20 minute read

ITEL Informa PaG

Next Article
editorial PAG

editorial PAG

Los investigadores desarrollan una película plástica que puede matar virus usando luces de la habitación

Investi gadores de la Queen's University Belfast, Irlanda del Norte, han desarrollado una película de plásti co innovadora que puede matar los virus que aterrizan en su superfi cie, con luz ambiental. Este avance podría conducir a una reducción signifi cati va en la transmisión de virus en entornos de atención médica, pero también en otros entornos que uti lizan películas plásti cas, por ejemplo, fábricas de producción de alimentos.

Advertisement

Se dice que la película autoesterilizante es la primera de su ti po: es de bajo costo de producción, se puede escalar fácilmente y podría usarse para delantales, manteles y corti nas desechables en hospitales. Está recubierto con una fi na capa de partí culas que absorben la luz ultravioleta y producen especies reacti vas de oxígeno: ROS. Estos matan los virus, incluido el SARS2.

La tecnología uti lizada para crear la película también garanti za que sea degradable, a diferencia de las películas de plásti co desechables actuales a las que reemplazaría, lo que signifi ca que es mucho más respetuosa con el medio ambiente.

Los investi gadores de Queen probaron la acti vidad anti viral de la película uti lizando cuatro virus diferentes: dos cepas del virus de la infl uenza A, un picornavirus altamente estable llamado EMCV y SARS2, exponiéndola a la radiación UVA o con la luz de una lámpara fl uorescente de luz blanca fría.

Descubrieron que la película es efecti va para matar todos los virus, incluso en una habitación iluminada solo con tubos fl uorescentes blancos.

La investi gación, que ha sido publicada en el Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology, fue realizada por el profesor Andrew Mills, el Dr. Ri Han y el Dr. Christopher O'Rourke en la Escuela de Química e Ingeniería Química de la Queen's University Belfast y el Dr. Connor Bamford y el Dr. Jonathon D. Coey del Insti tuto Wellcome-Wolfson de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina, Odontología y Ciencias Biomédicas de Queen's.

El profesor Andrew Mills comenta: "Esta película podría reemplazar muchas de las películas de plásti co desechables que se usan en la industria de la salud, ya que ti ene el valor agregado de autoesterilizarse sin costo adicional real. A través de pruebas rigurosas, hemos descubierto que es efi caz para matar virus con solo la luz de la habitación: esta es la primera vez que se desarrolla algo así y esperamos que sea un gran benefi cio para la sociedad".

El Dr. Connor Bamford dice: "Los virus patógenos como el SARS2 y la infl uenza seguirán siendo un problema global en los próximos años. Al desarrollar películas plásti cas delgadas autoesterilizables, hemos creado una tecnología de bajo costo que podría tener un impacto signifi cati vo en la transmisión de relacionados con los virus en un entorno sanitario y otros sectores en los que se uti lizan".

El proyecto fue fi nanciado por el Engineering and Physical Research Council, que forma parte de UK Research & Innovati on.

El Dr. Kedar Pandya, Director de Programas de Cross Council de EPSRC, comenta: "Este es un desarrollo enormemente emocionante que ti ene el potencial de reducir drásti camente la transmisión de virus en una amplia gama de entornos mientras es ambientalmente sostenible.

"Es un excelente ejemplo de investi gación aventurera e innovadora que ti ene el potencial de mejorar la vida de millones de personas".

LaundroLab se expande por acuerdo con franquiciado de McDonald's

Un operador de siete franquicias de McDonald's en Miami, Clint Gulley, fi rmó recientemente un acuerdo de cinco ti endas con LaundroLab. Es su deseo introducir la franquicia de lavanderías en su ciudad natal.

