UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIDAD II Enfoques Antropogógicos HEBEGOGIA La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación Media y Diversificada.12-18 años de edad. La palabra Hebegogía proviene del griego HEBE (Diosa de la Juventud) y LOGOS de ciencia. Está orientada como una ciencia de la Educación descrita por Faustino Rodríguez Bauza, quien define lo siguiente: «Con el avance de la sociedad, de ciencias como la psicología, la sociología, y su diversificación, teóricos de la educación llegaron a la conclusión de que las diferentes etapas por las que pasa el desarrollo de cada ser humano, reclamaban diferentes enfoques en el manejo del proceso educativo. Es así como me planteo la necesidad de construir un nuevo enfoque, que parta de las condiciones de la adolescencia para su educación: la HEBEGOGIA, o Ciencia de la Educación de los Adolescentes, que como la Pedagogía, y la Andragogía, tendrá su marco de trabajo específico». Esta ciencia se asocia principalmente cuando los adolescentes están en la etapa de Educación Media Escolar. La Hebegogía es la disciplina que dentro de la Pedagogía se ocupa de la educación y el aprendizaje en la adolescencia. La adolescencia es una etapa en la cual se destacan particularidades como el ánimo febril, vehemencia, impulsividad, una etapa de transición que se caracteriza por el inicio del crecimiento físico y desarrollo psicológico, siendo la fase del desarrollo humano de transición entre la etapa de la infancia y la edad adulta. Esta transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social. La HEBEGOGIA es una ciencia que estudia la educación de Adolescentes, se encuentra dentro de las ciencias agógicas, las cuales se encuentran enlazadas para conformar en el individuo la integración progresiva que le servirá para todo su tiempo de vida (niñez, adolescencia, adultez y la etapa geriátrica o madurez). Estas etapas se van cumpliendo en el ciclo de vida de todo ser humano y nos ayuda a comprender aún más la importancia de la buena educación que cada individuo deberá consolidar, así como, la adquisición de conocimientos para poder llevar una vida plena de virtudes. Sabemos que el individuo comienza su educación desde que se encuentra en el vientre 1