3 minute read

... Parole de 'via legal' para Haiti, Cuba, Nicaragua y Venezuela ...

– Viene de la pág. 1 – personas por mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ofreciéndoles permisos de trabajo si usan "vías legales" para ingresar, como solicitar en sus países de origen; tener patrocinadores elegibles; y pasar la investigación de y verificaciones de antecedentes. Quienes crucen la frontera de Estados Unidos desde México pondrán en peligro sus solicitudes de asilo.

"El plan no parece funcionar porque dice que los refugiados pueden entrar por dos años, ¿entonces qué sucede después de esos dos años? ¿Tendremos renovaciones como las que tenemos para las personas con Estatus de Protección Temporal, como los estados en TPS durante 20 años pero sin un camino real a la ciudadanía?" preguntó el arzobispo de Miami Thomas G. Wenski, quien habló con OSV News por teléfono el 13 de enero.

"Se requiere que alguien tenga un patrocinador aquí, para que no se conviertan en una carga pública, pero con solo una ventana de dos años para los permisos de trabajo. Uno se pregunta qué tipo de carga supone eso para los miembros de la familia y no aborda el problema de gente que viene en botes", dijo el arzobispo.

Una verdadera política estadounidense a largo plazo hacia Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua tendría que abordar los llamados factores de "empuje y atracción" que impulsan las migraciones de esos países a los EE. UU., señaló el arzobispo Wenski.

La situación en Haití se ha ido convirtiendo en una de violencia generalizada y pobreza sin esperanza, mientras que las malas relaciones entre Estados Unidos y Cuba han exacerbado la disfunción económica en Cuba, señaló.

Mientras tanto, EE. UU. enfrenta una escasez de empleados de la industria de servicios luego de la pandemia global, pero la mayoría de los que llegaron a EE. UU. en el último año no pueden trabajar legalmente,

Migrantes, en su mayoría de Nicaragua, que fueron secuestrados en el estado mexicano de Durango y liberados días después por el Ejército Mexicano, cruzan el Río Bravo para entregarse a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. para solicitar asilo en El Paso, Texas, visto desde Ciudad Juárez, México, 11 de diciembre de 2022. (Foto CNS/José Luis González, Reuters) pagar impuestos o contribuir a la salud económica de EE. UU., dijo el arzobispo.

Randy McGrorty, director ejecutivo de Servicios Legales Católicos de la Arquidiócesis de Miami, advirtió que la cantidad de refugiados que llegan en barco recientemente no es tan grande como la que se vio en las décadas de 1980 y 1990. Dijo que las fronteras terrestres del sur de Estados Unidos siguen siendo el primer punto de entrada para los cubanos y otros.

McGrorty también señaló que es probable que entre la mitad y dos tercios de los 30.000 solicitantes de asilo mensuales que la administración de Biden aceptará se dirijan al sur de Florida, donde presentarán sus solicitudes de asilo en los tribunales estadounidenses y donde las poblaciones cubana, haitiana y centroamericana ya están establecidas.

McGrorty dijo que aún no está claro si el nuevo programa de libertad condicional de Biden funcionará de manera efectiva para reducir las presiones de la inmigración ilegal en la frontera de EE. UU. y en el mar, pero que el plan introduce una nueva forma de patrocinio de EE. UU. para quienes buscan asilo.

"Una cosa que es un concepto muy interesante: no es necesariamente un pariente o una persona el patrocinador; una parroquia o una empresa podría patrocinar a un refugiado", dijo McGrorty.

"El patrocinio por lo general tenía que ser a través de un miembro de la familia o una agencia gubernamental, por lo que ahora una parroquia puede patrocinar a un refugiado y alentaría a las parroquias y las empresas a patrocinar a personas, en particular a trabajadores no calificados. Los hogares individuales también pueden servir como patrocinadores si se investigan adecuadamente, " agregó.

Peter Routsis-Arroyo, director ejecutivo de Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Miami, señaló que si bien la afluencia de refugiados en bote este mes ha creado una tormenta mediática menor, la situación aún no ha afectado a las agencias eclesiásticas en la región.

Pero si las proyecciones se cumplen y el programa de libertad condicional de Biden introduce decenas de miles de solicitantes de asilo adicionales en el área metropolitana de Miami, eso tendrá ramificaciones en la situación de la vivienda local.

"Miami es una ciudad tremendamente resiliente. Escuchas sobre estos autobuses con inmigrantes que van a Nueva York, Chicago y Boston, y en el transcurso del último año han visto más de 30 000 o más, mientras que Miami ha recibido 200 000 en ese mismo período del último año y medio", dijo Routsis-Arroyo.

Caridades Católicas invariablemente desempeñará un papel en ayudar a aquellos que "se quedan entre las grietas" del patrocinio y el empleo, dijo, en algunos casos ayudándolos a reubicarse internamente en regiones donde tienen familia o un patrocinador dispuesto.

(Tom Tracy es un corresponsal de OSV News que escribe desde Florida.)

Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. a lo largo del río Bravo cerca de Ciudad Juárez, México, disparan balas de goma a los migrantes venezolanos que regresan a México después de cruzar a los Estados Unidos durante una protesta contra las nuevas políticas de inmigración el 31 de octubre de 2022. (Foto CNS/José Luis González, Reuters)

This article is from: