REVISTA JAGUARES SEGUNDA EDICIÓN

Page 1

laboratorio estudiantil de comunicaciรณn sociolรณgica y medios

Contenido con sentido segunda

ediciรณn 1


Directorio: Mtra. Karen Paulina Muñoz Arellano

Edición Fabiola Juárez y Karen Arce COORDINACIÓN

DIRECTORA DOCENTE

Christian Daniel Hurtado Reséndiz DIRECTOR DEL LABORATORIO

Carlos Alberto Camargo Arteaga EDICIÓN EDITORIAL

Miguel Palacios

Brandon Jesús Padrón Hernández

VINCULACIÓN Y EXTENCIÓN SOCIAL

EDICIÓN EDITORIAL

Julio Medina

Fatima Getsemani González Briseño

COORDINADOR JAGUARTV

REDACCIÓN

Fabiola Juárez y Karen Arce

José Guadalupe Cervantes Castillo

COORDINACIÓN REVISTA JAGUARES

REDACCIÓN

Amanda Llera

Erika Escamilla

COORDINACIÓN CINE JAGUAR

COORDINACIÓN DISEÑO E IMAGEN

Miroslava García

FOTO PORTADA POR de Luis Quintero en Pexels

COORDINACIÓN RADIO JAGUAR

Joshua Muciño

COORDINACIÓN COMUNICACIÓN Y REDES

Daniela Alegría

COORDINACIÓN EVALUACIÓN Y RESULTADOS

Erika Escamilla

COORDINACIÓN DISEÑO E IMAGEN


agradecimientos Dra. Marcela Ávila Eggleton Directora de la FCPS Mtro. Emmanuel Alejandro Domínguez Hernández Secretario Académico

Índice La vulnerabilidad del sector informal en México 8 esa historia que no está contabilizada

14

C. Guadalupe Mendoza Reséndiz Secretaría Administrativa FCPS

Inmarcesible 18

Mtro. José Alejandro Ramírez Reséndiz Docente de la UAQ

hijos del maíz 24 Insensato 26

Dra. Garbus Loss Kloppert Docente de la UNAM Dr. Mario Núñez Vaciado Docente de la UNAM Mtra. Fernanda Figueroa Plazts Docente e investigadora de la UAM

yo no conocía el frío

27

DEL DERECHO AL ESTUDIO Y AL TRABAJO DE LAS PERSONAS JÓVENES 31 LA REVOLUCIÓN Y EL RÉGIMEN NEOLIBERAL

34

El camino a la democracia en México

40

Género e instituciones: la clave para el progreso de la sociedad

46

Conversación en lo cotidiano o del arte y su relación con la política 51 Referencias & bibliografía

56


6

7


La vulnerabilidad del sector informal en México

Por Andrea Muñoz

Hemos de decir que esta pandemia trajo consigo una vista diferente del mundo social, evidenciando cómo es que la estructura social y económica tiene coyunturas que hacen crecer y observar las carencias, desigualdades y la precariedad en distintos sectores de la sociedad.

Es importante analizar al sector vulnerable económicamente, pues el coronavirus no solo desplomó y colapsó hospitales, trajo una caída a la economía y millones de trabajos fueron perdidos y/o congelados, dejando a la vista las condiciones precarias y las desigualdades en el mundo laboral. Según INEGI (2020) la tasa de desempleo en septiembre fue de 5.1%, porcentaje equivalente a 2.7 millones de personas. El 30 de marzo se declara emergencia sanitaria en México, sin embargo, desde el 23 de marzo de 2020 las medidas y restricciones fueron puestas en marcha, por lo que el cierre de escuelas y negocios fue inevitable (INEGI, 2020). Los trabajadores ambulantes, también grupo del sector informal, se han visto enredados en revueltas contra policías y personas de fiscalización, quienes son los que les han dado indicación de cerrar locales y desalojar lugares en las calles. Sin poner atención que los trabajadores informales no están preparados para enfrentar una cuarentena total, pues el “vivir al día” es una frase exacta para muchos de los mexicanos quienes se ven obligados a dejar su trabajo “ambulante” por ser vulnerables a contagiarse de COVID-19.

Foto de Valeria Boltneva en Pexels

El empleo es uno de los sectores mediáticos donde las diferencias laborales impactan en la vida social, económica y personal. La Organización Internacional del Trabajo (2020) lo separa en dos tipos: formal e informal. El primero consta de gozar de una relación laboral reconocida con derechos laborales como seguridad social, beneficios salariales y liquidación. Mientras que en el empleo informal reciben un salario, sin embargo, la relación no es reconocida, no cuentan con prestaciones laborales y la protección social es suprimida. En México la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) ofrece datos mensuales y trimestrales sobre el mercado laboral y la ocupación, pero a partir de la emergencia sanitaria se adaptó a la pandemia estableciendo una estrategia propuesta por INEGI, la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). La ETOE, indica que en septiembre de 2020 la población económicamente activa es de 51.1 millones de personas, donde el 54.9% corresponde al sector informal, aumentando respecto a agosto 245 mil trabajadores más (INEGI, 2020). Es decir, 31.3 millones de trabajadores pertenecen al sector informal, los cuales no cuentan con los derechos laborales y de salud adecuados para tomarse una cuarentena total como lo indica la Secretaria de Salud. 8

Foto por pixabay

inscritos ante el sector salud como trabajadores, por lo que es imposible tomar periodos vacacionales con sueldo pagado o licencias de enfermedad que asegure que tendrán recursos para pasar la cuarentena. La Tasa de Ocupación en el Sector Informal (TOSI) considera a los y las trabajadores que laboran Sin embargo, esto no quiere decir que estén en unidades no agropecuarias operadas sin a salvo en casa, están presentes las desigualdades sociales en las que se encuentran registros contables y que tampoco tiene relación laboral reconocida, aumentó 0.2% inmersos. Los espacios de la vivienda muchas veces no tienen la estructura adecua- respecto a agosto, con un porcentaje en septiembre de 27.2%; mientras que el sector da para pasar tiempo indefinido dentro de agropecuario ocupa el 13.1%, los micro esta, los espacios pequeños, poca ventilanegocios el 47.9% y los pequeños establecición, espacios que no ofrecen una concenmientos el 18% del porcentaje total de la tración para las tareas personales, etc. son población empleada (INEGI, 2020). factores que afectan a la familia durante el encierro. La vulnerabilidad de este sector de la población ocupada se profundiza cuando se evalúan sus ingresos promedio, en que los gastan y la composición social de sus hogares. El rubro de los trabajadores más vulnerables por su condición de informales empata con el de los ingresos más bajos, el mayor gasto en genéricos de la canasta básica y los nivelesmás bajos de instrucción. (García, 2020)

No solo el virus es un problema, también las condiciones en las que laboran la población con trabajo informal. No solo engloba a comerciantes, sino a agropecuarios, trabajadoras domésticas, choferes y negocios pequeños. Problemática que desata la desprotección ante los servicios de salud públicos, tomando en cuenta que tampoco están 9


Por el contacto que tienen a diario los comerciantes y trabajadores informales, son de los sectores más vulnerables a contagiarse. Pues según INEGI (2020) en el último trimestre del año 2019 se registró que el 72.5% de la población del sector informal es ocupada por personas de 60 y más años. Además, como ya se dijo, varios de ellos no tienen la posibilidad de acudir a un centro público de salud, por lo que los costos en situaciones médicas también salen de sus bolsillos.

. La pandemia ha tomado por sorpresa a cada uno de los mexicanos, por lo que pensar en tener reservas de alimentos o recursos económicos fue imposible. Atender las indicaciones de distancia ha sido un problema nacional por la desconfianza hacia el gobierno, la población no cree en la existencia del virus y rumorea que es un plan económico; esto hace más difícil bajar la tasa de contagiados en cambio crecen las famosas “fake news”. El futuro se ve incierto, la economía mexicana se ve trágica. La curva de contagios no se le ve fin, los comerciantes ansían abrir y salir a trabajar para recuperar sus ingresos. El 1 de junio se dio inicio con lo que llaman “Nueva normalidad”, dando apertura a las actividades dependiendo el semáforo epidemiológico estatal y municipal.

Datos obtenidos por INEGI publicados en abril de 2020 con propósito del día del trabajo respecto al cuarto trimestre del 2019 indican que: En relación con el grupo de personas ocupadas en el empleo informal por condiciones informales (16.0 millones), se encuentra que 61.2% son asalariadas sin seguridad social, 14.9% están en el autoempleo en agricultura, 14.6% en servicio doméstico que es remunerado, pero no cuenta con seguridad social, y 9.3% son trabajadores(as) sin pago. (INEGI,2020)

La funcionalidad de esta estrategia depende del cuidado y la conciencia respecto a la salud nuestra y la de otros, la Nueva normalidad como es llamada la vida con el coronavirus entre nosotros, trae consigo nuevas formas de cuidado, comercio, trabajo y sobre todo nuevas formas de ver la vida.

La cuarentena no solo obstaculiza al trabajo como derecho, sino también influye en la satisfacción de otros derechos, como la alimentación, educación y salud. Pues los comerciantes viven al día, y al haber un congelamiento de sus actividades los ingresos se ven nulos. De esta manera, puede observarse la carencia de derechos laborales, la desigualdad social y económica que hay en el país. No mueren de COVID-19, pero su futuro es incierto por la falta de ingresos económicos y las desigualdades sociales causa de problemas estructurales que se van alimentando sexenio tras sexenio. Las desigualdades sociales en las que se encuentran envueltos son coyunturas las cuales se han ido echando a un lado durante décadas. Sus necesidades básicas: vivienda, alimento, educación y salud se ven restringidas dependiendo su variable ingreso.