Junto con su padre, es dueño de 11 ubicaciones separadas de McDonald's y también trabajó en la administración de hoteles y restaurantes. La fl exibilidad del modelo comercial de las lavanderías automáti cas generó el interés de Gulley por inverti r en las ti endas LaundroLab. Gulley afi rmó que su decisión de unirse a LaundroLab fue una cuesti ón de estar en un negocio que es esencial, que puede resisti r una pandemia y ser rentable. En su opinión, la marca ti ene un modelo de negocio manejable y su interacción con el equipo corporati vo también causó una buena impresión. Según Alex Smereczniak, cofundador y director ejecuti vo de LaundroLab, la empresa cree que existe un mercado para la marca en casi todas partes. En cuanto a Miami, Gulley explicó que la ciudad ti ene un fuerte pronósti co de ingresos familiares, densidad de población y porcentaje de viviendas alquiladas.

Aunque el acuerdo inicial de Gulley es para cinco lavanderías, él ve una necesidad aún mayor del servicio LaundroLab en todo el sur de Florida y cree que la marca puede desarrollarse por sí misma en los años venideros.

www.cinet-online.com

Spotta y Cleaning & Hygiene unen fuerzas para ofrecer protección contra chinches en el Reino Unido

Stainbusters Cleaning & Hygiene Services fue designado socio revendedor de la tecnología inteligente de monitoreo de chinches de Spott a las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Spott a Smart Pest Systems se ha asociado con Stainbusters Cleaning & Hygiene Services como parte de un programa estratégico para llevar la detección y el tratamiento inteligente de chinches de cama de servicio completo a las empresas basadas en alojamiento.

Con clientes en todo el Reino Unido, Stainbusters Cleaning & Hygiene es una empresa de higiene y limpieza industrial acti va y bien establecida. Uti lizando productos ecológicos, la empresa con sede en Yorkshire ha construido una reputación de excelente servicio al cliente y tratamientos efi cientes de las infestaciones de chinches como parte de sus servicios de higiene.

La tecnología de inteligencia artifi cial de Spott a proporciona un sistema de monitoreo de chinches inteligente y siempre acti vo que permite la detección de chinches entrantes. Consiste en pequeñas cápsulas de comunicación inalámbrica que conti enen un señuelo natural para chinches. Cuando un insecto ingresa a la cápsula, se verifi ca su especie y un correo electrónico notifi ca al cliente la ubicación precisa de la plaga. Esto permite tomar medidas tempranas, ahorrando ti empo, dinero, reputación y los trastornos que una gran infestación de chinches puede causar en hoteles, residencias de ancianos y asociaciones de viviendas.

Simon Testa, CEO de Stainbusters Cleaning & Hygiene, dice: “Ya sea en pisos, residencias u hoteles, las chinches han sido una de nuestras principales llamadas durante la últi ma década. Si bien podemos tratar las infestaciones, puede ser un proceso costoso y que requiere mucho ti empo para algunos clientes. La tecnología de Spott a nos da la oportunidad de ayudar a nuestros clientes a adelantarse a las diminutas plagas.

Sus cápsulas son discretas y la detección temprana que ofrece Spott a signifi ca que nuestros clientes pueden ahorrar en costos de tratamiento, ya que podemos intervenir antes de que se establezca una infestación. Hemos estado buscando una solución innovadora para las chinches durante algún ti empo, y el sistema de Spott a es fácil de uso y probado para

trabajar; es una opción natural para nuestros clientes de alojamiento”.

Robert Fryers, CEO de Spott a, dice: “Stainbusters Cleaning & Hygiene ti ene un sólido historial de entrega de limpieza profesional, control de infecciones y descontaminación de alta calidad. Nuestra tecnología inteligente contra chinches les permite agregar un servicio complementario a su cartera de tratamientos de limpieza e higiene. Al ofrecer nuestra tecnología a sus clientes de alojamiento comercial como un sistema de alerta temprana, podrán brindar el tratamiento más oportuno y específi co a sus clientes. Al asociarnos con Spott a, creemos que Stainbusters será considerada como una de las empresas de higiene más proacti vas del país”. Al ofrecer soluciones únicas de detección y monitoreo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los sistemas inteligentes de Spott a permiten a las empresas reaccionar de manera temprana y específi ca ante la presencia de plagas. Esta acción temprana conduce a una reducción en el uso de pesti cidas en el tratamiento y minimiza el daño general causado por las plagas, controlándolas antes de que se produzcan infestaciones a gran escala. Spott a uti liza visión por computadora (para detectar y clasifi car las plagas), una red de comunicación dedicada (para notifi car la presencia de plagas) y hardware diseñado a la medida, para una instalación 'ajustar y olvidarse'. Su solución de alojamiento, el BedPod, ti ene una tasa de detección del 94,2 % en la detección de la presencia de chinches.

Las herramientas de limpieza inteligentes que toda cocina necesita

Los utensilios y las superficies de la cocina están expuestos a microorganismos de muchas fuentes, incluida la carne cruda, los envases contaminados y las manos sin lavar.

Por lo tanto, es de sentido común mantener prácticas de limpieza periódicas y exhaustivas en el entorno de la cocina y sus alrededores. Pero, ¿y si las propias herramientas de limpieza actúan como vectores de contaminación?

Kimberley Cherrington, gerente de marketing internacional de Microban, analiza cómo ahora somos más conscientes que nunca de la importancia de mantener una cocina limpia y cómo los productos mejorados con tecnología antimicrobiana brindan mayor tranquilidad donde más se necesita.

La mayoría de la gente reconoce la importancia de mantener y los peligros de descuidar: estrictas prácticas de higiene en la cocina. Los restaurantes y cafeterías deben esforzarse por tomar precauciones durante la preparación de los alimentos para garantizar que sea seguro comerlos, ya que las consecuencias de una falta de higiene podrían ser devastadoras para el negocio. Sin embargo, no se presta suficiente atención a los antecedentes de los microorganismos que residen en la cocina y los peligros potenciales que representan para la contaminación de alimentos y equipos de cocina. Es preocupante que los muchos nichos pequeños de una cocina proporcionen un caldo de cultivo perfecto para los microorganismos, donde pueden prosperar y multiplicarse en grandes cantidades. Esto es posible no solo por las condiciones favorables, es decir, áreas húmedas con la disponibilidad de los nutrientes requeridos, pero también la constante contaminación de microbios de las personas y los residuos de alimentos.

Demasiados cocineros en la cocina Limpieza

Las investigaciones han demostrado que la cocina alberga más microbios que cualquier otra instalación, incluidos los baños públicos. Se cree que los inodoros son antihigiénicos pero, debido a que se limpian con frecuencia y rutina, permanecen relativamente secos cuando no se usan, y contienen principalmente superficies duras, incluidos la taza del inodoro y el asiento, se ha demostrado que contienen menos bacterias en comparación con las cocinas.

La alta proporción de microbios que habitan en la cocina a menudo se debe a la contribución de las esponjas de cocina que contienen los mayores reservorios de bacterias. Para una herramienta de limpieza tan común, se presta poca atención a su microbioma variado y al impacto que esto podría tener en la cocina.

Las esponjas viven en este entorno rico lleno de contaminantes, no solo de los alimentos crudos, sino también de las áreas húmedas repletas de bacterias. El material de una esponja en sí mismo puede proporcionar el entorno perfecto para muchos microorganismos, que pueden sobrevivir durante horas o días y encuentran su camino en una multitud de productos y superficies. Un estudio mostró que los bacilos Gram-negativos estaban altamente asociados con las áreas húmedas alrededor del fregadero de la cocina (la superficie, el desagüe, las tablas de drenaje y el área de lavado), mientras que los Gram-negativos los cocos positivos se encontraron predominantemente en telas.

Estas sorprendentes revelaciones ni siquiera mejoran significativamente a través de métodos adecuados de saneamiento con esponjas. Se ha demostrado que la ebullición o el tratamiento con microondas reducen la carga bacteriana de las esponjas de cocina, pero no más del 60 %. Esto deja a las bacterias que sobreviven con la capacidad de recolonizarse y pronto alcanzan los abundantes niveles encontrados antes del tratamiento.

La acumulación de microbios es en parte la razón detrás de los olores y manchas repugnantes comúnmente asociados con las esponjas de cocina. El ambiente perfecto para la proliferación microbiana resulta en una rápida colonización, dejando

una herramienta de limpieza degradada, manchada y maloliente. Por supuesto, una solución ampliamente aceptada es cambiar con frecuencia las esponjas de cocina (se ha sugerido una vez por semana), pero se sabe poco sobre el tiempo que tarda el microbioma dentro de una esponja en desarrollarse y alcanzar niveles significativos. Sin embargo, es bastante evidente que cuanto más rápido se acumulan los microbios, más rápido surgen estos problemas visibles, lo que lleva a una eliminación prematura y un mayor desperdicio. Entonces, el problema se extiende más allá de una sola cocina, y el desperdicio acumulado en millones de cocinas es una causa de preocupación ambiental real.

Productos de limpieza inspirados para una protección duradera

Otra solución más innovadora y respetuosa con el medio ambiente es incorporar productos de protección antimicrobianos en las herramientas de limpieza desde el principio. Combinado con prácticas de limpieza de rutina y métodos de saneamiento, esto puede proporcionar una solución más sólida y completa, formando parte de una estrategia más amplia para mantener una cocina realmente limpia. EGL Homecare ha colaborado con Microban International para desarrollar una cartera de productos, que incluye esponjas, almohadillas de limpieza que no rayan y paños y almohadillas

de limpieza de microfibra resistentes, con protección antimicrobiana integrada. La tecnología Microban incorporada no reemplaza la necesidad de procedimientos de saneamiento de rutina, pero brinda una táctica complementaria en la lucha contra el crecimiento microbiano degradante.

Este no es un concepto nuevo para EGL Homecare, y la empresa ha empleado la tecnología Microban en su gama durante más de 10 años. Sin embargo, a la luz de la pandemia, los clientes se han vuelto más conscientes de la presencia generalizada de microorganismos en las áreas públicas. Ahora existe un mayor deseo de mantener las instalaciones tan higiénicamente limpias como sea posible, y los dueños de negocios hacen todo lo que está a su alcance para limitar el crecimiento y la propagación de microbios. Hasta eventos recientes, los dueños de negocios dependían de mantener sus instalaciones limpias a través de prácticas regulares de limpieza pero, con la limpieza en el centro de atención como nunca antes, hay más motivación para buscar medidas preventivas complementarias.

Limpieza integral de la cocina

La tecnología de Microban se incorpora a los productos EGL tratados en la etapa de fabricación, lo que brinda protección antimicrobiana las 24 horas del día que no se verá disminuida por los jabones, los productos químicos de limpieza agresivos o el desgaste general. El equipo de limpieza es más higiénico de usar durante su vida útil esperada y es menos probable que sucumba a las manchas y malos olores causados por el crecimiento microbiano. La tecnología Microban también ayuda a minimizar el riesgo de contaminación cruzada de las herramientas de limpieza con otras superficies de la cocina.

Los protocolos de higiene adecuados deben considerar todos los vectores y reservorios microbianos posibles para reducir la posibilidad de contaminación. La protección antimicrobiana incorporada en las esponjas puede compensar la actividad residual limitada que ofrecen los desinfectantes tradicionales, lo que ayuda a prevenir el crecimiento de microbios durante la vida útil del producto. Las tecnologías discutidas en este artículo ayudan a complementar un programa de limpieza regular para proporcionar este enfoque holístico multimodal y brindar una mayor tranquilidad a los consumidores.

¿Cuáles son los principales servicios de limpieza en demanda?

Aunque los servicios de limpieza y las empresas que los proporcionan han estado en funcionamiento desde hace décadas, lo cierto es que desde hace unos años han vuelto a estar en el foco de contrataciones para garantizar una higienización y uso de productos muy específicos que palíen los contagios.

Una empresa de servicios integrales debe ser capaz de ofrecer a sus clientes una serie de garantías para trabajos bien desempeñados, contratando a personas más que válidas para cada caso.

Entre algunos de los trabajos más específicos, en el campo de la limpieza, están:

- Limpieza final de obra: este tipo de servicio, muy habitual hace escasos 15 años, se ha ido ralentizando, pero sigue más vigente que nunca. Tras la finalización de una actuación o edificación, se requiere de una maquinaria y un personal especializado en dejar las viviendas e inmuebles impolutos para la presentación a sus compradores.

- Limpieza de comunidades: el mantenimiento de las zonas comunes y de tránsito limpias siempre ha sido importante. Pero ahora, con el nivel de contagios de una pandemia, más que nunca. Este ti po de servicios se ha visto además, actualizado, con protocolos mucho más estrictos y productos específi cos para eliminar virus y bacterias de forma efecti va. "El ascensor es uno de los focos de transmisión en una comunidad de vecinos. Espacio cerrado, habitualmente pequeño... es caldo de culti vo para las partí culas de transmisión aérea" explican.

- Siguiendo la estela de las comunidades, más aún si cabe es importante la contratación de una empresa de limpieza en hospitales capaz de responder con productos de gran calidad en la higienización no solo de zonas de paso sino consultas, salas de espera e incluso quirófanos. Para ello, además, hay una serie de técnicas que se han extendido entre las que destaca la limpieza por luz ultravioleta.

- Servicios de limpieza en casas parti culares: son muchos quienes, más allá de contratar a la persona de limpieza directamente, han acabado buscando la solución de contratarla por vía de una empresa, que sería la responsable de darle de alta, ofrecer susti tuciones en caso de bajas y, sobre todo, encargarse del suministro de productos y contabilización de horas de trabajo.

Sin duda, un sector que está en auge y que, se espera, siga ganando contratos gracias a las garantí as, seriedad y facilidad que ofrecen para adaptarse a las necesidades de cada cliente.

www.iniciati vasvirtuales.com

Sr. Nigel Asai: PTC Profesional Nivel B

Después de su exitoso curso CINET para principiantes, Nivel C, el Sr. Nigel Asai ahora concluyó el curso de Excelencia en Limpieza de Textiles para Minoristas, Nivel B.

El equipo de CINET lo felicita por su nuevo resultado y le da la bienvenida como profesional oficial de PTC.

El próximo paso del Sr. Asai será: el título de Máster en limpieza de textiles minoristas de PTC y CINET le desea todo lo mejor en la consecución de su nuevo objetivo.

www.cinet-online.com

Goteborg obtiene el primer sistema óptico de clasificación de residuos de ropa de hospital del mundo

Östra Sjunkhuset, uno de los cuatro siti os que forman el Hospital Universitario Sahlgrenska, el hospital universitario más grande de Suecia, está estableciendo el estándar mundial en la gesti ón sostenible de ropa y residuos hospitalarios después de designar a Envac para instalar su tecnología de clasifi cación ópti ca de ropa como parte de un importante programa de modernización.

Es la primera vez que se uti liza la tecnología de clasifi cación ópti ca para gesti onar la ropa sucia en un entorno hospitalario. Su inclusión, que sigue a la exitosa oferta de adquisición de Envac, reducirá signifi cati vamente el ti empo dedicado a clasifi car manualmente la ropa sucia en la lavandería externa del hospital. Se espera que los ahorros de ti empo y costos logrados al reducir la clasifi cación manual se reinviertan en otros servicios de primera línea.

El sistema neumáti co de recogida de residuos de Envac recogerá los residuos en bolsas en las entradas antes de transportarlos, mediante tecnología de vacío, a lo largo de una red de tuberías instalada dentro de las paredes del hospital. La red de tuberías reemplazará la infraestructura del sistema de transporte automáti co existente del hospital, que ha servido al hospital desde la década de 1960.

Cuando las entradas están llenas, las bolsas de ropa usada codifi cadas por colores (cada color denota un fl ujo de ropa específi co) se transportarán a una estación de recolección especialmente diseñada ubicada en el sótano del hospital y se colocarán automáti camente en cintas transportadoras. A medida que la ropa en bolsas se mueve a lo largo de las cintas, los lectores ópti cos en color la escanean y determinan a dónde pertenece cada bolsa y automáti camente se dirige al carro de ropa correcto antes de enviarla a la lavandería.

El inicio de la instalación está programado para 2022 y se espera que esté terminado para 2028. Durante este periodo, el hospital conti nuará desarrollando nuevos edifi cios en el siti o y sus alrededores. Una vez fi nalizada, la red de tuberías oculta dentro del hospital tendrá una longitud de 2.463 metros, dará servicio a 129 bocas de residuos

distribuidas por todo el hospital y gesti onará el fl ujo de residuos generales y dos fl ujos de ropa blanca, que incluyen la ropa del personal y la ropa del paciente.

“Envac siempre ha estado a la vanguardia en lo que respecta al desarrollo de soluciones innovadoras para residuos hospitalarios”, dice Magnus Sjöstrand, gerente senior de ventas y especialista en soluciones para el cuidado de la salud de Envac.

“De hecho, Envac se lanzó originalmente en 1961 específi camente para hospitales. Por lo tanto, aunque no me sorprende que sea nuestra tecnología la que, una vez más, lidere el cambio dentro de un entorno hospitalario, estoy increíblemente orgulloso. La decisión hará que el entorno del hospital sea más seguro y limpio para el personal y los pacientes, lo que se ha vuelto aún más importante a raíz de la pandemia.

“Este es un gran paso adelante para uso de los hospitales más grandes de Suecia y que sin duda mostrará las posibilidades que ahora se abren a los hospitales de todo el mundo”.

Göran Lindahi, profesor asociado de la división de diseño de edifi cios de la Universidad Tecnológica de Chalmers, es un académico aclamado en el tema del diseño de entornos hospitalarios.

Sobre los desarrollos del Hospital Universitario Sahigrenska, agrega: “Ahora hay más demandas que nunca sobre la infraestructura de un hospital, incluidos los requisitos tecnológicos y el mantenimiento de altos estándares de sostenibilidad. El desafí o, por lo tanto, es sati sfacer estas demandas de una manera que no comprometa la atención médica, requisitos y eso también agrega valor a la experiencia general del hospital.

“Para hacer esto de manera efecti va, debemos uti lizar tecnologías y sistemas que complementen las necesidades de atención médica. La gama de soluciones se exti ende desde procesos básicos como la recolección de residuos y ropa blanca hasta redes logísti cas más complejas. Es genial ver empresas que superan los límites y nuevas soluciones tecnológicas, integrados en los diseños de hospitales”

Otras tecnologías innovadoras que han sido seleccionadas por el hospital como parte de su programa de modernización incluyen camiones autónomos y un sistema de envío de tuberías actualizado y ampliado, que conti nuará transportando medicamentos de manera rápida y efi ciente por todo el hospital.

Envac desarrolló y lanzó el sistema neumáti co a principios de la década de 1960. Hoy en día se uti liza en todo el mundo en centros urbanos, zonas residenciales, hospitales y aeropuertos. Para las próximas generaciones, la tecnología de Envac será algo natural. El transporte de residuos se reti ra de las calles a una red de tuberías subterráneas y se convierte en parte de la infraestructura urbana, como electricidad, agua y alcantarillado. Los sistemas son de autoaprendizaje y están dotados de inteligencia artifi cial para la opti mización del funcionamiento y consumo energéti co.

This article is from: