LA VIDA EN LA PREHISTORIA

Page 1

LA VIDA EN LA PREHISTORIA


ENLACES DE INTERÉS  HISTORIA UNIVERSAL  BLOG EDUCATIVO  WIKI  VÍDEOS

 ANIMACIONES. CRONOLOGÍA SOBRE LA EVOLUCIÓN H ATAPUERCA


ÍNDICE 1.- LA PREHISTORIA Y SUS ETAPAS 2.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD 3.- EL MODO DE VIDA EN EL PALEOLÍTICO 4.- EL PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 5.- EL MODO DE VIDA NEOLÍTICO 6.- EL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 7.- EL MODO DE VIDA EN LA EDAD DE LOS METALES 8.- LA METALURGIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


1.- LA PREHISTORIA Y SUS ETAPAS PREHISTORIA: tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros homínidos y la invención de la escritura (3000 a.C.) ETAPAS (atlas histórico pag. 8-9).  Paleolítico (4,4 m.a.-10000 a.C.)  Neolítico (10000 -45000 a.C.)  E. Metales (4500-1000 a.C.)


1.- LA PREHISTORIA Y SUS ETAPAS Bifaces del Paleolítico. Piedra tallada.

Útiles agrícolas del Neolítico. Piedra pulimentada.

Hachas planas de cobre


2.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD - Hasta el S. XIX se creía que el ser humano había sido creado por Dios (teoría creacionista) - A mediados del S.XIX el científico Charles Darwin afirma que el ser humano es el resultado de una evolución (teoría evolucionista). - Hoy día se acepta que el origen del hombre está en una especie de mamíferos, los primates. A partir de ellos surgirá dos grandes ramas: los grandes simios y los homínidos. - Rasgos diferenciales de los homínidos: . Posición bípeda y erguida. Se liberaron brazos y manos de la función de caminar. . Pulgar oponible en la mano. Pudieron sujetar mejor los objetos. . Aumento de la capacidad craneal y cerebral. Incrementó su inteligencia. Gracias a ello formaron sociedades más complejas. VÍDEOS


2.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD - El proceso de hominización.(ver atlas histórico pag. 8 ) . Comenzó en África hace más de 5 millones de años (Etiopía, Kenia, Tanzania). La causa principal pudo ser el cambio climático. . Etapas del proceso de hominización: . Los australopithecos. Utilizaban instrumentos pero no eran capaces de fabricarlos (Lucy) . Diversas ramas del género Homo, capaces de fabricar instrumentos: . Homo hábilis: primer humano capaz de fabricar herramientas. . Homo erectus. Utiliza el fuego.Los restos más antiguos en Europa son de hace unos 800000 años (homo antecessor). . Homo neanderthalensis. Eran capaces de enterrar a sus muertos (flores) . Homo sapiens sapiens. Realizó las primeras manifestaciones artísticas



3.- ELMODO DE VIDA EN EL PALEOLÍTICO VÍDEOS EL PALEOLÍTICO (4,4 m.a - 10000 a.C) - Tres etapas: . Paleolítico Inferior (4,4 m.a - 200000 a.C). Homo hábilis y homo erectus. . Paleolítico Medio (200000 - 35000 a.C). Homo neanderthalensis. . Paleolítico Superior (35000 - 10000 a.C). Homo sapiens

- La vida en el Paleolítico. Rasgos. . Clima adverso. Alternancia de períodos glaciales con otros interglaciales. . Economía depredadora. . Vivían en grupos reducidos en cuevas, chozas y al aire libre. . Practicaban el nomadismo. . Conocieron el fuego. . Fabricaron herramientas de piedra tallada, primero de gran tamaño evolucionando a tamaños mucho mas pequeños (choper, bifaces, hendedores, raederas, buriles, denticulados, punzones...) . Organización social compleja ya en el paleolítico superior.