Foto de Ono Kosuki en Pexels

10

11


12

13


Subo al camión, piso uno, dos, tres escalones, giro brevemente mi cuerpo y quedo frente al pasillo en el que visualizo los asientos que están colocados para que “libremente” escoja el lugar que ocuparé durante el trayecto a mi casa. Aunque, de forma mecanizada, ya está en mi mente la recomendación de sentarme en los primeros lugares, porque por ser mujer corro el riesgo de pasar una mala experiencia en la parte de atrás, al menos eso aseguraba. Del paradero en la calle de Pasteur al inicio de Hércules, todo va tranquilo, mientras escucho la música que el conductor reproduce, observo por la ventana las casas, los negocios, los murales y a las personas que van quedando atrás conforme avanzamos; después, en una de las paradas que hacemos sube un hombre de aproximadamente 28 años y toma asiento a lado de mí.

esa historia que no está contabilizada

Saco mi libreta y reviso apuntes que tengo, mientras, escucho como la persona habla por teléfono y después de saludar a quien se refiere como su primo, le dice “en tu cuadra ¿ubicas a la que le dicen Betsa? Es que me dijeron que se puso bien buena y quiero saber que tal está”. Luego de que seguramente le contesta que sí y que le da una descripción, él dice que entonces le interesa conseguir su Facebook o su número porque ya siente una atracción.

por Katia Isabel Santoyo Hernández. katia2614@gmail.com

Me da una gran molestia su forma de referirse a la chica, y pongo en tela de juicio si alguna vez a la diputada Elsa Méndez, quien ha demostrado inconformidad con los movimientos feministas, que evidencian la violencia de género en el país, le va a tocar chocar con esta realidad de comportamientos normalizados. Aunque sé que la respuesta es que no, porque viaja en transporte privado y como la mayoría en un cargo público, no sale a encontrarse con las verdaderas problemáticas, sino opina desde el privilegio. Cuando vuelvo a tomar en cuenta lo que el hombre habla, es porque pregunta “¿Y tú ya tienes ruca? “, recibe contestación y comenta “Sí la ubico, es más pregúntale por mí, igual y me recuerda porque yo me tiré a varias de por dónde ella vivía”. 14

Mi indignación aumenta, pero no me siento con la capacidad de interrumpir porque sé que me diría que soy una entrometida.Intento calmarme mientras veo por la ventana, pero continúa aquella conversación que está cargada de alusiones machistas “¿Y qué para cuándo van a tener un hijo?”,imagino que le contesta que están conociéndose y será después, a lo que él responde“ Pues ya te voy ganando en eso eh, yo tengo uno en Querétaro con el que cuando puedo hago videollamadas y aparte una niña (menciona otro lugar que no alcanzo a entender bien) que a ella la verdad es que casi no la veo”. A mi mente viene la idea de que las dos mujeres que tuvieron hijos con el sujeto que está a mi lado, pertenecen a esa cifra del INEGI del 25.9% de mujeres que en Querétaro ejercen su maternidad sin pareja, y que tienen que esforzarse por trabajar y cuidar a sus hijos; mientras que ese hombre solo asume su paternidad para fijarla dentro de una falsa competencia, en un discurso que, según él lo engrandece, cuando en realidad es todo lo opuesto. Esta vez no me contengo más, y volteo a verlo con un intento de comunicarle con mi mirada que es despreciable lo que está diciendo, pero mientras, él ve por el pasillo y no alcanza a percibir mi enojo. Al considerar que no es un caso en el que pueda hacer mayor intervención, mejor regreso a concentrarme a mis notas e intento fingir que no hay alguien a mi lado. Luego de unos minutos, escucho: “¿Me puedes dar tu hora?”, volteó y me habla a mí, pienso en que debe ser una broma y considero un indicio de intento de plática, pero ingenuamente doy por hecho que no puede ser tan cínico como para que después de las expresiones que estuvo haciendo, tenga intención de conversar conmigo. De inmediato dice que tiene mal la hora en su teléfono y yo contesto de forma seca “son las 2:34”, me da las gracias y me dice su nombre, pero no pongo atención a ello, sino que pienso en que quiero decirle que no me interesa nada de lo que diga, aunque a la vez, al ver su aspecto y tener en cuenta que estoy del lado de la ventana, siento vulnerabilidad. En seguida me pregunta “¿Tienes Facebook o WhatsApp amiga?”, pienso en que, si digo que no, empezará a cuestionarme por haber visto mi celular y lo que menos quiero es continuar contestando. Digo de forma cortante un sí, él responde que se lo pase. “No lo paso” digo, mientras quisiera decir que deje de molestarme o quisiera reclamarle su absurda actuación, pero tomo en cuenta que reaccionar de mala manera puede hacer que él lo haga hacia mí y no niego que siento intimidación por ello, así que considero ponerme solo en plan de negación. Me dice “¿Qué tienes novio y se enoja? o ¿Por qué te cotizas?”. Aumenta mi molestia al pensar en que asocie una relación de sometimiento ante una figura masculina como razón para no querer ceder. 15

Foto de Lukas Hartmann en Pexels


Pero considero que por su actuar, va a se la manera en la que deje de insistir, muy a pesar de la concepción que yo tenga de esa pregunta. Ya que le digo que tengo novio y por eso no me interesa dar mi contacto, él me dice que podemos ser amigos o que hasta podría pasar algo sin que nadie se entere. Medito que, decirle en ese momento que me de permiso para bajar, puede que haga que de por hecho mi falta de control para la situación y aproveche de ello, así que solo digo un “No gracias” sin ni siquiera voltear. Pregunta por dónde vivo y afortunadamente ya estamos cerca de Hacienda la Cruz, que es la parte en la que bajo y que no vivo, respondo “en Hacienda la Cruz”, él comienza a contarme que vive por La Griega y que se acaba de cambiar a ese lugar porque había hecho algo indebido en su anterior domicilio. Antes de que continúe hablando, le digo que ya tengo que pararme y le pido permiso para pasar, esperando que no vaya a negármelo o que no vaya a seguirme, pero solo dice que está bien y se pone de pie para que pase. Camino, quedó a lado del conductor para decirle que bajo en la entrada, le doy el dinero de mi pasaje y doy las gracias por el traslado, no porque haya sido un buen viaje. Bajo uno, dos, tres escalones y piso el suelo, camino y volteó a ver que nadie me siga, mientras voy andando pienso en que seguramente la cifra en ceros de los delitos de hostigamientos en Querétaro, que reflejan las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es porque sólo se quedan en historias contaFoto de Marcelo Moreira en Pexels das como esta, más no porque sea un fenómeno que no tiene lugar en este Estado. Y considero que si este 25 de noviembre que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las compañeras de los distintos movimientos feministas salen a exigir visibilidad y solución a las violencias estructurales que padece el género femenino, claro que merecen un apoyo total en las formas en que manifiestan el inconformismo, porque claro es que, historias igual a esta o de peorgrado, tienen lugar en la cotidianidad dentro del municipio, el Estado y el país.

16


Foto de Ave Calvar Martinez en Pexels

momentos que buscamos que nunca acaban y que duren eternamente, donde por escasos segundos nos sentimos perfectamente completos, pero es un sentimiento fingido, sabemos que nunca nos sentiremos completos. Nuestros desnudos cuerpos adornan la desconocida cama como si de un juego se tratase y en la oscuridad nuestros cuerpos se vuelven uno, donde la piel se eriza y aquel mutuo deseo de lastimarnos, de lastimarlos, de ser lo prohibido. Nunca debimos estar juntos, este tipo de de encuentros no tiene final feliz. Cómo odiamos sentir esto pero cómo adoramos hacerlo, ese sentimiento al sentir como las paredes se rompen, aquella sensación melancólica que inunda nuestras almas cuando nuestros mortales cuerpos se vuelven uno y el temblor de nuestras rotas almas al llegar al orgasmo...

Por Gabriela Correa Rodríguez / gcr.gabcorrod@gmail.com.

Inmarcesible

Odiamos lastimarnos pero amamos destruirnos. Las estrellas que a lo lejos no se observan son mudos testigos de nuestro furtivo encuentro; matándonos mutuamente, lentamente, nuestros labios tienen el dulce sabor del olvido y del odio. En el momento que nuestras miradas se encuentran nuestros sueños desaparecen, nos desvanecemos en nuestro mutuo conflicto. Siempre hay nerviosismo al acercarnos, temiendo que un movimiento brusco o veloz espante al otro, nuestras manos siempre son las primeras en tocarse, la ropa se siente tan pesada. De nuestros labios no sale palabra alguna, nadie dice nada, no hay necesidad de hacerlo, hablar es muy complicado para ambos. Las manos rozan las estorbosas prendas de vestir, hay rapidez para deshacerse de ellas, la piel se hace presente pero nuestras mentes, siempre están ausentes -estamos matándonos lenta y placenteramente -, con sonrisas falsas nos volvemos a tocar, esas caricias sobre la espalda y el pecho que nos hacen sentir, por un breve momento, queridos. El dulce y embriagador aroma de nuestras pieles se mezclan nublando nuestros sentidos haciéndonos sentir dormidos, aquí no hay realidad, sólo una bella pesadilla de la cual queremos escapar pero no nos atrevemos a hacerlo; son nuestras cálidas manos que acarician nuestro cuerpo, unos labios que se posan sobre los ajenos, ninguno de los dos quiere despertar, no queremos regresa a la triste y cruda verdad en la existimos.

Nunca sé quién se rompe antes, pero las lágrimas que escurren de nuestros ojos se mezclan los dolorosos gemidos de una gran desesperación, causados por la amarga traición que hemos cometido. Y en esta compartida oscuridad y en el abismo de la mutua soledad en la que nos encontramos sumergidos, lágrimas con alma, una vez más nos hemos hecho pedazos, con miradas ausentes, nos volvemos a separar. Aquí nunca hay final feliz, lo matamos hace tanto... nunca deseamos esto, no queríamos que esto sucediera; pero estamos tan hartos de nuestro entorno, terriblemente cansados de la cotidianidad, rotos por una sociedad que nos desprecia y desesperados de sentir algo, cualquier cosa diferente al dolor acostumbrado de nuestra existencia. Pero al hacer esto nos convertimos en aquello que repudiamos, que juramos nunca ser; pero nunca hicimos nada para evitar esta destrucción.

Los ásperos gemidos inundan el silencio nocturno y el olor a sexo baña la extraña habitación. Nos vemos pero nunca nos observamos, sabemos lo roto que estamos, cicatrices invisibles que existen solo en el imaginario mental del otro; son éstos 18

19


Las compartidas dolencias en esta oscuridad, donde nadie nos puede juzgar, aquí donde no hay murmullos; compartimos secretos en susurros, esperando que el otro en verdad no nos escuche, contándonos las traiciones conocidas y desconocidas, mostrando los corazones marchitos que portamos, que no pertenecen ni a nosotros ni a nadie, hemos querido con gran intensidad dar tanto amor hasta rebosar y quedarnos vacíos... nunca nadie nos ha dado nada, siempre hambrientos, aunque hubiera sido una vez recibir amor, con una sola vez nos hubiéramos conformado. Nuestros desnudos y sudados cuerpos atados en la desconocida cama, entre las frías sábanas, con suaves respiraciones y miradas fijas en un punto perdido del techo; nuestras manos comienzan a alejarse una de otra, separándose lentamente temiendo que alguno de los dos huya de la escena del crimen, por temor a la soledad por temor al olvido. Y sin palabras nos decimos mutuamente que es la última vez que hacemos esto, pero sabemos que no es así, la anterior ocasión también fue un adiós, aquella vez en la que nuestros ojos gritaban nunca más, sin embargo se repite igual que la primera donde juramos terminar todo; aunque nunca intentamos alejarnos, no queremos hacerlo, por que nos encanta caer y cometer el mismo y placentero pecado que es matarnos dulcemente sin amor.

Momentos de pandemia. En todas partes se habla sobre la política, economía, medio ambiente, ciencia y vacunas. Pero

¿qué pasa con el amor en tiempos de contingencia?

Foto de cottonbro en Pexels

encuentralo en youtube

Foto de Anete Lusina en Pexels

20

Cine Jaguar 21


22

23


hijos del maíz

y si es invierno, consume pinole al gusto para alimentar tus sueños, que son vida, ojalá despiertes antes de la muerte y te des cuenta de lo grande que es tu pueblo, tú, hijo de guerreros poetas...

Por Marcos Amador Martínez Reséndiz

I Hijos del maíz orgullo de caña dulce, orgullo de espiga rojiza entre las hojas que crujen.

II

Oh, disco, de maíz de la mazorca, Del olote, de la milpa, Del sudor y de la yunta.

Somos hijos de la tierra, tierra de masa, masa de nixtamal caliente, otros de nixtamal amarillo, o rojo o negro o azul.

ay, tortilla pa’ que llene: bien nejita, pa’ la dieta: redondita y para el hambre: doradita.

Orgullo de la memoria mayense, memoria originaria, que ha encarnado sus sueños en el americano del sur, en el mexicano sin freno,

Tortilla de temporal que me cuestas días enteros, Entre la seca y la gallina ciega, hacen mi vida una pena.

Al soñador que despierta pocas veces en su vida, la última es cuando muere o cuando descifra que la lectura de mano de albures que siempre ha traído en boca le lleva más allá de la semántica, semiótica y lingüística.

Tortillita de maíz guardián, rojizo como el cerezo Toma tú, mi corazón si en el intento te recuerdo llorando.

El que retrocede al llegar la aurora, para ir por otro viaje de agua al pozo de las pilas. Mexicano, el orgullo te come vivo cuando recuerdas que devorar una serpiente no es cosa sencilla igual que cavar la tumba de un viejo amigo y saber que no lo volverás a ver.

Maíz amarillo como el sol naciente, pero ninguno como el azul mezclilla, tú sí eres el causante de la pena de mis días. Y si en la pradera lloro ha de ser por devoción, toma tú mi corazón, Cuando la milpa entre en espiga Y en elotal muera mi cuerpo en este son.

Lloras lágrimas de nejayo hirviente cuando hieren tu corazón de maíz fresco listo para las memenshas con canela y chocolate.

Y entre el esquite, El hervido o el asado, Rézame una oración

Sensible toque de mexicano, dulce como el tamal con pasas, valiente como los guerreros emplumados.

Que en el rastrojal Estaré escuchando Y tarareando la canción, que cuando chico me cantaba mi madre en la huerta para sembrar frijol.

Has salido del maíz, tú, mexicano sin frenos, el de sueños profundos y valentía en cada paso. Tú, corre entre el maizal aspirando el olor de frijol tierno, sacia tu sed con agüita dulce de caña o pozol del molinillo. 24

Toma tú mi corazón si me encontrarás en llanto, en la espiga o en la siega para ya no sufrir tanto. Foto de Irina Iriser en Pexels

25


yo no

Insensato

por Leonardo Daniel Rivera García.

Hoy amanecí con ganas de quererte, qué extraño que lo haga pues tu desidia me confunde, el odio y el amor son aliados. Tengo que decirte que muero que desde hace tiempo nada pierdo. En desconsuelo están mis quebrantos, es insolente mi forma de desearte, sofocante respirar cuando te hablo; incierta la forma en que me quieres (¿lo haces?). Te propongo un pacto: Muéstrame interés por un momento, yo finjo que he dejado de quererte y como amantes abnegados nos entregamos. Para cuando en la oscura noche no existan ya nuestras armaduras, me digas que es mentira el amor vago, que me esperabas tanto como yo a ti. Estuvimos tan solos y perdidos… hoy nos hemos encontrado. Y le agradezco al mar que en su oleaje te trajo.

conocía el frío

por Leonardo Daniel Rivera García. Y sí, mi cuerpo muchas veces tembló ante su presencia, tantas cosas desconoce uno. El fuego puede convertirse en hielo en una fracción de segundo. Ella era la llama viva en la que mis pasiones ardían, el sitio al que yo me lanzaba huyendo de mi soledad; mi ser, mi corazón y pensamientos ahí se consumían. Una noche, con cielo despejado que dejaba ver las estrellas en sus ojos y reflejada la luz de luna en sus labios rojos. Una noche que se absorbía ante sus pasos, mi visión opaca no me ayudó a vislumbrar ni predecir lo que sucedería: sólo sucedió. Buscando hallarme con la luna, no dude en besar sus labios tiernos; buscando tocar las estrellas, no dejé de ver sus ojos grandes y claros. Buscando el amor de su pecho puesto en mis brazos, no la soltaba; su aroma, su esencia conocida que a pesar de la lejanía intacta por el tiempo, volvía a taladrar hasta mis huesos. Yo no sabía que podía pertenecer así a alguien. Desconocía que un suspiro, después de unas palabras, provocaría una llovizna por debajo de mis párpados. Ella partía, y mientras más lejos le miraba su andar de mi camino, más desolada quedaba mi existencia. Vagando sin rumbo, razonando aquello pude darme cuenta que ese fuego en realidad me helaba y que una noche como aquella y esta, inevitablemente sonreiría al amor perdido

26

27

Foto de Dids en Pexels


28

29


POR Jesus Humberto Pacheco Caamal / al050377@uacam.mx

DEL DERECHO AL ESTUDIO Y AL TRABAJO DE LAS PERSONAS JÓVENES

Cuando uno es joven y elige la carrera que desea estudiar siempre se imagina trabajar en lo que se preparó pero, no siempre es así, actualmente cuando se es egresado, lo primero que se hace es empezar a buscar empleo, con buen salario, buenas prestaciones, vacaciones, etc.

Actualmente los jóvenes tenemos voz gracias a las diferentes Organizaciones Civiles, pero no incluyen en las decisiones en materia de legislación. Uno de los grandes problemas de nuestro país es la falta de oportunidades de trabajo, particularmente para los jóvenes, estos datos son sorprendentes, es increíble que un país como México, con la cantidad de recursos naturales y con el potencial de juventud que existe, tenga tasas de desempleo tan grandes, que contrastan con el elevado capital humano que año con año se produce en el país.

“La juventud es un concepto esquivo, construcción histórica y social y no mera condición de edad” Mario Margulis (1996, p. 11)

Pero la realidad es otra, nos encontramos con un ambiente laboral para el cual no estamos preparados, pero, ¿de quién es la culpa realmente, del gobierno, de las escuelas, de la sociedad? ¿Quién no implementa iniciativas que procuren no solo la superación académica, si no también espacios en los cuales los jóvenes se puedan desarrollar profesionalmente adquiriendo habilidades prácticas y orientando a las y los jóvenes de las primeras experiencias laborales?

Es hora de que se fortalezca por y para los jóvenes, porque nosotros somos el futuro y el futuro de México es hoy.

Pero ¿Que tan capacitados estamos para ir desde la creación de un currículo vitae, hasta la primera impresión que debe impactar para lograr conseguir el primer empleo?.

¿Cuáles son los retos de los jóvenes en el mercado laboral? Uno de los principales retos que experimentan las personas jóvenes es la experiencia laboral, cuando uno egresa de la universidad, el principal requisito es el de la experiencia si no tienes experiencia difícilmente encuentras un trabajo y si lo encuentras son trabajos con pésimos salarios en donde empiezas a dudar si en verdad valió la pena estudiar 4 años la universidad.

Foto de energepic.com en Pexels

¿Qué se entiende por joven?

Indicadores estadísticos sobre la tasa de desocupación laboral de las personas jóvenes.

“La juventud puede ser definida como un estado o status, es decir como una posición social, a la que el joven se adscribe a partir de la edad”. Ana María Pérez Rubio 2004.

Tan solo durante el segundo trimestre de 2019, los jóvenes de 18 a 29 años presentan una tasa de desocupación de 6.2 por ciento a nivel nacional. (STPS: 2019).

La Organización de las Naciones Unidas ha definido a la Juventud como las personas que se encuentran entre los 15 y los 24 años. (A/36/215) (1985)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en Campeche la Tasa de Desocupación Jóvenes (18 a 29 años) es igual que la nacional 6.2 por ciento de la población no económicamente activa. (STPS: 2019)

La Unión Europea: considera jóvenes a las personas que se encuentran entre 15 y 29 años en el caso mexicano, la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud delimita al sector juvenil a la población cuya edad quede comprendida entre los 12 y los 29 años (artículo 2º).

30

¿Qué es ser Joven en México?

“Ser joven en México, una transformación en espera” “Es preocupante que un país con un sector poblacional tan grande de jóvenes no impulse acciones que reconozcan sus derechos humanos y dé soluciones a los problemas multifactoriales que enfrentan.” Ana Cortés y Guillermina Juárez 29 de agosto, 2019

Otro de los retos a los cuales nos enfrentamos es el de los salarios que varían en el mercado. El difícil retiro para las siguientes generaciones, sin acceso a pensiones muchos tendrán que hacer muchos esfuerzos para tener un retiro digno.

Si somos un sector poblacional tan grande ¿por qué no se nos da la oportunidad de ser parte de algunas de las decisiones que se toman en materia de juventud y de derechos humanos? La respuesta es simple, porque nos dice que no tenemos experiencia ni los conocimientos necesarios, pero cómo esperan que tengamos esas experiencias si no se nos dan esas oportunidades.

Pareciera que el reto más grande que enfrenta hoy en día nuestro país, es Entender qué es, ser Joven.

31


La juventud del siglo XX frente al Trabajo

Un México en donde la juventud y la solidaridad sean la base que fortalezca la paridad y sobre todo la igualdad de oportunidades, porque yo veo un México con un gran potencial que necesita y pide asegurar su futuro mediante políticas públicas que empoderen a las juventudes y que aseguren que jóvenes hombres y mujeres tengan después de la universidad, un trabajo digno que les permita ser competitivos y lograr tener una vida digna.

El problema de la inserción laboral deriva básicamente de la incapacidad del sistema socioeconómico para generar suficiente cantidad de puestos de trabajo. Esto ha traído. El desempleo ha sido siempre uno de los grandes desafíos de las sociedades modernas, los jóvenes de todo el mundo enfrentan las mismas situaciones, ya que se encuentran sin empleo o son empleos temporales.

También considero que uno de los principales impulsores para que los las personas jóvenes puedan desarrollar sus habilidades, son las instituciones educativas en donde desde mi punto vista , se deberían enfocar en promover una educación continua en donde no solo aprendamos dentro de las aulas de clases si no también que sean en la motivación de participación en diversas actividades tanto sociales como académicas porque soy de la idea que el currículum se puede empezar a formar desde la Universidad. Por un México más incluyente en donde ser joven sea sinónimo de compromiso, entrega y pasión, trabajemos para dar la certeza jurídica a miles de jóvenes que todos los días, estudian y luchan por un sueño, el de ser los forjadores del futuro mexicano con un trabajo digno y bien remunerado.

Del Compromiso de la sociedad con los Juventud. Si no se tiene un compromiso con las juventudes de todo el país, ¿Cómo vamos a asegurar un futuro de crecimiento y desarrollo?, es por ello que considero muy importante que dentro de las acciones que se deben de tomar, por ejemplo, que todos los jóvenes tengan derechos a un trabajo digno y con buenos salarios y permitan continuar con su educación, así como, que se promuevan mecanismos de colaboración para proteger y fomentar programas de protección a los jóvenes que tengan necesidadde trabajar y mejoren su calidad de vida.

“La juventud necesita creerse superior; claro que se equivoca, pero este es el gran derecho de la juventud.” Ortega y Gasset ¡Es cuanto!

Apostándole a la juventud, creyendo en ella y asegurando un futuro próspero, lograremos que nuestro país, alcance el siguiente nivel desarrollo, que no solo anhelamos, sino que también es necesario.

Foto de Fox en Pexels

Conclusión El desempleo siempre será uno de los grandes desafíos que enfrentan todas y cada de las naciones de la tierra, el constante crecimiento poblacional, la tecnificación de la mano de obra y la competitividad de los procesos y salarios, llevan a que exista una desigualdad en las oportunidades de empleo a nivel internacional y esta se siente aún más en los países en vías de desarrollo que muchas veces no tienen los recursos para competir con las grandes potencias, este gran problema lo resentimos aún más, nosotros como jóvenes, es importante que empecemos aprovechar la gran fuerza poblacional que tenemos, que miremos hacia adelante y exijamos con hechos y de manera contundente más y mayores oportunidades. Foto de Afta Putta Gunawan en Pexels

Porque la diversidad étnica, cultural y de edad no debe ser una limitante si no un referente de pluralidad que permita la sinergia en nuestro México.

32

33


LA REVOLUCIÓN Y EL RÉGIMEN NEOLIBERAL

por MIGUEL ÁNGEL PALACIOS ORTÍZ

Introducción: Este trabajo, tiene como objetivo recuperar parte de nuestra memoria histórica, nuestra identidad, así como recapitular esta parte de la historia de nuestro país. Este ensayo enarbola de lo que fue una de las partes de los acontecimientos que vivieron los mexicanos, y en especial esta investigación; gracias a la Revolución Mexicana. Hay que recordar, que el conflicto social que se vivía tuvo varios momentos, el primer suceso fue el derrocamiento del régimen del Gral. Porfirio Díaz; el segundo suceso a la muerte del Presidente Francisco I. Madero González y el Vicepresidente José María Pino Suárez y la usurpación de la Presidencia por parte de Victoriano Huerta; el tercer suceso fue la guerra entre caudillos hasta finalizar con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, hay debates históricos que afirman que el conflicto revolucionario terminó con la muerte de Francisco Villa.

Desarrollo: En la década de 1890 don Porfirio ya se había afianzado en el poder, y empezaban los principales problemas con la población. Don Porfirio creía que era mejor mantener un país calmado que un país alborotado. Es a lo que podemos comparar cuando se firmó el TLCAN, en el periodo neoliberal cuando el entonces Presidente de México Carlos Salinas de Gortari, trató por todos los medios mantener el control, afianzar las inversiones que estaban llegando, y al darse el levantamiento del 1 de enero de 1994.

El hombre que se va a contar en este trabajo; tiene como objetivo dar a conocer parte de la historia que poco o nada se conoce. A consecuencia que (como se habló en clase) las personas prefieren olvidar, hacer como que no sucedió, por miedo o simplemente desinterés. Ese fue el caso del señor Ricardo Ugalde Correa que decidió no ser reconocido por el juicio de la historia, y murió sin que la sociedad queretana y mexicana supiera sus acciones que tuvieron repercusiones en el giro de la historia.

Salinas intentó contener la insurrección zapatista con una serie de decretos presidenciales que pedía al congreso una ley de amnistía, para terminar los conflictos armados pero ni con la ley de amnistía se pudo solucionar el problema y con ello el problema zapatista, característica que tuvo también don Porfirio cuando empezaron las protestas contra los patrones, simplemente ignoró y acalla a los rebeldes con su indiferencia y con el yugo de las armas en contra de los trabajadores. 34

En la década de 1890 también nacía el 3 de abril de 1898 el señor Ricardo Ugalde Correa en el municipio de Amealco de Bonfil hijo de Cirilo Ugalde y de la señora Andrea Correa; de familia de agricultores, pero debido a la política del gobierno federal de liberalismo económico en el campo y en el sector agrícola, estuvo trabajando desde joven en las grandes haciendas, pero al paso del tiempo el joven Ricardo, al ver la poca paga, la explotación que vivían la mayoría de los trabajadores que vivían en las haciendas, tuvo grandes deseos de tener su propia tierra, el deseo de la libertad y sobre todo que sus paisanos dejen de sufrir los malos tratos que vivían con los terratenientes o capataces de las haciendas. Con la muerte del Presidente Francisco Ignacio Madero González y el Vicepresidente José María Pino Suárez, se fraguó la usurpación de la Presidencia, por parte de Victoriano Huerta, esto no pasó inadvertido por la mayoría de los mexicanos, quienes inmediatamente desconocieron su gobierno y nuevamente se levantaron en armas para que cayera su gobierno porque consideraban que estaba usurpando el cargo, porque llegó a la Presidencia de la forma más antidemocrática. Victoriano Huerta al verse débil por las fuerzas de los revolucionarios “convocó” a los jóvenes mexicanos para pelear contra los alborotadores del régimen quienes los consideraba un peligro para México. Este suceso se compara a cuando Felipe Calderón en un acto de legitimidad, que carecía al llegar a la Presidencia de la República de forma fraudulenta saca al ejército a las calles para combatir contra el narcotráfico; una guerra que dejó muchos muertos. Y está por demás señalar que estos dos actos serían insuficientes puesto que la guerra ya estaba perdida desde el principio. El entonces joven Ricardo Ugalde fue levantado en una leva militar (1914) quienes obligaban a los jóvenes que estaban en un rango de edad, listos para combatir con el ejército debido a la necesidad de contar con un ejército grande y fuerte muchos jóvenes fueron levantados de sus lugares de origen y obligados ser utilizados como carne de cañón y hacerle frente a las fuerzas revolucionarias de Venustiano Carranza, de Francisco Villa y de Emiliano Zapata. 35


Ugalde Correa (quien en ese momento contaba con la edad de 16 años) al verse obligado a combatir en un ejército federal que detestaba junto con la mayoría de los mexicanos; desertó al ejército, algo que regularmente ocurría en las fuerzas del ejército, el joven Ugalde le tocó estar presente en la batalla que inició con el disparo de un cañón a las 10 de la mañana (La toma de Zacatecas del 23 de junio de 1914). El joven militar por haber desertado al ejército en pleno combate fue enjuiciado y condenado a ser fusilado por alta traición a la patria; ya estaban los pocos efectivos del ejército en un paredón, listos para fusilar a los desertores, pero, con una bala en la pierna de un carabina 30-30 que traía consigo el General Francisco Villa, el joven Ricardo Ugalde fue salvado de ser fusilado a manos del ejército federal comandado por Luis Medina Barrón. Al ver salvada su vida, pidió clemencia y solicitó su anexo a las fuerzas de Pancho Villa. El joven soldado queretano fue intervenido para quitarle la bala de la pierna derecha, pero fue inútil porque quedó alojada cerca del hueso de la rodilla. El joven revolucionario pidió dejarle la bala para salvar su pierna. Al recuperarse de la intervención el joven revolucionario con un gesto de respeto, le limpia las botas al general Villa quien este le aceptó su subordinación pero le advirtió que no permanecería mucho tiempo a sus órdenes. Pero, mientras durara su encargo al frente del batallón, al único que tenía que responderle sería al general Felipe Ángeles y a su persona. El joven Ricardo posteriormente se gana la confianza de Villa al limpiarle las armas, antes de cada batalla; y limpiarle las botas a Villa, cada que terminaba una batalla. Ensilló los caballos de los generales de los que se encontraba Urbina, Felipe Ángeles y Francisco Villa. Durante este transcurso de la revolución, las fuerzas federales fueron replegadas rápidamente en Torreón y finalmente el 15 de julio de 1914, Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia de la República, pero Villa rompe definitivamente con Venustiano Carranza por la negativa del Jefe Constitucionalista a nombrar a Villa como General de División, y de nombrar a la División del Norte como ejército. Álvaro Obregón lo recluta entre sus hombres, y participa a caballo en las batallas más importantes con carabina 30-30 en mano. Termina su participación en la gesta revolucionaria al promulgarse la Constitución Política de 1917 y al darse los primeros repartos de tierras en Querétaro, donde tuvo una pequeña hacienda que tenía ganado; como vacas cerdos y también sembraba maíz. Él nunca logró un grado militar, siempre se mantuvo como soldado raso. 36

CONCLUSIÓN:

Si bien la revolución logró grandes transformaciones al país, al verse plasmada las demandas en la Constitución; estos hombres revolucionarios no pudieron advertir y poner de manifiesto que un gobierno pueda ser procesado por corrupción que seis décadas después; el partido que tenía las causas de la revolución dejó de representar las necesidades de la población y se puso al servicio de las trasnacionales como alguna vez lo hizo don Porfirio Díaz, tema que aqueja actualmente con el neoliberalismo mexicano y no se ven reflejadas durante los 30 años que duró el neoliberalismo en México, empleos que se vieron precarios como en tiempos de Porfirio Díaz, salud pública deficiente y solo para algunas personas que pueden pagar un servicio de excelencia, en la educación estamos en similares circunstancias; una educación que pocos logran terminar una carrera universitaria y que muchos se quedan con una educación a medias.

Ricardo Ugalde Correa, vendió sus tierras que tenía en Amealco, para irse a radicar a la ciudad de México, donde compró otras tierras con el dinero que tenía al haber vendido las que había adquirido gracias a la revolución. En la ciudad de México conoce a la mujer que sería su esposa, la señora Teresa García Reyes con quien tuvo nueve hijos a los que les puso por nombre; Adrián, Luz María, Mario, Jesús, Silvia, Andrea, Francisco, Cirilo y Rocío. Al final de su vida, don Ricardo Ugalde, no quiso ser reconocido, ni que se le diera una pensión por sus servicios militares (conocida ahora como ley de recompensas). Pero se quedó con la satisfacción de haber obtenido y luchado a lado de su íntimo amigo Doroteo Arango conocido como Francisco Villa, cabe destacar que ya retirados ambos de la revolución mantuvieron una buena relación escribiéndose mutuamente cartas y telegramas (lamentablemente estos documentos, así como sus uniformes fueron quemados y no se tienen evidencia alguna de estos relatos).

