14. ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Page 18

SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE LA EDIFICACIÓN EN CANARIAS. MANUAL DE DISEÑO

ZONA DE CONFORT ZONA DE CONFORT PERMISIBLE CALEFACCIÓN POR GANANCIAS INTERNAS CALEFACCIÓN SOLAR PASIVA CALEFACCIÓN SOLAR ACTIVA HUMIDIFICACIÓN CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

HU ME DA D

REL ATI VA

PROTECCIÓN SOLAR REFIGERACIÓN POR ALTA MASA TÉRMICA ENFRIAMIENTO POR EVAPORACIÓN REFRIGERACIÓN POR ALTA MASA TÉRMICA CON REFRIGERACIÓN NOCTURNA REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECÁNICA AIRE ACONDICIONADO DESHUMIDIFICACIÓN CONVENCIONAL

7. CALEFACCIÓN CONVENCIONAL

En Canarias no se da esta situación en ninguno de los climogramas estudiados con las temperaturas medias El área correspondiente en el diagrama de Givoni denominada calefacción convencional, es la más extrema, y ocupa todas las situaciones con una temperatura inferior a 2,5°C (figura 14.17). El aumento de temperatura necesario para alcanzar la sensación de confort, no puede producirse únicamente por medios bioclimáticos activos y pasivos, sino que hay que acudir a medios 370

TEMPERATURA SECA ºC

Figura 14.17. Carta bioclimática de givoni (28º latitud Norte)

CANTIDAD DE HUMEDAD g/kg DE AIRE SECO

Este concepto siempre va en combinación con alguno de los sistemas de calefacción estudiados. Sólo en casos de temperaturas que oscilen entre 20°C y 23°C, y con humedades relativas inferiores al 15%, podría alcanzarse el confort con la única aportación de humedad, aunque para ese caso hay sistemas más convenientes de utilización. En estos procesos el agua es un elemento fundamental, tanto en el caso de la humidificación del aire como en el de empleo de vegetación (riego). Podrá, pues, utilizarse en zonas donde no existan problemas de escasez y sequía, pues en caso contrario el sistema sería desaconsejable. El inconveniente de estos procedimientos es el complicado control de la cantidad de humedad en el aire, ya que para ello se tendrían que utilizar sistemas automatizados con sensores y sistemas de aporte de humedad controlada, aunque hay que decir que nunca se debe llegar a aportes de humedad que hagan inconfortable el ambiente. Por otro lado, existen aparatos humidificadores, algunos de ellos móviles, que además de humidificar, purifican el aire, al disponer de filtros que retienen las partículas en suspensión. Son aparatos que se englobarían dentro de los sistemas activos, ya que para su funcionamiento es necesario el consumo de energía eléctrica. Existen algunas versiones con alimentación continua de agua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.