Difusion julio manuel uacm

Page 1

MATERIAL DE DIFUSIÓN

Julio César Ibáñez Rangel Manuel Luna Morales Segundo Consejo Universitario de la UACM Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Plantel San Lorenzo Tezonco

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS A raíz de la aprobación del Estatuto General Orgánico, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México inicia una nueva etapa en la que el gobierno universitario queda por completo en manos de la comunidad universitaria, tras la desaparición del Consejo Asesor, además de que por primera vez se realiza una elección para suceder al Rector, una elección de Consejos de Plantel y la próxima realización de un Congreso Universitario. Queda claro que en estos eventos es vital la participación efectiva de la base estudiantil para definir los mismos. En este sentido es que de manera conjunta, Julio César Ibáñez Rangel y Manuel Luna Morales, estudiantes de las carreras de Comunicación y Cultura e Historia y Sociedad Contemporánea, respectivamente, hemos decidido participar en la construcción del Segundo Consejo Universitario de la UACM, con el objetivo de dar una representación efectiva de la comunidad universitaria ante el máximo órgano de nuestra universidad.

NUESTRA VISIÓN DE LA UACM Dentro del contexto educativo nacional, el nivel universitario en nuestro país está inmerso en una serie de factores que limitan o reducen su capacidad de formar recursos humanos que contribuyan al desarrollo nacional. Así, cuestiones como la reducción presupuestal, la falta de apoyo a la Ciencia y Tecnología, el acoso sistemático a la educación pública, el consecuente apoyo a la educación privada, entre otros, obligan a valorar el proyecto de la UACM como un espacio educativo abierto a toda la población; generoso al brindar la posibilidad de acceder a estudios superiores a esa gran parte de la población que se ha visto excluida del derecho a una educación pública, laica y gratuita para todos, plasmada en el artículo tercero constitucional. Con estas consideraciones, tenemos claro que es responsabilidad de los diversos sectores de la UACM, pero principalmente del sector estudiantil –como beneficiario directo de la labor educativa de la institución- participar activa y responsablemente en la consolidación de nuestra casa de estudios.


PLAN DE TRABAJO Para cumplir con tales premisas hemos diseñado un plan de trabajo, que entre otras acciones incluye: a) Trabajar para hacer efectiva la promesa pronunciada por la nueva rectora Esther Orozco Orozco, de que San Lorenzo –como el plantel con más población estudiantilcrezca en infraestructura y se consolide como el plantel más importante de la UACM. b) Incluir en la agenda del Consejo Universitario las problemáticas que la comunidad demanda sean resueltas. c) Consensar mecanismos de apoyo a las necesidades más apremiantes para el trabajo académico de los estudiantes: ü -Un comedor que ofrezca mejor calidad en los alimentos y en la prestación del servicio. ü -Crear un servicio de fotocopiado interno para la comunidad de nuestro plantel, de bajo costo, así como eficiencia en el servicio. ü -Incrementar el acervo de la biblioteca y crear un mecanismo, tanto entre docentes como entre estudiantes, que permita identificar los textos más demandados para propiciar su pronta adquisición. ü -Demandar la instalación de nuevos laboratorios de auto acceso (cómputo), pues los dos existentes son insuficientes. d) Proponer un programa puntual de seguimiento de egresados, que permita conocer el número de los mismos, su situación profesional o académica para brindarles el apoyo requerido en la conclusión de su proceso de titulación. e) Así mismo, proponer el establecimiento de convenios institucionales que faciliten la incorporación de los egresados al mercado laboral. f) Nos comprometemos a exigir el incremento de la partida presupuestal destinada a becas y apoyos estudiantiles. g) Priorizar la vinculación de la Universidad con las comunidades aledañas, buscando responder al compromiso que tenemos con la sociedad, plasmado en la Ley de la UACM. Por lo anterior, queremos contar con tu apoyo a estas propuestas, pues la labor de los consejeros estudiantes es una labor conjunta que incluye a todos los estudiantes:

Vota este 24 de mayo Julio César Ibáñez Rangel Manuel Luna Morales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.