Boletin Noticias Solidarias 5

Page 1

O.N.G Radioaficionados Sin Fronteras

NOTICIAS

BOLETIN NUM 5

SOLIDARIAS

MESA REDONDA DE ONGs EN ALICANTE, ORGANIZADA POR LOS "FONS VALENCIANS DE SOLIDARITAT".

En la foto nuestro Presidente Carlos Limi帽ana Cremades, durante su exposici贸n del pasado 2 de Junio en Alicante.

1


O.N.G Radioaficionados Sin Fronteras RADIOAFICIONADOS SIN FRONTERAS (http://www.rsf­rwf.org) es una

ONG fundada en 1995 y dedicada al

establecimiento de REDES DE COMUNICACIONES VIA RADIO en paises en desarrollo.

Se constituyó el 12 de septiembre de 1995 y está inscrita en la Asociación Española de Cooperación Internacional (AECI) JUNTA DIRECTIVA: Presidente: Carlos Limiñana Cremades, EA5PR. Vicepresidente: Juan Antonio Bertolín

EA5XQ.

Secretario: Antonio González Guillen, EA5RM

Vocal adjunto: José María Prunera Pujol, EA3JJ.

Vocal de Actividades: Javier Asurmendi, EA2COL

BOLETIN NUM 5

Contenido ­ ANTENA EDITORIAL

­ Nuestros Proyectos RSF y sus Cooperantes

Proyecto VHF Sahara Proyecto WiFi Sahara Proyecto Camerún Proyecto Bolivia 2009

­ Noticias Breves

pag. 2 pag. 4 pag. 5 pag. 6 pag. 7 pag. 8 pag. 9

Vocal de Logística: Javier Domínguez Ferrer, EA5KM.

Editor de NOTICIAS SOLIDARIAS: EA5XQ

ANTENA EDITORIAL Estimados Socios, otra vez con vosotros para informaros de cómo van las actividades de nuestra Asociación. Radioaficionados Sin Fronteras ha concluido el trabajo en la zona de Bengbis, con un total éxito de funcionamiento y efectividad, instalando las correspondientes emisoras en 5 vehículos todo terreno y en tres estaciones fijas, en una donde habitan los pigmeos Baka. Ha sido tan bueno el resultado y los beneficios obtenidos, que la ONG implicada ha pedido la ampliación de tres emisoras más en sendos dispensarios y así, al mismo tiempo, disponer en todos de un pequeño alumbrado con energía solar, los ya instalados y los futuros. Los trabajos de Bengbis han sido subvencionados por "FONS VALENCIANS PER LA SOLIDARITAT" y los que se han hecho en Widicun (ambos en Camerún) por FEUVERT IBERICA. La Diputación Provincial de Alicante acaba de adjudicar una subvención a un nuevo proyecto: Instalar 4 emisoras de HF en la zona amazónica de Bolivia Parque Nacional Isidoro Secure, en poblados en plena selva, para que se puedan comunicar con el hospital que tiene la ONG Solidaridad Médica Canaria en el poblado de San Ignacio de Moxos. También colabora en el proyecto la ONG Aviación Sin Fronteras, que se encarga del costo del viaje que hicimos este mes de agosto 2009. Sin más, y con la esperanza de seguir contando con vuestra inestimable colaboración, aprovecho la ocasión para saludaros. Carlos Limiñana Cremades, EA5PR

2


O.N.G Radioaficionados Sin Fronteras

BOLETIN NUM 5

Agradecimiento a nuestra asociación

La ONG Aviación Sin Fronteras nos remite esta carta de agradecimiento que queremos compartir con todos nuestros asociados: Queridos amigos de Radioaficionados Sin Fronteras:

Con estas fotos de un sueño hecho realidad, quiero agradeceros profundamente vuestra contribución moral y material a este proyecto.Se trata del barquito hospital, que ahora está navegando por los territorios indígenas bolivianos prestando una asistencia sanitaria que nunca había existido. En mi nombre, de mis compañer@s, de la Ong Aviación Sin Fronteras, a la que represento, muchas gracias a tod@s y un gran abrazo. Julio Berzal Coordinador de Aviación Sin Fronteras

3


Nuestros Proyectos RSF y sus cooperantes Proyecto Camerún­ Bengbis EA2COL, Javier lideró el pasado Diciembre 08 un proyecto muy impor­tante en el centro hospitalario de Bengbis instalando una serie de equipos de radio en cinco ambulancias, en el mismo centro hos­ pitalario y en las poblaciones de Men­ kas y Tenf. Pág 5

Proyecto VHF Sahara

Proyecto Wifi Sahara

Proyecto Bolivia Fase II

Nuestro cooperante Julio Volpe EA5XX nos narra el proyecto que realizó en Abril del 2009 instalado unos equipos de VHF en los territorios liberados de la Repú­ blica Arabe Saharaui Democrática (RASD) concretamente en Ti­ fariti. Pág 6

EA5XQ, Juan, acompa­ ñado de EA3CWZ, Joan, realizaron su primer proyecto RSF en los campamentos de refugiados saharaius, Rabuni, en abril del 2009 instalando un enlace Wifi entre Presidencia y el edificio de la Dirección de Telecomunicaciones. Pág 7

Nuestro cooperante EA5RM, Toni, regresa de nuevo a Bolivia para continuar con esa excelente colaboración con Solidaridad Médico Canaria ampliando el número de equipos de radio en HF y VHF y realizando varias repa­ raciones en Misión Fátima y Católica. Pág 8

4


O.N.G Radioaficionados Sin Fronteras

BOLETIN NUM 5

Proyecto Camerún­Bengbis

operaciones, con la consiguiente falta de asistencia en situaciones críticas, producidas por urgencias, o ante averías de los vehículos cuando están realizando su labor lejos del centro de operaciones (ya se han dado casos de tener que caminar los cooperantes mas de 30 Kms de noche por averia de los vehículos, ante la imposibilidad de comunicarse para ir en su ayuda). Con la instalación de estas emisoras: La central en el Hospital de Bengbis, otra en el poblado de Menkas y la otra en el poblado de Tenf, estas dos últimas alimentadas con placas solares fotovoltaicas, además en los vehículos que se desplazan para atender las necesidades de la población, apoyarán un servicio urgente muy útil, así como la comunicación entre todos con lo que se resolverían todos los problemas que actualmente tienen.

El pasado diciembre del 2008, EA2COL ­Javier­ acompañado de diversos cooperantes y voluntarios marchó a Bengbis, en Camerún, para liderar el proyecto consistente en instalar emisoras en cinco ambulancias, una en el centro hospitalario de Bengbis, subdepartamento del sur de Camerun, que la ONG Sanitaria “ZERCA Y LEJOS”, cuyo origen es la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, tiene en la zona, así como en los poblados de Menkas y Mbmeta`a con sus correspondientes placas Para la ejecución del proyecto se hizo necesario disponer del siguiente solares foto­volticas. equipamiento subvencionado por "Fons Valencians per la Solidaritat": 8 La actividad de esta Organización está centrada en el hospital cerca de la ciudad emisoras de HF para trabajar en de Bengbis, ininterrumpidamente desde el frecuencias de 40 mts3 antenas para la año 2001. Se cubre un área que abarca frecuencia asignada5 antenas móviles 40 mts2 placas solares 65 pueblos con una extensión aproximada para de 8.000 Kms cuadrados y unos 20.000 fotovoltaicas 75W2 reguladores de habitantes de las etnias Bulu y Pigmeos carga2 baterias 12 volt 90 amp Baka. Para el desarrollo de esta actividad necesitan desplazarse por donde se Agradecemos desde aquí a "Fons encuentran las agrupaciones Valencians per la Solidaritat", el poblacionales que no cuentan con Ayuntamiento de Villafranca (Navarra) ninguna infraestructura de telecomu­ y a todos los socios de RSF por su apoyo en este proyect , sin el cual no nicaciones. habría sido posible realizarlo. Esta situación hace que no sea posible la comunicación entre los grupos de trabajo, 73 de Javier, EA2COL los núcleos poblacionales y el centro de

5


O.N.G Radioaficionados Sin Fronteras

BOLETIN NUM 5

Proyecto VHF Sahara 2009

En el pasado mes de abril, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, decidimos hacer dos proyectos en el desierto del Sahara. Uno de ellos fue la instalación de dos emisoras de VHF en un pequeño asentamiento del profundo desierto, viajando interminables 8 horas en coches todo terreno desde los campamentos de refugiados saharuis.

