Música de violeta parra

Page 1

Música Discografía:

Canto para una Semilla

La Cueca

Violeta Parra y su Guitarra

Cantos Campesinos

Cantos Chilenos

La Tonada

Hace Falta un Guerrillero

Décimas Autobiográficas


Centésima del Alma

En el Aula Magna de Concepción

En Argentina

En vivo en Ginebra

Canciones Reencontradas en París

Obras para guitarra

Cancionero de Violeta Parra El presente listado comprende todas las canciones compuestas por Violeta Parra 1. Están ordenadas cronológicamente y de acuerdo a las fechas en que fueron apareciendo en discos, ya sea grabadas por Violeta, otros solistas o grupos. Se incluye además aquellos textos que recién fueron conocidos tras su muerte, así como las canciones reencontradas en París. Además hay composiciones descubiertas entre sus cartas y cuadernos de canciones. Por ejemplo, el texto “Siqueiro prisionero”, encontrado el año 1976 y que fuera compuesto en 1963. 1948-1950

1- Brillo de mar en tus ojos (bolero). 2- El caleuche (cueca, tema festivo). 3- Judas (vals,tema amoroso). 4- El buen consejo (vals,tema amoroso). 5- Entrégame la cabulla (vals, tema amoroso). 6- Que rica cena (cueca, tema festivo). 7- Ciento cincuenta pesos (cueca, tema festivo). 8- Tranquilo el perro (corrido festivo). 9- A mi casa llega un gato (cueca, tema festivo).


1950-1954

10- Es imposible (corrido, tema amoroso). 11- Por la mañanita (tonada, tema amoroso). 12- Casamiento de negros (primera estrofa tomada del folklore Parabienes, canto de saludo). 13- Qué pena siente el alma (vals, folklore tema amoroso, arreglo Violeta Parra). 14- La jardinera (tonada, tema amoroso). 15 – Aquí se acaba esta cueca (danza, tema festivo). 16- La sentencia (tonada, tema amoroso). 17- La Juana Rosa (tonada, tema amoroso). 18- Zarzamora y madreselva (tonada, tema amoroso). 19 – La lechera (tonada, primera canción de contenido social). 20- El sueño (vals, tema amoroso). 21 – Casi parabienes (parabienes, canto de saludo a los novios). 22- Yo tenía 10 perritos (canción infantil tomada de la leyenda popular). 23 – Me hiciste perder el crédito (parabienes, tema amoroso). 24- Una estrella floreciente (villancico, tema religioso). 25 – De muy lejos nuevamente (tonada, saludo a la Virgen María). 26 – La monona (cueca festiva). 27 – El niño Jesús nació (villancico, tema religioso). 28 – Las brujas de Talagante (tonada). 1954-1957

29 -Doña María, le ruego (villancico, tema religioso, grabado por Víctor Jara). 30- Este mantelito blanco (villancico, tema religioso, grabado por Víctor Jara). 31 – Me voy, me voy (tonada, tema amoroso). 32- Viva la luz de don Creador (refalosa, tema religioso). 33- Violeta ausente (tonada, tema nostálgico por la patria lejana). 34- Viva Dios, viva la Vírgen (parabién, tema religioso). 35- “Parabienes” al revés o La Carreta enflorá (parabién, canto de saludo a los novios). 36- Tres cuecas punteadas (cuecas para guitarra, instrumental). 37- Décimas por despedida a Gabriela (dedicadas a Gabriela Mistral). 38- El gavilán, gavilán (obra concebida para ballet, tema moroso: el gavilán es el hombre). 39- Verso por la niña muerta (décimas dedicadas a su hija Rosita Clara). 40- La cueca larga de los Meneses (cueca, texto de Nicanor Parra). 41-Los burgueses (texto del poeta Gonzalo Rojas). 42- Los manteles de Nemesio (pequeña obra para guitarra y soprano compuesta en homenaje a Nemesio Antúnez). 43- La muerte con anteojos (décimas a lo humano, tema amoroso). 44- No tengo la culpa ingrato (verso por desengaño, tema amoroso). 45- Tres palabras (instrumental para guitarra). 46- Travesuras (instrumental para guitarra). 47- Anticueca N°1 (instrumental para guitarra). 48- El joven Sergio (instrumental para guitarra, dedicada a Queco Larraín). 49- Danza santiaguina del 1900 (instrumental para guitarra). 50- Fray Gastón baila cueca con el diablo (instrumental para guitarra, dedicado a Gastón Soublette). 51- Hace falta un guerrillero (tonada dedicada a Manuel Rodríguez). 52- 21 son los dolores (canción golpeadita, tema social). 53- El día de tu cumpleaños (chapecao, canto de saludo dedicado a su amigo Enrique Bello Cruz).


54- El Chuico y la Damajuana (refalosa, tema reflexivo, texto de Nicanor Parra). 55- Yo canto la diferencia (canción chicoteada, tema social). 56- El hijo arrepentido (tonada, texto de Nicanor Parra). 57- Amigos tengo por ciento (refalosa festiva). 1957-1960

58- Te quiero sólo porque a ti te quiero (texto de Pablo Neruda). 59- Porpa… por pasármelo tomando (cueca recortada). 60- Qué te trae por aquí (tonada a lo guitarrón, tema amoroso). 61- Los santos borrachos (tonada, tema festivo). 1960-1963

62 – Puerto Montt está temblando (décimas, “contrapunto por el terremoto”). 63 – Según el favor del viento (sirilla, danza, tema social). 64- Sirilla me pides (sirilla, danza, tema amoroso). 65- Arauco tiene una pena o Levántate Huenchullán (tema social). 66- Me gustan los estudiantes (tema social). 67- Y arriba quemando el sol (tema social). 68- Hasta cuando está (cueca recortada, tema social). 69- Porque los pobres no tienen (tema social). 70- Miren cómo sonrién (tema social). 71- A la una (cueca larga, tema festivo). 72- Ayúdame Valentina (tema filosófico, diálogo de la autora con la cosmonauta rusa Tereshkova). 73- Santiago penando estás (tema social). 74- En los jardines humanos o Es una barca de amores (tema amoroso). 75- Rodríguez y Recabarren o Un río de sangre (tema social referido a Manuel Rodríguez y a Luis Emilio Recabarren, personajes de la historia de Chile). 76- Qué dirá el Santo Padre o El Santo Padre (dedicada al español Julián Grimao, sindicalista asesinado por las milicias de Franco). 77-La carta o Me mandaron una carta (tema social). 1964-1965

78- El moscardón (instrumental para quena y cuatro). 79- Tocata y fuga (instrumental para quena y cuatro). 80 -Galambito temucano (tocata y fuga, instrumental para quena y cuatro). 81- Camanchaca (instrumental para quena y cuatro). 82- Los pueblos americanos (cueca, tema social). 83- El cuarto´e la Carmela (cueca, tema festivo). 84- Qué he sacado con quererte (tema amoroso). 85- El diablo en el paraíso (décimas “Por el mundo al revés”, tema festivo). 86- Una chilena en París (vals, texto original en francés). 87- Escúchame pequeño (texto original en francés). 88- Paloma ausente (canción dedicada a su hija menor Carmen Luisa). 89- Cachimbo (instrumental del norte de Chile). 90- Un domingo en el cielo (canción satírico-religiosa, tema festivo). 91- Arranca, arranca (pericona, tema amoroso). 92- La niña que baila el rin (danza, tema-festivo-amoroso). 93- La flor del olvido o Alegres eran mis ojos (joropo, tema amoroso). 94- Corazón maldito (tema amoroso). 95- La pericona se ha muerto (pericona es un personaje mítico, tema fúnebre).


96- Se juntan dos palomitas (tema amoroso). 97- Qué tanto será (refalosa festiva, tema onírico). 98- Hijo que tiene a sus padres. 99- El albertío (rin, danza tema festivo). 100- Cantores que reflexionan (refalosa, tema filosófico). 101- Púpila de águila (huayno, tema amoroso). 102- Pedro Urdemales (cueca, tema festivo). 103- Maldigo del alto cielo (sirilla, danza, tema amoroso). 104- Mazúrquica modérnica (mazurca, tema social). 105- Rin del angelito (rin, danza, tema religioso; según la tradición campesina el angelito es un niño muerto). 106- Una copia me ha cantado (lamento, tema amoroso). 107- El guillatún (danza mapuche, tema social). 108- De cuerpo entero (cueca, tema filosófico). 109- Gracias a la vida (tema filosófico). 110- Run run se fue pa´l norte (tema amoroso). 111- Cuecas del libro (tema amoroso social). 112- Cueca de los poetas (texto de Nicanor Parra). 113- La lavandera (tema amoroso). 114- Palmero sube a la palma (cueca, tema amoroso). 115- Por qué será Dios del cielo (tema amoroso). 116- Pupila de águila (huayno, tema amoroso). 117- El Albertío (rin, danza, tema amoroso). 118- Volver a los diecisiete (tema amoroso). Textos de Violeta Parra musicalizados por Isabel Parra

1- Al centro de la injusticia (tema social). 2- Ayúdame Valentina (diálogo de Violeta y una cosmonauta). 3- Qué palabra te dijera (vals, tema amoroso). 4- Como el roble en el verano (tonada, tema amoroso). 5- Lo que más quiero (canción joropo, tema amoroso). 6- Solitario solo (tema filosófico). 7- Siqueiros prisionero (canción dedicada a Thiago de Mello, poeta brasileño). David Alfaro Siqueiros, muralista mexicano perseguido por sus ideas. 8- Quisiera tener cien pesos (cueca, tema amoroso). 9- Cueca larga de la noche (danza, tema amoroso). 10- Me beberé tus lágrimas (inédito). Gran parte de las canciones seleccionadas han sido registradas por autores e intérpretes de Chile, Latinoamérica, Europa, Asia y de los países nórdicos. A 38 años de su muerte, Violeta Parra, artista universal, es junto a don Atahualpa Yupanqui, la creadora más prolífera y conocida de nuestro continente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.