6 minute read

Llantos, risas, carnaval

El verano para muchos y muchas es también tiempo de carnaval, llamadas, candombe, desfiles y murgas Sin embargo veo también que para muchas personas de nuestras comunidades esta expresión de la cultura popular de nuestro país lo ven como algo distante, ajenjo Como si eso no nos perteneciera o representara, como si fuéramos de otro lugar. También en las comunidades de fe sigue costando bastante cantar con el cuerpo, con las miradas lo que vamos diciendo y poniéndole notas Esto me llevo a pensar que esto no sucede sólo en la liturgia sino que el vocabulario “eclesial” y las formas teológicas han sufrido una depuración y pareciera que todo lo que no pueda ser racionalizado ha quedado excluido

Restringir nuestras formas litúrgicas y lenguaje teológico a lo “racional” nos empobrece mucho a la hora de expresarnos, comunicar y sintonizar muchas de las experiencias humanas más dramáticas ya sean por su profunda tristeza o por su inmensa alegría Pero no hay tal disociación entre lo que se expresa culturalmente, lo que se vive, se siente, se dice, se piensa en el mundo bíblico Allí encontramos expresiones de vida puesta en palabras y en canto como los salmos de lamentaciones, las quejas como así también su contraparte, la fiesta y la alegría.

Advertisement

El llanto

Encontramos en la Biblia un libro llamado Lamentaciones y muchos salmos de lamentación: Salmo 3, 5–7, 13, 17, 22, 25-28, 32, 38, 39, 42, 44, etc Quizás nos hemos acostumbrado a saltear el momento de expresar el dolor para ir a dar un mensaje rápido de paz y seguridad en Dios Pero Dios nos acompaña también en el lamento con paciencia amorosa

La risa

Hay también lugar para la risa y a veces hasta burlona. Isaías 14 es una parodia satírica, una crítica burlesca que utiliza lo que era un canto de alabanza al rey muerto para criticarlo y hasta celebrar su muerte En el mismo sentido, Apocalipsis 18:9-24 utilizando una lamento por la caída de la ciudad, se hace un texto que anuncia y celebra la destrucción de la capital del imperio romano, causante del sufrimiento de los cristianos

Veamos un poco más detenidamente de Isaías 14. Aquí el profeta denuncia la opresión ejercida por el imperio y cómo afecta a todos los ámbitos: la tierra, el cielo y el sheol Todo el mundo está corrompido por su pretensión arrogante de divinidad Al construir la parodia y la sátira sobre el formato de un canto fúnebre, el profeta puede comunicar esperanza en un contexto de desesperanza. El humor y la risa son capaces de

el “carnaval”

A través de la Biblia por

pr. Darío Barolin

mover la comprensión y la percepción de las personas a lugares donde el discurso racional no puede hacerlo

También la Biblia tiene un espacio para una fiesta de celebración y alegría, como la fiesta de Purim, de la cual se habla en el libro de Ester y en la que se conmemora cómo el pueblo fue liberado de su destrucción Ésta tiene un origen popular y fuera del ámbito del pueblo de Israel, seguramente tomada del ámbito persa Esta fiesta, aunque no es parte del calendario religioso judío, pronto se convirtió en una de sus más importantes festividades Purim es una fiesta popular que ya el mismo libro la caracteriza como un día de alegres banquetes, regalos mutuos y caridad.

Qué importante sería poder recuperar estas formas y expresiones presentes en la Biblia en nuestra vida de fe comunitaria y personal! Quizás la racionalidad de la cual somos herederos la ha silenciado y reprimido en este sentido, pero son parte de nuestra cultura y siguen presentes en nuestros pueblos

Nos ayudan a expresar, resistir y anunciar un nuevo tiempo:

Las lamentaciones son una invitación a escuchar con seriedad el sufrimiento y el dolor de nuestro pueblo, y la necesidad de empoderar sus voces para que sean escuchadas

• Isaías 14 es una invitación a reír y celebrar En un contexto de sufrimiento y también con fuerte sentido de la impotencia el humor y la parodia nos invita también a resistir al imperio con humor y risa “maliciosa”

• El libro de Ester, exige la celebración de Purim como memoria de liberación Aún en los días difíciles de opresión su fiesta anuncia un nuevo porvenir

• Me pregunto si encontrarán estos lenguajes, formatos y estilos “irracionales” lugar en nuestra cotidianeidad o quedarán recluidos sólo al carnaval

Colonia Del Sacramento

Cultos: Domingos 5, 12 y 26 a las 10:00

Liga Femenina: La primera sesión de la liga de Colonia será el viernes 17 a las 15:00 Se invita a todas las mujeres interesadas en asistir, en esta sesión se organizará el Día mundial de oración y posibles actividades para el año Asociación de Hombres Evangélicos: realiza la primera reunión del año el lunes 13. ¡¡Confraternidad, cena y algo más, bienvenidos!!

Escuela Bíblica: organiza el CAMPAMENTO en el Parque 17 de Febrero del jueves 23 al domingo 26, para niñas/os de 5 años hasta 6to año escolar cumplido en 2022

Consultas al 098 978 501

Coro: se retoman las actividades el jueves 9 a las 19:30. ¿Estás interesada/o en sumarte? ¡¡Bienvenida/o!!

Consistorio: martes 14 a las 20:00.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA · Convocatoria

El Consistorio de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia, Riachuelo y San Pedro convoca a todas y todos sus miembros, a la Asamblea Extraordinaria, a realizarse en el templo de Colonia el domingo 26 de febrero a las 10:00.

Orden del día:

1) Devocional de apertura

2) Constitución de la Asamblea extraordinaria

3) Información del Sínodo 2023

4) Determinación de número miembros de consistorio y elección de nuevas/os miembros

5) Actividades del año (propuestas de la asamblea, beneficios, actividades recreativas y/o culturales)

6) Elección de delegados al Presbiterio Colonia Sur

7) Elección de tres miembros para lectura y aprobación del acta.

8) Eventuales

Fe b r e r o

Sínodo 2023

Culto de apertura domingo 5 a las 9:00

Algunas comunidades suspenden sus cultos locales, para poder trasladarnos al Parque 17 de Febrero y encontrarnos en comunión con las hermanas y hermanos de todo el Río de la Plata, presentes en la Asamblea máxima de nuestra Iglesia

17 de Febrero

Celebración Presbiterial

Viernes 17 | 20:00 h

Colonia del Sacramento entrada por Rivadavia 571

Viaje A Italia De Pastores

Desde el 10 de febrero, hasta el 5 de abril, los pastores Carola Tron y Darío Barolín, participarán de un tiempo de capacitación en comunidades de Italia Durante ese período, se está trabajando, junto con la Administración Central, para cubrir la atención pastoral en las comunidades del Presbiterio

Colonia valdense

Cultos: C Valdense: domingos 10:30

Domingo 5 se suspende (ver Sínodo 2023)

Playas: domingo 19: fiesta de gratitud (ver nota)

Colonia Española: se anuncia localmente.

La Paz y Sauce: se anuncia localmente

Consistorio: se reúne los jueves 9 y 23 a las 19:30

Grupo de reflexión bíblica: miércoles de 9:00 a 10:30. El espacio está abierto para quienes quieran participar y es muy importante por cuanto allí se consideran los textos de predicación y estudios bíblicos y se organizan estas tareas.

Ligas Femeninas: Colonia Valdense: Viernes 3 de febrero 2023

Se concurrirá a la Asamblea de la FFEV en el Parque 17 de Febrero

Delegadas: Vilma Artús, Juanita Tourn, Beatriz Silva y Neris Bonjour.

Las Flores en el Templo estarán a cargo de: Beatriz Bremermann y Estela Costabel.

Playas: se anunciará localmente

Agradecimiento Especial

El Consistorio agradece la colaboración y disposición de la comunidad ante las tareas a realizarse para los distintos beneficios y celebraciones, ya sea en trabajo o donaciones.

Colonia Cosmopolita

Culto: ver Sínodo 2023.

juan lacaze - el encuentro

Consistorio: jueves 9 a las 19:30 en el centro

Rosario

Cultos: Domingo 12 a las 10:00 y viernes 24 a las 19:00, en el templo - 25 de Mayo 276.

Grupo Coordinador de Consistorio: Martes 14 a las 17:00.

Liga Femenina: Venta de ropa: Miércoles 8 de 7:30 hasta las 11:00 Reunión mensual: Se avisará localmente, en esa ocasión también se preparará para el Día Mundial de Oración.

Finanzas, ¡GRACIAS!

Nuestra comunidad, como todas las de nuestra Iglesia Valdense, tiene gastos mensuales que afrontar, locales y el pago de la cuota a Caja Central ($15500). Si todos nos comprometemos mes a mes, con lo que a cada uno le es posible, podremos llegar a la meta. El año pasado, con el aporte de todos y todas, pudimos cubrir todos los gastos

Tarariras

Culto: viernes 24 a las 20:00.

¿Desea aportar para el sostén de su iglesia?

Consulte en su comunidad local para recibir el sobre de sostén mensual, o puede aportar a través de las cuentas bancarias, informando previamente del monto y motivo

COSMOPOLITA | Pastora: Carola Tron cel 099 849 189 carola.tron@iglesia-valdense.org

Referente local: Estela Díaz · cel 099 283 645

Cuenta bancaria: Banco BROU C. Ahorros $ Nº 110192185-00001

COLONIA | Pastor: Darío Barolin cel 098 664 969 dario.barolin@iglesia-valdense.org

C. VALDENSE | Atención pastoral: Presbiterio | Secretaría: tel 4558 8931 iglesiaevcv@gmail.com

Atención al público: lunes a viernes de 9:00 a 12:00 (enero y febrero)

Cuentas bancarias: BROU C. Corriente 001524123-00002 (028.0007120)

BROU C. Ahorro U$S 001524123-00001 (028.0135852)

ROSARIO | Atención pastoral: Presbiterio | Referente local: Nilda Walikosqui · cel. 098 704 727

TARARIRAS | Pastora: Carola Tron | Referente: Zully Rivoir cel 098 738 874 zullyrine@hotmail.com

This article is from: