Revista VANO N° 10

Page 1



R E V I S T A

Notas del Editor

Un espacio para la tecnología

Estimados Lectores:

E

n términos de confortabilidad y habitabilidad de las viviendas, estamos viendo iniciativas pilotos,

Artículo técnico

como la de la Fundación Chile, de certificar la calidad de las viviendas. El proyecto evalúa medir tres aspectos

Carpintería de PVC parte 2

4

Den Braven Chile

12

Sitios web de interés

14

Perfil

fundamentales en una vivienda: el factor térmico, el

sellantes profesionales para la construcción

factor acústico y el factor lumínico. En estos tres factores a ser medidos, los cerramientos (ventanas y puertas) tienen una importante incidencia, por lo tanto cada vez más debemos preocuparnos de mejorar las prestaciones de estos elementos, tanto en la especificación y proyecto como en la calidad y tecnología de los componentes a utilizar.

Ferias, exposiciones y eventos nacionales e internacionales.

Como fue comentado en editoriales anteriores, la preocupación por la calidad del producto final en

18

nuestro rubro ya no solo serán iniciativas y recomendaciones particulares sino que cada vez más se irán transformando en exigencias y quizás en

Novedades de productos, empresas y mercado.

22

Panel de Aluminio Compuesto

24

normativas que en definitiva le harán muy bien a nuestro sector.

Claudio Salas M. Artículo técnico

El contenido de los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de texto y/o material gráfico.

Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Archivo Revista Vano Ltda. Marketing y Ventas Carolina Troncoso O. Domicilio J. Miguel Carrera 121 - Santiago Fono/fax: 56 - 698 62 29 info@revistavano.cl

Artículo técnico

Vidrios Templados Parte II

30

especificaciones técnicas

Ficha Técnica

Espejos para vigilancia Panel de aluminio compuesto Metro telescópico para el profesional Tronzadora doble cabezal

Bienal de Arquitectura

35

42 3


parte 2 parte I

Artículo técnico

carpintería de

PVC 1.11. ACRISTALAMIENTO Y SELLADO 1.11.1 Introducción La ventana para cumplir su función de mediadora entre exterior e interior, relacionando ambos y permitiendo el paso de la luz y las imágenes, ha acudido al vidrio como elemento de relleno, cuya tradicional transparencia lo convierte en excepcional colaborador de ésta. Pero el devenir de ventana y vidrio a través de la Arquitectura Europea, desde el Gótico hasta nuestros días, ha sido alterado en los últimos tiempos por exigencias del diseño, que, aumentando las dimensiones y el número de los huecos exteriores, en el afán de crear arquitecturas más transparentes y más interrelacionadas con el exterior, ha colocado en primer plano problemas que el vidrio planteaba por sus características físicas, considerados secundarios hasta el momento. Las demandas que el vidrio recibe actualmente, provienen de dos campos fundamentales: Energético • Protección solar • Reducción de pérdidas térmicas Mecánico • Mayor resistencia • Mayor seguridad 4


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

Cubrir estos objetivos ha significado estudiar muy a fondo al vidrio para determinar sus propiedades y perfeccionamientos. 1.11.2 EL VIDRIO Y EL CONFORT La habitabilidad de los espacios que ocupa la actividad humana exige, cada vez con mayor rigor unos mínimos de aislamiento térmico y acústico y un grado de seguridad variable según el uso del espacio.

FACTOR SOLAR El factor solar es la relación entre la energía total que entra en un local a través de un acristalamiento y la energía solar que entra por transmisión directa y la cedida por el acristalamiento al interior del local, como consecuencia de su absorción energética.


Artículo técnico

Carpintería de

PVC

EFECTO INVERNADERO

CALOR ESPECÍFICO

La energía solar que entra en un local a través de un acristalamiento, es absorbida por los objetos y paredes interiores, que al calentarse emiten radiaciones caloríficas de larga longitud de onda (superior a 5 mm).

El calor específico de un cuerpo es la cantidad de calor que hay que comunicar a un gramo del mismo para que su temperatura se eleve a 1º C. En general el valor del calor específico depende de la temperatura. En la práctica suelen darse los calores específicos a 20º C. Para el vidrio, el calor especifico es: C = 795 J/Kgº C = 0,19 Kcal/Kgº C

Los vidrios, al ser prácticamente impermeables a las radiaciones de longitud de onda superior a 5 mm, hacen que la energía solar que pasa a través de un acristalamiento se encuentre retenida en el interior del local, tendiendo éste a elevar su temperatura. A este fenómeno se le conoce como “efecto invernadero”. Exterior Flujo de energía Solar incidente (100%)

Interior (A) Porcentaje transmitido (factor de transmisión energética)

(C) Porcentaje reflejado (factor de reflexión energético)

DILATACIÓN LINEAL El coeficiente de dilatación lineal de una varilla es la relación que existe entre el alargamiento que experimenta cuando su temperatura pasa de 0º C a 1º C y su longitud a 0º C. Para el vidrio en el intervalo de 20º C a 220º C, el coeficiente de dilatación lineal es 9 x 10-6. Ejemplo: Un vidrio de 2000 mm de longitud que incremente su temperatura en 30º C sufrirá un alargamiento de: 2000 (9 x 10 – 6 ) 30 = 0,54 mm.

CONTRASTES TÉRMICOS El calentamiento o enfriamiento “parcial” del vidrio origina en su masa unas tensiones que pueden producir su rotura.

(D) Porcentaje reenviado al exterior

Porcentaje global reenviado al exterior = C+D

(B) Porcentaje absorbido reenviado al interior del local Factor solar = A+B

Por las leyes que regulan los cambios térmicos sabemos que la absorción se traduce en un calentamiento, con parte remitida al exterior y parte al interior, la mayor de ellas al exterior. Para disminuir esta pérdida de calor se han creado los vidrios de baja emisividad que constan de una capa metálica que refleja las radiaciones de gran longitud de onda, evitando el paso de las mismas hacia el exterior. 6

Para productos recocidos con arista viva no deben permitirse diferencias de temperatura superiores a 25º C. Cuando se prevea que se puede superar esta temperatura será necesario templar el vidrio. El temple permite al vidrio soportar diferencias de temperatura hasta de 200º C.

PROTECCIÓN SOLAR El Factor Solar Fs mide la cantidad de energía solar total que el vidrio deja pasar al interior. En climas cálidos, donde el aporte energético solar es alto, la obtención de temperaturas interiores



Artículo técnico

confortables exige limitar esa aportación o invertir más en acondicionamiento de aire. Existen distintos tipos de vidrios para conseguir la reducción del Fs del acristalamiento: • Vidrios de color en masa: Que actúan aumentando la absorción, con la consiguiente reducción de la energía total transmitida. • Vidrios de capas: Elaborados mediante tratamiento de una de las caras del vidrio con capas selectivas para la radiación.

AISLAMIENTO TÉRMICO En climas fríos las pérdidas de energías interior

La forma de evitar este riesgo es disminuir el elevado coeficiente de transmisión térmica (K) del vidrio mediante la creación de vidrios con cámara de aire, conocidos como Acristalamientos Aislantes Térmicos (AAT), constituidos habitualmente por dos vidrios, un espaciador metálico que marca el espesor de la cámara y un doble sellado con butilo y polisulfuro (o silicona) que garantiza la estanqueidad de la misma. Este tipo de acristalamiento reduce el valor del K de un vidrio monolítico a prácticamente la mitad. Empleando aquí de nuevo la técnica de fabricación de vidrios de capas, es posible obtener un material de emisividad reducida en una de sus caras que además conserva su transparencia y transmisión luminosa.

a través de los huecos, puentes térmicos, acristalamientos, etc. son elevadas e influyen no sólo en el consumo de energía sino en la

Estos vidrios incorporados en un AAT rebajan la transmisión tér mica en casi un 40%.

habitabilidad de los locales, donde un acristalamiento inadecuado induce a la aparición de espacios fríos en sus inmediaciones (efecto de PARED FRÍA ) a causa de su baja temperatura de cara interna y como secuela, el incremento de la condensación en la super ficie vítrea. 8

Asimismo, existen capas de doble función, que aportan un cierto nivel de protección solar y la baja emisividad en un solo tratamiento, presentando también una elevada transmisión luminosa frente a los vidrios de capas tradicionales.


Carpintería de

PVC

AISLAMIENTO ACÚSTICO La transmisión de los sonidos aéreos a través de las paredes se efectúa simultáneamente de diferentes maneras: • Por filtración y difracción, si la estanqueidad no es perfecta. • Puesta en vibración de la pared que, desplazándose o deformándose, se comporta o actúa como verdadero emisor. A través de una pared no porosa como el vidrio, la transmisión de un sonido aéreo depende esencialmente de: • Su masa y su rigidez, es decir, de su espesor. • Su modo de fijación, rígida o flotante. Cuanto mayor sea el espesor, peso e independencia del vidrio con la carpintería, menos entrará en vibración y más aislará.

R E V I S T A Un espacio para la tecnología


Artículo técnico

Carpintería de

El vidrio, normalmente, constituye la parte más ligera de una fachada; su índice de atenuación acústica condicionará el aislamiento del ruido. Pero teniendo en cuenta los otros factores enumerados anteriormente, el aislamiento será en la mayoría de los casos inferior al índice de atenuación acústica global del vidrio. Estas correcciones pueden evaluarse, pero la imprecisión subsistirá debido a las transmisiones indirectas Un nivel de confort acústico se sitúa alrededor de 35 dB (A)

Escala ruido en dB 175 100 70/80 50/60 20/40 18 0

Sensación Destrucción del oído Ruido insoportable Ruido soportable Ruido normal Calma Silencio perfecto Silencio Total

Tipo de ruido Despegue espacial Martillo neumático Tráfico de calle ordinaria Manzana residencial/ Calle tranquila Campo Bosque nevado/ Desierto -

El vidrio grueso es una condición necesaria pero no suficiente para tener un buen aislamiento. El oído humano tiene un complejo funcionamiento, pero no registra la intensidad de sonido como un equipo de medida. El hombre percibe un nivel de intensidad sicológico, en dB, que se obtiene a partir del nivel de intensidad físico corregido por un coeficiente en función de la frecuencia de emisión.

RESISTENCIA Y SEGURIDAD El vidrio, como cualquier elemento constructivo, precisa un cálculo estático que garantice su estabilidad mecánica frente a las acciones de carga. La resistencia del elemento de acristalado depende del material, su configuración, espesor y del sistema de juntas entre aquel y la carpintería. 10

PVC

1.11.3 MONTAJE DEL VIDRIO Los productos vítreos, sean recocidos o templados, deben colocarse de tal forma que en ningún caso puedan sufrir esfuerzos por: • Contracciones o dilataciones del propio vidrio. • Contracciones o dilataciones de los elementos de sujeción. Los bastidores deben ser aptos para soportar, sin deformación, el peso de los vidrios y por acción de fuerzas exteriores, como presión de viento, no deben admitir una flecha superior a 1/200 de la longitud en caso de simple acristalamiento y 1/300 en caso de acristalamiento aislante. Deben eliminarse todo contacto entre vidrio – vidrio, vidrio – mental y vidrio – hormigón. La parte destinada a recibir el vidrio se denomina GALCE, el cual puede ser abierto o cerrado, siendo éste último el de más uso y el único recomendado. Ing. Ralph Zwingli Gerente General Elumatec América Latina S.A.



Perfil

Den Braven Chile Sellantes Profesionales para la Construcción

Como una empresa especialista en sellantes para la construcción se define Den Braven Chile Ltda. y así es como espera ser reconocida en el mercado, como una compañía experimentada en el rubro donde el total respaldo de la firma holandesa Den Braven Sealants, la calidad de sus productos, la asesoría técnica y su equipo humano son sus sellos distintivos. Den Braven Chile Ltda. nace a mediados del año 1999, sin embargo, la experiencia de sus gestores en este rubro no era mucha. Italo Geldres y Rodrigo Alarcón, socios en esta empresa, son ingenieros civiles mecánicos de profesión, y en ese entonces se desempeñaban en áreas muy distintas. El primero trabajaba en una empresa de montaje industrial del área minería y el segundo en la manufactura de caucho de silicona en la empresa Silpak S.A. En cierto modo este negocio fue una oportunidad, por cierto, muy bien aprovechada. Como Rodrigo Alarcón relata “Nos llegó la oferta de distribuir en Chile la línea de selladores Den Braven de origen holandés y, a través de Silpak S.A., empezamos a importarlos en 1999”. Como este nuevo rubro no tenía nada que ver con Silpak, se hizo necesario crear otra sociedad que se dedicara exclusivamente al tema de los sellantes. Comenzamos poco a poco a vender sellantes de silicona, que es lo más común, y luego continuamos con sellantes acrílicos, espumas y selladores de poliuretano, pistolas calafateras y otros accesorios. Ahí partió todo, aprendiendo poco a poco, nadie tenía conocimiento de este mercado, fue una buena oportunidad que supimos aprovechar”. 12

“Somos el Punto Sólido de Den Braven en Latinoamérica”

El primer contenedor con productos procedentes de Den Braven Holanda llegó a mediados de 1999. Italo Geldres se puso a la cabeza de Den Braven Chile como su Gerente General y comenzaron a trabajar en esta empresa dedicada en forma exclusiva a la distribución de sellantes profesionales para la construcción, cuyo mercado objetivo son los armadores de ventanas y las constructoras.

con fichas técnicas para cada producto, folletos y CDs informativos. Desde Chile también se consulta cualquier duda a Europa y se envían muestras de productos para ser estudiados bajo última tecnología. De esta forma los clientes cuentan con un respaldo técnico de primer nivel que permite resolver todas las dudas que se presenten de manera oportuna y ágil.

EL RESPALDO DE UN LÍDER Y SU RECONOCIMIENTO

En la instalación de una ventana el sellante puede significar solo un 2% del costo, no obstante, la aplicación del producto inadecuado puede implicar la pérdida de hasta el 100% del trabajo y provocar daños colaterales muy difíciles de predecir. Por este motivo es muy importante hacerse asesorar antes de aplicar un determinado sellador.

Den Braven Chile tomó el nombre de su representada Den Braven Sealants, una empresa holandesa con 30 años de presencia en el mercado y con sucursales alrededor de todo el mundo. Den Braven Sealants es una de las mayores empresas europeas del área selladores y productos afines. En el año 1994 recibió la certificación ISO 9002 y posee un laboratorio de investigación y desarrollo donde se comprueba y certifica de manera minuciosa la calidad de todos sus productos. Den Braven Holanda tiene una altísima capacidad de producción llegando a envasar 70 millones de cartuchos al año, equivalentes a alrededor de 8 contenedores diarios. Toda la experiencia de la firma europea se ha transmitido a Chile, gracias a la constante comunicación entre ambas partes y a la confianza que ha nacido entre los representantes de cada empresa. “La impresión de ambos lados ha sido muy buena, para Den Braven Holanda nosotros somos el mejor cliente de Latinoamérica, superando a Brasil, Colombia y Venezuela. Para Den Braven Sealants el punto sólido de Latinoamérica somos nosotros”, manifiesta Geldres. El respaldo de la empresa internacional también se expresa a través del apoyo técnico que brinda a sus filiales. En Den Braven cuentan

ASESORÍA TÉCNICA NECESARIA

Sellantes, o selladores se llama a cualquier elemento para obstruir. Dentro del grupo de los selladores para la construcción existen de distintas bases químicas: siliconas acéticas y neutras, acrílicos, poliuretanos y butilos entre otras y cada una de ellas tiene su aplicación particular, sin embargo, “cuando se compra un sellador todos piden silicona”, dice Rodrigo Alarcón por lo que hace falta enseñar y orientar a los clientes y esto es responsabilidad nuestra. En Den Braven la preocupación por asesorar a los clientes es una prioridad. Geldres por su parte señala, “A nosotros cuando nos llaman para pedir silicona o sellos en general siempre le preguntamos al cliente cual será la aplicación, parece algo simple, muy obvio, pero los resultados pueden ser muy diferentes si contamos con esa sencilla información”. El importante desarrollo que ha tenido el rubro de la construcción y episodios poco gratos para los consumidores, como casas o


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

departamentos que se filtran o se caen a pedazos, han hecho que el mercado de los sellos sea cada vez más especifico y que los constructores tomen más en cuenta la calidad y utilidad de cada producto. “El concepto de “sellante” esta un poco deformado y nosotros hemos tratado de que eso cambie, que la gente hable de un sellador para cada aplicación y no sólo de silicona, la gente está acostumbrada a aplicar un mismo producto para todo, pero, “no existe un producto para todo”. Lo ideal sería que se fijaran muy bien qué sello van a aplicar para cada cosa, porque por lo general se tiende a simplificar el tema y así es como han ocurrido grandes desastres” recalca Alarcón. Producto de la competitividad, señala Geldres, algunas empresas han empezado a envasar localmente pero eso implica dificultades técnicas pues, “los cartuchos no vienen llenos, llegan con aire, y mientras el instalador está aplicando el sello quedan burbujas y el trabajo final no es el óptimo”. El fuerte nuestro es que nuestros productos vienen de Europa y allá las técnicas de envasado son más automatizadas que en nuestro país, por lo que la posibilidad de fallas disminuye bastante”. Den Braven Chile ha publicado varios artículos en Revista Vano acerca de las ventajas y desventajas de todo tipo de selladores, y en sus oficinas disponen de acabada información para distribuir a sus clientes.

EL TRABAJO EN EQUIPO Y BUEN AMBIENTE LABORAL

Todos los factores que han hecho de Den Braven una empresa exitosa no significarían nada de no ser por el equipo humano que aquí trabaja. Todos los que forman parte de la empresa tienen un rol muy importante y como destaca su gerente se nota el compromiso que hay con la firma. “Una de las ventajas que he visto en relación a otras empresas es que el grupo de trabajo que se ha formado es muy unido, en otras empresas se ve la competencia que hay entre vendedores, aquí en cambio se trabaja en equipo. Todos colaboran entre sí y siempre hay una muy buena disposición a ayudar en lo que sea necesario. En nuestra empresa todos son importantes y todos ponen el mismo entusiasmo en trabajar y eso es una constante en Den Braven Chile. Al igual que en Holanda somos una empresa familiar, aquí nos apoyamos en todo y además compartimos en actividades fuera de la empresa”. Como todos están enfocados a lograr los mismos objetivos, el clima laboral es muy agradable y en cierta forma “amigable”, esto se traduce también en un mejor y más cordial trato con los clientes, “es muy destacable la atención de nuestro personal, el servicio es personalizado, los clientes para nosotros no son números, tienen nombre y apellido”.

NOVEDADES Y PROYECCIONES Tal vez pocas empresas puedan decir que las expectativas de crecimiento han sido sobrepasadas en tan corto tiempo,

Den Braven Chile es una de ellas. Italo Geldres señala que “hay dos o tres especialistas como nosotros, otras empresas que venden sellos tienen diferentes productos, nosotros nos dedicamos solamente a esto”. Otro factor que ha hecho exitosa a esta empresa, es que también vende con marca propia y siempre se la ha jugado con mantener un importante stock en sus bodegas para abastecer incluso a empresas similares en períodos de alta demanda. El crecimiento de esta compañía hoy se ve manifestado con la adquisición de un nuevo local de 800 mts. Con gran entusiasmo señala Rodrigo Alarcón al respecto “hace poco adquirimos esta propiedad, es mucho más de lo que necesitamos hoy, pero eso también nos da la posibilidad de planificar sin problemas el desarrollo de la empresa”. El nuevo local ubicado en calle Chiloé 1375, Santiago, se inaugurará en el mes de noviembre y contará con cómodas oficinas para atención de público, sala de ventas, showroom y una amplia bodega. La distribución seguirá siendo para todo el país y los pedidos se despacharán dentro del día, como ha sido la política de Den Braven desde siempre. Todo se ha dado para que Den Braven Chile sea reconocida en nuestro mercado y se expanda rápidamente, como señala su gerente general, gracias al servicio al cliente, la agilidad en la atención, la calidad de los productos, el respaldo y sobretodo el trabajo del equipo humano que es fundamental en el desarrollo de la empresa. “Personalmente he aprendido mucho, para mí esta área era completamente desconocida y ha llegado a ser muy entretenida, he disfrutado mucho este trabajo, la interacción con clientes ha sido muy buena y felizmente podemos decir que las ventas durante 2004 han duplicado a las de igual periodo de 2003”, concluye Geldres. Marcela Soto Santis Periodista Revista Vano

13


Nacional

www.artesmetalurgicas.cl: Empresa que se dedica a la prestación de servicio de mantención y comercialización de tecnologías relacionadas con automatización, control de acceso y parking. Es posible acceder a una breve descripción de sus productos (barreras, puertas automáticas, portones, etc.) y de su servicio de mantención.

www.openclose.cl: Firma que se dedica a la fabricación de puertas, ventanas y molduras de madera. Es posible conocer los distintos modelos de puertas (enchapadas, vidriadas, pintadas, mamparas, etc.) y de sus ventanas (abatibles, correderas, proyectantes, oscilobatientes, etc.) así como sus datos técnicos (estructura, materiales, terminaciones, etc.). Se puede cotizar en línea.

www.taita.cl: Firma que se dedica a la fabricación de puertas, ventanas y revestimientos de madera. Es posible conocer los distintos modelos, donde se detalla el tipo de madera, características, usos y recomendaciones. Se puede acceder al listado de sus distribuidores nacionales.

Las mejores Minas! ...esperan por usted

(56-2) 698 62 29 - info@arteyforma.cl - santiago - chile


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

www.polibeton.cl: Empresa especializada en la fabricación del aislante termoacústico EPS (Poliestireno Expandido) y actualmente también del panel Polibeton (MR). A través de la web es posible conocer las características de sus productos, especificaciones, ensayos, imágenes y listado de las obras en las que han intervenido.

www.importper.cl: Empresa que se dedica a la importación y comercialización de elementos de sujeción y fijación (pernos, tuercas, tornillos, etc.) Es posible acceder a la ficha técnica de cada producto y se puede cotizar y comprar en línea.

www.abaflex.cl: Empresa que se especializa en sistemas de protección solar y orientada al rubro de la decoración y la construcción, además de comercializar cubreventanas, persianas, cortinas, toldos arquitectónicos y films para polarizado de vidrios. Se presenta una galería de fotos de sus productos con su correspondiente descripción.

www.altec.cl: Empresa dedicada a la fabricación de distintos premoldeados de hormigón ( pavimentos, estanques, paneles, etc.). A través del sitio es posible conocer las características técnicas de estos productos, sus ventajas y aplicaciones.

www.chilesin.cl: Compañía orientada al desarrollo y producción de elementos de seguridad industrial (arneses, cinturones, fajas, estrobos, etc.) preferentemente para trabajos efectuados en altura (minería y construcción). Es posible acceder a la ficha técnica de cada artículo y a la certificación de calidad. Se puede solicitar mayores datos vía mail.

www.henkel.com: Multinacional con presencia en Chile, orientada al rubro de los adhesivos. En el segmento "Soluciones para Trabajadores" se accede a información acerca de sus productos ideados para uso profesional (revestimientos, sellantes, siliconas, papel mural, trabajos en madera, etc.) de los que se describen sus datos técnicos básicos.

www.vidriositalia.cl : Firma que se dedica a la comercialización de productos y servicios relacionados con el vidrio, tales como: herramientas para trabajo y pegado de vidrios (adhesivos, ventosas, cortavidrios, molduras, etc.). Se describen los datos técnicos de sus productos.

www.remaches.cl : Sitio de la empresa R&M Ltda., orientada principalmente a la fabricación de remaches y otros elementos de fijación (tuercas y tornillos) en acero, aluminio y cobre. Todos los productos poseen información técnica, tablas de medidas, descripción y ventajas.

www.femoglas.cl: Firma que se especializa en la fabricación y comercialización de productos en plástico reforzado con fibra de vidrio (P.R.F.V.) entre los que se destacan las planchas opacas, translúcidas, revestimientos interiores, de las que es posible conocer sus cualidades y descargar sus manuales en pdf. Está habilitado en inglés y español. 15


Internacional

www.bohle.de: Multinacional de origen alemán orientada a la fabricación de productos para la manufactura de vidrios (máquinas de corte, lijadoras, taladradoras, etc.). Los productos están separados por rubro de utilización y poseen una breve descripción. En el segmento "Arte en Vidrio" se ofrecen herramientas para trabajos artísticos en este material. Está habilitado en inglés, alemán, francés, italiano y español.

www.wios.net: Sitio de la firma alemana Winkhaus que se especializa en la producción de herrajes para cerramientos, cerraduras, control de acceso y domótica. Se muestra abundante información técnica de sus productos, así como las ventajas de elegir un tipo de cerramiento de acuerdo al material en que está fabricado (pvc, madera o aluminio).

www.grupodti.com: Sitio de la compañía belga Bekaert Specialty Films LLC, especialista en la fabricación de láminas de protección solar y seguridad, lacas para protección solar de cubiertas, burletes de estanqueidad para ventanas. Se detallan las características de sus artículos y su aplicación. Se puede solicitar información vía mail.

www.finstral.it: Firma italiana fabricante de cerramientos de aluminio y pvc de los que se puede conocer sus características. Se destacan los cerramientos combinados de aluminio/pvc. Existe una galería de imágenes donde apreciar los productos instalados en distintas ciudades europeas. Hay información técnica acerca del pvc y del resto de los materiales que utilizan para sus cerramientos. Está habilitado en italiano. inglés, alemán, francés y español.

www.somfy.es : Firma francesa, que se dedica al desarrollo de motores y automatismos para cerramientos y protecciones solares en viviendas. Es posible conocer las principales características, instalación y usos de sus artículos. Existe un listado de obras en las que han intervenido en Europa. Se puede obtener más información acerca de sus productos descargando documentos de tipo general o técnico. Está habilitado en español.

www.decoral-system.com: Firma italiana fabricante del Sistema Decoral para pintura y decoración del aluminio con efecto madera, mármol y otros diseños de fantasía. Se muestra el proceso de pintado, desde la preparación de la pintura, aplicación y decoración. Asi como la maquinaria que participa en este proceso, la variedad de colores y una galería de imágenes con el producto aplicado. Está habilitado en italiano, francés, inglés y español.

www.cleantool.org: Base de datos europea que trata sobre la limpieza de superficies metálicas de distintos materiales, entre ellos, el aluminio, bronce, hierro. Contiene información sobre agentes de limpieza, equipamiento y procesos llevados a cabo regularmente en pequeñas y grandes empresas europeas. Está habilitada en español.

www.lapafil.com: Empresa española que se dedica a la fabricación y distribución de elementos de fijación tanto de nylon como metálicas para todo tipo de instalaciones. Los productos se encuentran separados por rubros y cuentan con fichas técnicas en pdf. Se pueden hacer pedidos en línea y bajar el catálogo general de productos en pdf. Está habilitado en español.

www.saheco.com: Fir ma española especializada en el diseño, fabricación y comercialización de mecanismos para puertas correderas. Se pueden analizar las distintas opciones en carpinterías de madera, aluminio, metálica y vidrio de las que se describen sus cualidades técnicas. Se pueden bajar datos técnicos en pdf y visualizar videos en línea. Está habilitado en inglés, francés y español.

16



Ferias, Exposiciones y Eventos INTERNACIONALES Y NACIONALES

Diciembre 2004 • ELEC: Feria Bienal Internacional de Electricidad, Automatismos, Iluminación y Climatización. Del 06 al 10/12/04. París - Francia. www.elec.fr

Enero 2005 • THE INTERNATIONAL BUILDERS SHOW 2005: Feria de la Industria de la Construcción. Del 13 al 16/01/05. Florida - Estados Unidos. www.buildersshow.com • BAUTEC: Feria Internacional de Ingeniería, Arquitectura y Construcción. Del 17 al 22/01/05. Munich - Alemania. www.bau-muenchen.de • WORLD OF CONCRETE: Feria de la Industria del Concreto. Del 18 al 21/01/05. Las Vegas - Estados Unidos. www.worldofconcrete.com • SWISSBAU: Materiales, Maquinaria y Equipamiento para la Construcción. Del 25 al 29/01/05. Basilea - Suiza. http://www.swissbau.ch • SURFACES 2005: Salón Internacional de los Revestimientos y Tratamientos de Superficies. Del 26 al 28/01/05. Las Vegas - Estados Unidos. www.surfacesexpo.com 18



Febrero 2005 • CEVISAMA 2005: Salón Internacional de Cerámica, Recubrimientos para la Construcción, Materias Primas y Maquinarias. Del 08 al 12/02/05. Valencia - España. www.feriavalencia.com

Marzo 2005 • SMOPYC: Salón Internacional de Maquinarias para Obras Públicas, Construcción y Minería. Del 01 al 05/03/05. Zaragoza - España. www.smopyc.com • PRACTICAL WORLD: Feria Mundial de la Herramienta, Seguridad, Cerraduras y Herrajes, Construcción y Bricolaje. Del 05 al 08/03/05. Colonia - Alemania. http://www.camara-alemana.org.pe • FEICON: Feria Internacional de la Industria de la Construcción. Del 08 al 12/03/05. Sao Paulo - Brasil. www.feicon.com.br • SAIE -DUE: Exhibición Internacional de Arquitectura, Acabamientos Interiores, Construcción y Tecnologías. Del 16 al 20/03/05. Bologna - Italia. www.saiedue.it • ALUMINIUM & PVC PROFILE: Feria Europea de Perfilería de Aluminio y PVC, Maquinaria y Herramientas. Del 22 al 25/03/05. Sofía - Bulgaria. www.viaexpo.com 20


Ferias, Exposiciones y Eventos

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

INTERNACIONALES Y NACIONALES Abril 2005

Junio 2005

Octubre 2005

• CONSTRUMAT: Salón Internacional de la Construcción. Del 11 al 16/04/05. Barcelona - España. www.construmat.com

• FGM - WINDOWS, GLASS, METAL: Feria Internacional de Tecnología para Fachadas. Del 15 al 17/06/05. Stuttgart - Alemania. www.messe-stuttgart.de

VITRUM: Salón Internacional de las Máquinas, Equipamiento y Montaje del Vidrio Plano y Curvo. Del 05 al 08/10/05. Milán - Italia. www.gimav.it

• EUROPEAN COATINGS SHOW 2005: Muestra Europea de Adhesivos, Sellantes y Químicos para la Construcción. Del 26 al 28/04/05. Nuremberg - Alemania. www.coatings.de

Mayo 2005 • EDIFICA - EXPOCONSTRUCCIÓN 2005: Exposición Internacional de Maquinarias, Equipos, Materiales y Sistemas de Construcción. Del 04 al 07/05/05. Santiago - Chile. www.edificaexpoconstruccion.cl • CONSTRUMAT: Salón Internacional de Materiales y Maquinarias para la Construcción. Del 18 al 23/05/05. Barcelona - España. www.construmat.com • BATIMAT EXPOVIVIENDA 2005: Exposición Internacional de la Construcción y la Vivienda. Del 31/05 al 04/06/05. Buenos Aires - Argentina. www.batev.com.ar • ALUVI: Exposición Internacional de las Industrias del Vidrio y el Aluminio. Del 31/05 al 04/06/05. Buenos Aires - Argentina. www.aluvi.com.ar

Agosto 2005 • INTERCON: Feria Internacional de Tecnologías, Máquinas y Equipos de la Industria de la Construcción Civil. Del 24 al 28/08/05. Joinville - Brasil. www.messebrasil.com.br

Septiembre 2005 • EXPOFERRETERA: Exposición Internacional de productos para Ferreterías. Del 01 al 04/09/05. Buenos aires - Argentina. www.expoferretera.ixmf.com

• ALUMINIUM USA 2005: Feria de Tecnología del Aluminio. Del 11 al 13/10/05. Chicago - Estados Unidos. www.aluminiumtoday.com • EXPO CIHAC: Exposición Internacional de Edificación y Vivienda. Del 20 al 24/10/05. México DF - México. www.cihac.com.mx

Noviembre 2005 • INTERGLASS METAL / FENESTRATION WORLD: Feria de la Fenestración. Del 01 al 03/11/05. Boston - Estados Unidos. www.igmfw.com

• SCHWEISSEN UND SCHNEIDEN: Feria Internacional de Nuevas Tecnologías para la soldadura y Afines. Del 12 al 17/09/05. Essen - Alemania. http://www.schweissenuschneiden.de

• BATIMAT: Exposición Internacional de la Industria de la Construcción. Del 07 al 12/11/05. París - Francia. www.batimat.com

• GLASSBUILD AMERICA: Exposición del Vidrio, Ventana y Puerta. Del 13 al 15/09/05. Atlanta - Estados Unidos. www.glassbuild.com

• FERRAMENTAL: Feria de Máquinas y Herramientas del MERCOSUR . Del 09 al 12/11/05. Curitiba - Brasil. www.diretriz.com.br

Las fechas informadas están sujetas a cambios. Para mayor información, consultar los sitios de cada feria 21


DECESO de

Carlos Konopka Carlos José Konopka El 30 de septiembre se produjo el sensible fallecimiento de Carlos José Konopka, socio director de Fermax, una de las más importantes empresas fabricantes de accesorios para cerramientos de Brasil que recientemente cumplió 30 años de existencia. Carlos Konopka, había nacido en Curitiba, el 22 de junio de 1948, y fue uno de los principales gestores que le dio forma e impulso a esta firma que fue inaugurada el 13 de agosto de 1974. Una historia de mucho trabajo, esfuerzo y colaboración de todos sus integrantes, que lograron abrir camino en un mercado altamente competitivo, destacando por su firme propósito de alcanzar su máximo objetivo que es entregar productos de calidad.

GIRA TÉCNICA

El 14 de septiembre se realizó el lanzamiento de Edifica - Expoconstrucción 2005, Exposición Internacional de Maquinarias, Equipos, Materiales y Sistemas de Construcción, que se efectuará entre el 4 y 7 de mayo del 2005 dentro del marco de la Semana de Construcción. Producto del acuerdo comercial entre Edifica y Expoconstrucción, este evento pasará a constituirse en la mayor feria de la construcción de Chile, lo que también le permitirá una importante proyección a nivel internacional. Esta exposición se emplazará en el Espacio Riesco sobre una superficie de 24.000 metros cuadrados donde se mostrarán los más variados productos y tecnologías relacionados con el rubro de la construcción.

CENA Udinese

Como ya es habitual cada año y aprovechando la visita de profesionales y especialistas chilenos de las principales empresas nacionales del sector del aluminio a la Feria Fesqua, Udinese organizó una especial cena. Es así como en esta ocasión se contó con la presencia de ejecutivos de Ferrex, Alar, Ventana Express, Alumco, Indalum y Alcoa, quienes compartieron una grata velada.

Metralum - Udinese

Prosiguiendo con su ciclo de charlas técnicas en provincias, Metralum, en conjunto con Udinese, se encuentra realizando estas jornadas informativas durante el mes de noviembre en las ciudades de Puerto Montt, el día 09 y Antofagasta el día 11. Con esto se espera cumplir con el objetivo de hacer llegar a consumidores del resto país importante información técnica actualizada, directamente del fabricante. Ambas exposiciones estarán a cargo de Juan Ríos Rodríguez, del Departamento de Desarrollo de Productos de Udinese.

GLASSTECH al servicio de la educación superior Glasstech no solo se caracteriza por contar tecnología de avanzada para el tratamiento del cristal sino que también por la visión de futuro al darle un uso didáctico a sus instalaciones. Es así como pone a disposición sus dependencias para que estudiantes de educación superior, cuyas carreras abarcan al sector de la construcción, arquitectura y diseño puedan conocer a través de visitas semanales los instrumentos y máquinas de avanzada tecnología que efectúan los diversos procesos productivos relacionados con el cristal. El trayecto se desarrolla por las distintas secciones de esta empresa, como cortes, pulidos, serigrafiado, 22

formas, perforaciones, hornos para curvar y templar cristales y armado de termopaneles para terminar en el showroom de esta firma en el cual se exhiben las más novedosas creaciones generadas en cristal. Para mayores informaciones contactarse con la Gerente de Markerting, Andrea Echegaray, al mail a.echegaray@glasstech.cl o bien al fono 3519000.


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

CHARLAS TÉCNICAS en Alumco A fin de entregar información actualizada a vendedores, armadores y profesionales del sector del aluminio, Alumco se encuentra dictando charlas técnicas referentes a los productos que comercializa. Estas jornadas comenzaron el 14 de septiembre con el tema quincallería correspondiéndole a Udinese, la que estuvo a cargo de Claudio Salas de FTC, representante de esta firma brasileña. El 13 de octubre prosiguió con Savio estando la exposición a cargo de Marco Vitti. La tercera charla, efectuada el 09 de noviembre, acerca de maquinarias para el aluminio la dictó Christian Robledo de Tekna. Este ciclo finaliza el 17 de diciembre con el tema siliconas que será expuesto por Richard Wagner y Marcelo Puentes de General Electric.

CHILENOS en Fesqua 2004 La reciente versión de la Fesqua, feria especializada en el rubro de los cerramientos realizada entre el 28 de septiembre y 01 de octubre en Sao Paulo, congregó a una importante cantidad de especialistas de empresas chilenas del aluminio. Tal como viene ocurriendo en los últimos años, el interés por conocer nuevas tecnologías y productos del sector ha ido incrementándose lo que ha trasuntado en una mayor asistencia de chilenos a este importante evento, uno de los principales de Latinoamérica. El próximo año está feria se efectuará del 05 al 07 de octubre. Ejecutivos de Ferrex en el stand de Udinese en Fesqua 2004

INDALUM en Udinese Dentro del marco de la Feria Fesqua 2004 y de la presencia de importantes ejecutivos de empresas chilenas del sector del aluminio en este evento, Udinese, empresa fabricante de accesorios para cerramientos recibió la visita del señor Víctor Loyola, Gerente Comercial de Indalum quien recorrió las dependencias de esta firma brasileña y departió con algunos de sus principales ejecutivos. De izquierda a derecha: José Carlos Cattel (Udinese), Claudio Salas (FTC), Juan Ríos (Udinese) y Víctor Loyola (Indalum) durante la vista de este último a la planta de Udinese.

distribuidores HAPPY HOUR para de Udinese Con motivo de la visita en nuestro país de importantes ejecutivos de la firma Udinese de Brasil, el día lunes 8 de noviembre Friul Trade Chile organizó una agradable velada que congregó a destacadas empresas distribuidoras de esta compañía brasileña. La recepción se llevó a cabo en las dependencias de Friul Trade, empresa representante de Udinese en Chile, y en ella los ejecutivos de la firma internacional, Pablo Jalvo Johnson y Juan Ríos Rodríguez, aprovecharon para compartir un grato momento de distensión con sus pares del rubro. El evento contó con la presencia de distinguidos empresarios del mercado del aluminio tales como Fred Langer de Metralum, Servando Arriagada de Ferrex, Luis Barriga de Metalvid, Fernando Salvo, Juan Lagos y Francisco Compan de Indalum y Cristóbal López de Alumco, entre otros. En su paso por Chile, los profesionales de Udinese se mostraron muy satisfechos por los logros alcanzados en materia de negocios, en especial con los accesorios para la Línea Xelentia y por el siempre cordial y valioso contacto con sus distribuidores y representantes.

De izquierda a derecha: Cristóbal López (Alumco), Luis Barriga (Metalvid), Servando Arriagada (Ferrex) y Fred Langer (Metralum) 23


Artículo técnico

El panel de aluminio compuesto es una de las soluciones constructivas más innovadora que ha aparecido en el mundo en esta ultima década. Los paneles de aluminio compuesto, actualmente constituyen la solución constructiva más usada en U.S.A.; Europa; Asia; y ahora en nuestro continente, principalmente por las ventajas para trabajarlo, su estética y durabilidad. Estos paneles como su nombre lo dice, corresponden a un compuesto de aluminio y polietileno; que consiste en dos laminas de aluminio, de bajo espesor con un núcleo de polietileno que conjuntamente forman un sandwich, con la 24



Artículo técnico

característica relevante, que estas láminas de aluminio están recubiertas con fluoro carbono de ultima generación, lo que garantiza alta resistencia a agentes climáticos, corrosivos y salinos. Los paneles de aluminio compuesto proporcionan buena planimetría, rigidez, excelencia estética, bajo peso, aislamiento térmico y acústico, lo que ha transformado a este producto en la revolución tecnológica de esta década en el rubro de la construcción. Este revestimiento se puede usar indistintamente en exterior e interior, fachadas de muros cortina, columnas, cenefas, etc. Para uso exterior se debe exigir que el panel esté recubierto con fluoro carbono, y en especial con pintura Kainer . En Chile actualmente hay tres marcas que certifican el uso de este producto en sus paneles para exterior, ellas son Alucobond, Reynobond y panel compuesto Likeair.

26


Panel de aluminio compuesto

R E V I S T A Un espacio para la tecnologĂ­a


Artículo técnico

En Chile este producto de tecnología de punta se está desarrollando bastante rápido, por lo que existen muchas obras en las que se puede apreciar el uso de los paneles compuestos de aluminio, y sus bondades en obras que llevan mas de 10 años La amplia variedad en colores permite a arquitectos y diseñadores, proponer y proyectar soluciones muy modernas y novedosas, considerando que existen más de 20 colores para elegir de estos paneles, actualmente los colores mas usados en Chile son el silver metalic, blanco y gris, pero también se están usando los colores champaña y azules dependiendo de la especificación del arquitecto. Los arquitectos que se han especializado en el tema saben que cuentan con stock de los tres colores mas solicitados, lo que les da garantía a la hora de especificar y que cuentan con una cantidad importante de alternativas de colores que se pueden solicitar a pedido tomando los resguardos correspondientes en los plazos. 28

En Chile, existen empresas que se han especializado en la instalación de este producto, fundamentalmente los instaladores de muros cortina han derivado a este producto ya que es un complemento necesario en algunas obras en que se utilizan dichos elementos. Por si solo este producto también constituye una solución que muchas veces sobrepasa en calidad y performance a la que ofrece el cristal o el hormigón, debido a que es muy difícil que algún material normal por si solo pueda proporcionar las características del panel compuesto de aluminio. La instalación de estos paneles generalmente está soportada sobre estructuras de aluminio y sellado con silicona estructural, especialmente diseñada para complementar este tipo de solución. La cantidad de obras en que se está utilizando este producto por sus ventajas claramente visibles, es considerable y hoy en día podemos ver que la mayoría de las fachadas institucionales de empresas, hoteles, clínicas yhospitales están usando el panel compuesto de aluminio.


Panel de aluminio compuesto Arquitectónicamente este producto presenta ventajas inigualables, debido a su facilidad de trabajo, permite a los arquitectos diseñadores, crear muebles de los más variados diseños mezclando el producto con otros materiales como vidrio, plástico, madera, etc. A los arquitectos les permite proyectar y diseñar espacios curvos que con otras soluciones constructivas sería muy difícil de lograr o definitivamente muy caro, dándole al panel de aluminio compuesto una categoría de producto de excelencia en la arquitectura contemporánea.

Fred Langer S. Ingeniero Civil Industrial Gerente General Metralum

R E V I S T A Un espacio para la tecnología


Artículo técnico

parte 2

Vidrios Templados ESPECIFICACIONES TECNICAS El cristal Templex de Glasstech, es un vidrio que ha sido sometido a un tratamiento térmico en un horno de templado horizontal, este proceso consiste en calentar un vidrio crudo o recocido hasta su plasticidad 650º C (1.150 ºF), luego recibe en toda la superficie un enfriamiento brusco de aire, de lo que se obtiene un cristal con excelente resistencia a los golpes, mayor capacidad para la tracción y flexión, cualidades que un vidrio común nunca podría soportar. El cristal templado fabricado con alta tecnología Glasstech, crea tensión en su estructura lo que permite una resistencia significativa a las cargas de viento, disminuye las posibilidades de quiebre por choque térmico (cambios bruscos de temperatura, hasta un diferencial de 165º C), resiste 30

cuatro veces mas el impacto que un vidrio crudo con un mismo espesor y configuración. El proceso de templado posibilita la aplicación de pintura, la cual se fusiona a la masa del vidrio. Esto permite dar a la superficie los mas variados diseños y colores, proporcionando un servicio personalizado a sus proyectos.

CARACTERÍSTICAS • El Horno Templex de Glasstech, permite templar medidas máximas de 210 x 360 mt. y mínima de 8 x 25 cm. • Espesores de 4 a 19 mm. • Los vidrios templados y termoendurecidos, se fabrican en Incoloros, de color reflectivos, Low – E y catedrales. • Las características del color, claridad, composición química y transmisión lumínica y


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

energéticas en el cristal permanecen sin cambios durante el proceso de templado. Las propiedades físicas del cristal tales como resistencia a la compresión, dureza, gravedad especifica, coeficiente de expansión, punto de ablandamiento, conductividad térmica, transmisión sola y rigidez también permanecen sin cambios. • Todos los procesos en el cristal tales como cortes, perforaciones, pulidos de cantos, pintados y arenados deben ser realizados antes del proceso de temple.

APLICACIONES Dada las características propias del cristal Templex por su seguridad y resistencia, es recomendado en el uso de: • Accesos completamente vidriados, sin marcos estructurales, los que dan una mayor limpieza y transparencia. • Puertas varias.

• Divisiones interiores (oficinas) • Frentes Templados • Vidrios para antepechos • Lucarnas • Barandas (Mall – Balcones) • Protección para piscinas • Separadores de terrazas • Cierre de terrazas • Ventanales • Shower Doors • Tiendas • Vitrinas • Vanitorios • Cubiertas • Peldaños de Cristal para escaleras (templados laminados) • Cabinas telefónicas • Tableros para básquetbol • Canchas de squash • Canchas de paddle


Artículo técnico

CRISTALES TERMOENDURECIDOS El cristal termoendurecido se fabrica mediante un proceso similar al de los vidrios templados, pero utilizando una temperatura inferior y un enfriamiento mas lento. No es un cristal de seguridad, la resistencia mecánica es dos veces mayor que la de un vidrio crudo de similar espesor y configuración, en caso de rotura sus trozos son más grandes que los de un templado. El cristal termoendurecido es ideal para aplicaciones donde se requiere resistencia adicional, tales como condiciones de carga de viento y nieve; los edificios con vidrios ubicados en zonas de antepecho y/o vidrios que por su ubicación están expuestos a conos de sombra desfavorables.

CERTIFICACIONES Y NORMAS Los cristales templados y termoendurecidos de Glasstech están fabricados con los más altos niveles de exigencia. • Garantizados con certificación de calidad ISO 9001, un logo en el borde del cristal certifica la autenticidad del mismo. • Cumplen con los estándares ASM C1036 y ASTM C1048. 32

• Reúnen estándares ANSI Z97.1, CPSC. Y de seguridad 16 CFR 1201. • Producidos con todas las especificaciones de las Normas: ANZI Z – 97.1, ASTM C-1048, NCH 133/OF.97, NCH 134/OF.97, NCH 135/OF.97

ESPECIFICACIÓN A CONSIDERAR DEL VIDRIO TEMPLADO Propiedades Físicas: 1. Densidad: 2,5 Kg/m2 por cada mm de espesor 2. Punto de ablandamiento: 730º C 3. Resistencia al choque térmico: crudo 55º C: templado 200º C 4. Dureza: 6 a 7 en la escala de Mohs, los vidrios templados tienen la misma dureza superficial que los vidrios crudos. 5. Conductividad Térmica: Lambda 1.05 W/mk Propiedades Mecánicas: 1. Resistencia al impacto: vidrio templado (6mm) 227 gr desde una altura de metros en caída libre. 2. Flexión: Carga estática 500 kg/cm2 , dependiendo de la duración de la carga.


Vidrios Templados Distorsión: Todo vidrio tratado térmicamente en un horno horizontal puede tener pequeñas ondas en la superficie (planimetría) causada por el contacto con los rodillos las que son observadas al ver imágenes reflejas a distancia. Se recomienda que ésta onda producida por los rodillos esté orientada en forma paralela a la dimensión horizontal del vidrio. Curvatura y alabeo: Cuando un vidrio es tratado térmicamente, éste

se

calienta

hasta

su

punta

de

reblandecimiento y se enfría rápidamente por lo que puede producir cierta curvatura y alabeo al estrés resultante (Flecha).

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

Estrés Térmico: Cuando los vidrios están expuestos a la radiación solar, y especialmente los vidrios de color, el área central absorbe más calor, aumenta su temperatura y se dilata. Por el contrario, los bordes protegidos de la radiación por el marco permanecen fríos; esta diferencia de dilatación en el vidrio entre el centro y los bordes es el ESTRÉS TÉRMICO, y puede causar la rotura del cristal. El vidrio termoendurecido, al tener una mejor tensión interna, evita el riesgo de quiebre espontáneo por tensión o estrés térmico. Los vidrios de color y reflectivos instalados con su cara reflectiva hacía el interior, por presentar una mayor absorción de calor, son más susceptibles a quebrarse por estrés térmico que un vidrio incoloro. Por ello, es indispensable termoendurecer los vidrios aplicados en zonas de antepecho o expuestas a conos de sombra.


Vidrios Templados

Artículo técnico

Normas Nacionales: Nch 132 of 96 Vidrio Plano – Definiciones y Clasificación General. Nch 133 of 96 Vidrio Plano para Arquitectura y Uso Industrial. Nch 134 of 97 Vidrio Plano – Propiedades Físicas y Químicas, Métodos de Ensayo. Nch 153 of 97 Vidrio de seguridad – Terminología y Métodos de Ensayo Normas Internacionales: ANSI Z 97.1 – 1984 Normas Americanas para vidrio de seguridad usado en construcción, especificaciones normales para vidrio plano tratado térmicamente. Astm C- 1036 – 1997 Especificaciones normales para vidrio plano. NINGUN FABRICANTE DE VIDRIO TÉRMICAMENTE TRATADO, GARANTIZA AL VIDRIO CONTRA QUEBRADURAS, SOLO CERTIFICA QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS QUE ESTABLECEN LAS NORMAS. Ricardo Torres Gte. General Glasstech

CERTIFICADO por Indalum para las líneas: Representante: TECNOLOGÍA PARA CERRAMIENTOS

Distribuidores para Chile: Alumco - Metalvid - Sodal - Tecnosistemas


Ficha Técnica

ESPEJOS PARA VIGILANCIA

una exelente alternativa en seguridad Especificación Producto Cumpliendo con modernas normas en procesos de fabricación, los ESPEJOS CIRCULARES CONVEXOS, de procedencia norteamericana, han sido diseñados especialmente para vigilancia de grandes superficies y también para la seguridad vial en rutas, minas, accesos y curvas en estacionamientos de vehiculos en edificios. Nuestros modelos son de fácil y práctico montaje. Cada packing viene con elementos de fijación y guía de anclajes según se haya definido el lugar de instalación: interior, exterior, pared, techo, muro, cemento etc. Sus aplicaciones se extienden a: Supermercados Clínicas Estacionamientos Bancos Multitiendas Caminos curvos utilizándolos como sistema retrovisor

El

uso

de

ESPEJOS

CIRCULARES CONVEXOS, se hace cada vez más necesario en zonas donde

sus

ángulos

representan un real obstáculo a la circulación fluida y segura.

Para suspensión desde cielos o bases piso 1. Conecte la placa base d al cielo o base de piso. 2. Conecte el brazo metálico acanalado C a la placa base D. 3. Conecte el soporte B2 al brazo metálico C. 4. Conecte el espejo A al soporte B2 y ajuste su peso. 5. Regule tornillos del rodamiento de soporte para fijar el espejo a la posición deseada.

Para uso extendido de muro 1. Corte el extremo del brazo metállico acanalado C doblando en ángulo recto. 2. Conecte la placa base D. 3. Conecte directamente el espejo al brazo C. 4. Regule los tornillos del rodamiento de soporte para fijar el espejo en la posición deseada.

Para instalación apegada al muro, utilizar espejos de 46. 76 y 92 cms. Usando el soporte corto B2, descartando los demas soporte. 1. Conecte el soporte corto B2 al muro o poste. 2. Conecte el espejo al soporte B2 y ajuste el ángulo. 3. Regule los tornillos sobre el rodamiento de soporte para fijar el espejo en la posición deseada. 4. Descartar el brazo metálico C y placa base D

35


PANEL DE ALUMINIO

Ficha Técnica

Compuesto

Especificación Producto Incision

Plegado

Item

Unidad mm.

Espesor

Valor

Observación

4

Espesor de aluminio 0.5 mm.

1.37

Gravedad Especifica

Peso

Kg/m2

5.49

Kcal/whr cº

102

10 / c

-6

24 ~ 28

Presión Línea de Superficie

N/m

7.27 x 10

Tensión de Estiramiento

Mpa

6.35

ASTM D1002-94

Tensión de Equipamiento

Mpa

>8.87

ASTM C297-94

ºc

> 180

ASTMD648-95

Mpa

40.7

ASTM D638-96

Conductividad Térmica Coeficiente de

Coeficiente de Expanción Lineal de 20 cº ~ 60 cº

Expansión Térmica

Temperatura de Deformación Presión Lineal de

3

ASTM D903-93

Estiramiento Horizontal

Elongación Horizontal Presión Lineal de

%

7.2

ASTM D638-96

Gpa

> 10.0

ASTM D790M-93

Flexión Horizontal

Tensión de Flexión Horizontal Coeficiente de Expansión

Mpa

129

mm/mm/ ºc

2.87 x 10

ASTM D790M-93

Mpa

40.4

ASTM D638-96

%

12

ASTM D638-96

Gpa

>10.0

ASTM D790M-93

Mpa

117

ASTM D790-93

mm/mm/ ºc

3.04x10

Kpa

0.4

GB7106-86

Kpa

0

GB7106-86

Kpa

5.0

GB7106-86

Kpa

-5.0

GB7106-86

-5

ASTM D696 - 91

Térmica Horizontal Tensión de Estiramiento Long.

Elongación Longitudinal Presión Lineal de Flexión Longitudinal

Fijación

Instalación interior y advertencias de procedimiento en superficies

Tensión de Flexión Longitudinal Coeficiente de Expansión Térmica Longitudinal

-5

ASTM D696-91

Deformación de Carga del Viento + Prueba de Presión para Deformación

- Prueba de Presión para Deformación + Prueba de Presión para Seguridad

- Prueba de Presión para Seguridad

Modelo Recubrimiento Externo (Pintura de Fluor) ALF

Propiedades mm

Resistencia a las Altas Temperaturas Ambientabilidad

Espesor

Aplicaciones

3\4\5

Conveniente para las Aplicaciones del Interior y del Exterior

Resistencia a la Abrasión

Representante para Sudamérica INVERSIONES EL CIRCULO LTDA Domingo Arteaga 561 Macul - Santiago - Chile - Fono: 239 83 18 36


METRO TELESCOPICO

Ficha Técnica

para el profesional

Especificación Producto

Messfix

Messfix

Cómodo de manejar, permite ganar tiempo, pues no es preciso sumar tramos parciales. El indicador analógico permite una lectura inmediata y exacta de la longitud. La varilla más pequeña del telescopio lleva en el extremo una placa redonda grande, que facilita la extracción y sirve de tope al medir.

Messfix 8 m.

Con tornillos de ajuste para sujetar las varillas en cualquier longitud (pos. 1). El indicador está puesto en altura para que se pueda leer cómodo y exacto (pos.2) Con nivel de burbuja esférica para fácil lectura en vertical.(pos. 3) Con nivel de burbuja longitudinal para fácil lectura en horizontal. (pos.4) La cinta de fibra de vidrio dividida en mm. evita arrugas (pos. 5). La barras telescópicas son de aluminio proporcionándole una gran ligereza y rigidez al mismo tiempo (pos. 6).

Longitud máxima (m)

Longitud mínima (m)

Peso (gr)

Art. Nº

U/E

3 5

0,70 1,07

1050 1450

715 64 90 715 64 91

1

Messfix 8 m.

Longitud máxima (m)

Longitud mínima (m)

Peso (gr)

Art. Nº

U/E

8

1.53

2910

715 64 98

1

37


Ficha Ficha Técnica Técnica

145/10 EUR 145/M

Especificación Producto TK145/10 EUR Desplazamiento motorizado del cabezal. TK145/M Desplazamiento manual del cabezal. Estructura robusta. Gran capacidad de corte. Protección automática contra accidentes.

Electrónica Posicionador de medidas para cortes en serie o singulares. Memorización y ejecución de ciclos de cortes. Memorización de códigos de perfiles con su altura para cálculo automático de la medida de corte a 45. Gestión de rotación de cabezales.

• Dispositivo OPCIONAL para • Goniómetro para ángulos intermedios. cargas de barras del lado derecho.

• Toberas para canalización de la viruta (opcional)

• Dispositivo de seguridad que • Piano inclinado para la impide aplastamiento entre caida de retales. el cabezal y montante TK 145/10EUR. • Volante para desplazamiento manual. • Mordazas a doble presión: bloque/trabajo

• Velocidad de desplazamiento: 24 m/min. (TK 145/10EUR) • Precisión de la medida: 1/10 mm. (TK 145/10EUR

38

• Autoevacuación de viruta del cabezal.

• Cinta motorizada que transporta al exterior de retales y viruta. (opcional)



info@revistavano.cl DATOS DE LA EMPRESA Nombre empresa

Suscripción Revista Vano 1 Año (6 Números)

$ 14.000

2 Años (12 Números) $ 25.000

Giro empresa

RUT

Dirección

Casilla

Comuna

Ciudad

Región

País

Teléfono

Fax

Cod. Postal

e-mail

Casilla

Comuna

Ciudad

Región

País

Teléfono

Fax

Cod. Postal

e-mail

Casilla

DATOS PERSONALES Nombre Cargo Dirección

ESTOS VALORES INCLUYEN IVA Y GASTOS DE ENVIO

Empresa

Particular

Favor enviar:

Factura

Boleta

A nombre de:

Persona

Empresa

Dirección de envío:

FORMA DE PAGO Adjunto cheque CRUZADO, NOMINATIVO a Soc. Comercial Vano Ltda. No

Banco

$

Depósito a la cuenta No 0035-0100102685 del Banco BBVA (IMPORTANTE: Envío colilla al fax: 562 698 6229)

info@revistavano.cl Avisador

Indice de Avisadores

562 - 698 62 29 41

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ALCOA ................................................. ALUMCO ................................................. ARTE & FORMA ................................................. CRISTALUM ................................................. DEN BRAVEN ................................................. ELUMATEC ................................................. FERBRAS ................................................. FERREX ................................................. FTC ................................................. GLASSTECH ................................................. MAB ................................................. METALVID ................................................. METRALUM ................................................. SODAL ................................................. SECURISTYLE ................................................. TECMETAL ................................................. TECNICAL ................................................. THERMOHAUS ................................................. UDINESE ................................................. VENTANA EXPRESS .................................................

página

17 19 14 33 11 07 Tapa 3 Tapa 4 39 31 39 20 25 27 34 29 41 5 Tapa 2 09



R E V I S T A Un espacio para la tecnología

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre y para lograr tal objetivo se debe generar una conciencia ciudadana que acabe con el desinterés y disminuya la escasa cultura urbana”. Para el arquitecto, este factor, más la descentralización es “clave” para el desarrollo del país, “y ese estímulo pasa por una política de estado”. El tema central, de esta XIV versión será la Reforma Urbana, su aplicación práctica, en el contexto de “las ciudades que nos meceremos”. La “calle–pasarela”, plazas colgantes, las cortinas que fragmentan el lugar y una gigantografía de fotos de nuestro territorio, son los elementos que simbolizarán y capturarán, el espacio público y urbano de la XIV Bienal de Arquitectura 2004. Se han enfocado, convenientemente, todos sus módulos con el fin de atraer y promover este tradicional encuentro nacional e internacional, que se realiza entre los días 26 de noviembre y el 3 de diciembre en el Centro Cultural Estación Mapocho. El montaje de la pasarela, que debutará este año, fue creación del joven arquitecto, Cristián Pino, quien señala: “Lo pensamos como un espacio de encuentro público, en una instancia de celebración para la gente.” La “calle-pasarela” está enmarcada en el concepto general de esta Bienal: “Reforma Urbana: Hagámosla realidad!. La ciudad que nos merecemos”. Con ella se unen las secciones internas y sus áreas. La nueva estructura permitirá apreciar los tres módulos colgantes que permiten contener la escala humana, y las cortinas que fragmentan el espacio. Pino sostiene que: “La Bienal propone la mejor calidad de vida de los habitantes del país 42

REFORMA URBANA El arquitecto Patricio Schmidt, presidente de la XIV Bienal de Arquitectura, precisó, que el objetivo es que este evento realmente pueda ver la luz luego de los ocho días de exposición, para lo cual debe contar con el apoyo de todas las entidades y carteras ministeriales correspondientes, a fin de darle el realce que merece. “Reforma Urbana: Hagámosla Realidad; Las ciudades que nos merecemos” es la temática central del próximo encuentro. “Queremos unir la ciudad, que no se siga disgregando. Para ello se han creado tres nuevas secciones dentro de la exposición: Patrimonio Histórico, Desarrollo Urbano y Arquitectura del Paisaje”, las tres pretenden integrar a todas las personas, para que se conozcan y valoren nuestras riquezas, indicó Schmidt. Contrario a lo que se podría pensar -señala Schmidt- esta reforma es a nivel nacional y está pensada y estructurada en los diversos terrenos y espacios. Según el arquitecto, esto es posible de lograr, siempre y cuando no se siga “politizando” la situación. Recalcó, además, que por primera vez el Ministerio de Vivienda está a cargo de una arquitecto, Sonia Tschorne, lo que “sin duda, favorecerá el crecimiento y mejoramiento de las ciudades”.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.