Allí, lejos de todo, tienen dos furgonetas para el servicio local de avituallamiento y traslado de personas y necesitaban la instalación de sendas radios de corto alcance.P ara realizar este proyecto, viajé como cooperante de R.S.F., hasta ese remoto paraje y como podemos ver en la foto delante de uno de los vehículos, hice entrega a Mahfud Zein, S01MZ, presidente de la Asociación de Radioaficionados Saharauis de todo el material necesario para la inmediata instalación de las dos emisoras de radio.

parte proveniente de las donaciones de radioaficionados españoles, a los que nunca nos cansaremos de agradecer suficientemente y que nos hacen llegar desinteresadamente emisoras, antenas, fuentes, ordenadores, que es el material que nos posibilita realizar estas labores solidarias.

Y finalmente el agradecimiento más importante a todos los socios de nuestra ONG, que aportan cada año su granito de arena, sin ellos no podríamos seguir adelante.La radio, en este siglo XXI, en lugares como el desierto, esta mas viva que nunca y nosotros, los integrantes de RSF, somos los mas señalados para aportar este recurso tan importante para la comunicación entre los seres humanos.

Así, en Tifariti, en la frontera de la antigua provincia española de Río de Oro y la vecina Mauritania, donde no hay coberturas de teléfonos móviles, ni luz eléctrica, ni agua corriente, rodeados por tiendas de pastores 73 y DX, Julio EA5XX nómades, con sus familias y sus enormes manadas de camellos, ahora se pueden comunicar por radio, desde la central del puesto, con las dos furgonetas que recorren el territorio. El material donado por R.S.F. a los Radioaficionados Saharuis fue parte de lo recogido en el Merca Ham de Cerdanyola del Valles, en el stand cedido a esta ONG el año pasado y

6


O.N.G Radioaficionados Sin Fronteras

BOLETIN NUM 5

Proyecto Wifi Sahara Miriam Lorenzo.

Las principales dificultades surgieron alrededor de la mecánica de sujección de las antenas (dado que desconocíamos con antelación dónde iban a ubicarse y tuvimos que ingeniárnoslas para instalarlas lo más estables posibles frente a los vientos del Siroco) y la configuración de los puntos de acceso, para lo cual agradecemos a EA5EHS, Niceto, su apoyo que permitió dejar el enlace con las máximas garantías Este proyecto fue mi primera pequeña de funcionamiento. aportación a RSF que, aunque no tuvo un a complejidad técnica elevada, sí fue decisivo El ancho de banda disponible no era como prueba de concepto de lo que podemos excesivo dado que lo compartíamos con realizar en un futuro en los territorios argelinos todos los despachos del edificio de que acogen a los campamentos de refugiados Presidencia, punto de origen, y ésto no saharuis con el fin de proporcionales superaba los 250Kb/s pero era suficiente herramientas para facilitar su crecimiento para dotar de acceso a internet al DCT y económico hasta ahora basado en las ayudas permitirles enviar correos electrónicos así como navegación por las webs. que reciben especialmente desde España. Me acompañó EA3CWZ, Joan, cuya colaboración fue muy valiosa sobre todo frente a las dificultades que surgieron a lo largo del proyecto. El proyecto consistió en establecer un enlace Wifi (2.4Ghz) entre el edificio Presidencial y la Dirección de Telecomunicaciones (DCT) para dotarles de acceso a internet. La DCT está dirigida por Mahfud Zeni, S01MZ y Presidente de la Asociación de Radioaficionados Saharauis. Para ello nos apoyamos en diversas donaciones de equipamiento (routers, portátiles) de cooperantes, particulares y radioaficionados como ha sido el caso de EA5BM que donó tres puntos de acceso, la Universitat Jaume I de Castellón que a través de su departamento de informática liderado por Pilar Belenguer, donó cable de ethernet para las conexiones entre routers y equipamiento por los dos portátiles donados por dos particulares: Gemma Capilla y

Lo más importante de este proyecto no ha sido tanto el enlace en sí como el hecho de poder analizar la situación de las comunicaciones inalámbricas para acceso a internet de los campamentos saharuis y poder evaluar las posibilidades futuras de la creación de un entorno tecnológico que les permita generar riqueza en los territorios. Agradecemos desde aquí a todos los socios de RSF por su apoyo en este proyecto y a los donantes, sin el cual no habría sido posible realizarlo así como a la excelente amabilidad de los saharuis que nos hicieron sentir como en casa durante la semana que llevamos a cabo el proyecto. 73 de Juan, EA5XQ Blog: http://ea5xq.blogspot.com

