
2 minute read
3.1. Comunicación asertiva
3.1. Comunicación asertiva
Como sabes, la comunicación tiene como fin que se transmita la información entre dos o más personas. En ocasiones, hay problemas que dificultan la comunicación, es decir, quienes recibirán el mensaje, no lo comprenden o entienden bien. Algunas veces es por la forma en que nos expresamos o cómo nos sentimos.
Advertisement
Para comunicarnos correctamente utilizamos nuestra inteligencia emocional. Por ejemplo, una habilidad clave es la asertividad, que es decirle a los demás de una manera simple, clara y oportuna el mensaje. Es equilibrada, porque hay respeto por la otra persona, por sus ideas y opiniones; hay honestidad al manifestar nuestro punto de vista.
Ser asertivo es tratar de evitar los ataques personales, reclamos u ofensas que dificultan la comunicación, la hacen inútil, pues la otra persona al sentirse atacada no tendrá la actitud para recibir el mensaje. Por ejemplo, en una situación incómoda, como la que discutieron en la actividad anterior, leíste ver tres tipos de comunicación, ¿cuáles fueron?
Agresiva
Le exigimos al amigo que pague el dinero lo antes posible sin escuchar o admitir excusas o justificaciones. Cuando nos comunicamos con agresividad, utilizamos insultos o motes desagradables. Por ejemplo, llamar a alguien irresponsable, estafador, mentiroso u otro.
Pasiva
Decimos al amigo que no importa si no puede pagarnos la deuda, y se le insiste en que no se preocupe. Por ejemplo, al decir: «No hay problema, cuando puedas me pagas».
Asertiva
En esta forma de comunicación, le recordamos a nuestro amigo que aún no ha pagado el dinero. Escuchamos sus razones y definimos una fecha en la que nos puede pagar lo que nos debe.
La comunicación asertiva se construye con empatía, que es ponerse en el lugar del otro. Esto permite que haya acercamiento y confianza entre las personas. Se comparten los diferentes puntos de vista del tema.
La comunicación asertiva es también la capacidad de dialogar y la voluntad de negociar de algunos asuntos o ante ciertas posturas. Además, busca la cooperación para solucionar un problema. Esta forma de comunicación influye positivamente en la relación con la familia, pareja y amigos, también en el trabajo, con los compañeros, jefe, clientes (los productores con los que vas a trabajar) y proveedores.
Fuente: Banco de fotos J&A.
Recurso
Vídeo de comunicación asertiva: https://bit.ly/DEm1r6
Actividad 15
Reflexiona respecto a la comunicación asertiva en tu trabajo como extensionista. Imagina que ya estás con la comunidad, responde estas preguntas: 1. ¿Nuestra cultura influye en cómo nos comunicamos? En caso tu respuesta sea no, ¿qué propones para mejorarlo? 2. ¿Cómo trabajarías si tu idioma es diferente al de la comunidad? 3. Ahora piensa como si tú fueras un productor agrícola, ¿cómo te sentirías ante la presencia de un extensionista agrícola que no conoce tu idioma? ¿Cómo te comunicarías con él? Al finalizar, prepara tus propuestas de solución utilizando una ilustración, un gráfico o un audio. Comparte en clase tu trabajo con tus compañeros.