Malla Curricular de Filosofía Competencias 1.
Reconoce la importancia de dar significado a la existencia de la persona, el desarrollo social, político y cultural en Guatemala.
Indicadores de logros 1.1. Diferencia entre la experiencia religiosa, científica y filosófica en el marco de las culturas.
1.2. Identifica las distintas disciplinas que componen la filosofía.
Contenidos 1.1.1.
Descripción del fenómeno de la religión desde la persona, la comunidad y el universo visto desde las diversas culturas: maya, el cristianismo, el budismo, el islamismo, entre otras.
1.1.2.
Determinación de las semejanzas y diferencias entre el conocimiento científico y sus diversas aproximaciones en las ciencias sociales y naturales.
1.1.3.
Utilización de la aproximación filosófica como experiencia problematizadora y fundamentadora.
1.2.1
Descripción de los problemas fundamentales de la filosofía y sus principales disciplinas.
1.2.2.
1.3. Emite juicios sobre la influencia de la filosofía de la Antigua Grecia en Guatemala y Centro América.
2.
Utiliza las reglas del razonamiento válido, basado en la lógica formal, en los ámbitos del conocimiento científico y de la práctica ciudadana.
2.1. Aplica las reglas del razonamiento válido en los ámbitos del conocimiento científico y de la práctica ciudadana.
2.2. Identifica las falacias en los ámbitos de la vida cotidiana.
1.2.3.
Correlación entre las disciplinas que componen la Filosofía.
1.3.1.
Caracterización de los inicios de la filosofía en la antigua Grecia.
1.3.2.
Lectura de fragmentos de textos de los filósofos griegos clásicos.
1.3.3.
Análisis de los aspectos fundamentales de la filosofía Maya.
2.1.1.
Comprensión de las características de la lógica formal.
2.1.2.
Identificación de razonamientos o argumentos.
1.2.3.
Reconocimiento de las partes que estructuran un silogismo.
2.1.1
Diferenciación de las falacias de otros tipos de razonamientos.
2.1.2
Diferenciación de los distintos tipos de falacias.
2.2.3. 2.3. Identifica las funciones del lenguaje especialmente la declarativa o enunciativa como objeto de la lógica.
Definición de cada una de las disciplinas filosóficas.
Identificación de falacias escuchadas o leídas en la comunidad.
2.3.1.
Identificación del lenguaje como medio para comunicar información.
2.3.2.
Explicación de la función declarativa o enunciativa como objeto de la lógica.
168 Curriculum Nacional Base - Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación