Revista VANO N° 11

Page 1



R E V I S T A

Notas del Editor

Un espacio para la tecnología

Estimados Lectores:

A

ntes que todo reciban ustedes de parte de todo el equipo de Revista Vano nuestros mejores deseos de realizaciones personales y empresariales para el año 2005, aprovechando para agradecerles su interés en nuestro medio a través del cual renovamos nuestro compromiso de enriquecerlo y mejorarlo para ustedes.

Artículo técnico

Carpintería de PVC parte 3

4

Glasstech

12

Sitios web de interés

14

Perfil

El año 2004, en términos generales ha sido un buen año para sector, por lo menos podemos tomarlo como un año de estabilización y preparación para un periodo venidero precedido de auspiciosos indicadores y proyecciones en cuanto al desarrollo de nuestra economía.

Nos la jugamos por el presente y el futuro

Pero por sobre todo vemos excelentes señales en cuanto a profesionalizar nuestra actividad, un anhelo de mucho tiempo en general del mercado, que ya es una realidad plasmada en la asociación del vidrio y aluminio. Esperamos que una iniciativa como esta despierte el interés masivo de las empresas que componen nuestro sector para, entre otras cosas, desterrar prácticas nocivas que aún proliferan en el mercado, provocando un daño enorme al conjunto de la actividad. Respecto de esto último, sigue información en extenso en esta edición. Claudio Salas M.

Ferias, exposiciones y eventos nacionales e internacionales.

18

Novedades de productos, empresas y mercado.

22

Cerradura Papaiz

24

Brazos de Proyección

28

Artículo técnico

Artículo técnico

El contenido de los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de texto y/o material gráfico.

Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Archivo Revista Vano Ltda. Marketing y Ventas Carolina Troncoso O. Domicilio J. Miguel Carrera 121 - Santiago Fono/fax: 56 - 698 62 29 info@revistavano.cl

Artículo técnico

Serigrafía

32

La versatilidad del cristal Ficha Técnica

Brazo Storm Cierrapuertas MAB Sellantes Profesionales

Achival

35

42 3


parte 3

Artículo técnico

carpintería de

PVC 1.12 MONTAJE EN OBRA DE LA CARPINTERÍA 1.12.1 Transporte y almacenaje

Como todo material al ser transportado, la carpintería de PVC tiene que ser tratada con los acondicionamientos necesarios para que el transporte sólo sea una fase más de su producción. Para ello, es necesario que la carpintería sea transportada en posición vertical, apoyada sobre bastidores para evitar caídas y con la protección necesaria para soportar los golpes bruscos, vibraciones o movimientos de la propia mercancía. Es aconsejable que los vehículos utilizados estén cubiertos, para que en ciertas zonas de la carpintería no se mojen y evitar así los posibles impactos que pueden producirse en el transporte. A la hora de cargar o descargar el material, es importante no golpear sobre las esquinas soldadas, ya que se puede producir la rotura de las mismas. Igualmente, el deslizamiento se realizará unitariamente para no ocasionar rayaduras sobre la carpintería.

1.12.2 COLOCACIÓN EN OBRA El montaje en obra de las ventanas de PVC no difiere de modo particular respecto del de las ventanas tradicionales. La colocación de la ventana en el vano debe cumplir con las siguientes condiciones generales, cualquiera que sea el procedimiento empleado en su fijación: 4


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

• Resistencia mecánica, esto implica soportar: - Las cargas producidas por presión de viento, incluso aquellas cargas consideradas como excepcionales, de posible reproducción cada diez años como media. Los procedimientos adoptados serán objeto de una especial atención cuando se trate de edificios de gran altura o de ubicación particularmente expuesta. - Los choques o presiones producidos por personas o animales. - Solicitaciones debidas al uso de la ventana. - Dilataciones diferenciales de los elementos constructivos propios de los edificios.

• Compatibilidad entre los materiales empleados Todos los productos, materiales, complementos, herrajes, accesorios y de una forma general cualquier elemento que interviene en el proceso de la colocación de la ventana en el vano, deberán ser compatibles química y eléctricamente entre sí.


Artículo técnico

• Estanqueidad al aire y al agua. Cualquiera que sea el procedimiento de colocación deberá proporcionar una total estanqueidad, al aire y al agua, de la unión. Se cuidará especialmente la estanqueidad del tercio inferior de los cercos o precercos, sobre todo en la unión de éstos con el alféizar. Además, los productos de unión entre cerco o precerco y la obra, deberán mantener sus cualidades de sellado en el transcurso del tiempo.

• Comportamiento térmico y acústico Cualquiera que sea el sistema de colocación éste no restará prestaciones térmicas o acústicas ni a la ventana, ni al vano receptor de la misma.

• Antivibraciones Los procedimientos de colocación de ventanas, cualquiera que sean las soluciones adoptadas, así como los productos de unión de cercos o precercos de la obra, deberán tener la suficiente elasticidad para amortiguar las vibraciones transmitidas tanto por la estructura y 6

elementos constructivos como por vía aérea, con el fin de no generar grietas o desprendimientos entre el cerco de la ventana o precerco y el vano. En ningún caso encontrarán en resonancia. La fijación de las ventanas a la fábrica debe realizarse sobre elementos resistentes, evitando los recibidos a cámaras de aire, materiales aislantes, etc. Existen varias posibilidades de colocación de la ventana al muro: Dentro de un vano de la fachada, que pueden ser: - Engrasada a paño interior - A paño intermedio - Engrasar a paño exterior - Muro cortina. El premarco es opcional. El sistema más utilizado es el primer caso, enrasado a paño interior. Un correcto montaje de la carpintería de PVC es tan importante como una esmerada fabricación.


Carpintería de

PVC

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

1.12.3 Fases y tipos de colocación La colocación de la carpintería de PVC conlleva las siguientes fases:

• La fijación del bastidor al muro se realizará eligiendo el sistema más adecuado según los siguientes criterios:

- Descolgar las hojas del bastidor previamente para facilitar el manejo de las mismas.

- Sistema de fijación por medio de garra metálica o patilla. - Sistema de fijación por medición de taco expansor. - Sistema de fijación por mediación de precercos metálicos o de madera.

- Colocar el bastidor en el muro, nivelarlo, aplomarlo y encuadrarlo para su correcto posicionamiento. Es conveniente auxiliarse de puntales cuando se esté en presencia de dimensiones grandes. - Una vez situado el bastidor, es conveniente rellenar la holgura entre el marco y la obra, según el caso, con un material aislante (espuma de poliuretano, fibra de vidrio, bandas precomprimidas, etc.), que ayude a romper el puente térmico, acústico y absorba los movimientos que se producen en toda unión.

Todos estos sistemas son válidos cuando la colocación de la ventana se hace por primera vez en el muro. Es lo que se llama obra nueva, pero existe otro tipo de colocación: La Renovación.

1.12.5 Sellado de la carpintería colocada Con el fin de mejorar la calidad y la funcionalidad de los manufacturados sobre la estanqueidad al agua y al aire, los productos selladores contribuyen de manera determinante al resultado de las prestaciones finales.


Artículo técnico

La elección o la aplicación equivocada de un sellador, puede producir grandes inconvenientes de naturaleza técnica y a veces de tal envergadura que requieren una costosa reparación.

• Material de relleno Material que sirve para limitar la profundidad de la masilla de estanqueidad y evita que la masilla quede adherida en más de dos flancos.

• Tiempo de aplicación Es el espacio de tiempo después de efectuar la mezcla, durante el cual es aplicable la masilla.

• Tiempo de sellado Según la temperatura ambiente y de la carpintería, consta de dos diferentes tiempos: - Tiempo de secado de la imprimación antes de aplicar la masilla. - Tiempo durante el cual la imprimación permanece activa, por tanto, apta para sellado.

• Tiempo de reticulación Tiempo en el cual se efectúa el fraguado de la masilla, que está en función de la temperatura ambiente y de la humedad ambiental. 8

• Tiempo de alisado Período de tiempo después de aplicar la masilla, durante el cual la superficie puede retocarse.

TIPOS DE JUNTAS • Juntas de dilatación Para poder realizar este sistema de sellado, es preciso disponer un material que pueda aplicarse en forma fluida y que, con posterioridad a su aplicación, pueda vulcanizarse en un material que reúna las siguientes condiciones:

a) Trabajar alternativamente a tracción y a compresión, resistiendo la fatiga a esta deformación alternante, durante un número de ciclos.

b) Resistir el envejecimiento producido por la intemperie y los rayos solares, también por un tiempo determinado de ciclos, teniendo en cuenta que este envejecimiento es más crítico por el hecho de estar sometido el material a fatiga por el esfuerzo alternativo.

c) Poseer adherencia suficiente sobre todos los


Carpintería de

PVC

elementos de la construcción que puedan servir de soporte.