7


O.N.G Radioaficionados Sin Fronteras

BOLETIN NUM 5

Proyecto Fase II Bolivia

Siguiendo con la fase I del proyecto de apoyo a Solidaridad Médico Canaria,con el apoyo de Aviadores Sin Fronteras, y que se realizó el 2007 y en la que también participó EA5KM Javier,me embarqué de nuevo el pasado agosto hacia la Misión Católica de Fátima y para continuar con esa labor tan crucial para la ONG Solidaridad Médica Canaria como es dotarles de la infraestructura suficiente y necesarias para dar apoyo de comunicaciones a la población de las Además instalé un equipo de VHF en el comunidades indígenas chiman Centro Multifuncional La Pascana y puse en dispersas por la selva boliviana. funcionamiento 4 walkies para el médico , enfermero , bioquímico y conductor de Durante más de dos semanas,estuve guardia de la Posta Vinarasirare.Hace dos instalando equipos HF con años identificamos una interferencia fuerte alimentación solar en las comunidades en el receptor de HF de la Posta chimanes en el rio Maniqui llamadas Vinarasirare que lo bloqueaban en Cosincho, Cusichama y Mision Fátima recepción y lo hacían inservible. Despuésde además del centro Multifuncional intentar localizarla y frente a la LaPascana. También realicé el diseño y imposibilidad de dar con ella instalamos el montaje de la instalación eléctrica una nueva antena de HF en una ubicación con siete puntos de luz de la que va a diferente. ser la residencia del médico en Mision Fatima asi como el montaje del sistema También reparé el sistema dealimentación de alimentacion por energia solar. solar del barco hospital queS olidaridad Medica Canaria tiene en el rio Mamoré, la Teniendo en cuenta las dificultades antena de HF de Totora,comunidad que tienen allí para reparar equipos chiman del rio Secure alto y se revisó la averiados, se aprovechó el viaje radio HF de San Vicente ,comunidad pararealizar varias reparaciones como indigena del río Isiboro. la del sistema de alimentación solar del refrigerador de vacunas de la Posta Gracias a la Diputación de Alicante, que desalud de Mision Fátima y en la Mision subvencionó los equipos, y a Aviación Sin Católica que da nombre a esta Fronteras , ASF, y Solidaridad Médica comunidad indígena chimán. Con el Canaria ,SMC,que junto a Radioaficionados objetivo de dotar de comunicaciones Sin Fronteras ,RSF, sufragaron los gastos del ala ambulancia de la Posta de viaje fue posible concluir con éxito la SaludVinarasirare en San Ignacio de misión. Moxos,realicé la instalación un equipo de VHF . 73 de Toni EA5RM 8


O.N.G Radioaficionados Sin Fronteras

BOLETIN NUM 5

Noticias Breves > Estamos preparando un nuevo proyecto para el Camerún que seguro realizaremos en diciembre de este año 2009. Ya tenemos aprobada la financiación y la planificación está ultimada. > También vamos a proseguir con el proyecto de comunicaciones wifi vía satélite en los campamentos de refugiados saharuis y para ello necesitamos colaboraciones con materiales informáticos. Si alguno de nuestros socios tiene algo en desuso, rogamos se pongan en contacto con nosotros vía Internet. > Andreu Roldan , EA5FKX, ha donado a RSF 400 metros de cable de acero bañado en cobre y forrado de plástico, ideal para hacer antenas tipo dipolo por su gran resistencia mecánica y eléctrica. > En nuestro constante intento de mejorar la web necesitamos incorporar fotos y artículos de prensa en los que hayan salido RSF. Rogamos se pongan en contacto con nosotros via internet. > El pasado 8 de Septiembre, en el Dia del Cooperante, RNE Radio 5 y Radio Exterior de España entrevistó a RSF en el programa OTROS ACENTOS. Podeis escuchar el podcasting del programa a través de nuestra web en el Media Center. > Desde hace un tiempo ya disponemos de una cuenta en Twitter, el famoso microblogging, os animamos a inscribiros para poder recibir puntualmente todas las noticias de última hora. http://twitter.com/rsf_rwf

ATENCION:

Los RECIBOS del 2009 se van a librar en estos días. Rogamos a los socios que no lo reciban por el banco, se pongan en contacto con Tesorería en rsf@rsf_rwf.org 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.