Paleolítico Inferior

Paleolítico Superior

Paleolítico Medio


LA RELIGIOSIDAD Y EL ARTE EN EL PALEOLÍTICO - Las manifestaciones religiosas aparecen en el Paleolítico Medio. . Adoran a las fuerzas de la naturaleza. . Entierran a sus muertos ( con sus pertenencias: armas, adornos) cubriéndoles con flores. . Aparecen rituales mágico-religiosos para favorecer la fecundidad y la caza (P. Superior). - Las manifestaciones artísticas (P. Superior). VÍDEOS . Las pinturas rupestres (Altamira, Tito Bustillo, Lascaux). Características: . Temas: animales que cazaban, manos, diversos signos. . Gran naturalismo y realismo. eran grandes observadores de la realidad. . Colores predominantes: el ocre y el negro. . Apenas aparece la figura humana. . El arte mobiliar (objetos transportables) . Estatuillas femeninas: las venus, para fortalecer la fecundidad de las mujeres. . Objetos de hueso y marfil (bastones de mando, cabezas de animales, amuletos...)


Bisonte de Altamira

Caballo de Tito Bustillo

Venus de Willendorf

Cabeza de caballo tallada en marfil


4.- EL PALEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 4.1.- LOS PRIMEROS HABITANTES. - El Paleolítico (800000 - 10000 a.C.) - Restos más antiguos: Homo Antecessor (Atapuerca, 1994) - Vida y costumbres: . Viven en grupos reducidos. . Eran nómadas. . Economía depredadora. . Llegaron a conocer el fuego. - Instrumentos que fabricaban: Chopers, bifaces, hendedores. - Posteriormente nuestro territorio fue habitado por neandertales y homo sapiens - Yacimientos importantes: . Atapuerca (Burgos) . Torralba y Ambrona (Soria) . Cueva de Morin (Cantabria) VÍDEOS . Altamira y El Castillo (Cantabria). . Tito Bustillo (Asturias)


BIFAZ (ATAPUERCA) CRANEO DE PRENEANDERTHAL (ATAPUERCA)


4.2.- LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS ZONA CANTÁBRICA (Paleolítico Superior) - Se realizaron en cuevas (posible función de santuario) - Representan figuras de animales. No aparece la figura humana. - Profundo naturalismo. El hombre del P. superior es un gran observador de la realidad. - Colores predominantes: el ocre y el negro. - Se representan figuras aisladas y a veces superpuestas. - El grabado se realiza sobre piedra caliza utilizando instrumentos de silex y hueso. - Cuevas: Altamira y Tito Bustillo. VÍDEOS


ALTAMIRA


CUEVA DE TITO BUSTILLO


4.2.- LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS ZONA LEVANTINA (MESOLÍTICO 10000-5000 a.C.) VÍDEOS

Período de tiempo entre el Paleolítico y el Neolítico. - Características: . Sedentarización estacional. . Las herramientas son de pequeño tamaño (microlitos) . Viviendas construidas con ramas y troncos. - Arte (Paredes y abrigos de las rocas). . Colores predominantes: rojo, negro y blanco. . Figuras de pequeño tamaño y con gran movimiento. . tendencia al esquematismo. . Predominan las composiciones de escenas de caza, guerra y danza. . Las figuras humanas son muy estilizadas; cuerpos desproporcionados. . Lugares: Cogüll (Lleida), Valtorta (Castellón), Alpera (Albacete).


Cogull (Lleida)

Valltorta (Castell贸n)

Alpera (Albacete)


5.- EL MODO DE VIDA NEOLÍTICO

VÍDEOS

EL NEOLÍTICO.(Atlas histórico pag. 9) - Período comprendido entre el final del Paleolítico (10000 a.C.) y el inicio de la E. de los Metales(4500 a.C). - Surge en el Creciente Fértil, una región en forma de media luna que se extiende desde los ríos Tigris y Éufrates hasta el río Nilo. 5.1.- La vida en el Neolítico. - CAMBIOS respecto al período anterior: . El clima en Europa, Asia y América del Norte se volvió más cálido y húmedo. En el Oriente Próximo fue más seco. . El descubrimiento de la agricultura y la domesticación de los animales dieron inicio a una economía productora (la revolución neolítica).


- Consecuencias: . Modo de vida sedentario. Surgen las aldeas y los pueblos (casas de adobe, piedra). . El trabajo se especializa (agricultura, ganadería, comercio, trabajo del barro...). . Se descubre la atesanía textil, la cestería. . Se inicia la navegación de cabotaje y fluvial (Egipto). . Aumento de la población. - La religiosidad y el arte en el Neolítico. . Las manifestaciones religiosas: culto a los astros (agricultura) y a los muertos. . Las manifestaciones artísticas: la cerámica decorada con incisiones hechas con punzones y conchas de moluscos).



REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

MESOPOTAMIA


6.- EL NEOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Llegó a la Península Ibérica desde el Próximo Oriente por dos rutas: . El Mar Mediterráneo. . El norte de África. - Las culturas más importantes se desarrollaron en Cataluña (su cerámica es lisa con el vaso cuadrado) y Andalucía (Almería). - En la submeseta norte tenemos yacimientos en las provincias de Segovia, Soria y Ávila. - La cerámica, decorada con incisiones de concha de moluscos, fue la manifestación artística principal

VÍDEOS


PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. CUADRO COMPARATIVO PALEOLÍTICO • • • • • • •

Son capaces de tallar la piedra. Herramientas de gran tamaño que se va reduciendo con el paso del tiempo. Son nómadas. Viven en grupos reducidos. Son cazadores y recolectores (economía depredadora). Descubren el fuego. Practicaban ritos funerarios Inventaron el arte.

NEOLÍTICO • • • • • • • • • • •

Son capaces de pulimentar la piedra. Herramientas de pequeño tamaño. Se logra una gran perfección. Son sedentarios. Aparece la aldea. El hombre se hace agricultor y ganadero (economía productora). Descubre la cerámica. Aprende a tejer. Surge la actividad comercial como forma de vida. Se inicia la división del trabajo. Surgen formas de autoridad permanentes. Nuevas manifestaciones artístic.


7.- EL MODO DE VIDA EN LA EDAD DE LOS METALES

VÍDEOS

7.1.- La Edad de los Metales.(4500 a.C - 1000 a.C) - El Calcolítico. Surge en el Creciente Fértil (Atlas histórico pag.13) y en los Balcanes hacia el año 4500 a.C. (los minerales son la malaquita y la azurita). - Edad del Bronce (aleación de cobre y estaño). Surge en el Creciente Fértil (Armenia y el Kurdistán hacia unos 2200 a.C. - Edad del Hierro. Surge en el Creciente Fértil hacia el 1500 a.C. 7.2.- Cambios importantes en la Edad de los Metales. - Aparición de la escritura (en Mesopotamia la escritura cuneiforme en tablillas de arcilla). - Se inventa la rueda. se construyen los primeros carros (gran avance en l os transportes). - Se inventa el arado. - Se inventa el torno de alfarero. - El comercio adquiere gran importancia (rutas de los metales). - Navegación a vela (río Nilo). - Aparecen las primeras ciudades. - Los pueblos que dominan la metalurgia van a construir grandes imperios. - Las sociedades están muy jerarquizadas.


EL TRABAJO DEL METAL


INVENTOS EN LA EDAD DE LOS METALES


7.3.- El arte en la Edad de los metales.

VÍDEOS

- Los monumentos megalíticos. Función funeraria. Sus formas son variadas. Algunas: . El menhir: gran piedra colocada verticalmente. . Los alineamientos: filas de menhires paralelas. . Los dólmenes: cámara constituida por grandes piedras verticales cubiertas por otras horizontales. .Los cromlechs: menhires y dólmenes dispuestos en círculos (Stonehenge). . Los sepulcros de corredor: largo pasillo que llevaba a una cámara funeraria.



8.- LA EDAD DE LOS METALES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. 8.1.- La metalurgia del cobre (2500 - 2000 a.C). - Destaca la cultura de los Millares (Almería) - Al final de este período se desarrolla en el sur de Amería la cultura denominada del "vaso campaniforme" - Monumentos megalíticos: los sepulcros de corredor (Cuevas de Menga, el Romeral en Antequera (Málaga). 8.2.- La metalurgia del bronce (2000 - 1000 a.C.). - Cultura del Argar (Almería y Granada). Enterramientos individuales en fosas o tinajas. - En las islas Baleares destacan construcciones megalíticas: taulas, talayot y navetas. 8.3.- La metalurgia del hierro (1000 - época romana). - Llegó desde el Próximo oriente traídas por fenicios, griegos y celtas. - Yacimientos: Soto de Medinilla (Valladolid) y Las Cogotas (Ávila). ¡ENTRAMOS EN LA HISTORIA!

VÍDEOS


LOS MILLARES (ALMERÍA)

EL ARGAR. ENTERRAMIENTO

LOS MILLARES (ALMERÍA)

VASO CAMPANIFORME



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.