Programa de la Asignatura de Historia para Secundaria

Page 38

Eje

2. Manejo de información histórica

• Para el trabajo con testimonios históricos, se sugiere que el alumno contraste más de dos fuentes. Algunas pueden ser: obras de arte, mapas, novelas y fragmentos de diarios o documentos oficiales. Además se recomienda que escriba resúmenes que respondan al qué, quién, cómo, cuándo, dónde, para qué y por qué. • Resaltar los intereses particulares de los distintos actores que intervinieron en los procesos del periodo; por ejemplo, la postura de los colonos y de las autoridades inglesas en la independencia de las 13 colonias de América, o de la nobleza y el pueblo en la revolución francesa.

Eje

3. Formación de una conciencia histórica para la convivencia

• Conocer los derechos del hombre no garantiza que se valoren y respeten, por lo que es conveniente que los alumnos identifiquen su presencia en diversos ámbitos de la vida diaria y reflexionen en torno a la importancia de respetarlos y hacerlos respetar en situaciones cotidianas.

Comentarios y sugerencias didácticas para el uso de recursos Contenido

1. Panorama del periodo

• Línea del tiempo en que se ubique la duración del periodo y se consideren algunos procesos y sucesos relacionados con los siguientes acontecimientos para establecer diferencias, relaciones e influencias mutuas: – Revolución industrial (máquina de hilar: 1764, máquina de vapor: 1769). – Ilustración (publicación de la Enciclopedia: 1751, El contrato social, de Rousseau: 1762). – Independencia de las 13 colonias inglesas de América (declaración de independencia: 1776, Inglaterra reconoce la independencia: 1783).

2 37

02 SEGUNDO.indd 37

9/7/08 13:31:49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa de la Asignatura de Historia para Secundaria by Ivette Contreras Castillo - Issuu