Sarasuati n.5

Page 49

v.2010.05

motivación de uso y no es de libre preferencia del hablante, como sugieren varios autores Lamíquiz y Carbonero (1987).

Bibliografía  

A pesar de estos hallazgos, también existe una serie de limitaciones que no pueden pasar desapercibidas. Por un lado, la falta de estudios empíricos y recientes que investiguen la alternancia de –ra/–se en el español de Colombia (e Hispanoamérica en general). La mayoría de la bibliografía procede de estudios del español europeo mientras que del español americano poco se sabe. Por otro lado, el número limitado de ocurrencias ha imposibilitado emplear otras herramientas en la medida de los datos. Igualmente, se ha restringido por el bajo número de participantes. Como sugerencias para futuras investigaciones, sería interesante utilizar otros grupos experimentales (tanto por origen, como sería el caso de otras variedades del español americano, como por factores extralingüísticos, como podrían ser el sexo, la edad, el nivel socioeconómico o la formación académica), con el fin de comparar y comprobar las posibles diferencias entre estudios con diferentes grupos, ya que existe estudios que muestran que el factor edad es crucial en la producción de cada una de estas formas (Blas Arroyo y Porcar, 1994; Carbonero, 1990). Igualmente, además de estudiar otros rasgos dentro del plano morfosintáctico, se motiva la investigación de futuros trabajos centrados en la adquisición del léxico, de variantes fonético-fonológicas, entre otros (Chambers, 1992; Martín Butragueño, 1995, 2000, entre otros).

  

 

 Notas [i] Ya se cuenta con el borrador del III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2009-2013. [ii] Se tomarán como referencia las dos gramáticas de la lengua española que gozan de mayor carácter prescriptivo (normativo): el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (1973) por la Real Academia Española (RAE) y el Nuevo manual de español correcto (2003) por Leonardo Gómez Torrego. [iii] Entendiendo como ―reales‖ aquellos datos obtenidos de la lengua vernácula a través de entrevistas y no a los extraídos de textos literarios como se había practicado con anterioridad. [iv] Estas incluyen: Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Habana, Lima, Madrid, Ciudad de México, San Juan, Santiago y Sevilla. [v] Los participantes son reclutados en gran parte gracia a la colaboración de los jefes de estudio de los centros educativos, quienes animaron a sus estudiantes para que participaran de forma voluntaria en este estudio. [vi] Para el grupo experimental se ha preferido tomar los resultados de la segunda entrevista, ya que se supone que es el habla del inmigrante que representa su variedad lingüística en un punto determinado, esto es, después de un periodo de inmersión –variedad que idealmente mantendrá.

Página 49

  

  

Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Blas Arroyo, J. L. y Porcar Miralles, M. (1994). Empleo de las formas –ra y –se en las comunidades de habla castellonenses. Aproximación sociolingüística. Español Actual 62, 73-98. Bertolotti, V. (2000). El imperfecto del subjuntivo: aspectos diacrónicos y sincrónicos. Ponencias presentadas en los Congresos de UBA y ALFAL. Publicación de la Sociedad de Profesores de Idioma Español del Uruguay: Montevideo. Carbonero Cano, P. et al. (1992). El habla de Jerez: estudio sociolingüístico. Jerez de la Frontera: Biblioteca de Urbanismo y Cultura. Chambers, J. K. (1992). Dialect Acquisition. Language, 68, 4: 675-705. Chumaceiro, I. (1995). Estudios de creencias actitudes lingüísticas en relación con la alternancia – ra/-se en el español de Caracas. En A. Matus et al. (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de ―El español de América‖, 297-305. Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consejería de Gobernación (2007). II Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2006-2009. Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. De Mello, G. (1993). Ra vs. Se Subjunctive: A New Look at an Old Topic. Hispania, 76, 2, 235-244. Escure, G. (1997). Creole and dialect continua: Standard acquisition processes in Belize and China (PRC). Creole language library, v. 18. Amsterdam: J. Benjamins. Fernández Ulloa, T. y Portillo Mayorga, R. (2000). Uso del imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo entre estudiantes universitarios de Bilbao y Santander. Onomázein, 5, 167-187. García Domínguez, M. (2008). Migración colombiana del AMCO hacia España. Colombia: Imprenta Nuevas Ediciones. Gordón Peral, M. D. y Ruhstaller, S. (1994). Estudios sobre el habla de Alcalá de Guadaira: variedad diafásica, diastrática y diacrónica en un habla local. Alcalá de Guadaira: Servicio Municipal de Publicaciones. Lamiquiz, V. y Carbonero Cano, P. (1987). Perfil sociolingüístico del sevillano culto. Cuadernos del I.D.R., 12. Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla. Labov, W. (1963). The Social Motivation of Sound Change. Word 19. 273-309. __________. (1972). Sociolinguistic patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. __________. (1984). Fields methods of the project on linguistic change and variation. En J. Baugh y J. Sherzer (eds.), Language in use: readings in sociolinguistics, 28–54. Englewood Cliffs, NJ: PrenticeHall. Martín Butragueño, P. (1995). Contacto dialectal en situaciones urbanas: Notas sobre algunos casos hispánicos. Vox Románica, 54: 191-210. __________. (2000). Contacto de dialectos y aprendizaje de la variación lingüística. Anuario de Letras, 38, 309-325. Martínez, G. A. (2001). Política lingüística y contacto social en el español México-tejano: la oposición –ra y –se en Tejas durante el siglo XIX. Hispania, 84, 1,114124.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.