La bella durmiente en el parque nacional Tingo María

Page 15

LA BELLA DURMIENTE EN EL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

cionales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Reservas Nacionales, Reservas Comunales, Reservas Paisajísticas, Bosques de Protección, Refugios de Vida Silvestre y Cotos de Caza que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE y se encuentran bajo la administración gubernamental del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP.

POLITICA NACIONAL AMBIENTAL EN MATERIA DE AREAS NATURALES PROTEGIGAS

En el documento “Política Nacional del Ambiente”, aprobado por el Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM , se sostiene: ”El Perú es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del mundo, por su gran variedad genética, especies de flora y fauna y ecosistemas continentales y marítimos. Con alrededor de 25 000 especies de flora, es el quinto país en número de especies (10% del total mundial), de las cuales 30% son endémicas; posee numerosas plantas de propiedades conocidas y utilizadas (4 400 especies); posee numerosas especies domesticadas nativas (182), es el segundo en especies de aves (1 816 especies), y es tercero en especies de anfibios (408 especies) y mamíferos (462 especies). Asimismo, cuenta con cerca de 2 000 especies de peces (10% del total mundial) y con 36 de las 83 especies de cetáceos del mundo; y es considerado centro de origen por su diversidad genética. Posee 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de clima y 84 de las 117 zonas de vida del mundo” (7).

De acuerdo a su naturaleza y objetivos y según la clasificación establecida por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas-SINANPE, el Parque Nacional Tingo María tiene la categoría de Parque Nacional que según el Artículo 22 de la citada Ley 26834 son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas”. A la fecha, el Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales protegidas, que abarcan aproximadamente el 16.93% del territorio nacional (22 160 488.78 de hectáreas) , de los cuales 77 ANP son de administración nacional, 15 ANP son de conservación regional y 66 ANP son de conservación privada. Y entre las 14 áreas naturales protegidas con la categoría de Parques Nacionales tenemos: Cutervo en Cajamarca, Tingo María en Huánuco, Manu en Madre de Dios - Cusco, Huascarán en Ancash, Cerros de Amotape en Tumbes, Río Abiseo en San Martín, Yanachaga Chemillén en Pasco, Bahuaja Sonene en Madre de Dios y Puno, Cordillera Azul en Loreto, San Martín, Ucayali y Huánuco, Otishi en Junín y Cusco, Alto Purús en Ucayali y Madre de Dios, Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor en Amazonas, Güeppi-Sekime en Loreto.

Precisamente para conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biológica, los recursos naturales renovables y no renovables existentes en el país y frente al deterioro de los recursos naturales, la pérdida de diversidad biológica y la afectación de la calidad ambiental , el Estado adoptó una serie de instrumentos de política nacional ambiental en materia de áreas naturales protegidas cuyos lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público deben ser observados para definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno Nacional, regional y local, y del sector privado y de la sociedad civil, relativo a la gestión de las áreas naturales protegidas como es el caso del Parque Nacional Tingo María . 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La bella durmiente en el parque nacional Tingo María by Ivan Arbañil - Issuu