1 minute read

DADAISMO & SURREALISMO

DADAIS MO & SURREALISMO

En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, reunidos en Zurich, con un grupo de jóvenes escritores, poetas y artistas, entre ellos Jean (Hans) Arp y Marcel Duchamp, surgió el dadaísmo, un movimiento deliberadamente provocador que pretendía conmocionar a la gente para que saliera de su estado de autocomplacencia y creara una forma de arte libre de los valores y las ideas que la habían precedido.

Advertisement

Los artistas experimentaron con pedazos rasgados de papel de color, arrojados al azar sobre un fondo de papel, enfatizando las leyes del azar. El collage cubista es evidente en la técnica dadaísta del fotomontaje, un collage que utiliza fotografías y palabras. La obra de Max Ernst tiene sus raíces en la fantasía gótica tardía de Grünewald y Bosch.

Bajo la influencia de la pintura de Giorgio De Chirico, creó pinturas y collages en los que coexisten objetos y figuras heterogéneas, creando situaciones ambiguas y surreales.

Además del descubrimiento de De Chirico, su conocimiento de Freud y del psicoanálisis, así como la experiencia directa que tuvo como estudiante en los hospitales psiquiátricos, contribuyeron de manera significativa a la definición del dadaísmo particular de Ernst, que se expresa sobre todo en los collages mencionados.

En 1920, junto con otros pintores, Ernst creó uno de los acontecimientos más escandalosos de la historia de los dadaístas.

Su primera exposición fue en 1921, en la «Galerie au Sans Pareil» de París.

En 1922 se trasladó a la capital francesa, donde fue uno de los fundadores del «Manifiesto del Surrealismo»: dos años más tarde publicó el «Traité de la peinture surrealiste» (1924). En 1926 dejó el movimiento dadá para dedicarse al surrealismo, que le apasionaba cada vez más, dando al término»surrealismo» una interpretación extremadamente personal.

Die Gramineen Fahrrad mit Glocken der Dappled Feuer Garniert Dam (1921) - Max Ernst