2 minute read

Jackeline Barriga Nava

LA CIENCIA PARA LOS NIÑOS

E D I T O R I A L

Advertisement

Al inicio de la nueva gestión académica del 2022, he decidido honrar en la presente editorial -la ciencia para los niños-.

En Bolivia esta visión de enseñar ciencia desde la niñez parece algo inalcanzable, pero considero que no es imposible si existe la voluntad necesaria de implementar acciones que apoyen a la formación de científicos a temprana edad, por lo cual se vería muy favorable el futuro social, académico, político, psicológico de nuestro país.

Los niños son pequeñas esponjas que, aunque usted no lo crea piensan y solucionan problemas como verdaderos científicos, pero es una lástima que en trascurso del tiempo estas habilidades se pierden por una formación carente también de ciencia.

Las ventajas son muchísimas cuando al niño se lo introduce en la ciencia, porque alimenta la curiosidad, la observación por lo cual el niño se convierte en un ser más analítico y tranquilo, se desarrolla valores éticos, morales, se abre la apertura de formular preguntas, desarrolla el pensamiento lógico, manejo de inferencias y algo que me agrada bastante desarrolla habilidades cognitivas y sociales. Este ser humano no dejará de aprender.

La ciencia no solo desarrolla conocimiento, también forma seres humanos, los cuales pueden convertir sus sociedades en potencia, un gran país lo hace únicamente su gente que tiene valores, habilidades y conocimientos, por ese motivo los países grandes tienen personalidades muy distinguidas dentro de su sociedad y reconocidas muchas veces en el mundo.

Para lograr este cambio debe existir el compromiso de todos, especialmente de las universidades, aprovechar muchas de ellas que son autónomas para aportar a través de sus recursos humanos a una verdadera revolución educativa.

La Revista Académica Multidisciplinaria SINERGIA, abre espacios diversos al conocimiento humano, invitamos cordialmente a docentes, profesionales y personas en general a aportar con escritos propósitos que lleven a un cambio real en la educación boliviana.

De esta manera, presentamos el séptimo número de la Revista Académica Multidisciplinaria SINERGIA, una exitosa revista con divulgación impresa e internacional, contamos con un financiamiento importante que hace posible continuar con la revista y dar la oportunidad a académicos, profesionales y personas a escribir, es una manera de incentivar a la comunidad a este fabuloso mundo de la escritura y la lectura.

Alguien decía de manera muy acertada: “Lo que no se escribe, no existe”.

“Cada persona tienen algo que decir y lo dirá en SINERGIA”

Lic. Jackeline Barriga Nava Ph.D Directora / Fundadora del Cii Directora Revista SINERGIA

“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”

(Karl Menninger)

This article is from: