Ejes Programáticos de Izquierda Revolucionaria

Page 1

¡RENACE LA ESPERANZA! Con la

Izquierda Revolucionaria

Organizaciones comprometidas

EL proyecto Unitario es apoyado por las siguientes organizaciones Movimiento Popular Dominicano (MPD), Coordinadora Patriótica, Movimiento Caamañista (MC), Partido Bochista Dominicano (PBD), Movimiento Restaurador Socialista (MRS), Frente Popular Aniana Vargas (FREPAV) de Bonao, Liga Socialista de los Trabajadores-Congreso Unitario de los Revolucionarios y Revolucionarias (LST-CURR), Unitarios de SFM, Fuerza Popular Duartiana de SFM y decenas de dominicanos independientes.

14 de Mayo 2012, Santo Domingo, RD.

EJES PROGRAMATICOS, PLAN DE ACCION Y POSICION POLITICA

Nota: Para mas Información o para requerir una copia de los ejes pragmáticos contactar a: Izquierda Revolucionaria en: <ir@izquierdarevolucionaria.org>


Proyecto Unitario de las Izquierdas Revolucionarias ¡RENACE LA ESPERANZA! ¿Quienes somos? Somos un grupo de organizaciones y ciudadanos de la izquierda no comprometida que creemos que la unión de la izquierda es posible. ¿Por qué? En estos últimos 47 años el despliegue de todas las formas de opresión y alineación a cargo de la clase dominante-gobernante, subordinada al poder imperial de los EEUU y demás centros del capitalismo mundial, ha creado en nuestro país una situación caracterizada por el empobrecimiento del pueblo trabajador, incluidos amplios sectores de las capas medias, por la opulencia de las élites enriquecidas, el saqueo de nuestros recursos naturales, la contaminación y la depredación ambiental, el deterioro institucional, la profundización de la dependencia y el incremento de la violencia y la delincuencia como modo de gobernar. Creemos que es preciso conformar y unificar las fuerzas alternativas capaces de crear el nuevo poder transformador, y hacerlo desde la movilización social y política, acompañada de propuestas consistentes, conectadas con el sentir y las necesidades del pueblo en cada período A ese propósito responden estos ejes y propuestas programáticas en este período de la vida nacional, sustentados por el conjunto de sectores, grupos y personas de las izquierdas revolucionarias que las suscribimos.

POSICIONAMIENTO POLÍTICO Estados Unidos, centro del sistema capitalista mundial, está en crisis mayor, y el sistema capitalista en su conjunto está inmerso en la peor y más peligrosa crisis de su historia. Es una crisis diferente a las anteriores. Incluso, distinta a las pasadas crisis estructurales o sistémicas; se trata de una multicrisis crónica. De una crisis integral de la civilización burguesa, una crisis económica, financiera, de sobreproducción y subproducción, político-institucional, militar, medio-ambiental, alimentaria, urbanística, moral, lo que hace que el tigre herido de gravedad sea muy peligroso. Por eso el Imperialismo estadounidense trata de enfrentar la crisis que lo afecta desarrollando una contra-ofensiva que incluye agresiones, invasiones, saqueo de recursos naturales valiosos y guerras, como forma de sostener su dominio y prolongar su destructiva presencia. La crisis dominicana La República Dominicana es parte de ese sistema en crisis desde su condición de país capitalista dependiente, de bajísimo nivel de desarrollo, ubicado dentro de la cadena mundial y subordinado a la estrategia neoliberal impuesta por la globalización, gustosa y servilmente aceptada por la clase dominante-gobernante de este país. En nuestro caso, la grave crisis que afecta a nuestro pueblo no viene sólo de fuera, sino que el país –situado dentro y en el curso de la crisis descrita- asume desde de sus peculiaridades, desde sus formas tradicionales de ejercicio del poder y herencias históricas, las recetas emanadas de los centros de decisión del sistema capitalista mundial, especialmente de EEUU. Eso explica un neoliberalismo criollo mezclado con corruptela, autoritarismo, narcotráfico, lavado, caudillismo, clientelización política y gansterización de los agentes y sujetos de la partidocracia y del gran capital, cuyo balance es desastroso


14. DOMINICAN@S EN EL EXTERIOR.  Asumir la defensa de los derechos de los dominicanos/as en el exterior 15. POLITICA EXTERIOR.  La defensa de la independencia y la autodeterminación de los pueblos es un principio innegociable de nuestra política exterior  Redefiniremos la política de representación y carrera diplomática, 16. RELACIONES CON HAITÍ (CASO ESPECIAL).  Elaborar una política integral (migración, frontera, comercio, cooperación económica, gestiones internacionales…) respeto al tema haitiano con participación de toda la sociedad dominicana y en intercambios amistosos con los representantes de ese pueblo hermano. 17. CONSTRUIR PODER DEL PUEBLO.  Asumir la cuestión del poder del pueblo como proceso, como poder que se construye en las luchas desde abajo y paralelamente al existente, como contra-poder camino a convertirse en poder nacional, como poder que se crea, se desarrolla y finalmente toma el gobierno y el Estado. 18. POLÍTICAS PÚBLICAS Y EJES TRANSVERSALES EN LAS TRANSFORMACIONES PROPUESTAS.  Las propuestas de políticas públicas y todas las medidas transformadoras y las luchas que libremos deberán estar impregnadas de manera sistemática por sucesivos esfuerzos culturales tendentes a revertir la moral y el civismo en toda la nación

¿Qué Proponemos? 1. Cambios institucionales y culturales.  Luchar por el establecimiento de un gobierno democrático, patriótico y popular que asuma la responsabilidad de construir una alternativa integral al modelo neoliberal y a la seudo-democracia 2. Ejercer la soberanía del país y recuperara la propiedad pública  Revisar la intervención sistemática del FMI, el BM, la USAID, el gobierno de los EEUU y sus corporaciones.  Anular los tratados y demás formas de injerencia militar estadounidenses que limitan nuestra soberanía e independencia. 3. Recuperar el control de los recursos naturales privatizados  Recuperar a favor de la sociedad y de la nación dominicanas las empresas públicas, bienes inmuebles, territorios y recursos naturales privatizados en las últimas décadas 4. Alternativa a la crisis del sistema eléctrico  Desprivatizar el sistema eléctrico, restablecer su carácter de servicio público, reunificar e integrar sus empresas en una sola corporación, con un nuevo modelo de propiedad pública 5. Ajustar los salarios, costo de la vida y la política fiscal.  Redefinir la política salarial en los sectores públicos y privados  Aumentar salarios y sueldos en función del índice de inflación y del costo de la canasta familiar  Reducir los salarios suntuosos de las élites burocráticas, eliminar privilegios, y la “botellas” 6. Combustible y transportación  Someter cuanto antes la restructuración de la ley de hidrocarburos  Eliminar la asignación de gasoil y de gasolina al sector privado


Dejar sin efecto la llamada indexación de los combustibles 7. Reforma agraria, cooperativacion de la producción y la tenencia de tierra.  Realización de una reforma agraria integral  Impulsar la cooperativización de la producción y distribución en el agro  Revisión del proceso de asignación indebida de terrenos expropiados  Apoyar a los productores nacionales, anulando el DRCAFTA y garantizándoles prioridad respecto a los importadores y corporaciones extranjeras  Transformar el Banco Agrícola en Banco Agropecuario y de Desarrollo, privilegiando el apoyo a la Reforma Agraria y a los pequeños y medianos productores. 8. Eliminar la corrupción y la impunidad aplicando todo el peso de ley.  Sancionar ejemplarmente a los responsables y beneficiarios de la corrupción en todos los niveles  Recuperar todas las fortunas mal habidas en las últimas décadas  Impulsar una ley que modifique lo relativo al ¨fardo de pruebas¨  Dar curso de inmediato a todas las denuncias de corrupción 9. Seguridad Ciudadana represión y estado policial  Ejecutar una política de seguridad ciudadana que ataque las profundas causas sociales  Eliminar el presente estado policial, a la represión contra la sociedad  Someter a la mayor brevedad a estudio la disolución de la actual policía nacional para remplazarla por una Policía Civil respetuosa de los derechos humanos.

10. Barrick Gold, Uni Gold, Gold Corp., y recursos naturales.  Modificar sustancialmente la ley minera para proteger el patrimonio nacional y garantizar la propiedad del país  Anular el contrato del Estado dominicano con la Barrick Gold, por su carácter oneroso,  Impedir la reanudación de la explotación de la mina. ”El Higo-Bonao y otros proyectos lesivos al medio ambiente  Modificar sustancialmente la ley minera para proteger el patrimonio nacional y garantizar la propiedad del país de sus recursos naturales 11. Sistema de Salud y Seguridad Social  Impulsar el 4% del PBI y su aumento progresivo en los próximos dos años hasta alcanzar el 6%, para el sistema de salud pública  eliminar las ARS privadas y garantizar la universalización de la seguridad social,  Establecer el control social y público sobre los fondos de pensiones y los fondos de accidentes laborales 12. EDUCACIÓN.  profunda reforma del sistema a todos los niveles  Asumir el 6% del PBI para ser aplicado progresivamente en los próximos dos años  inmediata ejecución del 4 por ciento del PBI para la educación pre-universitaria  el 5% del presupuesto para la UASD 13. SISTEMA FINANCIERO.  Reformar el sistema financiero para superar su carácter especulativo, orientarlo hacia un modelo productivo y conformar el área de entidades bancarias de carácter social.  Reducir los intereses y privilegiar los préstamos a la mediana, pequeña y micro-empresas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.