5


26

Artículo Técnico con poliuretanos, con polisulfuros o hot melt, dado que estos selladores provocan su falla. Especial atención se deberá poner en las holguras y canterías a dejar entre los diversos materiales, de modo que el muro cortina pueda absorber las deformaciones del edificio sin rotura, o falla de sus componentes. La elección de los productos a usar para la limpieza de perfiles, cristales, piedras, etc, es muy importante para evitar la contaminación de los selladores.

2) REVISIÓN DEL PROYECTO

En esta etapa, se deberá revisar el proyecto a objeto de chequear las dimensiones de los cordones de sello y de las configuraciones de sellado.

Sistemas de

La selección y uso del sellador estructural requiere la definición de un factor de diseño apropiado y, además, éste debe tener resistencia a la tracción (últimas y de diseño) recomendable para la aplicación. Para la determinación del factor de diseño para un sistema SSG hay que considerar la norma ASTM C1184 que exige una resistencia última mínima del sellador estructural > 50 psi, y por otro lado la industria de SSG recomienda una resistencia máxima de diseño de 20 psi; lo cual implica un factor de diseño mínimo de 2,5.- Para las solicitaciones de cargas muertas, las tensiones sobre el sellador se deben limitar a un máximo de 1 psi. Respecto de las solicitaciones sísmicas, las juntas de los sistemas SSG se han comportado bien durante los sismos de pequeña y mediana magnitud. Este comportamiento puede ser mejorado aumentando el espesor del cordón de silicona estructural, pero se debe verificar que frente a presiones de viento negativo, no se desplacen mucho los cristales y puedan terminar fuera de los calzos de apoyo inferior. La recomendación de la industria es usar un cordón de 6 mm o superior.

3) ENSAYOS DE LABORATORIO: ADHESIÓN Y COMPATIBILIDAD

El aspecto más crítico de un sistema SSG es la adhesión de la silicona como soporte primario de los cristales y paneles, y la posible incertidumbre acerca de su prestación en el largo plazo. La compatibilidad química entre los materiales del muro cortina debe ser siempre investigada y jamás asumida. Por ello resulta fundamental el análisis de los sustratos (perfiles, cristales, cintas, elementos de respaldo, etc.) las

veintiseis veintisiete


solicitaciones (debido al viento, a los terremotos, al peso propio, etc.) y de los movimientos a que estarán sometidos durante la vida útil del edificio.

de procedimientos escritos de fabricación e instalación, y el personal deberá estar suficientemente entrenado.

Antes de partir con la fabricación del muro cortina, el proveedor de silicona debe determinar, a través de ensayos de laboratorio (ASTM C794 o C1135), si es necesario el uso de imprimante para asegurar la adhesión.

Especial énfasis se deberá colocar en el correcto uso de los agentes de limpieza (MEK, IPA, u otros) y al procedimiento de limpieza empleado (llamado método de los "dos paños"). Se recomienda también llevar un registro con los controles de calidad efectuados. Antes del despacho a obra, y durante la ejecución del muro cortina, se sugiere ejecutar en forma periódica la "Prueba de Campo" para monitorear la buena adhesión de la silicona a los materiales empleados.

Otros problemas potenciales incluyen la compatibilidad (ASTM C1987) de burletes, calzos, esponjas, elementos de limpieza y los selladores climáticos. Los materiales y sus acabados pueden liberar, con el tiempo y la exposición a la radiación ultravioleta, plastificantes u otros materiales hacia los selladores, lo cual puede causar un cambio de color o pérdida de adhesión. El cambio de color es evidencia de una reacción química potencialmente perjudicial.

5) CARPETA FINAL CON INFORMES

Entrega de los informes de revisión de proyecto, ensayos de adhesión y compatibilidad y ensayos de calidad en obra.