JUNTAS DE ESTANQUEIDAD EXCLUSIVA Al no presentar movimiento, estas juntas no tienen requisito de propiedad mecánicas tan críticos como en el caso anterior, mientras que la resistencia al envejecimiento climático y compatibilidad / adhesión con los substratos, se mantienen en su misma exigencia. La fase de sellado tiene una gran importancia, ya que con un buen sellado conseguimos una igualación de los movimientos y tolerancia entre la ventana y la obra, impidiendo que tanto la humedad como el aire puedan penetrar en el interior de muy diversas formas, y mejorando el aislamiento acústico de la unidad. La última fase a desarrollar para terminar el montaje de la carpintería, es la colocación de las

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

hojas. Se procederá a comprobar las posiciones del movimiento del herraje, para su buen funcionamiento. Si fuese necesario la colocación de tapajuntas, éstos se colocan dependiendo de los distintos remates que originen en los encuentros de la obra de fábrica y la carpintería. Existen remates planos o en ángulo, así como una amplia gama de vierteaguas para remates exteriores, miradores o cualquier otra solución constructiva. Estos perfiles de PVC se pueden cortar, taladrar y pegar en la misma obra.

1.12.5 Mantenimiento y limpieza de las ventanas de PVC Es importante enseñar al usuario en cuanto al manejo de los mecanismos de apertura y cierre,


Artículo técnico ya que, aunque su funcionamiento es siempre muy sencillo, en algunas ocasiones nos encontramos con daños ocasionados innecesariamente por maniobras erróneas, golpes bruscos, etc. Hay que evitar colocar pesos en la hoja de la ventana, presionar dicha hoja contra la pared cuando esté abierta. Este esfuerzo puede producir un efecto palanca que podría dañar seriamente la posición de las bisagras y en consecuencia el cierre hermético de la ventana. Otro detalle al que tenemos que procurar estar atentos, es el de no introducir ningún elemento extraño entre la hoja de la ventana y el marco. Es conveniente limpiar con un pequeño pincel rígido los mecanismos de giro, así como los de deslizamiento y después engrasarlos con una periodicidad anual.

Carpintería de

PVC

deterioro por el paso del tiempo conlleva únicamente el cambio de las mismas, debido a la facilidad de desmontaje u montaje. A la hora de limpiarlas no debemos utilizar productos con base ácida (nitro o similares) hay que limpiarlos sólo con agua tibia y, si es necesario, con jabón.

1.13 Instrucciones adicionales para los perfiles de color Estas instrucciones son válidas para cualquier método utilizado par dotar de color a los perfiles de PVC. Las rayaduras y arañazos son más llamativos en los perfiles de color que en los perfiles blancos, por ello debe prestarse especial atención al correcto desempaquetado y almacenaje de los mismos. No se deben almacenar a la intemperie ni

Para la limpieza sin complicaciones de las superficies exteriores lisas y libres de porosidades de las ventanas en PVC, basta con utilizar agua normal, productos de limpieza sin disolventes, bencina blanca, detergente, soluciones acuosas de amoniaco o agua con jabón. Igualmente se evitará el uso de productos a base de materiales abrasivos, también en suspensión acuosa y ciertos disolventes orgánicos. Los primeros rayarían la superficie y los segundos la volverían opaca. Como sugerencia práctica se deben excluir, entre los disolventes más comunes, los cetónicos como la acetona, los aromáticos como el benceno y los cloruros como la trielina. En el caso de rayaduras o golpes, se debe frotar el perfil con un papel lija de grano regresivo, y después pulir con paño de lana. Este método no puede ser aplicado sobre los perfiles con acabado acrílico (film de color). El mantenimiento de las juntas es mínimo, ya que están fabricadas a partir de materiales extremadamente resistentes, aunque su posible

10

al sol. Además de los fresados necesarios ventanas / puertas, se harán fresados y taladrados en las precámaras exteriores de los perfiles principales. La distancia entre estas ranuras será facilitada por el fabricante de perfiles. Se aconseja no soldar travesaños a los marcos sino realizar estas uniones por medio de topes (uniones mecánicas). Ing. Ralph Zwingli Gerente General Elumatec América Latina S.A.



Perfil

Ricardo Torres, Gerente General de Glasstech

“Nos la jugamos por el presente y el futuro” En el rubro del vidrio y del aluminio pocas son las empresas que llegan a alcanzar el medio siglo de vida. Glasstech es la excepción. Gracias a su prudencia en lo económico, a su visión de negocios y a las importantes inversiones para perfeccionar sus procesos productivos, está por cumplir 50 años y con grandes proyecciones para el futuro. Glasstech es una empresa destacada en el mercado nacional, no cabe duda. Cuenta con cinco décadas de trayectoria, con un crecimiento constante y una participación de mercado de un 15%. Además, ha incorporado tecnología de punta y el emplazamiento de su fábrica, de 15.000 mts., le permite un trabajo eficiente, ordenado y seguro; cualidades que les garantiza a sus clientes confianza en la calidad de todos sus productos y agilidad en la entrega de sus pedidos. Su Gerente General es Ricardo Torres; él ha estado presente en gran parte de la evolución de esta empresa nacional y en la transformación del mercado. “En un comienzo Glasstech era Vidriería Libertad, una empresa que se dedicaba exclusivamente al vidrio. En ese entonces la instalación se ejecutaba sobre marcos de fierro y de madera, el aluminio era muy escaso. Con el tiempo, las dimensiones de los vidrios fueron variando. Comenzaron a aparecer ventanas de mayores prestaciones, por lo tanto la empresa consideró necesario invertir grandes sumas en tecnología, maquinarias de corte y proceso”. En la actualidad, las áreas de negocio de Glasstech son el vidrio, los perfiles de aluminio y PVC. También cuenta con una 12

enorme variedad de herrajes para unir o sujetar piezas de vidrio de cualquier forma, peso o dimensión. “La variedad de cosas que tenemos nace de la cantidad de aplicaciones que genera Glasstech cada día. Nuestros clientes traen la idea y nosotros le entregamos la solución adecuada”. En sus años de existencia, Glasstech se ha especializado en innumerables aplicaciones sobre cristales; dentro de su amplia oferta están los vidrios templados, curvos y laminados, también los cristales decorados, reflectivos y de color. Entre los productos destacados de esta firma están los termopaneles, showerdoors, puertas automáticas y todo tipo de ventanas. Entre otras cosas cuenta también con una enorme variedad de artículos decorativos como espejos, adornos, cubiertas y muebles de las más variadas formas y usos. Sus principales clientes son empresas constructoras, arquitectos, decoradores y diseñadores, de ellos nacen principalmente las ideas y Glasstech con su ingenio y creatividad los lleva a la práctica, “para ellos hacemos cualquier cosa, desde una mesita hasta un mall, para nosotros no hay distinción entre clientes chicos ni grandes, simplemente hacemos todo lo que está en nuestras manos”, enfatiza Torres. En relación al trabajo con los clientes, en Glasstech se pone especial énfasis en la asesoría, ya que es fundamental que cada obra creada, además de original y atractiva, sea muy segura. “Por lo general se nos consulta mucho acerca de los alcances de un determinado diseño, porque una cosa es concebir un proyecto y otra llevarlo a la práctica, por lo tanto trabajamos mucho en contacto con los clientes para darles la mejor solución

técnica, que sea práctica y sobre todo segura”. Glasstech se encuentra ubicada en la comuna de Renca, en la ciudad de Santiago, en un gran terreno que cuenta con amplias oficinas, un espacioso y completo showroom, bodegas, área de procesos y estacionamientos. Esta empresa es parte de un grupo de empresas entre las cuales se encuentran la Distribuidora Surglass (ex Vidriería Lagos en Temuco ) y Puerto Montt, la Casa del Espejo en Las Condes, una fábrica de termopaneles que es Vidropar e Ingewall que se dedica a los muros cortina. Acá trabajan alrededor de 170 personas, número que se elevará a 330 en un futuro próximo ya que Glasstech ha incorporado a la empresa Ingewall y en el 2005 unirán sus fuerzas para potenciar su quehacer.

A LA VANGUARDIA EN TECNOLOGÍA

Otro factor destacable en el desarrollo de Glasstech es su tecnología. Debido a esto es que la firma tiene la posibilidad de hacer muchísimas cosas que otras empresas no pueden, “ofrecemos agilidad en el servicio, reaccionamos en forma rápida, si la fábrica tiene que funcionar adicionalmente por un cliente lo va a hacer. La fortaleza de Glasstech esta ahí, nos jugamos ciento por ciento por el cliente”. Dentro de las innovaciones que Glasstech incorporó en los últimos años, se encuentra un horno de templado horizontal de última generación, marca Uniglass. Debido a su gran tamaño permite templar dimensiones de planchas de 2100 x 3600 mm y el templado de espesores de 4 a 20 mm. Fue traído


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

especialmente para piezas de arquitectura y decoración y ha dado muy buenos resultados. Acerca de esto Torres indica “Una de las ventajas de los vidrios templados que producimos en nuestro horno es su excelente planimetría”. Frutos de incorporar tecnología, es el desarrollo de Templex (Glasstech); vidrio que ha sido sometido a tratamiento térmico, permitiendo obtener una óptima resistencia a fuertes golpes y a cambios de temperatura, 4 a 5 veces más que uno normal. Templex es una solución que Glasstech ha posicionado rápidamente en el mercado debido a su alta seguridad, perfecta planimetría y magnífica transparencia. A través de Templex se reafirman los pilares fundamentales de Glasstech; desarrollo tecnológico, calidad y sobre todo, seguridad ”. Todas las máquinas de Glasstech son automáticas, eso significa una alta productividad. En Glasstech se cortan y procesan alrededor de 500 toneladas de vidrio al mes. La diversidad de Glasstech le permite trabajar en distintos ámbitos donde se requieren sus productos. Atienden en forma directa a muchas mueblerías que utilizan cristales procesados, satinados, biselados, perforados, con diseño o curvos. El despacho también lo realiza Glasstech, que posee una flota de 11 camiones y que recorre todo el país. “Tenemos clientes en Arica, hemos hecho instalaciones en Isla de Pascua, en Punta Arenas y en la Antártica. Hicimos unas exportaciones a Ecuador, y ahora estamos llevando algunos de nuestros productos a Perú”.

MIEMBRO DE LA ASOCIACION GREMIAL CHILENA DEL VIDRIO Y ALUMINIO

La Asociación Gremial Chilena del Vidrio y Aluminio, ACHIVAL A.G., nace hace 6 meses y es la iniciativa de un grupo de empresarios del rubro para “dignificar” este mercado y apoyar activamente a las empresas más pequeñas que, como señala Torres “son la base de nuestro medio”. “Nos reunimos un grupo de alumineros y vidrieros y nos dimos cuenta que había muchos problemas comunes, uno de ellos muy importante es el poco equilibrio que hay entre el aluminero y las empresas constructoras. En segundo lugar,

había una gran cantidad de empresas pequeñas con enormes problemas en este mercado, lo que nos preocupó bastante” Este grupo realizó un estudio y descubrió algunas falencias en el rubro, como el alto endeudamiento, la poca profesionalización, la desigualdad de condiciones para competir y la falta de normas que cautelen la seguridad y calidad de este mercado. En defensa de todo eso se formó ACHIVAL A.G. que, cuenta Torres, hoy día está bastante estructurada, “hay más de 50 empresas inscritas, y tenemos la suerte de contar con las dos mayores productoras de aluminio y vidrios como son Lirquén e Indalum, que están muy preocupadas de este impasse del rubro”. ACHIVAL A.G., asociación de la cual Ricardo Torres es presidente, está preocupada de trabajar con todas las empresas adheridas para asesorarlas, normarlas y prestarles todo el apoyo que requieran incluso en lo económico. Por otra parte, se quiere trabajar con los compradores para que puedan elegir por sí mismo lo que les conviene, que tengan las herramientas necesarias para distinguir entre las buenas y malas prácticas de las empresas del rubro y salgan beneficiados también. Para el próximo año, ACHIVAL espera contar con 120 empresas participando activamente. El programa de la entidad ha establecido importantes beneficios para quienes se incorporen, existirá un sistema de cuotas donde las empresas más grandes harán un aporte mayor en relación a las más pequeñas, para poder ayudar a éstas últimas que necesitan más apoyo. Ricardo Torres cree que la base de este gremio está en contar con una gran cantidad de empresas y no sólo con las de mayor envergadura “mientras todos sean buenos, el rubro va a ser mejor mirado y más respetado”. Las reuniones de ACHIVAL se retomaran en marzo y están invitadas todas las empresas que quieran participar para que expongan sus puntos de vista con respecto al rubro. ACHIVAL se ha organizado en varios comités, encargados de asesorar a todos los integrantes con respecto a consultas específicas. “Estamos tratando de entregarle a los vidrieros más pequeños todo el apoyo posible. Todas las consultas y sus respuestas son gratuitas.

El llamado para nuestro rubro es que todos juntos podemos gritar fuerte, si lo hacemos por separado no nos va a escuchar nadie”, resalta Torres.

PERMANENCIA EN EL TIEMPO Y PROYECCIONES

Finalizando el 2004, Ricardo Torres ya tiene un claro balance de lo que fue el año para Glasstech, afortunadamente para esta empresa las ventas volvieron a subir y su gerente está seguro que el año que viene va a ser de mucha más fuerza. “Si tuviera que definir a Glasstech en una palabra, diría que es futuro. Glasstech es una empresa que siempre tiene grandes proyecciones de trabajo, ahora ya estamos pensando en lo que va a ser la empresa en tres años más, ya tenemos pensadas dos o tres iniciativas mirando hacia el futuro, a unos dos o tres años. Hoy el mundo camina demasiado rápido, por eso hay que estar todos los días entregando algo nuevo al mercado y en eso estamos”, señala. La permanencia de Glasstech en el tiempo se debe, según Torres, a haber sido bastante cautos en lo económico. “Es una empresa muy bien acondicionada, una fábrica muy organizada, cada detalle de Glasstech está pensado para su mejor funcionamiento y entregar la mejor calidad. Las máquinas que hemos comprado han sido escogidas por su gran efectividad. Todo eso lo ha sabido reconocer el cliente”. “También, nos preocupamos sobremanera de la seguridad de nuestros empleados. Invertimos hace unos seis años, en un sistema robotizado para corte de cristales donde el operario, desde una mesa, pide el corte que desea, no tiene necesidad de manipular el producto directamente por lo tanto disminuimos el riesgo de accidentes en forma total, a la vez logramos un excelente proceso de corte y mejoramos los tiempos de entrega”. “Siempre hemos tenido una recepción espectacular como empresa, nuestra mayor satisfacción es poder crear para el cliente, ellos siempre encuentran algo novedoso o alternativo en Glasstech, a eso se debe nuestro éxito” concluye Ricardo Torres. Marcela Soto Santis Periodista Revista Vano 13


www.metralum.cl: Empresa orientada a la comercialización de accesorios para cerramientos y perfiles de aluminio. Se muestran los diferentes productos que comercializa, los que están divididos por marcas. Se accede a la lista de precios separados por líneas de productos y se visualizan parte de sus dependencias.

www.mraguilar.cl: Firma que se dedica a la solución y ejecución de proyectos industriales relacionados con el rubro de los revestimientos y aislamiento (paneles aislantes, estructurales y cubiertas). Se enumeran las obras en que han intervenido.

www.aluminioscontinental.cl: Firma que se dedica a la fabricación e instalación de estructuras de aluminio, muros cortina y cerramientos en general. Existe un listado de sus proyectos a lo largo del país y es posible conocer a través de imágenes las diferentes construcciones en que han intervenido.

www.scheggia.cl: Empresa que se dedica a la distribución y comercialización de cristales con aplicaciones artísticas. A través del sitio es posible visualizar imágenes de los distintos productos que comercializa relacionados con el vidrio (biselados, pulidos, enmarcaciones, esmerilados, etc.) y servicios afines.

www.lopatinyfourcade.cl: Empresa de ingeniería especialista en la construcciones prefabricadas de madera. A través del sitio se describen los procesos de construcción (características y tratamientos de los componentes a utilizar) considerando además los factores térmicos y acústicos. Se muestran algunos detalles de sus construcciones.

www.tecnical.cl: Firma que se dedica a la distribución de aluminio, vidrio y accesorios para cerramientos. Se describe su estructura así como sus distintos productos. Es posible descargar listas de precios de ofertas y pronto se implementarán catálogos en línea para consulta.

www.prodcave.cl: Compañía orientada a la fabricación de químicos para la construcción ( tratamientos impermeables, selladores y juntas, aditivos, etc.) los que se encuentran separados en fichas técnicas las que se pueden descargar en pdf. También se pueden bajar artículos técnicos relacionados.

www.art-todomadera.cl: Empresa que se dedica a la fabricación de muebles, cubiertas y puertas postformadas, además de puertas, mamparas y ventanas de acceso en maderas nobles. Se muestran distintos modelos de estos elementos. Se puede consultar en línea.

www.infodema.cl: Compañía especialista en la fabricación de productos de chapas naturales de maderas foliadas, debobinadas y contrachapados. Además producen una gran variedad de terciados gruesos, terciados estructurales y placa carpintera. Los productos están separados por uso (revestimientos, estructuras, moldaje, pisos, etc.) de los que se pueden bajar los respectivos catálogos técnicos en pdf.

14


Nos peinamos... ...en diseño de stands

(56-2) 698 62 29 - info@arteyforma.cl - santiago - chile

CERTIFICADO por Indalum para las líneas:

Distribuidores para Chile: Alumco - Metalvid - Sodal - Tecnosistemas

af

diseño de stands


Internacional

www.loma.es: Firma española que se dedica a la producción y comercialización de cerramientos de aluminio, madera y pvc, así como elementos de vidrio (de seguridad, biselados, espejos, etc.). En "Persianas" se pueden solicitar información en línea acerca de la motorización de dichos elementos. Está habilitado en inglés, español y portugués.

www.bandalux.es: Compañía española fabricante de cortinas para interiores (venecianas, plisadas, de bandas verticales, bambú, romanas, etc.). Se pueden visualizar los distintos modelos, acceder a fichas técnicas de los mismos, donde se incluyen datos acerca de los tejidos, materiales y de los sistemas de motorización para cortinas de grandes dimensiones y formas (mini, pantógrafo, curvo y motor). Está habilitado en inglés, francés y español.

www.knauf.es: Sitio hispano de esta multinacional de origen alemán que se dedica principalmente a la fabricación de placas de yeso. Se pueden conocer por medio de fichas técnicas sus sistemas y productos, las que se pueden descargar en pdf, así como sus videos demostrativos. También se pueden conocer las normativas contra fuego, acústica y de instalación. Está habilitado en español.

www.tecnologiaenherrajes.com.mx: Firma mexicana la cual se dedica a la fabricación, distribución y venta de herrajes para cristal templado de uso residencial y arquitectónico. Se accede a fichas técnicas de cada artículo, que están separados por línea de los que es posible ver diagramas de sus aplicaciones. Está habilitado en español.

www.afa-pvc.com: Compañía española orientada a la fabricación de cerramientos de pvc (puertas, ventanas, correderas, persianas, etc.) y otros accesorios (barandas, revestimientos, celosías). Figura un descripción de las principales características de sus artículos. Se accede a una galería de obras donde han sido utilizados sus productos. Está habilitado en español.

www.aprimatic.it: Empresa italiana especialista en soluciones tecnológicas de automatismos para cerramientos. Se puede acceder al Catálogo General de Productos, del que se pueden bajar en pdf fichas de cada artículo (puertas automáticas, automatismo para cerramientos, dispositivos especiales, etc.). Está habilitado en italiano, inglés, francés y español.

www.boonedam.nl: Sitio corporativo de esta multinacional holandesa que se dedica a la fabricación de puertas de seguridad y giratorias. Se pueden apreciar las ventajas de los diversos modelos de acuerdo a cada requerimiento (dimensiones, acabados, funcionamiento, etc.) de las que se pueden bajar catálogos en pdf.

www.elero.com: Compañía alemana especialista en la fabricación de motores eléctricos y automatismos para persianas, sistemas de protección solar y puertas, así como del desarrollo y fabricación de actuadores lineales. Se accede a la descripción de los artículos de los que es posible bajar su respectivo catalogo en pdf. Está habilitado en alemán, inglés, francés, italiano y español.

www.drizoro.com: Firma española que se dedica a la fabricación de producto químicos para la construcción (impermeabilización, restauración, protección, acabados de hormigón y mampostería, así como juntas expansivas). Sus productos están separados por rubro de aplicación y por orden alfabético. Se pueden bajar catálogos en pdf. Está habilitado en inglés, francés español.

16



Ferias, Exposiciones y Eventos INTERNACIONALES Y NACIONALES

Enero 2005 • THE INTERNATIONAL BUILDERS SHOW 2005: Feria de la Industria de la Construcción. Del 13 al 16/01/05. Florida - Estados Unidos. www.buildersshow.com

• BAUTEC: Feria Internacional de Ingeniería, Arquitectura y Construcción. Del 17 al 22/01/05. Munich - Alemania. www.bau-muenchen.de

• WORLD OF CONCRETE: Feria de la Industria del Concreto. Del 18 al 21/01/05. Las Vegas - Estados Unidos. www.worldofconcrete.com

• SWISSBAU: Materiales, Maquinaria y Equipamiento para la Construcción. Del 25 al 29/01/05. Basilea - Suiza. http://www.swissbau.ch

• SURFACES 2005: Salón Internacional de los Revestimientos y Tratamientos de Superficies. Del 26 al 28/01/05. Las Vegas - Estados Unidos. www.surfacesexpo.com 18



Febrero 2005 • CEVISAMA 2005: Salón Internacional de Cerámica, Recubrimientos para la Construcción, Materias Primas y Maquinarias. Del 08 al 12/02/05. Valencia - España. www.feriavalencia.com

Marzo 2005 • SMOPYC: Salón Internacional de Maquinarias para Obras Públicas, Construcción y Minería. Del 01 al 05/03/05. Zaragoza - España. www.smopyc.com • PRACTICAL WORLD: Feria Mundial de la Herramienta, Seguridad, Cerraduras y Herrajes, Construcción y Bricolaje. Del 05 al 08/03/05. Colonia - Alemania. http://www.camara-alemana.org.pe • FEICON: Feria Internacional de la Industria de la Construcción. Del 08 al 12/03/05. Sao Paulo - Brasil. www.feicon.com.br • SAIE -DUE: Exhibición Internacional de Arquitectura, Acabamientos Interiores, Construcción y Tecnologías. Del 16 al 20/03/05. Bologna - Italia. www.saiedue.it • ALUMINIUM & PVC PROFILE: Feria Europea de Perfilería de Aluminio y PVC, Maquinaria y Herramientas. Del 22 al 25/03/05. Sofía - Bulgaria. www.viaexpo.com 20


Ferias, Exposiciones y Eventos

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

INTERNACIONALES Y NACIONALES Abril 2005

Junio 2005

Octubre 2005

• CONSTRUMAT: Salón Internacional de la Construcción. Del 11 al 16/04/05. Barcelona - España. www.construmat.com

• FGM - WINDOWS, GLASS, METAL: Feria Internacional de Tecnología para Fachadas. Del 15 al 17/06/05. Stuttgart - Alemania. www.messe-stuttgart.de

• VITRUM: Salón Internacional de las Máquinas, Equipamiento y Montaje del Vidrio Plano y Curvo. Del 05 al 08/10/05. Milán - Italia. www.gimav.it

Agosto 2005

• ALUMINIUM USA 2005: Feria de Tecnología del Aluminio. Del 11 al 13/10/05. Chicago - Estados Unidos. www.aluminiumtoday.com

• EUROPEAN COATINGS SHOW 2005: Muestra Europea de Adhesivos, Sellantes y Químicos para la Construcción. Del 26 al 28/04/05. Nuremberg - Alemania. www.coatings.de

Mayo 2005 • EDIFICA - EXPOCONSTRUCCIÓN 2005: Exposición Internacional de Maquinarias, Equipos, Materiales y Sistemas de Construcción. Del 04 al 07/05/05. Santiago - Chile. www.edificaexpoconstruccion.cl • CONSTRUMAT: Salón Internacional de Materiales y Maquinarias para la Construcción. Del 18 al 23/05/05. Barcelona - España. www.construmat.com • BATIMAT EXPOVIVIENDA 2005: Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda. Del 31/05 al 04/06/05. Buenos Aires - Argentina. www.batev.com.ar • ALUVI: Exposición Internacional de las Industrias del Vidrio y el Aluminio. Del 31/05 al 04/06/05. Buenos Aires - Argentina. www.aluvi.com.ar

• INTERCON: Feria Internacional de Tecnologías, Máquinas y Equipos de la Industria de la Construcción Civil. Del 24 al 28/08/05. Joinville - Brasil. www.messebrasil.com.br

Septiembre 2005 • EXPOFERRETERA: Exposición Internacional de productos para Ferreterías. Del 01 al 04/09/05. Buenos aires - Argentina. www.expoferretera.ixmf.com

• EXPO CIHAC: Exposición Internacional de Edificación y Vivienda. Del 20 al 24/10/05. México DF - México. www.cihac.com.mx

Noviembre 2005 • INTERGLASS METAL / FENESTRATION WORLD: Feria de la Fenestración. Del 01 al 03/11/05. Boston - Estados Unidos. www.igmfw.com

• SCHWEISSEN UND SCHNEIDEN: Feria Internacional de Nuevas Tecnologías para la soldadura y Afines. Del 12 al 17/09/05. Essen - Alemania. http://www.schweissenuschneiden.de

• BATIMAT: Exposición Internacional de la Industria de la Construcción. Del 07 al 12/11/05. París - Francia. www.batimat.com

• GLASSBUILD AMERICA: Exposición del Vidrio, Ventana y Puerta. Del 13 al 15/09/05. Atlanta - Estados Unidos. www.glassbuild.com

• FERRAMENTAL: Feria de Máquinas y Herramientas del MERCOSUR . Del 09 al 12/11/05. Curitiba - Brasil. www.diretriz.com.br

Las fechas informadas están sujetas a cambios. Para mayor información, consultar los sitios de cada feria 21


ción Inser

In Memorian

CARLOS KONOPKA “C K” 22 de Junio de 1948 - 30 de Septiembre de 2004 Socio Fundador de la prestigiosa empresa FERMAX, inaugurada el 13 de Agosto de 1974. Una historia de mucho trabajo, esfuerzo y colaboración de todos y cada uno de sus integrantes. Es así como lograron abrir camino en un mercado altamente competitivo, destacando por su firme propósito; el de alcanzar sus objetivos: “Entregar productos de calidad”. Hoy quiero agradecer a Carlos; Amigo, Empresario y Proveedor, por su entrega, por su compromiso, por haber compartido su sabiduría y confiar en mi persona. Por su fuerza, dedicación y constancia, por creer en nosotros y enseñarnos que todos los sueños son alcanzables... Solo hay que perseverar.

