NUESTRO TRANSPORTE PÚBLICO
POLÍTICA POPULAR DE TRANSPORTE PÚBLICO
I. RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN Los servicios de transporte público local (TPL) obedecen a un sistema económico mundial definido por la desigualdad sistémica entre y dentro de los países, y a otras estructuras de opresión, que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado. Dependiendo de cómo se planifiquen y financien, los sistemas de TPL pueden recrudecer las desigualdades o contribuir a superarlas. El presente informe aboga por que las propuestas políticas y las campañas de los sindicatos se planteen como objetivo consciente hacer de los TPL una fuerza para combatir la desigualdad económica y social, especialmente durante la pandemia. El informe examina específicamente la forma en que se han proporcionado fondos de emergencia para el TPL durante la pandemia. También estudia el potencial para desarrollar modelos de financiación sostenibles, utilizando un concepto amplio de sostenibilidad, que incluye objetivos redistributivos, medioambientales y de justicia social. EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA PANDEMIA EN LOS SERVICIOS DE TPL El número de pasajeros de los TPL ha caído en picado desde el comienzo de la pandemia. En algunas ciudades se ha llegado a registrar un desplome de hasta un 90 % o 100 %. La recuperación ha variado según el país. Sin embargo, si bien muchos no tienen otra opción que seguir usando el TPL, la tendencia general señala que quienes pueden evitarlo, lo hacen. La disminución del uso del transporte público ha implicado una pérdida masiva de ingresos procedentes de la venta de boletos, al tiempo que han caído los ingresos derivados de impuestos específicos y los subsidios concedidos por los Gobiernos locales. Si a esto le sumamos el aumento de los costos operativos debido a las medidas adoptadas para responder al COVID-19, obtenemos unos enormes déficits presupuestarios. Los expertos predicen que los sistemas de TPL se enfrentarán a un déficit de aproximadamente 40 000 millones de euros a finales de 2020 en Europa y de entre 26 000 y 40 000 millones de dólares en los Estados Unidos a principios de 2021. Se prevé que estas cifras sigan aumentando. Las repercusiones financieras de la pandemia ya están teniendo un enorme impacto en los
FINANCIACIÓN PÚBLICA trabajadores y los pasajeros. En los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, los trabajadores y las trabajadoras ya han experimentado suspensiones temporales de sus contratos y algunos recortes permanentes de puestos de trabajo, y se espera que el impacto directo e indirecto en el empleo sea mucho mayor en el futuro. Es probable que los recortes de servicios actuales y futuros afecten desproporcionadamente a los usuarios que más dependen del transporte público, como los grupos de bajos ingresos, las personas de color, las mujeres, los jóvenes y los ancianos. FONDOS NACIONALES PARA EL TPL: PRINCIPALES CUESTIONES Dónde se están concediendo fondos de emergenciaA Los TPL de las economías desarrolladas están recibiendo fondos de emergencia en mayor medida que en las economías en desarrollo. Esto se debe a la diferencia en la organización de los sistemas de TPL y a la brecha en materia de incentivos fiscales entre los países de bajos ingresos y los de altos ingresos. Qué entidades están recibiendo los fondos En general, los fondos los están recibiendo las autoridades de transporte público (ATP) y los operadores de transporte público (OTP), tanto del sector público como del privado, aunque en algunos casos se excluye a los operadores privados, sobre todo los que no tienen contratos públicos. La forma en que se determina y se asignan los fondos depende de la organización del sistema. En los Estados Unidos, las ATP, que operan directamente la mayor parte de los sistemas, son las que reciben los fondos y reasignan una parte a ATP más pequeñas y a contratistas privados. En algunas ciudades principales, como París y Londres, se han alcanzado acuerdos políticos para conceder ayudas a las ATP particularmente importantes. En el Reino Unido, los autobuses de los sistemas desregulados reciben fondos directamente. Cálculo y distribución de los fondos Las fórmulas para calcular las cantidades concedidas y los medios técnicos de distribución difieren según los países. Una vez aprobada la ayuda financiera, la mayoría de los países procuran que esté disponible rápidamente y con las menores complicaciones posibles. Los países de toda Europa están autorizando la distribución de los fondos en función de los niveles de servicio 2