El juego bajo la lupa
Secuencia de trabajo 2
Practicar un juego o un deporte educativo es mucho más que saber sus reglas y formas de acción, por el contrario implica conocer, observar, analizar y poner en práctica ciertos desempeños motrices para obtener mejores resultados. Analizar y comprender esta información habilita a los alumnos para manejar con fluidez las distintas situaciones motrices en el trabajo individual y en el juego de cancha propia como la indiaca y el bádminton. En esta secuencia de trabajo se llevan a cabo las tareas señaladas, esperando que los alumnos analicen cuestiones prácticas como la efectividad de sus movimientos, la lógica y dinámica del juego y su reglamentación. Todo ello a fin de optimizar la participación de cada uno.
INDIACA
Actividad 1
La acción consiste en golpear la indiaca con la mano, enviándola al campo contrario por encima de la red, para que caiga dentro de éste o que en el intento de jugarla, el contrario cometa un fallo. Se caracteriza, entre otras cosas, por lo siguiente: • Control y precisión en los golpes al implemento. • Analizar la situación y observar la trayectoria de la indiaca. • Conocer los movimientos del adversario: forma de juego, mejor golpe, puntos débiles, desplazamientos. • Anticiparse a las acciones del contrario: cuando éste golpea el implemento ya hay que tener decidido qué se va a hacer. • Coordinación óculo-manual, orientación espaciotemporal y velocidad de reacción.
1.6 hasta 2.15 m
4a9m
10 a 18 m
Generalidades La indiaca se juega en un terreno rectangular que puede variar de dimensiones en función del número de jugadores. Las medidas de la cancha van entre 10 y 18 m de largo por 4 y 9 m de ancho. Las líneas que delimitan el área pertenecen al terreno de juego. La cancha está dividida en dos campos por una red central cuya altura puede ser de 1.60 hasta 2.15 m.
1 97
EF1 02.indd 97
21/7/08 11:42:49