Manual de identidad corporativa - Cafés Especiales de Antioquia

Page 1

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

Cafés Especiales de Antioquia



ÍNDICE 1

INTRODUCCIÓN

2

ELEMENTOS DE IDENTIDAD 2.1. LOGOTIPO 2.2. MONOGRAMA O SÍMBOLO 2.3. COLOR INSTITUCIONAL 2.4. TIPOGRAFÍA 2.5. JUSTIFICACIÓN 2.6. SLOGAN INSTITUCIONAL

3

4 4 6 8

4 5 7

CRITERIOS GRÁFICOS 3.1. PLANIMETRÍA 3.2. ESTRUCTURA 3.3. ÁREA DE RESTRICCIÓN 3.4. TAMAÑO MÍNIMO 3.5. USOS CORRECTOS 3.6. USOS INCORRECTOS 3.7. USO JUNTO A OTROS LOGOTIPOS 3.8. VERSIONES 3.9. PALETA DE COLORES

4

2

9 10 12 14 16

9 11 13 15 18

TIPOGRAFÍA 4.1. TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL 4.2. TIPOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1 4.3. TIPOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 2

5

APLICACIONES SOBRE DIVERSOS SOPORTES

6

UNIFORMES Y EMPAQUE DE CD

7

VEHÍCULOS Y MOCKUPS

8

SEÑALIZACIÓN

9

CARTELERÍA

22 23

22 24 25 29 31 33 35

1


1. INTRODUCCIÓN Colombia es un gran productor de café en el mundo y es uno de los países más reconocidos por la calidad del café que se exporta diariamente hacia el resto del mundo. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de producción anual de café en el país, se presentan varios problemas de carácter interno en torno al consumo del mismo: 1. La gran mayoría de colombianos desconocen las cualidades y características del grano. 2. El café que se consume en el país es de calidad media y baja, ya que el de mayor calidad se usa, en su mayoría, para la exportación. Por lo tanto, el colombiano no sabe apreciar un café de calidad superior. 3. El consumo de café en los jóvenes es muy bajo y, si se consume, se hace mayormente por tradición. 4. Se han creado una gran cantidad y variedad de mitos alrededor del consumo del grano. 5. Se han introducido marcas del exterior, que pretenden posicionarse en nuestro país. Es por eso que Antioquia, siendo el segundo departamento con mayor producción de café, con alrededor de 94 municipios caficultores y con más de 132.000 hectáreas cultivadas, se ha propuesto incentivar a los habitantes del departamento y a todo el país a que consuman el grano, pero no el que se ha venido consumiendo desde siempre, sino un grano de calidad, sin procesos industriales ni químicos, un grano que llega directamente desde las fincas cafeteras de los diferentes municipios comprometidos con el proyecto y, principalmente, un grano en el que se destacan sus principales y diferentes características.

2


Es importante, como primera medida, que los colombianos se enteren y conozcan este producto que es tan característico del país. Por este motivo, también se pretende promover la creación de rutas turísticas, en donde los participantes puedan conocer de cerca los municipios caficultores, las fincas, el proceso inicial de producción y las personas que cultivan el café. Con este proyecto también se busca que el consumo del café propio de nuestro país aumente en los diferentes grupos de consumidores, especialmente en los jóvenes, en donde no se le vea como un producto de consumo tradicional, sino una oportunidad de compartir y de disfrutar de las diferentes actividades diarias. Además, en los últimos años, se han venido introduciendo y posicionando marcas ajenas al país que han ganado un gran número de público. Así pues, se ha planteado la creación de una marca propia de café que abarque a las diferentes marcas informales y fincas productoras y las integre en una sola organización con un mismo fin. Para esto, se ha realizado un estudio minucioso y se han hecho numerosas pruebas en las cuales se ha evidenciado la necesidad latente y constante de crear, definitivamente, la marca. Se estudió el mercado, la competencia y el público objetivo al cual se dirigirá la marca. Se realizaron varias pruebas en las cuales se ha buscado integrar todos los aspectos fundamentales y emocionales que le permitirán a la marca entrar con gran fuerza en la región y posteriormente en todo el país. En el proceso de encontrar una identidad visual compacta y funcional, se han realizado pruebas con diferentes colores, aromas y sabores que pudieran representar de la mejor manera el grano, las personas y la cultura. De esta formaD se ha creado la marca Cafés Especiales de Antioquia. Una marca que reúne a los mejores cafés de la región y que va dirigida a todo el país, una marca que representa el sentimiento nacional y patriota, una marca consciente de las necesidades del pueblo, una marca amigable con el ambiente, una marca con sentimientos, una marca con cultura, una marca humana, una marca con verdadero café.

3


2. ELEMENTOS DE IDENTIDAD 2.1. Logotipo

Cafés Especiales de Antioquia 2.2. Logosímbolo

4


2.3. Color Institucional

1

Cafés Especiales de Antioquia

2

1 Rojo

2 Negro

CMYK C/0 M/95 Y/94 K/0 R/227 G/34 B/33 RGB PANTONE= 485C CMYK RGB

C/100 M/100 Y/100 K/100 R/0 G/0 B/0

5


2.4. Tipografía La tipografía que compone la marca debe ser única para todos los casos. La tipografía debe estar estilo título, es decir, con mayúscula inical cada palabra y siempre debe ir alineada al centro. La tipografía escogida para la marca es la Dancing script OT Regular, diseñada por Impallari Type.

DANCING SCRIPT OT REGULAR

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q RS T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , ; : = + - * ( ) ¿ ? ¡ ! % & / $ # { }

6


2.5. Justificación Para la creación del símbolo que representa a la marca se hizo, como primera medida, una abstracción del grano de café y de una taza, que son elementos gráficos representativos del producto. Después de esto, se hizo un monograma con las letras C.E.A. que abreviara las palabras “Cafés Especiales de Antioquia”. Después de haber analizado los 3 elementos gráficos, se intentó unificarlos en uno solo, formando así, el símbolo que representara de la mejor manera la marca. Como resultado se obtuvo un símbolo que, además de ser un monograma con las siglas de Cafés Especiales de Antioquia, muestra de manera simbólica el grano y la taza de café.

fuera un fondo cuadrado común, por esto, se decidió darle la misma forma de unas montañas con una base y que así, quedaran más consolidados. De igual forma el fondo se aprovechó para poner la tipografía con el nombre de la marca. Además, todos los elementos se hicieron de manera redondeada para representar las montañas de la tierra paisa y la amabilidad de su gente. El color blanco del monograma representa la limpieza y claridad y el color rojo del contenedor representa la calidez, pasión por el trabajo y la satisfacción del cliente y la maduración del café cereza.

Después de haber obtenido el símbolo unificado, se pensó en darle un mayor contraste con un fondo de un color que resaltara el símbolo. Sin embargo, no se quería que el fondo

7


2.5. Slogan Institucional El slogan institucional de la marca Cafés Especiales de Antioquia es "Cada momento es especial", que representa la exclusividad de tener un café especial y de nuestro país, que realmente es un buen café y de la mejor calidad y la importancia de consumirlo para disfrutar de un buen momento y de compartirlo con los demás. El slogan será escrito con la tipografia Century Gothic Regular, de color negro y siempre acompañando la marca principal.

Cafés Especiales de Antioquia

El Slogan debe estar ubicado en la parte derecha o izquierda del logosímbolo con su respectiva alineación(Alineación izquierda si esta ubicado a la derecha o alineación derecha si esta ubicado a la izquierda). El slogan puede o no, acompañar las variaciones de la marca.

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

Cafés Especiales de Antioquia 8

CADA MOMENTO ES ESPECIAL


3. CRITERIOS GRÁFICOS 3.1. Planimetría Estas son las propociones generales de la imagen principal en las dos formas de alineación posibles.

La x equivale a la medida establecida por unidad, y el número, las veces que la medida x está presente.

9X

x

UNIDAD DE MEDIDA

6X

3X

Cafés Especiales de Antioquia 10X

9X

6X

Cafés Especiales de Antioquia

5X

15X

9


3.2. Estructura

1

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

2

3

Cafés Especiales de Antioquia

1 2

Cafés Especiales de Antioquia

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

3 1

3

Monograma y Símbolo

Nombre

2

4

Fondo

Slogan

10

4

4


3.3. Área de Restricción Se debe respetar un área mínima de restricción de 2X a cada lado, espacio de seguridad que se debe mantener vacío, sin logotipos, texo, imágenes o gráficos.

2X

2X

Cafés Especiales de Antioquia

2X

Cafés Especiales de Antioquia

2X

11


3.4. Tamaño Mínimo El logosímbolo de la marca Cafés Especiales de Antioquia NO podrá tener un tamaño mínimo a 2 cm de ancho x 2.2 cm de alto para la primera posible alineación y 4.5 cm de ancho x 1.4 cm de alto para la segunda, ambas incluyendo el slogan.

El tamaño del logosímbolo siempre debe aumentarse proporcionalmente.

2 cm

2.2 cm

Cafés Especiales de Antioquia 4.5 cm

Cafés Especiales de Antioquia 12

1.4 cm


3.5. Usos Correctos

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia

Alineación Vertical con las proporciones antes descritas.

Alineación Horizontal con las proporciones antes descritas.

Blanco y negro.

Cambiar el color del fondo de acuerdo a cada necesidad.

Utilizar sólo el logosímbolo sin el nombre ni el slogan.

13


3.6. Usos Incorrectos

Cafés Especiales de Antioquia

Estirar o encoger el Logosímbolo sin tomar en cuanta las proporciones antes descritas.

Usar el logosímbolo en bajas resoluciones en medios digitales o impresos.

Café de As Especi ntio ales quia

Cafés Especiales de Antioquia

14

Rotar el logosímbolo.

Cambiar la ubicación de las partes de la marca sin tener en cuenta las alineaciones permitidas.


3.7. Uso Junto a Otros Logotipos Se usará al costado izquierdo, manteniendo cierto grado de superioridad con respecto a las otras marcas de café, fincas u otra marca específica y manteniendo el margen de distancia anteriormente especificado de 2x.

Cafés Especiales de Antioquia Cada momento es especial

Cafés Especiales de Antioquia

2X

15


3.8. Versiones Cafés Especiales de Antioquia tiene dentro de sus productos de café cuatro principales variaciones, en donde la marca principal se convierte en una marca dinámica, para representar esas cuatro notas principales características del café. Las variaciones son para las notas: Ácido, Dulce, Floral y Equilibrado. Las variaciones nunca van a ir acompañadas del slogan, pero siguen la misma línea gráfica que la marca principal, excepto por la textura del fondo, que ahora va a representar la variedad y el cuerpo del café, aunque también puede tener un fondo de color sólido.

16


Variación 1: Ácido

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia

Variación 2: Dulce

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia

Variación 3: Floral

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia

Variación 4: Equilibrado

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia 17


3.9. Paleta de Colores Variaciテウn 1: テ…ido 1

Cafテゥs Especiales de Antioquia 1 Fondo

CMYK C/46 M/2 Y/98 K/0 R/162 G/192 B/24 RGB PANTONE= 376C CMYK C/27 M/0 Y/89 K/0 R/206 G/213 B/47 RGB PANTONE= 583C CMYK C/51 M/14 Y/100 K/0 R/147 G/173 B/23 RGB PANTONE= 377C CMYK C/56 M/23 Y/100 K/3 R/134 G/155 B/30 RGB PANTONE= 7496C C/60 M/29 Y/100 K/9 CMYK R/117 G/138 B/34 RGB PANTONE= 7749C

2 Nombre

18

CMYK RGB

C/33 M/100 Y/100 K/55 R/101 G/19 B/19

2


Variaci贸n 2: Dulce 1

Caf茅s Especiales de Antioquia

2

1 Fondo

CMYK C/0 M/93 Y/40 K/0 R/228 G/39 B/95 RGB PANTONE= 1787C CMYK C/0 M/70 Y/7 K/0 R/234 G/110 B/155 RGB PANTONE= 7423C CMYK C/15 M/96 Y/45 K/1 R/203 G/27 B/87 RGB PANTONE= 193C

2 Nombre

CMYK C/23 M/99 Y/44 K/4 R/187 G/11 B/84 RGB PANTONE= 1945C C/30 M/100 Y/52 K/17 CMYK R/159 G/14 B/69 RGB PANTONE= 207C CMYK RGB

C/33 M/100 Y/100 K/55 R/101 G/19 B/19

19


Variaci贸n 3: Floral 1

Caf茅s Especiales de Antioquia

1 Fondo

CMYK C/48 M/280 Y/0 K/0 R/151 G/76 B/147 RGB PANTONE= 7656C CMYK C/33 M/60 Y/0 K/0 R/180 G/121 B/174 RGB PANTONE= 681C CMYK C/47 M/85 Y/0 K/0 R/153 G/64 B/141 RGB PANTONE= 7655C CMYK C/55 M/87 Y/0 K/0 R/138 G/60 B/139 RGB PANTONE= 512C C/61 M/88 Y/15 K/2 CMYK R/123 G/57 B/123 RGB PANTONE= 7657C

2 Nombre

20

CMYK RGB

C/33 M/100 Y/100 K/55 R/101 G/19 B/19

2


Variaci贸n 4: Equilibrado 1

Caf茅s Especiales de Antioquia

2

1 Fondo

CMYK C/24 M/69 Y/100 K/13 R/177 G/91 B/24 RGB PANTONE= 718C CMYK C/7 M/60 Y/82 K/0 R/226 G/125 B/57 RGB PANTONE= 7578C CMYK C/27 M/75 Y/100 K/22 R/159 G/73 B/25 RGB PANTONE= 7526C

2 Nombre

CMYK C/28 M/81 Y/100 K/27 R/149 G/61 B/25 RGB PANTONE= 1685C C/32 M/82 Y/100 K/38 CMYK R/129 G/52 B/24 RGB PANTONE= 483C CMYK RGB

C/33 M/100 Y/100 K/55 R/101 G/19 B/19

21


4. Tipografía 4.1. Tipografía Institucional La tipografía institucional principal que se va a manejar dentro de la empresa va a ser la Century Gothic, principalmente en estilo de fuente regular y bold. Tipografía diseñada por: Monotype Imaging en 1991.

CENTURY GOTHIC REGULAR A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q RS T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , ; : = + - * ( ) ¿ ? ¡ ! % & / $ # { } CENTURY GOTHIC BOLD A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q RS T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , ; : = + - * ( ) ¿ ? ¡ ! % & / $ { }

22


4.1. Tipografía Complementaria 1 Como complemento número 1 a la familia tipográfica Century Gothic, se usará la tipografía Century Regular, una tipografía con serif para apoyo de documentos y aplicaciones más serias y de carácter mas importante.

CENTURY A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P QRS T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s tuv w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , ; : = + - * ( ) ¿ ? ¡ ! % & / $ # { }

23


4.1. Tipografía Complementaria 2 Como complemento número 2 a la familia tipográfica Century Gothic, se usará la tipografía Gautami Regular y Bold. Tipografía sans serif con un tono más formal. Tipografía diseñada por: Raghunath Joshi (Type director) y Omkar Shende.

GAUTAMI REGULAR A B C D E F G H I J K L M N Ñ O PQRS T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t uv w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , ; : = + - * ( ) ¿ ? ¡ ! % & /$ # { } GAUTAMI BOLD A B C D E F G H I J K L M N Ñ O PQRS T UV W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t uv w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 . , ; : = + - * ( ) ¿ ? ¡ ! % & /$ # { }

24


5. Aplicación sobre diversos soportes 5.1. Papelería comercial 21.59 cm

27.94 cm

a. Carta

Cafés Especiales de Antioquia

Cel: 3025679803 Tel: 8904567 E-mail: c.especialA@gmail.com Cafes Especiales de Antioquia @c.especial www.cafespecialesdeantioquia.co

25


b. Tarjeta de presentación 9 cm

Cafés Especiales de Antioquia

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

c. Carnet

Cel: 3025679803 Tel: 8904567 E-mail: c.especialA@gmail.com Cafes Especiales de Antioquia @c.especial www.cafespecialesdeantioquia.co

5 cm

Juan Gabriel Maldonado Usme Vendedor

Cc: 1038-256-496

Cafés Especiales de Antioquia

26

5 cm

9 cm


Ca de fĂŠs E An sp tio ecia qu le ia s

d. Souvenir

27


e. Sobre de envío

22 cm

11.5 cm

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

Cel: 3025679803 Tel: 8904567 E-mail: c.especialA@gmail.com Cafes Especiales de Antioquia @c.especial www.cafespecialesdeantioquia.co

Cafés Especiales de Antioquia

28


6. UNIFORMES Y EMPAQUE CD

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia

29


MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

Cafés Especiales de Antioquia MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

Cafés Especiales de Antioquia

40 cm

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

Cel: 3025679803 Tel: 8904567 E-mail: c.especialA@gmail.com Cafes Especiales de Antioquia @c.especial www.cafespecialesdeantioquia.co

Cel: 3025679803 Tel: 8904567 E-mail: c.especialA@gmail.com Cafes Especiales de Antioquia @c.especial www.cafespecialesdeantioquia.co

Cafés Especiales de Antioquia MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

30

13 cm

Cel: 3025679803 Tel: 8904567 E-mail: c.especialA@gmail.com Cafes Especiales de Antioquia @c.especial www.cafespecialesdeantioquia.co


Cafés Especiales de Antioquia

7. VEHÍCULOS Y MOCKUPS

Cafés Especiales de Antioquia

CADA MOMENTO ES ESPECIAL

Cafés Especiales de Antioquia

Cafés Especiales de Antioquia

31


9:45 AM

iPad3

Cafés Especiales de Antioquia

32

iPad3

9:45 AM

Cafés Especiales de Antioquia

CADA MOMENTO ES ESPECIAL


8. SEÑALIZACIÓN Los elementos de señalización estan compuestos por la misma línea gráfica que los signos marcarios de la marca Cafés Especiales de Antioquia. Los pictogramas estan desarrollados en forma de curvas, al igual que todos los elementos que componen la marca.

Baño Dama

Baño Caballero

33


Sala de espera

Cafeter铆a

Recepci贸n

34


9. CARTELERÍA 9.1. Afiche Vertical

1

60 cm

Cafés Especiales de Antioquia

90 cm

2

3

1

3

Logosímbolo

Espacio para otras marcas

2 Espacio para concepto de la publicación

35


9.2. Afiche Horizontal

80 cm

1

Cafés Especiales de Antioquia

60 cm

2

3

1

3

Logosímbolo

Espacio para otras marcas

2 Espacio para concepto de la publicación

36


9.3. Pasacalle

5m

1m

1

Cafés Especiales de Antioquia

2

3

1

3

Logosímbolo

Espacio para otras marcas

2 Espacio para concepto de la publicación

37


9.4. Pend贸n

80 cm

1

Caf茅s Especiales de Antioquia

2 2m

3

1

3

Logos铆mbolo

Espacio para otras marcas

2 Espacio para concepto de la publicaci贸n

38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.