4) INSPECCION TÉCNICA DE OBRA

Las estadísticas indican que la principal causa individual de fallas de los muros cortina se debe a problemas de mano de obra. Idealmente, la empresa fabricante o instaladora de muros cortina deberá disponer

Oficina Técnica GE Silicones

VANO

2 7


28

Artículo Técnico

Cintas VHB

Cintas VHB de 3M: Productividad, Flexibilidad de Diseño y Seguridad

La empresa 3M Chile, en alianza con la empresa Metralum, está incorporando al mercado chileno una innovadora serie de cintas de doble contacto diseñadas para armar paneles metálicos de arquitectura dentro de su línea actual de cintas VHB ("Very High Bond" o "Unión Muy Fuerte"). Por más de veinte años, los ingenieros de todo el mundo han especificado las cintas 3M VHB para unir y sellar permanentemente innumerables superficies. Desde Malasia a Brasil, de Estados Unidos a Suiza, las aplicaciones de alto desempeño se han expandido para unión de paneles y ajuste de refuerzo en construcciones comerciales. Las razones son numerosas y se las explicamos a continuación.

veintiocho veintinueve


Resistencia a toda prueba

Ahorran tiempo, trabajo y dinero

Estas poderosas cintas son altamente resistentes al viento, a los cambios de temperatura, al movimiento y a la vibración. Proveen uniones con alta fuerza de sujeción que reemplaza tornillos, soldaduras y silicona para cargas estáticas y dinámicas. Sus propiedades elásticas absorben impactos y proporcionan seguridad contra viento, vibración y expansión/contracción térmica. Además, su espesor permite compensar irregularidades y espacios entre las superficies para que no entre polvo, agua ni químicos de limpieza.

Las cintas VHB tienen un sistema adhesivo sensible a la presión (PSA) que provee un anclaje inicial cercano al 30% de la fuerza final de adhesión. Esta característica permite manipular las piezas inmediatamente después que son unidas, siempre y cuando la unión no sea sometida a cargas importantes. De esta forma ahorran algunos pasos del proceso; como taladrar, atornillar, soldar y acabar. Además, es fácil de usar, unen metales, vidrio y la mayoría de los plásticos con preparación mínima de las superficies.

Belleza, no en la cinta sino a la vista

Información Técnica

Estas revolucionarias cintas han sido utilizadas desde hace muchos años alrededor del mundo en diversas aplicaciones como en el armado de carrocerías, señales viales, letreros publicitarios, aviones, entre muchas otras. Ofrecen una sujeción virtualmente invisible que ayuda a mantener las superficies limpias y suaves, mejorando considerablemente el diseño y la apariencia del producto terminado. Unen fácilmente una amplia variedad de materiales para dar combinaciones visuales de alto impacto.

• A. Prueba de Desempeño Estructural Los paneles metálicos de arquitectura ensamblados con Cintas VHB(tm) 3M(tm) fueron sometidos a pruebas de desempeño estructural en el Construction Research Laboratory (Miami, FL). Cada panel medía 1524 mm x 2438 mm (5 pies x 8 pies) y fue construido con un marco y tres refuerzos sujetados al aluminio o lámina ACM sólo con cinta VHB. Las pruebas fueron realizadas de acuerdo a ASTM E330 "Método de Prueba Estándar para Desempeño Estructural de Ventanas Exteriores, Paredes Cortina y Puertas por Diferencia de Aire a Presión de Estática Uniforme". Los paneles soportaron presiones mayores a 5.7 kPa (120 psf) en ambas direcciones, lo cual corresponde a un viento de 355 kph (220 mph). Las cintas VHB demostraron desempeño excelente, incluso después que los paneles y refuerzos mostraron deformación permanente con estos vientos simulados. Un conjunto duplicado de paneles construidos con cintas VHB fue sometido a pruebas de desempeño estructurales de temperaturas no ambientales, y fueron sometidos a presiones positivas y negativas hasta 2.9 kPa (60 psf) en frío a -29° C (-20° F), en ambiente 32° C (90° F), y en calor a 66° C (150° F) fuera de temperaturas de prueba de aire, las temperaturas más extremas obtenidas en esta configuración de prueba. Una revisión posterior mostró que las cintas VHB resistieron estas presiones en temperaturas extremas, y proporcionaron un desempeño excelente a pesar que los paneles y refuerzos ejercieron mucha tensión a las cintas en las tres temperaturas. Los paneles de aluminio de otro diseño fueron unidos con cinta VHB y probados de acuerdo con AS 2047 "Ventanas en Edificios" por la División de Construcción y Ingeniería de Edificios CSIRO (Australia). Los paneles fueron

Amplia gama de diseño y opciones de material Ideales para la unión de materiales disímiles. Evitan la corrosión entre metales y la corrosión galvánica. Permite el uso de sustratos más delgados y livianos ya que al evitar las perforaciones, no se debilita la estructura. Adhiere fácilmente muchas superficies pintadas y plásticos como el acrílico y policarbonato.

VANO

2 9


30

Artículo Técnico

Cintas VHB

sujetos a presiones diferentes hasta 7.0 kPa (146 psf) sin señales de falla. Esta presión representa una velocidad de viento de aproximadamente 390 kph (242 mph) • B. Pruebas de Ciclos de Presión y Huracanes Los paneles metálicos de arquitectura unidos con cintas VHB fueron sometidos a pruebas de ciclos de presión e impacto para determinar su capacidad contra huracanes u otros eventos de vientos fuertes. Prueba también realizada en el Construction Research Laboratory (Miami, FL). La prueba de impacto fue realizada de acuerdo con ASTM E1996 "Especificación Estándar para Desempeño de Ventanas Exteriores, Paredes Cortina, Puertas y Contraventanas Impactadas por Escombros en Huracanes", con la clasificación de la zona de vientos más severos para edificios no esenciales. El resultado fue de daños graves a los paneles, marco y refuerzos, pero las cintas VHB siguieron unidas y se expandieron para mantener contacto con ambas superficies dentadas. Se aplicó una secuencia de ciclos de presión a estos mismos paneles especificada por la Especificación PA-203 del C. Dado con el método de prueba en ASTM E1886, "Método de Prueba Estándar para Desempeño de Ventanas Exteriores, Paredes Cortina, Puertas y Contraventanas Impactadas por Misiles y Expuestas a Presiones Cíclicas Diferentes". Resultó en un total de 1,342 ciclos de presión (en vientos de direcciones positiva y negativa) en paneles con una presión de diseño de construcción de 1.9 kPa (40 psf). Una inspección visual mostró que las cintas VHB habían mantenido contacto total a todos los refuerzos sin pérdida de adhesión. Se repitió la secuencia con una presión de diseño de construcción de 2.9 kPa (60 psf) por 1,342 ciclos adicionales. Las dos cintas VHB mantuvieron un contacto de adhesión completo con los refuerzos después de este ciclo de presión adicional, indicando desempeño excelente a través de las pruebas de vientos con velocidades de un huracán. • C. Pruebas para Fuego Varias cintas VHB fueron unidas entre piezas de aluminio (similares a las aplicaciones de paneles metálicos) y probadas por el Warrington Research Center (RU) por desempeño de fuego de acuerdo con la Norma Británica 476, Parte 6, "Método de Prueba para Propagación de Fuego para Productos" y Parte 7,"Pruebas de Propagación de Fuego en Superficies para Materiales". El fuego no se propagó en ninguna superficie, y los productos cumplieron con los requerimientos para una superficie Clase 0. Una cinta VHB diferente unida en una construcción similar fue probada a AS 1530 III, "Propiedades de Materiales en Peligros de Fuego" por el Centro de Desarrollo e Investigación Concord CSR (Australia). Esta prueba dio los siguientes índices de rango de fuego: Ignición Propagación de flama Calor generado Humo desarrollado

treinta treinta y uno

=0 =0 =0 =0



32

Artículo Técnico

• D. Resistencia al Medio Ambiente Las uniones con cintas VHB han sido expuestas a pruebas de envejecimiento a la intemperie en Arizona, Florida, Minnesota y Japón para recabar información de resistencia al exterior a largo plazo de las cintas. Estas pruebas, por lo general, mostraron toda la retención de la fuerza de unión después de 5 años de exposición en climas reales, al punto que fueron descontinuadas. También se realizaron varias pruebas de envejecimiento acelerado en las cuales una unión con cinta VHB era sometida a calor, humedad y concentrada a la exposición de luz UV para simular las condiciones del clima exterior. Las pruebas han demostrado que la fuerza de unión de la cinta VHB, como se realizó en una prueba de corte dinámico de rotura, por lo general mantiene su desempeño original, incluso después de 7000 hrs. de exposición a estas condiciones severas, punto en el que se descontinuó la prueba.

Cintas VHB

• E. Resistencia a Solventes Las pruebas no muestran ningún efecto en el desempeño de unión de la cinta después de salpicaduras o contacto incidental con uno o varios solventes: combustible, alcohol, removedores de adhesivo, ácidos débiles y bases débiles. • F. Propiedades Adhesivas Las cintas VHB son ideales para unir varios substratos, entre ellos la mayoría de los metales, el vidrio, los plásticos, compuestos y las superficies pintadas. Cada producto en la familia de cintas VHB tiene características específicas, entre ellas la capacidad de unir diferentes tipos de materiales. Determinar si una cinta VHB en específico es apta para una aplicación particular debe incluir la prueba de adhesión con los sustratos. • G. Compatibilidad con Selladores de Silicona La compatibilidad de las cintas VHB ha sido probada con diferentes selladores de silicona con el procedimiento descrito en ASTM C1087, "Método de Prueba Estándar para Determinar la Compatibilidad de los Selladores Aplicados con Líquido con Accesorios usados en Sistemas de Cristales Estructurales". Los resultados mostraron que las cintas VHB eran compatibles con selladores de silicona, sin ningún cambio notable en el color ni pérdida de adhesión a los sustratos de vidrio. • H. Sellado Las cintas VHB(tm) 3M(tm) pueden proporcionar un sello excelente contra la humedad, y también forman una barrera excelente para evitar corrosión galvánica entre metales diferentes. Los paneles metálicos con marco pegado con cintas VHB fueron sujetos a pruebas de filtración de agua según el ASTM E331, "Método de Prueba Estándar para Penetración de Agua de Ventanas Exteriores, Tragaluces, Puertas y Muros Cortinas por Diferencia de Aire a Presión por Estática Uniforme" en el Construction Research Laboratory (Miami, FL). Los resultados indicaron que. con la aplicación adecuada de

treinta y dos treinta y tres



34

Artículo Técnico

Cintas VHB

cinta y tal vez una cantidad pequeña de sellador de silicona sobre las uniones, la cinta VHB puede proporcionar un sello excelente contra la penetración de agua. • I. Consideraciones de Diseño Cargas Estáticas - Como regla general debe aplicar 55 cm2 por cada 1 kg de carga (4 in2 x 1 Ib) para soportar tensión estática o esfuerzo cortante estático. Mientras que la regla incluye factores de seguridad, es posible que una cantidad diferente de VHB sea requerida según cada aplicación en particular. Cargas Dinámicas - La regla del trapezoide es usada para calcular el ancho mínimo de la cinta VHB requerido para unir el marco para soportar las fuerzas dinámicas que pueden experimentarse en un panel metálico de arquitectura. Las pruebas de tensión dinámica y esfuerzo cortante mostraron la tensión mínima del material de diseño para las cintas VHB para aproximadamente 138 kPa (20 psi) sobre un rango de temperatura desde -20° C a 80° C (-4° F a 176° F). En el diseño del panel se debe incluir un factor de seguridad adecuado.

César Mora Delgado División Cintas y Adhesivos Industriales 3M

treinta y cuatro treinta y cinco

Expansión/Contracción Térmica - Las cintas VHB se desempeñan bien en aplicaciones donde las dos superficies unidas experimentan contracción y expansión relativa. Generalmente toleran movimiento de esfuerzo cortante diferente hasta tres veces su grosor original. Debido a que las uniones con cintas VHB serán más flexibles que otros métodos de unión, se pueden necesitar modificaciones de diseño adecuadas para lograr la rigidez necesaria. Grosor de la cinta - El grosor óptimo de la cinta para una aplicación particular depende en el tamaño, rigidez y llanura de los sustratos, al igual que de la cantidad de presión aplicada al unir las superficies. En general, las cintas más gruesas manejan desigualdad mayor y expansión térmica entre diferentes superficies, y proporcionan mejor contacto y sellado.


Ficha TÉCNICA

VANO

Manilla VISION

Especificación Producto Diseño moderno, ergonométrico para mayor comodidad. Parada exacta para asegurar correcto cierre en línea. Al empujar se libera el mecanismo de cierre. Para mayor seguridad, si queda la llave puesta se bloquea el mecanismo. Versión sin llave con botón de empuje, ideal para salidas de emergencia. Todos los modelos vienen con tapa - tornillos. Las manillas con cerradura vienen con llave incorporada. Amplia gama de colores. 10 años de garantía (detalles disponibles bajo requerimiento)

info@revistavano.cl

3 5


36

Ficha técnica

Marco de PUBLICIDAD Especificación Producto

Security MARCO PUBLICITARIO

Descripción: Marco de publicidad en aluminio anodizado Mate, con sistema de apertura frontal y rápida para una fácil colocación e intercambio de láminas. Se ofrece en dos tipos. El modelo Security tiene una forma biselada que dificulta la apertura por una persona extraña. El modelo Easy Open tiene un diseño acanalado que permite abrir el perfil fácilmente con los dedos.

EasyOpen MARCO PUBLICITARIO

Usos: Sistema muy apropiado para campañas publicitario indoors. Por su facilidad para intercambio de láminas tiene un bajo costo de operación. Resalta su alta durabilidad y excelente presentación. También apropiado para señalética y para resolver cualquier necesidad de comunicación masiva donde se requiera una buena presentación y preservación del medio impreso. Usos habituales en Centros Comerciales, Estaciones y Carros de Metro, Baños Públicos, Oficinas Públicas, Clínicas, Universidades, Colegios, etc.

treinta y seis treinta y siete

Especificación Técnica: Perfil Base y Tapa en aluminio anodizado Mate, escuadras de acero zincado, clip de acero resorte, fondo en placa de fibra de madera prensada y cubierta en PETG de 1 mm Tamaño mínimo: 30 x 30 cm Tamaño máximo: 150 x 150 cm

info@revistavano.cl


Ficha

VANO

TÉCNICA

Muros CORTINA

Sistemas de 1

De acuerdo a las normas

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Según ASTM 1401-02 • Materiales críticos para S.E.

técnicas ASTM de USA, la correcta aplicación de la

2

REVISIÓN PROYECTO • Selección sello más adecuado.

silicona estructural requiere

• Dimensión de cordón. • Configuración de sellos

que la empresa fabricante o instaladora de muros cortina

PROYECTO OK

realice, junto a su proveedor de sellos, las etapas descritas

NO

MODIFICAR EL PROYECTO S.E.

SI

3

ENSAYOS DE LABORATORIO • Certificado de adhesión

en el siguiente diagrama

• Certificado de compatibilidad

ENSAYOS OK

NO

CAMBIO DE INSUMOS USO DE IMPRIMANTE

SI

4

INSPECCIÓN TÉCNICA • De taller y de obra • Controles de calidad

ELEMENTOS OK

NO

SI

5

CARPETA FINAL DE SILICONA PARA EL CLIENTE • Informe de revisión proyecto • Informe de ensayos de laboratorio • Informe de ITO

info@revistavano.cl

REPROCESAR ELEMENTOS FALLADOS

3 7


38

Ficha técnica

POLICARBONATO

Planchas de

Especificación Producto Planchas de Policarbonatos ALVEOLAR y MONOLITICO de excelente calidad y duración, para múltiples aplicaciones, tales como: Decoración interior o exterior de edificios comerciales. Estaciones de metro. Techado de edificios, de casas residenciales, de piscinas, de garajes, tragaluces industriales, parques recreacionales. Publicidad. Invernaderos. Características Técnicas:

Tipos de producto: 1.- Alveolar: Espesores: de 4mm, 6mm, 8mm y 10mm Dimensiones de las planchas: 2.10 x 11.6 mts. Colores: Bronce, Transparente y Opal.

Garantía: 10 años Resistencia Tº:de -40 a +120 Cº Transmisión lumínica: 88% Resistencia impacto: 850 J/m

2.- Monolítico Espesores: de 3mm, 4mm y 6mm Dimensiones: 2.05 x 3.05 mts. Colores: Transparente.

treinta y ocho treinta y nueve

info@revistavano.cl


TecnologĂ­a Italiana que garantiza durabilidad y funcionamiento.


40

Indice de avisadores página

Avisadores

• • • • • • • • • • • • • • • •

ALCOA ...................................... ALUMCO ...................................... ARTE & FORMA ...................................... DEN BRAVEM ...................................... ELUMATEC ...................................... FERBRAS ...................................... FERREX ...................................... FTC ...................................... MAB ...................................... METALVID ...................................... METRALUM ...................................... SECURISTYLE ...................................... SODAL ...................................... TECNICAL ...................................... UDINESE ...................................... VENTANA EXPRESS ......................................

17 19 15 09 11 Tapa 3 Tapa 4 39 39 20 33 15 27 41 Tapa 2 31

info@revistavano.cl

El contenido de los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de texto y/o material gráfico.

cuarenta cuarenta y uno

Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Archivo Revista Vano Ltda. Marketing y Ventas Carolina Troncoso O. Domicilio J. Miguel Carrera 121 - Santiago Fono/fax: 56 - 698 62 29 info@revistavano.cl



42

Información de actualidad

La recientemente creada Asociación Gremial del Vidrio y Aluminio ha tenido el primer semestre del 2005 con muchas actividades y un vigoroso trabajo para cumplir con éxito la agenda planteada en sus inicios. Dentro de estas actividades podemos destacar:

Achival

CHARLAS TÉCNICAS: Estas comenzaron en abril con el análisis de los nuevos contratos para los subcontratistas que está implementando la Cámara Chilena de Construcción. Luego se llevó a efecto una charla teórica de aluminio, dictada por especialistas de Indalum, y que finalizó con una visita a la fábrica. LANZAMIENTO SITIO WEB CORPORATIVO: www.achival.cl, donde se pueden apreciar los objetivos, la lista de socios activos, la composición de los diferentes comités y acceder a descargar los distintos documentos de interés para los asociados. Además de poder solicitar información para la incorporación. FICHAS TÉCNICAS: Achival también esta poniendo a disposición de sus asociados un compendio de ficheros técnicos con importantes informaciones en los diferentes temas como aluminio, vidrio, quincallería, tecnología, etc. REALIZACIÓN DE ASAMBLEAS GENERALES DE ASOCIADOS: La ultima realizada en el mes de julio con la finalidad de elegir el nuevo directorio además de otros temas de interés.

Manuel Fernando Valenzuela Gerente General ACHIVAL

treinta y cuatro treinta y cinco




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.