Plan de unidad didactica 2 bgu 2017

Page 4

PLAN DE UNIDAD DIDACTICA Nombre de la institución Nombre del docente Área Asignaturas Unidad didáctica Objetivo de la unidad Criterios de evaluación por área CE.M.5.3. Opera y emplea funciones reales, lineales, cuadráticas, polinomiales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas para plantear situaciones hipotéticas y cotidianas que puedan resolverse mediante modelos matemáticos; comenta la validez y limitaciones de los procedimientos empleados y verifica sus resultados mediante el uso de las TIC.

UNIDAD EDUCATIVA “ REPLICA GUAYAQUIL” Fechas FERNANDO MONTECÈ ORTEGA Curso Año lectivo MATEMÀTICA 2 BGU Tiempo MATEMÀTICA 2.- FUNCIONES TRIGONOMÈTRICAS Se sugiere redactar un objetivo interdisciplinar Destrezas con criterio de Actividades de aprendizaje Recursos Desempeño M.5.1.70. Definir las funciones seno, coseno y tangente a partir de las relaciones trigonométricas en el círculo trigonométrico (unidad) e identificar sus respectivas gráficas a partir del análisis de sus características particulares. M.5.1.71.Reconocer y graficar funciones periódicas determinando el período y amplitud de las mismas, su dominio y recorrido, monotonía, paridad. M.5.1.72.Reconocer las funciones trigonométricas (seno, coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente), sus propiedades y las relaciones existentes entre estas funciones y representarlas de manera gráfica con apoyo de las TIC (calculadora gráfica, software, applets). M.5.1.73.Reconocer y resolver (con apoyo de las TIC) aplicaciones, problemas o situaciones reales o hipotéticas que pueden ser modelizados con funciones trigonométricas, identificando las variables significativas presentes y las relaciones entre ellas, y juzgar la validez y pertinencia de los resultados obtenidos.

• Analizar las características de las diferentes funciones (seno, coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente). • Manipular material con Imágenes y sus respectivas representaciones de funciones y sus gráficas como por . ejemplo el electrocardiograma. • Analizar los elementos características de las funciones: dominio, recorrido, monotonía, máximos, mínimos, paridad. • Resolver problemas que apliquen funciones en el ámbito de los triángulos y estructuras de nuestro entorno. • Definir formalmente los diferentes tipos de funciones Trigonométricas.

y

Cuaderno pizarra Calculadora Fotos y gráficos de funciones Presentación de la aplicación de las funciones en instrumentos tecnológicos Problemas propuestos y resueltos con funciones.

2017-2018

Indicadores de evaluación Indicador para evaluar el criterio I.M.5.3.4. Halla gráfica y analíticamente el dominio, recorrido, monotonía, periodicidad, desplazamientos, máximos y mínimos de funciones trigonométricas para modelar movimientos circulares y comportamientos de fenómenos naturales, y discute su pertinencia; emplea la tecnología para corroborar sus resultados. (J.3., I.2.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plan de unidad didactica 2 bgu 2017 by jackysita440 - Issuu