Estos conceptos parecieran que no desaparecieron y que se agudizaron a la llegada del neoliberalismo. Mientras estos hombres dieron su vida por un México mejor, los seis ex presidentes regresaron a tiempos de Don Porfirio que el progreso llegó a unos cuántos, y estos concentran tan solo un porcentaje importante del PIB.

Siempre tuvo un su sueño: Que todos los mexicanos fueran libres y que no tuvieran los terratenientes tantas tierras y porque les pagaban poco (situación que aún se vive actualmente con los campesinos).

Si los hombres revolucionarios vivieran se decepcionarían del gobierno que emana de un partido que se dice nacionalista y que no tiene nada revolucionario. Porque en estos años que duro el neoliberalismo en México se remataron derechos sociales que habían ganado los mexicanos y que los mexicanos no pudieron salvar. Vendieron poco a poco pedazos de la patria para que los particulares y extranjeros volvieran a tener el control de un país que había logrado la autosuficiencia en todo. Un país que no volvió a crecer económicamente y que se quedó a deber muchos logros que simplemente no prosperaron con el neoliberalismo.

37


El señor Ricardo Ugalde murió en consecuencia de un coma hepático que lo privó de la vida a los 80 años, un jueves 6 de julio de 1978. A los campesinos de México aún se les debe mucho y que a consecuencia de la firma y puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de América del Norte se les olvidó y se marginó al campo. Y como en tiempos del Porfiriato, el gobierno neoliberal le aposto toda la inversión al sector industrial olvidando otros sectores y a la población misma. Quiero agradecer de sus aportaciones para este trabajo a mi tía, la señora Luz María Ugalde García quien fue de mucha ayuda a redactar este documento, sin ella no hubiera podido recuperar una parte importante de la memoria revolucionaria de este país. Así como a su hermana Andrea Ugalde García (mi abuela) quien ya no se encuentra con nosotros, y que ella siempre tuvo el deseo de que se le reconociera el trabajo de su padre.

Esta es una fotografía del señor Ricardo Ugalde Correa y su esposa la señora Teresa García Reyes.

38

39


por MIGUEL ÁNGEL PALACIOS ORTÍZ

El camino a la democracia en México

López Portillo fue el único candidato que compitió ante la campaña presidencial a suceder a Luis Echeverría Álvarez, en el cargo de la primera magistratura del país. Sin duda los cambios que se generaron a partir de 1978, al darse los primeros cambios en términos electorales, desde una serie de reformas, que se incluyeron posteriormente en la famosa ley de la LGIPE.

En este documento se abordará la transición democrática, desde el panorama histórico, tomando en consideración a la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue promulgada un 5 de febrero de 1917.

La ley mencionada anteriormente fue reformada con anterioridad para quedar establecida en el decreto del 10 de febrero de 2014. Esta ley reglamenta, establece y direcciona los esfuerzos que desde la Constitución se le otorga. La ley forma parte de un estatuto que por muchos años fue peleado. Puesto que pareciera que cuando un presidente llegaba por cuestionados mecanismos, se democratizaron los mecanismos electorales, de participación y de elección.

En dicha carta magna promulgada en la ciudad de Querétaro, en el recinto del entonces Teatro Iturbide, hoy Teatro de la República. Se dan los mecanismos para ejercer la democracia, en el territorio mexicano y por sus habitantes. Durante varias décadas se privó el acceso al voto a la mujer, puesto que no era considerado en su momento como un derecho universal.

Llegando así al siglo de la alternanciab política, de la mano de Vicente Fox Quesada y recientemente en la elección presidencial del 2018, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las urnas, venciendo el régimen priista que seis años antes vencía una alternancia que no agradó a los mexicanos con su forma de gobierno.

Posteriormente en el año de 1953 se resuelve durante la administración del entonces Presidente de la República, el licenciado Adolfo Ruiz Cortines. A partir de 1917, la constitución ha sufrido cambios importantes en la Constitución Política, los más importantes fueron al promulgarse una serie de reformas impulsadas por el entonces Presidente de México, José López Portillo. Puesto que él llegó ante un cuestionado mecanismo electoral. Ya que en el año de 1976, año en que fueron las elecciones y asumió el cargo.

El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En ésta se establecieron los mecanismos de elección para el presidente de la república, legisladores que debía regirse el Estado para renovarse en la temporalidad de tiempo que se establecía. 40

Foto de Hugo Entrepreneur en Pexels

Primeramente en la Constitución, en sus artículos originales, no venía estipulado como se regirá, cómo se organizaría, ni definía en qué autoridad recaía la auscultación establecida en la carta magna. Esto empezó a modificarse con una serie de reformas impulsadas desde 1977, 1990, 1996 y 2014, cuando finalmente se desarrolló un esquema democrático distinto. En este documento se explica que el contexto social puede determinar para jugar un escenario distinto en el poder político. Cabe destacar que las y los mexicanos que participaron en el proceso de democratización, sufrieron muchas veces de la imposición, de la alevosía y ventaja del Estado mexicano. Se explica en el documento los distintos conceptos que llevaron que México transita de un partido hegemónico en el poder, que a la vez era un esquema político autoritario y dominador, a una maqueta de diversidad electoral que permitió la transición política del 2000, de la mano de Vicente Fox. De igual forma esta serie de cambios fueron determinantes para que México goce de un naciente órgano democrático que llevó a López Obrador a la presidencia de la república. Los procesos electorales empezaron a modificarse a partir del año de 1977, como anteriormente se mencionó a partir de la iniciativa impulsada por el entonces presidente (JLPO) la cual entre sus iniciativas fue la siguiente: “Esta reforma es importante porque persigue fortalecer el proceso de democratización del país, la participación política institucionalizada de fuerzas políticas que se habían mantenido al margen del sistema político y el fortalecimiento del poder legislativo” (Carpizo, J. 2003) 41


Carpizo nos comenta en la obra que las reformas hechas a partir de ese año, fueron el punto de apertura democrática en la vida política del país. Ya como se había escrito, el partido en el poder. Había permanecido durante décadas; como un grupo hegemónico en todos los puestos de elección popular, desde la presidencia municipal, una gubernatura, al igual que los cargos mencionados anteriormente.

Esto mismo nos explica Sirvent y López Montiel con el realineamiento electoral. Puesto que esta serie de reformas que se fueron dando, redistribuyen el poder político. En primer lugar porque la población mexicana al verse poco impulsada desde las esferas gubernamentales, se vieron obligados a migrar, a trasladarse a lugares más urbanos.

Donde se podían encontrar mayores posibilidades de superación, realización y de mejoEsto en consecuencia sumó para que a partir res oportunidades de empleo. Lo que en la de ese entonces el Partido Revolucionario vida rural era muy inaccesible para muchas Institucional (PRI) empezara su decaída en personas, puesto que la inversión pública del el sistema político, ya que los actores de gobierno se concentraba mayormente en diversas partes de la república jugaron un pa- zonas urbanas y con menor apoyo en zonas pel importante al empezar a presionar en ser rurales. Los autores refieren que en las zonas considerados para competir en una elección urbanas al darse una diversidad de pende cualquier índole. samientos de ideas, los comportamientos electorales cambian. También esta reforma constitucional configuró una nueva panorámica en la conducta Al menos esa configuración se empezaba a político-electoral. El prejuicio sociológico, constatar en la ciudad de México, que poco a según Panebianco empezó a perder fervor poco corrientes ideológicas de otros partidos en apoyo al movimiento en distintos lugares fueron impregnando en el colectivo metropode esta patria. litano. “El comportamiento electoral no es una conducta autónoma o aislada, sino que se explica como parte del sistema político en el que ocurre. Hay una diversidad de factores que inciden en el comportamiento electoral y que son de dos grandes categorías: 1) los factores de tipo más estable o permanente que dan lugar a alineamientos partidarios más o menos durables, y 2) los factores de tipo coyuntural o de corto plazo, que actúan en el momento de la elección junto con los factores de largo plazo y que tienden a modificar dichos alineamientos” (Miller y Shanks, 1996).

“El prejuicio sociológico: Consiste en creer que las actividades de los partidos (...) son el producto de las “demandas! de los grupos sociales que aquellos representan y que, más en general, los propios partidos no son sino manifestaciones en el ámbito político de las divisiones sociales” (Panebianco, A. 1982).

Lo que nos refiere el autor es que a partir del prejuicio sociológico podemos explicar cómo el partido en el poder se pudo establecer durante muchos años. Puesto que al provenir de un movimiento social revolucionario, el partido hacía alusión de esa historia entre los más desfavorecidos para ganar el voto. Puesto que los candidatos siempre eran del pueblo, para el pueblo.

Lo más importante que refiere el autor y que recupera Panebianco es fundamentalmente la organización de un segmento de la población para que se lleve a cabo con éxito los planteamientos por el que comparten ideales. A su vez nos comparte que los factores para que sea más durable es que el partido respalde lo que en sus ideales se manifiestan, con ello se da un efecto psicológico que refiere el autor Sirvent del cual hay una teoría del alineamiento electoral.

Lo que muchas veces con las despensas, dádivas,regalos que se hacían en campaña daban al pueblo el escenario de que en verdad estaban con el pueblo. Aunque muchas veces el pueblo era engañado, daba una especie de afecto al partido. 42

gobernó tantos años ininterrumpidos desde terminada la revolución, adicionando, un realineamiento electoral que jugaron estratégicamente los partidos de oposición.

Sin embargo con la apertura democrática que se empezó a dar con la reforma política de 1977, sumado a lo anterior la redistribución del poder dio al colectivo de la población, mayores oportunidades de que en México girara hacia una auténtica democracia que por muchos años la asociación oficial negó. Ante todo porque según los autores consultados las composiciones electorales se toparon con una diversidad que jamás se experimentó.

Puesto que los ideales que representaban, el umbral, la segmentación de la población que las políticas del Revolucionario Institucional no favorecieron a dichos grupos. Mayormente a las personas de zonas aisladas, donde la movilización del dinero no era tan ágil frecuente y rápida, como en las grandes ciudades de la nación mexicana.

Por ello ante una creciente democratización dada a partir de un ineficiente gobiernoque cada vez empezó a mostrar su incapacidad para llevar las riendas sólidas del país, se tornaron a pujar a una serie de demandas que se empezaron a resolver con la creación del Instituto Federal Electoral (IFE). Se puede señalar que el desgaste político, la desigualdad marcada por el prejuicio sociológico que se conjugaba en el corporativismo mexicano, en sindicatos, dieron la oportunidad a diversos movimientos aglutinar un rechazo más generalizado en contra del partido que

La democratización mexicana se vio favorecida por el constante crecimiento de irregularidades que mermaron su fortalecimiento. Dado que para participar en los grupos que configuraban la vida pública de este país, se fueron fragmentando quedando en una élite, una aristocracia que pocas personas podían entrar, generando una molestia mayor cada vez en una población más exigente y en desacuerdo con el rumbo que tomaba la nación.

43


Los incentivos colectivos cada vez fueron más selectivos; los cuales dieron un golpe al partido en 1988, al darse la sucesión de Miguel de la Madrid, puesto que las constantes crisis financieras que no se resolvieron ni en 1982, con la crisis petrolera, ni con el mundial de fútbol, en 1986 que había generado una expectativa de que los recursos foráneos levantaban una mermada economía que se terminó de derrumbar con el terremoto de 1985.

representaba todo el poder, aunque no representaba la expresión popular. En la sucesión de Miguel de la Madrid, se contuvo y se mostró lo que en América Latina se daba, al temor del avance del comunismo, en sus países. Pero con la caída del muro de Berlín y la posterior caída de la URSS ya no había cabida a la represión de grupos que no estaban de acuerdo con la política implementada anteriormente y reforzada en su mandato. El gobierno salinista se tuvo que ajustar a las demandas internacionales, no tanto a las exigencias desde el interior del país.

El cual los habitantes de diversas zonas del territorio nacional se mostraron desilusionados con la ineficiencia en la que se manejó el gobierno federal. De acuerdo con los diferentes testimonios recogidos en distintos medios de comunicación. Tal es el caso como el diario “El País”, un diario español que en su artículo reportando la muerte del ex mandatario acusa al finado De la Madrid ser un personaje sin luz, ni sombra.

La urbanización del México contemporáneo permitió un determinante realineamiento electoral como señala Sirvent, también permitió un clivaje electoral más competitivo de acuerdo a Peschard, puesto que un movimiento sociodemográfico mostró una democratización mayor. Deduciendo que si el grupo político que representaba a la institucionalización de la revolución no se hubiese desvirtuado.

De la misma forma que destaca que su gobierno prometió una mayor apertura democrática, una promesa, sin realizarse. Hay que recordar la desembocadura que se dió al interior del partido oficialista, del cual se desprenden actores políticos como el hijo del ex mandatario Lázaro Cárdenas, que promovió, pidió y exigió una democratización del PRI, adicionalmente del país, motivo, que lo impulsó a abandonar el revolucionario institucional que lo vio nacer.

Desarrollo Social indica que tanto a nivel estatal como a escala municipal se realizaron las estimaciones de pobreza por ingresos y el índice de Gini de 1990 a 2010. Este índice permite observar los cambios en la desigualdad económica y la concentración del ingreso. Por lo tanto mientras que en 1992 que son datos donde se empieza a medir la pobreza en México el 53.1% de la población vivía con un patrimonio que no cumplía con lo estipulado en la Carta Magna que señala el artículo cuarto constitucional que toda persona tiene derecho a poseer una vivienda digna, lo cual también incumple con la norma constitucional que viene enmarcado en la legislación más alta de este país. Adicionalmente hay que destacar que lo que se vivió en la década de los 90 fue determinante para la apertura democrática, la institucionalización de la democracia y el fortalecimiento de la ciudadanía. Esto refiere la autora en lo que pasó en la política electoral de esta nación.

“En ellos se explicaba lo que estaba en juego en la contienda, quiénes eran los actores políticos fundamentales y cómo se habían forjado las candidaturas; pero el análisis de las inclinaciones o preferencias del electorado estaba ausente, pues no eran éstas las que determinaban el resultado de las contiendas” (Perschard, 2004).

La clase rural no hubiese disminuido, al igual que las zonas urbanas no se hubieran desarrollado tanto, de acuerdo con el autor referenciado anteriormente. De igual forma las políticas implementadas durante mucho tiempo tuvieron un desgaste, un oxidamiento que no permitieron preservar el poder en el año 2000, con la transición del PRI al Partido Acción Nacional (PAN), cabe destacar que la democratización tampoco se hubiera logrado con la reforma constitucional suscitada en el año de 1987, que permitió una representación proporcional en el congreso de la unión, al mismo tiempo daba oportunidad de expresarse dentro del parlamento que también tomaba decisiones en la vida política de México.

Estos hechos debilitaron aún más al bando que en vísperas de la elección presidencial de 1988, se puso entredicho la fortaleza y el prejuicio sociológico que representaba el grupo político del gobierno. Carlos Salinas de Gortari fue el primer mandatario que se vio mermado por esta serie de salidas de su partido. Grupo que en su momento apoyaron a su antecesor, pero que a su persona no se le veía la oportunidad de tener espacios de los ideales, umbrales, segmentos que representaron del pueblo mexicano.

Sobre todo cuando las decisiones unipersonales tomadas por el ejecutivo federal no favorecieron a los grupos más vulnerables.

Sin embargo Salinas pudo lograr llegar a la silla presidencial y colocarse la banda del águila mexicana bordada en hilo de oro, que

Que de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de 44

45


Género ee instituciones: instituciones: Género

la clave para el progreso de la sociedad Por Fabiola Paulina Juárez Lugo

Hechos, no palabras: La importancia de la mujer para el desarrollo Las mujeres somos un elemento fundamental para el desarrollo económico, político y social de un país. Más allá de los roles tradicionales de cuidadoras del hogar y crianza, la participación de las mujeres en la economía y la política permiten a un país aumentar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un estudio del FMI estima que si se aumenta la participación laboral de las mujeres, una economía podría aumentar su producto interno bruto entre 5% y 34%, especialmente en los países en desarrollo.

exigencia de diversos organismos internacionales (influenciados por la lucha de diferentes movimientos feministas) de generar políticas públicas y modificar sus diseños institucionales con una perspectiva de género, con el propósito tanto de reivindicar las luchas feministas como de crear condiciones más justo para el desarrollo de la mujer, y junto con su desarrollo, el progreso de toda la sociedad.

Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (mejor conocida por sus siglas en inglés FAO), ha incorporado la perspectiva de género en sus estudios y recomendaciones, pues reconoce la importancia del acceso equitativo de las mujeres a todos estos elementos para lograr una mejora en la producción de alimentos mundial.

que viven en espacios rurales. La mayoría de los planes estratégicos que la FAO implementa están destinados a países en vías de desarrollo, lo que implica un grado mayor de dificultad, pues muchas veces estos países tienen un significativo atraso educativo y tecnológico, además de que frecuentemente no cuentan con la infraestructura institucional para realizar estos cambios.

Mediante la implementación de los planes estratégicos, la FAO dirige los recursos que provee a los paísesen acciones estratégicas para cumplir sus objetivos (como erradicar el hambre o mejorar la productividad), haciendo hincapié en la reducción de las brechas de género, tanto en educación como en la participación política y económica para cumplir dichos objetivos.

A continuación se analizará el caso de Burkina Faso, país que ha trabajado codo a codo con la FAO para alcanzar diversos objetivos (como la erradicación del hambre), pero que se ha encontrado con diversos obstáculos para lograrlos como grandes brechas de desigualdad, un medio ambiente altamente afectado por el cambio climático, gobiernos corruptos e instituciones inestables.

La FAO ha realizado una ardua labor para visibilizar y reconocer el trabajo de la mujer agrícola, por lo que ha impulsado (por no decir obligado) a los diversos gobiernos a legislar, invertir y solucionar las diversas problemáticas de las mujeres, en especial de las

Burkina Faso: el país de los hombres íntegros. Burkina Faso, antes conocido como el Alto Volta, es un país multiétnico ubicado en el África Occidental sin acceso al mar, cuya historia reciente es convulsa e inestable. Ocupa en el puesto 185 de 188 en el índice de desarrollo humano y es considerado uno de los países menos adelantados en el mundo. En 2017 la población burkinés alcanzó los 19.6 millones de habitantes, de los cuales el 67% tenía menos de 17 años . El 40% de la población vive con menos de 1.90 dólares al día y el desempleo es elevado: 14.1% (20.2% entre las mujeres y 8% en los hombres). Junto con la degradación del medio ambiente, esta es una de las principales causas de la migración.

A pesar de los avances en materia de derechos fundamentales y representación, aún queda un largo camino por recorrer, en especial en los espacios rurales; en donde muchas veces la cultura y tradición se sobreponen a estos nuevos diseños. Aún cuando las mujeres representan alrededor del 43% de la fuerza de trabajo agrícola en los países en vías de desarrollo, menos del 20% de los propietarios de estas tierras son mujeres .Además, las agricultoras tienen mayores dificultades para acceder a financiamientos y créditos, lo que les impide mejorar sus métodos de cultivo, y por ende, disminuye su producción.

Así mismo, el Banco Mundial en su 1 informe “El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe”, destaca que en la última década (2000-2010), las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la disminución de la pobreza, pues las tasas de participación de las mujeres en el mercado laboral aumentaron un 15%, lo que propició que los índices de pobreza extrema se redujeran un 30%. stos logros no hubieran sido posible sin la 46

La agricultura representa el 34.2% del producto interno bruto y el 80% de los pequeños agricultores dependen de los cultivos de temporal, que es principalmente cosechados para su autoconsumo . Las mujeres tienen un gran papel en el sector agrícola: el 52% de los trabajadores en esta área son mujeres, lo que representa el 919.84% del total del empleo de las burkineses.

47


Es de esta realidad de la cual provienen las exigencias de la ONU y la FAO de realizar políticas públicas que impacten positivamente en las mujeres rurales, quienes son las que más resienten el fenómeno de la pobreza, además de que son parte esencial del sector agrícola, aún cuando se enfrentan a cientos de obstáculos para desempeñar sus trabajo. Muchas veces estos obstáculos (como la posesión de tierras y el acceso al crédito) suelen ser obstáculos directos o indirectos de una legislación discriminatoria , o bien, de un diseño institucional que no tiene perspectiva de género, que no es sensible a las desigualdades estructurales que existen en el entorno.

con el suelo aparte de la propiedad, incluyendo los derechos de uso tradicionales (de los que disfrutan normalmente las mujeres en las tierras de sus maridos) (sec. 6.1[e]). Es más, aunque las decisiones sobre la adjudicación de la tierra han de tomarse de conformidad con el Derecho consuetudinario, las decisiones que denieguen a las mujeres el acceso a la propiedad, la ocupación o el uso son nulas y carecen de validez (sec. 28). Disposiciones específicas garantizan la representación de las mujeres en la Comisión Agraria de Uganda (al menos un miembro, sec. 48.4), en los Consejos Regionales Agrarios (al menos un tercio de los miembros, sec. 58.3) y en los Comités Agrarios de ámbito parroquial (al menos un miembro, sec. 66.2). (Cótula, 2007, pp. 38-39)

Esto es más comprensible cuando se entiende que “el principio de la igualdad de género abarca no sólo la prohibición de la discriminación sino también la adopción de medidas especiales para el “adelanto” de la mujer” (Cótula, 2007,p.6) En el caso de Burkina Faso, la legislación es aparentemente neutra. Su constitución prohíbe la discriminación basada en sexo/género en el artículo 1.3 , mientras que la discriminación por sexo dentro del matrimonio está penada por el artículo 23. En el 15Código de Personas y la Familia se prohíbe el levirato (art. 234) y se establece que la herencia será repartida entre hijas e hijos sin discriminación por sexo o en el origen de la filiación (art. 733). En cuanto al marco normativo de la propiedad, el Artículo 15 garantiza el derecho a la propiedad sin distinción del sexo/género y los apartados del código civil que regulan la propiedad son neutras respecto al género.

Esta ley se encarga en primer lugar de proteger los derechos de las mujeres en cuanto la tenencia de la tierra a pesar del derecho consuetudinar ón de las mujeres en los espacios de decisión del ámbito agrícola-rural, a nivel local y federal. Esto implica un gran avance, pues ahora las mujeres pueden influir en un contexto que las había rezagado e invisibilizado, asegurándose que las nuevas políticas tengan una perspectiva de género y sean sensibles a las necesidades específicas de las mujeres rurales.

A pesar de este diseño institucional neutro en cuestión de sexo/género, en las zonas rurales el derecho consuetudinario es el que domina las interacciones. Este tipo de derecho varía enormemente en las regiones de Burkina Faso, pues depende enteramente de la etnia dominante del territorio; sin embargo entre cada sistema se encuentran similitudes, especialmente en la tenencia de la tierra: generalmente las mujeres solo tienen sobre la tierra derivado, es decir, que tienen acceso a la tierra únicamente a través de sus familiares varones. Además, es común que las 17 mujeres que heredan tierras las cedan a sus hermanos, pues la familia cree que perderán las tierras en cuanto ella se case. No ayuda que en intervenciones del gobierno pasadas los hombres propietarios hayan sido los beneficiarios predilectos, lo que reforzó la idea popular de que los hombres tenían más oportunidades para acceder a programas y conseguir mejoras para sus tierras. Si bien es cierto que es difícil conciliar intereses dentro de sistemas con pluralismo legal, existen diseños formales que ayudan a aminorar los efectos de las normas tradicionales que perjudican a la mujer. Un claro ejemplo de estos diseños institucionales es el caso de la Ley de la Tierra de Uganda de 1998. En ella se establece que: (...) se expedirán certificados sobre los derechos consuetudinarios existentes sobre la tierra para dejar constancia de todos los intereses que existen en relación 48

La importancia de la perspectiva de género en el diseño institucional El diseño institucional es una de las herramientas más fructíferas para generar cambios positivos (o negativos) dentro de la sociedad. Al crear normas formales que regulen el compartimiento, se crea un sistema de incentivos para los individuos, que cambiarán su actuar de acuerdo a este. Un buen diseño institucional permite a los gobernantes cambiar conductas injustas y dañinas que no solo lastiman a los más vulnerables de la sociedad, sino que también representan un gran obstáculo para el progreso y el desarrollo. Durante años han prevalecido diseños creados por unos cuantos para otros pocos, que no han echo más que excluir y rezagar, especialmente a las mujeres. Los tiempos han cambiado, y ahora más que nunca se necesitan diseños institucionales incluyentes, que creen incentivos para construir una sociedad más justa y equitativa. Burkina Faso es un excelente ejemplo del por qué es necesario crear instituciones con perspectiva de género. En un país donde las mujeres son parte elemental de la economía y a su vez son las más afectadas por esta misma, es necesario abandonar los diseños tradicionales y darle a paso a estructuras sensibles a las condiciones de las mujeres, que las empoderen económica, política y socialmente. Es necesario que haya diseños que las protejan de una tradición machista, que les permita crecer sin prejuicios, sin limitaciones. 49


Conversación en lo cotidiano o del arte y su relación con la política Por Oscar Alejandro Reséndiz Delgado / rdaoscar@outlook.com

Personajes: X & Y. Burkina Faso (y ningún país en general) podrá progresar si sigue relegando a un gran sector importante para la economía, la política, la sociedad. Si las instituciones no evolucionan conforme a la sociedad, pierden su sentido. La sociedad exige diseños institucionales con perspectiva de género, no solamente neutros en cuestión de sexo, sino realmente funcionales: que restituyan y rediman a todas esas mujeres que por años han sobrevivido a este mundo patriarcal, que garanticen sus derechos y construyan plataformas que les permitan construirse y desarrollarse plenamente. Desde el diseño institucional pueden generarse oportunidades para que las mujeres accedan al poder, para que modifiquen aquel discurso que solo beneficia a sus creadores, para que cambien el papel que se les ha impuesto dentro de la sociedad. Ya no se puede negar que las mujeres son esenciales para el desarrollo de un país. Solo cuando se cierren las enormes brechas de oportunidades entre hombres y mujeres, cuando no implique una desventaja tener senos, el progreso tan ansiado será alcanzado. Y el modificar las instituciones es un gran primer paso para alcanzarlo.

Escenario: Un transporte público recorriendo la ciudad al anochecer. X (Tomando asiento del lado de la ventana mientras lee algo en su teléfono): Oye, ¿Ya viste esto? Ahora el presidente se agarró de enemiga a la feria del libro ¡Ja! Qué tontería, siempre he pensado que el arte no se lleva bien con la política, ¿Tu qué crees?¿El arte y la política deberían relacionarse? Y (Sentándose a su lado): Ya sabes lo que pienso: todo arte es político de una u otra manera. No se trata de si deberían o no relacionarse, es que el arte y la política están íntimamente relacionados desde un principio. Si pensamos en la política como el conflicto de la existencia de un espacio común, el lugar de disputa y discusión acerca de los métodos, formas y objetivos de tal existencia, el espacio donde ocurren los acuerdos y las negociaciones, entonces, obligadamente, el arte pertenece a ese espacio. Sus producciones nos permiten repensar los acuerdos o los conflictos de la sociedad, ver más allá de lo que la realidad nos permite, conocer al otro a través de la palabra y la imagen, en fin, nos permite recorrer el mundo y las diferentes formas de vida que en él habitan. Pero el arte va más allá, pues no sólo se limita a tratar temas como los anteriores, también sale de la zona del conflicto para repensar la misma base de la existencia política, no se trata de ilustrar tal o cual conflicto, sino de preguntarse por el mismo principio que permitió el surgimiento de la disputa. Dislocando las bases de lo que entendemos como bello, grotesco o aterrador, el arte quiebra la estabilidad del espacio político y, al mismo tiempo, nos permite crecer como seres sensibles, pues en él encontramos la materia para construir y reconstruir nuestra realidad.

50

51


X: Pero, ¿Qué pasa con la libertad artística? En lo que dices puedo entrever una lectura algo peligrosa. Pareciera que el arte debería ponerse al servicio de los intereses políticos antes que los artísticos. Además, dices que el arte nos permite conocer la realidad y esa es una concepción mimética de la producción artística, un arte que refleja al mundo, pero ¿No es eso un arte sin sentido? ¿Para qué mirar las pinturas del mundo si podemos simplemente dedicarnos a explorarlo por nuestra cuenta? Y: No necesariamente deben tocar un tema específico, la forma habrá de ser política entonces. Las decisiones que toman los creadores acerca de sus obras es la expresión más fuerte de una ideología política. Toman partido, se deciden, luchan y discuten acerca de la forma que han de tener sus trabajos porque saben que en ella se expresa su visión del arte. Una de las consecuencias de ello es que la forma de una obra modifica profundamente su relación con el público. No es lo mismo leer un poema barroco a leer una novela del boom latinoamericano, así como tampoco es lo mismo admirar un fresco renacentista que las pinturas de Jackson Pollock. La forma exigerepensar las relaciones de la producción artística, las cuales incumben tanto al autor,como al medio en que se expresa y al consumidor final.

La cuestión con el arte comprometido es que no puede nacer de unas muñecas atadas, el compromiso no debe significar un ancla para la creación, todo lo contrario, debe ser un impulso a explorar otras formas de entender el arte y su relación con el mundo. Las odas de Neruda son intento de acercar la poesía al pueblo chileno, popularizo sus versos y logró repensar su lírica para hacerla cercana las calles y las fábricas de su país. No hay duda de que un poema sobre comida puede ser incluso más radical que uno sobre la lucha obrera. X: ¿No sería eso, a pesar de lo que dices, tener una actitud programática con el arte? Independientemente de que el contenido se suscriba a una ideología o la forma nazca de un movimiento político, el principio sigue siendo el mismo. Y: De todos modos, aunque no hablen de política o no tengan una posición declarada en su obra, siguen participando en la política. El arte no aparece de la nada. Todo trabajo artístico es creado por las manos de sujetos con cuerpo, sujetos con aspiraciones, miedos, deseos, pasiones y todo ello está mediado por un contexto específico.Viéndolo desde esa perspectiva no es sorprendente que ciertos movimientos artísticos hayan buscado la autonomía de los autores sobre todas las cosas. Los modernistas surgieron de un mundo en el que los escritores ya podían dedicar todo su tiempo a la creación artística sin necesidad de relacionarse con otros oficios como el de periodista o maestro. Su necesidad de independencia nace de la capacidad de sus sociedades para darles un lugar para ellos solos, cosa que en el pasado era muy difícil de alcanzar. La abundancia económica permitió el nacimiento de los escritores modernistas y su reclamo por independencia política es consecuencia de ello también. Martí fue periodista y Darío también, por eso volvieron a la vida pública a pesar de ser los padres de tal movimiento, Gutiérrez Nájera fue el primero en reclamar que el arte no tenía nada que ver con la vida pública de su tiempo y ese acto mismo se trató no de otra cosa que de un pronunciamiento político sobre lo que debería ser el arte y su lugar en el mundo. La única forma que se me ocurre para que un artista seacapaz de escapar a la vida política es no publicando su obra.

El teatro de lo absurdo lo hace muy bien al dislocar las expectativas del público, las puestas en escena de Brecht llegan al punto que interrumpen la acción dramática para hacer consciente al espectador de que está en una sala de teatro y no en un mundo diferente al suyo, le provoca, lo invita a completar la obra desde su lugar y, de ese modo, lo obliga a posicionarse con respecto a ella.

