ESP Matamala y les Llosses por antiguos caminos de herradura. Ruta 2 Ripollès-

Page 1

Unió Europea

Fons social europeu L'FSE inverteix en el teu futur

LA RED DE SENDEROS ITINERÀNNIA

ESP

Itinerànnia es una red de senderos de 2.500 kms entre las comarcas del Ripollès, la Garrotxa y el Alt Empordà Una red de senderos, es un como un mapa de carreteras, pero pedestre, que permite ir de cualquier punto a cualquier otro. Se han recuperado antiguos caminos históricos entre los pueblos, para poder llegar a cualquier pequeño lugar. Esta red permite hacer múltiples excursiones, en función del tiempo que se quiera dedicar, el grado de dificultad, los intereses naturales, arquitectónicos y culturales. Esta ruta que os proponemos es sólo una muestra de todo lo que podéis descubrir caminando por la red Itinerànnia, en el Ripollès, en la Garrotxa o en el Alt Empordà!

RIPOLLÈS

LA SEÑALIZACIÓN Todos los senderos que forman parte de la red Itinerànnia están marcados con señalización horizontal (pintada en el camino) de color amarillo.

MARCA DE GIRO A LA DERECHA SEGUIMIENTO O LA IZQUIERDA (3 x 10 cm)

CAMINO ERRÓNEO

Las marcas se sitúan, aproximadamente cada 300 metros y se pintan con pintura sobre cortezas de árbol, piedras o aprovechando algún otro soporte que ya esté implementado en la zona. La señalización vertical, se encuentra en los cruces de caminos. Indica las 4 poblaciones más cercanas en cada dirección, de la más cercana a la menos cercana y está indicado en tiempo (como máximo a 6 horas). Si en las diferentes banderolas de un mismo palo aparece la misma población indicada varias veces, hay que fijarse en la indicación de que hay justo debajo. Si no hay ninguna indicación bajo el topónimo significa que se trata del camino más corto para llegar a esa población. Si aparece una indicación tipo: "Per..." significa que se trata de una alternativa más larga para llegar al mismo lugar. Cada palo tiene una placa que indica el topónimo del lugar donde está situado, la altitud y las coordenadas UTM. Encontraréis carteleras informativas con el mapa de la red de senderos de la comarca en cada una de las poblaciones.

+INFO: www.itinerannia.net www.elripolles.com En el Ripollès encontraréis 18 pantallas táctiles de información turística 24 horas, ubicadas en todos los pueblos de la comarca. Aquesta actuació està subvencionada pel Servei d’Ocupació de Catalunya en el marc del Projecte “Treball a les 4 Comarques” i cofinançada pel Fons Social Europeu.

MATAMALA Y LES LLOSSES POR ANTIGUOS CAMINOS DE HERRADURA Fácil

3 h.


MATAMALA Y LES LLOSSES POR ANTIGUOS CAMINOS DE HERRADURA

RED ITINERANNIA RUTA PROPUESTA CARRETERA RÍO SERVICIOS TURÍSTICOS (Consultar web) SENYALIZACIÓN VERTICAL CRUCES DE LA RED

FICHA TÉCNICA Tiempo: 3h Distancia en km: 6,250 km Altura máxima: 1.105m snm (Clot del Reixac) Altura mínima: 920m snm (Rec de Robert) Desnivel acumulado de subida: 205 m Desnivel acumulado de bajada: 205 m Dificultad: Fácil

PARA CONVENCEROS: Itinerario circular fácil y de poco desnivel que nos permite descubrir una parte del Ripollès poco conocido: las antiguas parroquias de Santa Maria de Matamala y Santa Maria de Les Llosses. El recorrido, a través de antiguos caminos de herradura, nos acerca a masías, molinos e iglesias testimonio de un territorio rural antiguamente muy activo y habitado.

altitud (m)

1.200 1.100 1.000 900

0

1.000

2.000

3.000 Distancia (m)

4.000

5.000

Salimos desde el cruce de la carretera del núcleo de Santa Maria de Matamala, dirección norte, subiendo por la pista que nos conduce al Mas Lladré. Pasamos por la señal R177-Can Vinyal y nos dirigimos hacia la izquierda, dirección Viladonja. Llegados a la masía, donde hacen quesos y derivados lácteos, y seguimos por el antiguo camino de Viladonja, que a través de una corta pero fuerte subida nos dirige hacia un camino más llano. Llegamos a una amplia collada, la Dehesa de Cal Sastre, desde donde disfrutamos de una bonita vista con la masía de Cal Sastre, y delante mismo, al otro lado del torrente, la casa del Reixac y la Collada del Forn. Continuamos subiendo por una pista que nos lleva hasta el Camino Real de Ripoll a Berga, justo en la Collada de Camp de Pinyons, señal R172. Tomamos hacia la derecha este antiguo camino real, dejando otros senderos y caminos que salen a nuestra izquierda, y pasamos por encima de la casa del Camps. El camino real cruza la acequia y continúa bajando suavemente dirección la Collada del Forn. Dejamos a la derecha el camino ancho que lleva a la casa del Reixac. Llegamos en el Coll del Forn, señal R173, una auténtica encrucijada de caminos. En este collado se cruzaban el Camino Real de Berga a Ripoll y el Camino Ganadero que desde el Lluçanès subía hacia el Pla d'Anyella, sobre Toses. Desde este collado merece la pena llegar a la casa del Forn, una de las más antiguas de la comarca y previstas de elementos defensivos. Para llegar, seguiremos dirección Sant Esteve de Vallespirans, la casa se encuentra a poco menos de 10 minutos del collado. Continuamos dirección a Santa Maria de Les Llosses, ahora siguiendo el Camino Ganadero dirección sur. Dejamos la pista para continuar por el Camino Ganadero, que cruza la acequia y luego nos lleva hasta la Fuente de Roques Blanques y más allá la gran casa de Capdevila. Llegamos a Santa Maria de Les Llosses, antigua parroquia, que junto con las de Palmerola, Viladonja, Vallespirans, Vinyoles, Sovelles y Matamala forman el actual municipio de Les Llosses. Dejamos el Camino Ganadero y nos dirigimos, cruzando la carretera, a el Pla de Capdevila, señal R178. Seguimos dirección Santa Maria de Matamala. Al final del tramo plano dejamos la pista y cogemos un sendero a la derecha que nos lleva hasta la acequia y el antiguo Molí de les Planes, donde cruzamos el Rec de Corbera. Un último esfuerzo y llegamos al mismo núcleo de Santa Maria de Matamala. Pocos metros más allá encontramos la carretera y el inicio y final del itinerario.

6.000 Contenidos, ilustraciones y fotografías CEA Alt Ter (www.alt-ter.org)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.