Carlos Konopka, nos ha dejado, pero su legado continuará, y en nuestras almas seguirá su recuerdo... Siendo nuestro compromiso, el de continuar juntos; separados apenas por la vida y la muerte. Con cariño, respeto y admiración, te recordaremos por siempre. Tu Amigo, Héctor Torres B. “HTB” y Equipo FERBRÁS Santiago, Enero 2005

CENAS Indalum y Ferrex Como se ha vuelto ya una tradición de fin de año en el rubro, la empresa Indalum, invitó a su cena de fin de año, siendo esta su cuarta versión, a clientes, distribuidores y proveedores del rubro. El día viernes 17 en el Restaurante "El Refrán" de la comuna de La Reina, contando con una importante asistencia se vivió una grata velada, sin embargo, lo interesante de esta oportunidad es que coincidieron en la misma ocasión y lugar con la cena de fin de año de uno de los más importantes distribuidores del rubro, la empresa Ferrex, por lo tanto podría decirse que fue una noche color aluminio.

Aclaración En la edición No 9 de Revista Vano se publicó un artículo referente a los sellantes, aportado por la empresa Den Braven Chile. Lamentablemente, en este artículo se omitió la fuente de algunos párrafos del texto mismo que fueron extraidos de la Revista Bip de período Junio - Septiembre del 2002, escrito por el señor José Miguel Ferrer, socio y Gerente de Ventas de la empresa Asa Tremco.

22

Revista Vano hace llegar las disculpas del caso por dicha omisión, sin embargo y como se menciona en la página 3 de cada edición, la responsabilidad de los artículos técnicos aportados corresponde a quien los suscribe.


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

LIBRO del aluminio en Brasil

ULTIMA GIRA

Durante el reciente año y con motivo de la feria Fesqua, fue lanzado por su autor, Antonio Cardoso, el libro " Esquadrias de Aluminio no Brasil". Dicha publicación está hecha con una recopilación de experiencias históricas y abundante información técnica del mejor nivel. La trayectoria y experiencia del autor, con varias décadas participando destacadamente de este reglamento en Brasil, avalan la calidad de esta obra, que tiene una fuerte ligazón con nuestra realidad, ya que muchos de las líneas convencionales que tenemos en nuestro mercado han nacido en Brasil.

Como estuvo propuesto en el programa de difusión y divulgación, realizada conjuntamente entre ambas empresas, durante el mes de noviembre se realizaron en forma muy exitosa, charlas en las ciudades de Puerto Montt y Antofagasta, contando con un gran interés entre profesionales y especialistas de las zonas que permitieron una excelente concurrencia en ambas ciudades. Inclusive en Antofagasta se contó con la presencia de importantes personeros de la región como el Seremi de Obras Públicas, autoridades del Departamento de Obras Municipales y del Colegio de Arquitectos de la zona.

de charlas Udinese - Metralum

ACHIVAL

asociación gremial chilena del vidrio y aluminio

En el transcurso de los últimos meses del año 2004, se materializó un proyecto esperado por muchos actores de nuestro mercado, como es la conformación de la Asociación Gremial Chilena de Vidrio y Aluminio. Este ente pretende, en términos generales subir el nivel, en todos los conceptos, del rubro, para lo cual se ha planteado ambiciosos desafíos que espera ir concretando en forma gradual y programada priorizando los aspectos técnicos y legales que le atañen a sus asociados, que según informaciones ya serían alrededor de 50 empresas afiliadas, activas, todo un buen comienzo, si consideramos que la difusión y su personalidad jurídica solo fueron activadas durante el segundo semestre del 2004. Más información en esta edición en la página

METRALUM en internet Ya está la red el sitio de Metralum, firma distribuidora accesorios para cerramientos y perfiles de aluminio. En el sitio se puede tener acceso a lista de precios de las distintas marcas que comercializa. También se visualizan imágenes de sus instalaciones. Con este importante avance, esta empresa busca acercarse más a sus clientes de todo el país colocando a su alcance más información.

23


Artículo técnico

Cerradura Papaiz de alta seguridad con llave multipuntos

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

La empresa brasileña Papaiz Ind. Com. Ltda., ubicada en la ciudad de Sao Pablo, Brasil, está lanzando su nueva línea de cerraduras de alta seguridad, la gama LUNA. Durante años, la empresa fue reconocida a nivel nacional e internacional, por su extensa línea de candados, trayendo la tecnología de llave cuatripunto, más conocida como tetrallave en el mercado nacional. Hoy, la empresa está llevando su tecnología a un concepto ya reconocido de alta seguridad, la llave de multipunto, o también denominada llave plana. Consciente que su mercado actual evoluciona con el sistema tetrallave, Papaiz se preocupó de hacer un "upgrade" de su gama existente, pudiendo trabajar el mercado de reposición sin tener problemas de aplicación o instalación posteriormente. 24

• Cerrojos 141 / 143 / 162 (140 / 142 / 161 versión Tetrallave). • Rosetas actuales son reaprovechadas en un 100%. • Conjunto del cerrojo no se altera . • Misma distancia de fijación del cilindro C140/3 (nuevo Cilindro C141). • Puertas con espesor de hasta 45 mm para todas las rosetas. • Cerrojos son intercambiables con los actuales. • Los mismos acabados para los conjuntos. • Dificulta el intento de abertura con ganzúa. • Cilindro con 8 pernos (4.000 combinaciones). • Contraperno carretel. • Perfil con canales de introducción.



Artículo técnico • Dentado efectuado por CNC siguiendo tabla de códigos. • Ensayo salino: Min. 96 horas. • Ensayo de ciclo de aberturas: Min. 80.000 ciclos. • Ensayo de torque: 2.000 N.m • Resorte de acero inox. • Dificultad para copiar la llave. • Llave con indicación de posición de entrada como modelo 140.

• Entrega de 3 llaves. • Llave más anatómica

que la tetrallave.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS • Las dimensiones básicas de montaje y fijación son mantenidos con relación al cerrojo 140 actual. • Los cerrojos 141 (llave plana) pueden ocasionalmente recibir el cilindro del cerrojo 140 (C140/3), pero no al inverso.

26

• El sistema de pernos cruzados tiene como característica principal dificultar la acción de la ganzúa, puesto que cuando se intenta destrabar un perno, siempre habrá otro cruzando en un paso más adelante, trabando el giro del cañón, diferente de lo que ocurre en el cerrojo actual 140 donde la línea de los pernos son independientes. • Por esto, es posible destrabar una fila de pernos cada vez, sin que una dificulte la acción de violación sobre la otra, hasta que las 4 filas estén liberadas y listas para girar la llave. • El perfil de la llave es otro factor de seguridad, que actúa como un elemento que dificulta aún más el accionar de la ganzúa, puesto que reduce el espacio para manipular los pernos.


Cerradura Papaiz • El ángulo de 20° en los dientes laterales, dificulta las copias de las llaves. • Los contrapernos carreteles (pernos hongos o "mushroom pins") actúan con más eficacia que los pernos actuales de la 140. • En los intentos de abertura, por su formato, cuando se pretende destrabar el perno y girar el cañón, la canaleta del perno se traba en el cuerpo del cilindro, impidiendo el giro cuando se intenta levantar un perno cada vez. • La llave tiene un desempeño anatómico más confortable en comparación con las tetrallaves.

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

• Su formato liso y los dientes tipo "cráteres" (de donde se origina la marca LUNA) eliminan la incomodidad de los dientes en los 4 brazos de la tetrallave. • Se creó para esta llave un "diente" identificador de posición, para la introducción de la llave en la chapa. Este diente saliente queda más palpable y reconocible en ambientes con poca luz. De esta forma, Papaiz amplía su gama de alta seguridad, llevando la misma hacia segmentos de mayor valor agregado. Pablo Jalvo Johnson Gerente de Exportaciones - Grupo Papaiz


Artículo técnico

Brazos de Proyección

una cuestión de calidad, seguridad y garantía

El brazo de proyección aplicable a las ventanas proyectantes, es considerado por los fabricantes de accesorios uno de los elementos que requiere de mayor cuidado en su desarrollo, debido principalmente al esfuerzo a que estará sometido en su funcionamiento y al peligro inherente que representa el hecho que la hoja de la ventana donde actúa se proyecta al exterior de la cota del edificio. La especificación de ventanas proyectantes en Chile ha ido en aumento en estos últimos años ya que éstas poseen notorias ventajas tales como: • No ocupa espacio interno. • Posibilita la ventilación, incluso con lluvia. • Otorga buena estanqueidad, ya que la presión del viento ayuda a la compresión en los burletes reduciendo las infiltraciones. Sin embargo, este incremento en la utilización de este tipo de ventanas, ha traido consigo el aumento en las dimensiones de la misma y también en el peso, a raíz de la utilización del termopanel. Lógicamente esto ha acrecentado aún más la preocupación de los fabricantes que actuan en nuestro mercado, planteándoles nuevos desafíos en el desarrollo de estos elementos para atender esta tendencia. 28


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

Esta mayor preocupación no solo se ha concentrado en el diseño y fabricación de los brazos, sino también en el educar al mercado para su correcta especificación, elección e instalación de los mismos, ya que un error en cualquiera de estas etapas pone en serio peligro la integridad tanto del usuario como de la comunidad transeúnte. Algunos factores de tipo culturales y económicos sumados a una inadecuada o inexistente legislación específica, confluyen para que un especificador e instalador no repare mayormente en la importancia de este elemento. El diseño y fabricación de los brazos es un trabajo de ingeniería que requiere de una preocupación extrema por los materiales de los


Artículo técnico componentes a utilizar, tanto en su estructura como en sus articulaciones, que son los puntos críticos de este elemento y también por la geometría que otorgará a la ventana. Ambos elementos; el material y la geometría en su conjunto darán al brazo la resistencia máxima a la carga (peso de la hoja) y a los ciclos de funcionamiento (durabilidad). Si a estos conceptos le sumamos una correcta especificación (el brazo correcto en cuanto a material y dimensión) y una correcta instalación, se disminuyen las posibilidades de un mal funcionamiento de la ventana y se reduce el riesgo para el usuario. Antes de salir al mercado un modelo o tipo de brazo, los fabricantes lo someten a rigurosos testeos en sus paises de origen, donde habitualmente cuentan con normas exigentes y estrictos controles de calidad que deben cumplir para certificar las especificaciones de un proyecto como también, definir las limitantes de dimensión y carga máxima de la hoja, esto con el fin de formalizar la garantía que acompaña a estos productos. Últimamente en el mercado chileno se ha visto una creciente proliferación en la oferta de estos productos, por supuesto mostrando una gran diversidad de precios. Sin embargo, muchos de estos brazos son copias hechas en Asia de marcas existentes en el mercado como Udinese, Fermax, Securistyle, etc., firmas que cuentan con un reconocido prestigio que se sustenta en la calidad y garantía en la fabricación de estos elementos. Lógicamente al hablar de copias también hablamos de precios más baratos, pero en lo que respecta a la calidad de fabricación y materias primas, estas son notoriamente muy inferiores y con el consecuente agravante de no contar con el respaldo, asesoría técnica y la garantía exigida en Chile, de la cual debe responder necesariamente el fabricante. 30

Muchos de estos productos, incluso son comercializados utilizando maliciosamente los mismos códigos de los productos originales conocidos, llegando inclusive en algunos casos hasta falsear su procedencia (país de origen) moviendo con ello a engaño y produciendo confusión en el especificador y utilizador. Asimismo, se ha detectado la alteración de tablas de aplicación (dimensiones y pesos máximos) para poder cumplir con las especificaciones de un determinado proyecto, con el riesgo implícito que esto conlleva.

parte 2

Por todo lo anterior es muy importante crear conciencia en la utilización de productos debidamente testeados que hayan sido fabricados con materias primas de la calidad requerida, haciendo exigible la garantía que debe darse sobre ellos. No menor es la obligación por parte del especificador en la solicitud de suficiente información (idealmente procedente del país de origen) que dé cuenta del tipo y calidad de material utilizado en la fabricación. Esta conciencia debe estar presente en gran parte de la cadena que participa en este mercado,


Brazos de Proyección vale decir fabricante, distribuidor, especificador y armador. Solo así conseguiremos dar la seguridad necesaria al producto final, al usuario y al resto de la comunidad. Lamentablemente esta situación afecta de igual manera a los otros accesorios también importantes en la fabricación de cerramientos, tales como: manillas, cierres-manillas, rodamientos, pestillos, quicios hidráulicos, accesorios para templados, etc. materializando con esto el concepto de la malentendida economía y afectando por sobre todo la imagen y resultado del producto final que es el cerramiento. Claudio Salas Constructor Civil Socio Gerente Friul Trade Chile

R E V I S T A Un espacio para la tecnología


Artículo técnico

Serigrafía

La versatilidad del cristal Las diversas posibilidades de mutación del cristal y sus formas de utilización son cada día más ilimitadas. Sobresalen las características de seguridad en vidrios templados y laminados, así como también el atractivo diseño logrado actualmente gracias a procesos como el arenado, esmerilado, tallado y sobretodo el serigrafiado. La palabra serigrafía viene de seri, que significa seda, y graphos, que quiere decir impresión. El nombre serigrafía se da a la forma de arte conocida como silk screening (silk, seda y screen, pantalla) y se puede definir como el arte de imprimir sobre cualquier material, en un sin número de formas, entre las cuales sobresalen dibujos, textos, logotipos y figuras geométricas, las que a su vez pueden ser aplicadas sobre distintos tamaños y tipos de superficies ya sea planas, curvas o cóncavas. Según algunos, la serigrafía es una de las expresiones de la creatividad humana más versátil ya que permite una amplia gama de aplicaciones de distintos materiales y diseños, los que pueden ir desde la fotografía hasta el vidrio. La serigrafía, básicamente es el arte de la reproducción en serie, en donde una matriz se repite interminables veces hasta formar una imagen. La técnica de serigrafiado en vidrio se viene incorporando hace algunos años en nuestro país, siendo los usos más comunes la decoración de baños, tabiques, biombos, shower doors, puertas, terrazas y jardines, entre otros. Fundamentalmente en la actualidad, el diseño en vidrio se utiliza mucho cuando se quiere evitar la transparencia total y a la vez mantener una buena luminosidad en determinados espacios. Al serigrafiar un cristal se pretende lograr una perfecta difusión de la luz mediante juegos de claroscuros otorgando a la vez una elegante, decorativa y atractiva privacidad a ciertos ambientes. 32


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

CARACTERÍSTICAS DE LOS VIDRIOS DECORADOS Los cristales serigrafiados se obtienen a través un particular proceso de fotomecánica. A través del procedimiento denominado silk screening, sobre una de las caras del vidrio se deposita un esmalte vitrificable para posteriormente ser sometido a la fase de templado. En dicha operación el esmalte queda vitrificado formando una masa con el vidrio y adquiriendo similares propiedades que el cristal templado normal. El vidrio serigrafiado es un vidrio sometido a un complejo proceso, una vez aplicado el diseño y la pintura pasa por un horno de secado a 200 grados para catalizar la pintura para posteriormente ser introducido al horno de templado. El vidrio se pinta y esa pintura queda incorporada al cristal”. Empresas como Glasstech, que ofrece este tipo de servicio, produce vidrios serigrafiados con diseños únicos o en serie. Aquí se cuenta con la

más avanzada tecnología para desarrollar piezas de cristal con diferentes diseños y decoración, siendo una de las más destacadas del mercado nacional. El año 2003, con la incorporación se un moderno horno para templar de la marca Uniglass se dio un paso importante para abarcar este rubro. Con dicha tecnología, Glasstech hace ya un año se encuentra produciendo exclusivas piezas de cristal decorado en tamaños de hasta 2400 x 3600 mm y de 3 a 20 mm de espesor. La serigrafía se puede aplicar a cualquier tipo de vidrio, siendo más común el trabajo sobre


Artículo técnico

La versatilidad del cristal

vidrios templados y laminados, que al mismo tiempo son más seguros. Ya que el uso de cristales de decoración se da en elementos que están en constante roce humano, puertas, barandas de escaleras, terrazas, vitrinas, mesas de centro, entre otros, es necesario que sean más resistentes frente a golpes o posibles accidentes. Otra de las características destacables de la serigrafía en vidrios templados y laminados, es que disminuye un 25% la temperatura ambiente, y si a los cristales además se les ha aplicado color, la temperatura se elimina en un 50%. Para plasmar alguna idea en vidrio, basta con presentar la foto o ilustración de lo que se desea imprimir en cristal a la empresa que entrega tal solución. En Glasstech se recibe el impreso original y se ajusta para dar al producto final el aspecto que ha imaginado el cliente. Algo importante es que la serigrafía no puede ser aplicada a un elemento de vidrio ya desarrollado, debe hacerse al mismo tiempo que se produce la pieza, ya sea una puerta, una ventana, barandas, etc. Si se desea aplicar diseño a artículos ya fabricados existen otras técnicas como el arenado o esmerilado o elementos como adhesivos que pueden ayudar a cambiar la estética de un cristal.

LA FUENTE DE LA CREATIVIDAD Las innumerables aplicaciones en serigrafía vienen dadas por las necesidades de los clientes. Si bien las empresas que ofrecen este servicio cuentan con un stock importante de diseños las ideas se nutren desde el mercado. Es así como se trabaja a la par con diseñadores y arquitectos quienes plasman su originalidad sobre el cristal. Las posibilidades de trabajo en cristal son enormes, sin embargo los alcances de un proyecto viable requieren asesoría. En Glasstech, por ejemplo, constantemente se realizan concursos de diseño para recibir ideas y ponerlas en práctica y a la vez se asesora a los creadores para advertir las limitaciones de un desarrollo. Por lo general se consulta mucho acerca de diseño, por eso se trabaja mucho en contacto con diseñadores y arquitectos para entregarles la mejor solución técnica. 34

Pero la experiencia también llega desde fuera del país, se asiste a todas las ferias que existen en el mundo, que son muy avanzadas y entregan muchas ideas, se importan algunos productos para venderlos acá y también se traen ideas con la posibilidad de producirlas también en Chile. En Glasstech se maneja una gran gama de serigrafías para desarrollos en serie y exclusivos. Otro sistema para decorar cristales de uso frecuente es el arenado que permite plotear el cristal a las medidas y formas que se desee. En cuanto a costos, ambos procesos son muy parecidos. La recepción del mercado de acuerdo a la visión de Glasstech ha sido espectacular, y se recalca el interés en la creación en conjunto con el cliente, porque de esta forma se le puede entregar lo que realmente quiere. Una característica de esta empresa es que el cliente siempre encuentra algo novedoso o alternativo. Efectivamente algo novedoso es lo que hoy en día buscan bancos, universidades, centros comerciales, clínicas, restaurantes y empresas de diferentes rubros, para diferenciarse. En construcción se da en parte gracias a la serigrafía. Este es un recurso de diseño que debido a sus amplias aplicaciones funcionales y estéticas entrega múltiples beneficios, pero sobretodo una imagen visual única que puede surgir de la idea más genial. Ricardo Torres Gte. General Glasstech


STORM

Ficha Técnica

Especificación Producto

0.751” (19.1 MM)

0.708” (18.0 MM)

0.629” (16.0 MM)

0.236” (6 mm)

Apropiados para hojas de 280mm. a 2200mm. Carro deslizante compuesto. Posible de instalar con tornillos y varios tipos de remaches.

Caja

Barra Hoja

Hoja

Caja Mínima

Disponible en 10”,16”, 22” y 26” para ventanas de proyectar y 10” o 16” para ventanas de abatir.

0,629” (16 mm)

0.098” (2.5 MM) MAX

Cumple los requerimientos de AAMA 904,1-87,910-93 y 101/I.S.2-97.

Marco Riel del Brazo 0.913” (23.2 mm)

Permite una optima estanqueidad en la ventana

0.629” (16 mm)

Fabricado en acero inoxidable austenítico. 10 años de garantía (detalle disponible bajo requerimientos). Certificado por Indalum para las líneas Superba y Xelentia.

Proyectar

Código

Peso Max. kg

Altura Min. mm

Altura Max. mm

Ancho Max. mm

Storm10

50

280

762

-

Largo Brazo mm

262

Angulo Abertura (+/- 2,5º)

75º

Storm16

63

457

1120

-

415

90º

Storm 22

75

610

1321

-

567

90º

Storm 26

120

1270

2200

-

680

20º

Abatir Storm 10

34,5

280

-

660

262

75º

Storm 16

47

450

-

838

415

90º

35


Ficha Técnica

SERIE 7110 DIMENSIONES:

Especificación Producto Cierrapuertas Hidráulico de Pavimento Unica dimensión de cuerpo para tres fuerzas de cierre. Universal para puerta derecha, izquierda o vaivén. Apto para puerta en madera, metal y vidrio. Apto para interiores comerciales y residenciales gracias a las dimensiones compactas y el bajo esfuerzo de apertura, ideal para niños, ancianos y minusválidos. Tratamiento anticorrosión. Reguladores en todos los sentidos para resolver fácilmente problemas de desniveles del pavimento sin necesidad de desmontar la puerta. Amplia regulación vertical para eliminar roces con el suelo sin necesidad de alargar el eje. Apertura permitida hasta 180º en los dos sentidos con control hidráulico de aproximadamente 150º. Rotación libre de 180º a 150º, parada a 90º, 105º o en cada ángulo desde 150º a 180º. Velocidad de cierre controlada por dos válvulas independientes, no críticas, de fácil regulación. Cerrado suave o con potente golpe final regulado de válvula para asegurar el tipo de cierre más apropiado. Eje alargado a pedido hasta 30mm. Amplia gama de terminaciones de la tapa: - Inox. brillante, inox satinado, Bronce brillante y a pedido inobronce (terminación) bronce del acero inox con tratamiento PVD) 36

MONTAJE UNIVERSAL: El mismo cierrapuerta puede ser instalado sobre puerta derecha, izquierda o vaivén solo cambiando los accesorios.

Derecha

Vaivén

Izquierda

CONTROL DE CIERRE: La válvula 1: regula la velocidad de cierre de 150º a 15º aproximadamente. La válvula 2: Regula la velocidad de cierre de 15º a 0º. En el área de rotación libre de la puerta queda en la posición en que se deja y es insensible a la regulación de las válvulas. IDENTIFICACION DE FUERZAS:

1

= 10 Nm

máx 750 x 2000

100

2

= 16 Nm

máx 850 x 2100

100

3

= 20 Nm

máx 950 x 2200

100

1 2

3



SELLANTES

Ficha Técnica

Soldadura de Silicona Neutra

Silicona Estructural 795/4000

Sellante Acrilico Multiuso

Sellante de Poliuterano Polyflex

Soldadura de Silicona Neutra

Silicona Estructural 795/4000

Sellante Acrilico Multiuso

Sellante de Poliuterano Polyflex

Especificación Producto

Silicona Universal 1001-U

APLICACIONES EN SISTEMAS VIDRIADOS

Silicona Universal 1001-U

Profesionales

Vidrio V/S Madera Vidrio V/S Aluminio Vidrio V/S Metales Ferrosos Vidrio V/S P.V.C y Plásticos

SELLANTE SILICONA UNIVERSAL 1001-U Origen:Holanda Descripción: Sellante 100% Silicona monocomponente de cura ACETICA. Propiedades: Excelente adhesión sobre Vidrio, Aluminio Baño, Cocina, etc.Contiene fungicida (Translúcido, Blanco) Color: Negro, Blanco, Translúcido, Bronce, Aluminio Titanio. Presentación: Cartuchos de 310 m.l., en cajas de 25 unidades. SELLANTE DE SILICONA NEUTRA Origen: Holanda Descripción: Sellante 100% silicona monocomponente de cura NEUTRA. Propiedades: Excelente adhesión sobre gran variedad de superficies. Concreto, Espejos, Metales, (Zinc Alum), Plásticos, etc. Color: Negro, Blanco, Traslucido, Bronce, Gris. Presentación: Cartuchos de 310 m.l., en cajas de 25 unidades. SELLANTE ACRILICO MULTIUSO, PINTABLE Origen: Holanda Descripción: Sellante monocomponente de base Acrílica para interiores y exteriores. Propiedades: Excelente adhesión sobre gran variedad de superficies. Concreto, Ladrillo, Madera, Plástico. Color: Blanco, Gris,Bronce. Presentación: Cartuchos de 310 m.l., en cajas de 25 unidades. SILICONA ALTA TEMPERATURA (GASKET) Origen: Holanda Descripción: Sellante 100% silicona monocomponente de cura ACETICA Propiedades: resistente a altas temperaturas 300 °C, hasta 350 °C por períodos cortos. Usos: ductos de calefones, empaquetaduras automotrices, hojalatería, etc. Color: Rojo. Presentación: Cartuchos de 310 m.l., en cajas de 25 unidades. SELLANTE DE SILICONA ESTRUCTURAL Origen: Holanda Descripción: Sellante 100% Silicona monocomponente de cura NEUTRA. Propiedades: Excelente adhesión y elasticidad bajo condiciones climáticas extremas. Usos Murocortinas. (Concreto, Espejos, Metales, Plástico, etc.) Color: Negro. Presentación: Cartuchos de 310 m.l., en cajas de 25 unidades. 38

Marcos de Ventana de Madera V/S Concreto, Ladrillos Marcos de Ventana de Aluminio V/S Concreto, Ladrillos Marcos de Ventanas de Metales Ferrosos V/S Concreto Ladrillos Marcos de Ventanas de P.V.C y Plásticos V/S Concreto, Ladrillos En Combinación con Policarbonatos Murocortinas

APLICACIONES EN JUNTAS DE CONSTRUCCION

Fisuras en Muros Baños y Cocinas Artefactos Sanitarios Artefactos Plásticos - Linoleo Baldosin Cerámico Juntas de Dilatación en Pisos Juntas de Dilatación en Muros Juntas en Refrigeración Inferior (-50ºC) Juntas en Refrigeración Exterior Juntas entre Marcos de Puertas y Ventanas V/S Muros Pintable Juntas de movimiento Exterior en Fachadas Sello de Techumbre (Hojalateria)

Recomendable Medianamente Recomendable

Certificación Internacional

No Recomendable SELLANTE DE POLIURETANO POLYFLEX Origen: Francia Descripción: Sellante y Adhesivo 100% Poliuretano monocomponente. PINTABLE Propiedades: Excelente adhesión entre elementos sometidos a esfuerzos constantes, juntas de vibración, carrocerías, metales, concretos, maderas etc. MM: Módulo Medio. Color: Gris y Blanco. Presentación: Cartuchos de 310 ml. Salchichas de 600 ml., en cajas de 25 y 12 unidades.

Rendimiento: Aumenta 40 veces el volumen del envase. Color: Amarillo. Origen: Alemania Presentación: Envases de 300 y 750 ml.

ESPUMA DE POLIURETANO EXPANDIBLE Origen: Alemania Descripción: Espuma de Poliuretano expandible. PINTABLE Propiedades: Recomendado para pasadas de ductos rellenos de espacios sin acceso.

PISTOLA DE CALAFATEO Origen: Inglaterra y Alemania Descripción: Pistolas de calafateo neumáticas y manuales para cartuchos y salchichas de 310, 400 y 600 Ml.

SELLANTE DE PARABRISAS TECTANE 1020 Origen:Francia Descripción: Sellante y adhesivo 100% de Poliuretano. Propiedades: Excelente adherencia y secado rápido para parabrisas. Color: Negro. Presentación: Cartuchos de 310 m.l., en cajas de 25 unidades.



info@revistavano.cl DATOS DE LA EMPRESA Nombre empresa

Suscripción Revista Vano 1 Año (6 Números)

$ 14.000

2 Años (12 Números) $ 25.000

Giro empresa

RUT

Dirección

Casilla

Comuna

Ciudad

Región

País

Teléfono

Fax

Cod. Postal

e-mail

Casilla

Comuna

Ciudad

Región

País

Teléfono

Fax

Cod. Postal

e-mail

Casilla

DATOS PERSONALES Nombre Cargo Dirección

ESTOS VALORES INCLUYEN IVA Y GASTOS DE ENVIO

Empresa

Particular

Favor enviar:

Factura

Boleta

A nombre de:

Persona

Empresa

Dirección de envío:

FORMA DE PAGO Adjunto cheque CRUZADO, NOMINATIVO a Soc. Comercial Vano Ltda. No

Banco

$

Depósito a la cuenta No 0035-0100102685 del Banco BBVA (IMPORTANTE: Envío colilla al fax: 562 698 6229

info@revistavano.cl Avisador

Indice de Avisadores

562 - 698 62 29 41

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ALCOA ................................................. ALUMCO ................................................. ARTE & FORMA ................................................. CRISTALUM ................................................. DEN BRAVEM ................................................. EDIFICA ................................................. FERBRAS ................................................. FERREX ................................................. FTC ................................................. GLASSTECH ................................................. MAB ................................................. MAN ................................................. METALVID ................................................. METRALUM ................................................. SECURISTYLE ................................................. TECNICAL ................................................. THERMOHAUS ................................................. UDINESE ................................................. VENTANA EXPRESS ................................................. VENTATEC ................................................. VENTEKO .................................................

página

17 19 15 31 27 37 Tapa 3 Tapa 4 39 33 39 10 20 25 14 41 05 Tapa 2 29 07 09



R E V I S T A Un espacio para la tecnología

La Asociación que está cambiando al rubro

Manuel Fernando Valenzuela, Gerente General de ACHIVAL

El gremio de vidrieros y alumineros, según palabras de Manuel Fernando Valenzuela, está muy disperso, “cada uno tira para su lado, muchas veces perjudicando al vecino”. Por este motivo es indispensable organizarse y eso es lo que pretende la ACHIVAL, Asociación Chilena del Vidrio y Aluminio, lograr que el rubro trabaje hacia objetivos comunes, actúe con seriedad y responsabilidad y que sea reconocido y escuchado. Manuel Fernando Valenzuela, desde hace seis meses es el Gerente General de la Asociación Gremial Chilena del Vidrio y Aluminio, ACHIVAL A.G., fecha en que se gestó, o más bien se retomó, esta iniciativa que busca normar al rubro de los alumineros y vidrieros y hacerse sentir con fuerza en el ámbito nacional. “ACHIVAL nació en 1955, pero después de un intento fallido murió porque le dimos un enfoque equivocado”, relata Valenzuela. “Hoy esta asociación ha renacido con extraordinaria vitalidad, porque ahora agrupa a productores, fabricantes, distribuidores, armadores, instaladores, procesadores, vidrieros, proveedores de accesorios y servicios e importadores y exportadores de productos o servicios relacionados con el vidrio, el aluminio y sus accesorios”. ACHIVAL es una organización que hasta la fecha ha tenido un gran auge. En los seis meses que lleva funcionando ya agrupa a alrededor de 50 empresas que participan en forma activa y cuenta con reglamentos claros y establecidos, “la ACHIVAL está inscrita en el Registro de la Subsecretaría de Economía, con el N° 1627 (AG) y tiene personería jurídica con Certificado vigente” señala Valenzuela. Tiene sus estatutos aprobados por el Ministerio respectivo, de modo que por ese lado, todo está en regla como debe ser, lo que constituye una garantía para los socios y para los clientes”. Fundamentalmente, el propósito de esta entidad es que el ser socio de ACHIVAL signifique una clara señal de de seriedad y de responsabilidad en el trabajo realizado y en la calidad de los productos entregados, lo que se traduce a su vez en un gran prestigio para el rubro. De esta forma se estará alcanzando uno de los principales objetivos de la asociación que es elevar al rubro del vidrio y el aluminio. Esta institución se ha organizado en diversos comités, cada uno a cargo de uno de los directores de 42

la Asociación. Cada comité tiene sus objetivos específicos y un programa de trabajo. “El Comité Legal, por ejemplo, pretende dar asesoría gratuita a los socios que necesiten consejo legal sobre diversos temas tales como el Seguro de Accidentes para los Instaladores independientes, entre otros. Tenemos contratado a un experto en materias tributarias, laborales, previsionales y de relaciones con las municipalidades, que está en condiciones de transmitir su gran experiencia en estas áreas. También contamos con un abogado, que fue nada menos que gerente general de Alumco”. Otro comité fundamental para esta asociación es el Técnico, el pilar de la acción de ACHIVAL. "Pretendemos certificar los productos; establecer normas obligatorias, de modo que todos pueden competir en las mismas condiciones. Queremos publicar Informativos de “buenas prácticas” y preocuparnos mucho de la capacitación a todo nivel empresarial. También hay un Comité de Relaciones Públicas, donde una de sus metas es crear un sitio web para que los clientes nos identifiquen, encuentren información acerca de nosotros y se mantengan informados de nuestro quehacer. Finalmente tenemos un Comité Financiero, uno de los más importantes, porque como todos sabemos las cosas se hacen con recursos”. En el directorio de la Asociación Chilena de Vidrieros y Alumineros están conocidas figuras de este medio: Ricardo Torres de Glasstech que es su actual Presidente, Fred Langer de Metralum, Vicepresidente, Fernando Diez de la empresa Dialum, Tesorero del organismo y los directores, que son Joaquín Baeza de Arquetipo, Víctor Loyola de Indalum, Héctor Torres de Ferbrás y Rodrigo Varas de Vidrios Lirquén. Ellos representan a los diversos sectores del mundo del vidrio y del aluminio del país. El mensaje que esta entidad desea entregar a este rubro, que crece día a día, es claro y muy positivo “Queremos que nos acompañen a hacer historia, que no saquen demasiadas cuentas, de “cuánto pago y cuánto me dan”. La empresa que se incorpore, tendrá innumerables servicios: asesorías, capacitación, certificación de sus productos, figurar su nombre en los listados de la página web y muchos más. ACHIVAL le aportará a cada empresa asociada una cuota de respaldo y categoría ante los clientes”. De seguro ACHIVAL le cambiará la cara a este rubro.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.