X: Según la postura de lo que dices nada escapa al entramado político de nuestra sociedad, entonces ¿Todo es política? Y: No, no todo es político, pero todo tiene una dimensión política. Tienes razón al pensar en que hay obras que, a pesar de todas las vueltas que se le puedan dar, no son estrictamente políticas, ni en su temática ni en su forma. Pero eso no implica que no participen en una actividad política. Aún el trabajo más soso y conservador en el amplio sentido de la palabra tiene implicaciones políticas.

Entonces sí, el contenido no lo es todo, no es la única vía de posicionamiento político; la forma puede llegar a ser incluso más política que el argumento en un texto literario. Por otro lado, estoy de acuerdo con lo que dices, no es deseable obligar a los artistas a pagar una cuota de compromiso político. En la extinta rusia soviética se intentó y el resultado fue la fuga masiva de creadores de la talla de Tarkovski.

La obra de Huidobro intentó arrancar toda referencialidad de su registro y logró construir poemas que incluso escapan a la sintaxis y morfología de la lengua en que estaban escritos, pero como traté de dejar claro antes,

Foto de Nubia Navarro (nubikini) en Pexels 52

53


esas decisiones forman parte de una postura política de lo que debería ser la poesía y su relación con el mundo, en el caso de Huidobro se trató de una lírica autorreferencial, en la que el poeta tomaba la figura de un dios creador que no debía rendir cuentas a nadie y en cuyas manos la palabra podía tomar la forma que él deseara. Una vanguardia como el creacionismo puso el acento en la forma antes que en el contenido y de ese afán surgieron los estudios literarios de los formalistas rusos, otra vez, a pesar de sus intentos por independizarse no pudo escapar del mundo material en el que circulaba. Otro punto que hay que aclarar es que la lectura política de una obra no tiene por qué ser la única posible, ni la más apropiada. Si un estudioso se interesa por descifrar los trucos y artificios literarios que componen un texto, como el caso de las vanguardias y los formalistas, tiene todo el derecho del mundo, lo que es innegable es que toda forma de arte tiene una dimensión política y social que le acompaña y que, en última instancia, le determina un lugar en el mundo. X (Alzando la mirada sobre los asientos): ¿Qué diferencia habría, entonces, entre arte y política? Si son actividades tan imbricadas entre sí, si ambas participan en la construcción de formas que nos permiten entender y configurar nuestro mundo ¿Qué diferencias puede haber entre ambas? Espera, creo que ya viene tu parada. Y (Mientras se levanta): ¡Uy! Cierto, supongo que tendremos que hablar en otro momento, pero te respondo rápido: Prácticamente ninguna,

pues hacer arte es una forma de hacer política.

54

55


La vulnerabilidad del sector informal en México. García, A. (2020, 23 de marzo). Quedarse en casa no es opción para millones de trabajadores. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/CoronavirusMexico-Quedarse-en-casa-no-es-opcion-para-millones-detrabajadores-20200323-0058.html Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). (Resultados de junio 2020). https://www.inegi.org.mx/ contenidos/investigacion/etoe/doc/etoe_presentacion_resultados_junio_2020.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020, 29 de abril). Estadísticas a propósito del día del trabajo datos nacionales. [Comunicado de prensa]. https:// www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/ aproposito/2020/trabajoNal.pdf

Referencias & bibliografía

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020, 21 de octubre). Resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo (nueva edición) (ENOE) cifras oportunas de septiembre de 2020. [Comunicado de prensa]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/ saladeprensa/boletines/2020/iooe/ iooe2020_10.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2020). Empleo informal. https:// www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366

DEL DERECHO AL ESTUDIO Y AL TRABAJO DE LAS PERSONAS JÓVENES Almaraz, A (2009). “Valores y virtudes para ser mejores compilación”. Estado de México: Ediciones leyendas, S.A. de C.V. • STPS (2019 ).Subsecretaria de empleo y productividad laboral de Campeche. Disponible en:http://siel.stps.gob.mx:304/perfiles/perfiles_detallado/ perfil_campeche.pdf (Consultado 16 de septiembre de 2019). 56

• Hopenhayn, Martín. (2004). «Participación juvenil y política pública, un modelo para armar». Conferencia llevada a cabo en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Brasil.

pedagógicos, (Argentina), Vol. 5, No. 10, Mes Oct, p.p. 54-67.

El camino a la democracia en México

• Sánchez, A (2014).” LOS JÓVENES FRENTE AL EMPLEO Y EL DESEMPLEO:LA NECESARIA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES

• 2020. Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. [libro electrónico] pp. 3-49. Recuperado de: http://www.diputados. gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf (Acceso: 3 Octubre 2020].

MULTIDIMENSIONALES Y MULTIFACTORIALES” Revista Latinoamericana de Derecho Social Núm. 19 pp. 133-162. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ rlds/n19/1870-4670-rlds-19-00133.pdf

• Carpizo, Jorge, Estudios constitucionales, 8a. ed., México, Porrúa, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003, pp. 310-317, 443 y 444

• Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. En: https://www.ohchr.org/ EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/ spn.pdf Recuperado el 16 de Febrero del 2020.

• Archivos.juridicas.unam.mx. 2008. LA REFORMA DEL ESTADO EN 2007 Y 2008. [online] Available at: <https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2834/7.pdf> [Accesso: 9 Octubre 2020].

• Cortés, A y Juárez , G (2019) “Ser joven en México, una transformación en espera”, en Articulo : Animal Político Recuperado En: https://www.animalpolitico.com/degenerando/ser-joven-en-mexico-una-transformacion-en-espera/ Recuperado el 21 de Febrero de 2020.

•Camarena, S., 2020. Miguel De La Madrid, La Renovación Moral Que Nunca Llegó A México. [online] EL PAÍS. Available at: <https://elpais.com/internacional/2012/04/01/ actualidad/1333293454_121559.html> [Acceso 8 Octubre 2020]. • Portalanterior.ine.mx. 2020. Instituto Nacional Electoral. [online] Available at: <https:// portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/ menuitem.cdd858023b32d5b7787e6910d08600a0/> [Acceso 5 Octubre 2020].

LA REVOLUCIÓN Y EL RÉGIMEN NEOLIBERAL • Madero, F (1908) “La Sucesión Presidencial en 1910” Instituto Nacional de Estudios Históricos De La Revolución Mexicana (México D.F.) P.P. 3-15.

• Panebianco, A. and Trinidad, M., 2009. Modelos De Partido. 2nd ed. Madrid: Alianza, pp.31-49.

• *Revista La Enseñanza Primaria. Quincenal Pedagógico. Jefe de redacción Gregorio Torres Quintero. México, 1901-1910. *Revista La Enseñanza Normal. Publicación periódica de la Dirección General de la Enseñanza. Normal en el Distrito Federal. Director Alberto Correa. México, D.F., 1904-1910.

• Carpizo, J., 2020. La Reforma Del Estado En 2007 Y 2008. [online] Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Available at: <https:// archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2834/7.pdf> [Acceso: 8 Octubre 2020].

• *TOCONAS, S. G. (2007) “Educación física, cuerpo y disciplinamiento. Reflexiones sobre el pensamiento foucaultiano”, Diálogos

• Carpizo, J., 2001. Reforma Política De 1977. [online] Archivos.juridicas.unam.mx. 57


Available at: <https://archivos.juridicas.unam. mx/www/bjv/libros/5/2107/5.pdf> [Acceso: 8 Octubre 2020].

https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ economic-empowerment/facts-and-figures#notes Banco Africano de Desarrollo. 2017. Country Strategy Paper 2017–2021, citado en FAOWorld FoodProgramme. 2018. Plan estratégico para Burkina Faso (2019-2023) p.3. Recuperado de https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000099476/downl

• Peschard, J. (2004). “Comportamiento Electoral”. En Baca Olamendi; L. et. al, (Comp.). Léxico de la política. México: FLACSO, FCE, SEP CONACYT (p.p. 68-75.) • López Montiel, G., (2002), “Algunos estudios del voto y las elecciones en la ciencia política”, en C. Sirvent, (Coord.), Partidos Políticos y Procesos Electorales en México, Miguel Ángel Porrúa/ UNAM, México, p.p. 129-174.

Instituto Nacional de Estadística y Demografía. 2015. Enquête multisectorielle continue (EMC) 2014: Emploi et chômage. citado en FAO-World Food Programme. 2018. Plan estratégico para Burkina Faso (2019-2023) p. 3. Recuperado de https://docs.wfp.org/api/ documents/WFP-0000099476/downl

• Anduiza, E. y A. Bosch. (2004) Comportamiento Político y Electoral, Barcelona: Ariel Ciencia Política (p.p. 145-185.)

FAO-World Food Programme. 2018. Plan estratégico para Burkina Faso (2019-2023) p. 6. Recuperado de https://docs.wfp.org/api/ documents/WFP-0000099476/downl

• Coneval.org.mx. 2020. Evolución De Las Dimensiones De La Pobreza 1990-2014. [online] Available at: <https://www.coneval.org.mx/Medicion/EDP/Paginas/Evolucionde-las-dimensiones-de-la-pobreza-1990-2014-.aspx> [Acceso 8 Octubre 2020].

Banco Mundial. 2019. Empleados en agricultura, mujeres (% del empleo femenino) Burkina Faso | Data. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/ SL.AGR.EMPL.FE.ZS?contextual=female-employment-by-sector&locations=BF&view=chart

Género e instituciones: la clave para el progreso de la sociedad.

FAO-World Food Programme. 2018. Plan estratégico para Burkina Faso (2019-2023) p.6. Recuperado de https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000099476/downl

Fuentes, Á. (2014). La importancia de la mujer en la economía. Forbes México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/la-importancia-de-la-mujer-en-la-economia/

Cotula, L. (2007). Género y legislación. Los derechos de la mujer en la agricultura, p.3. FAO. Recuperado de http://www.oda-alc.org/ documentos/1367962429.pdf

Ídem FAO, 2014 State of Food and Agriculture, citado en Hechos y cifras: Empoderamiento económico. (2015). Recuperado de https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ economic-empowerment/facts-and-figures#notes 4 Organización para la Alimentación y la Agricultura, The State of Food and Agriculture 2011: Women and Agriculture, Closing the Gender Gap for Development, citado en Hechos y cifras: Empoderamiento económico. (2015). Recuperado de

Cotula, L. (2007). Género y legislación. Los derechos de la mujer en la agricultura, p.11. FAO. Recuperado de http://www.oda-alc.org/ documentos/1367962429.pdf Ibidem, p.49 Cotula, L. (2007). Género y legislación. Los derechos de la mujer en la agricultura, p.20. FAO. Recuperado de http://www.oda-alc.org/ documentos/1367962429.pdf 58

59



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.