General
7
Entrevista a la Dra. Natalia Saltalamacchia Por Anette Ramírez, Daniela Salgado y Karla Yee
A partir del semestre primavera 2013 y tras la partida del Dr. Duncan Wood, la Dra. Natalia Saltalamacchia asumió el cargo de Directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Natalia es ex alumna de Relaciones Internacionales; fue Beca Baillères, y a lo largo de sus años como estudiante recibió gran apoyo de parte de los profesores del Departamento de Estudios Internacionales, quienes la impulsaron a seguir una carrera académica y la alentaron a continuar con sus estudios de posgrado en el extranjero. Es por estas y más razones que asumir este cargo tiene un alto valor simbólico para la profesora. Natalia siente un gran orgullo de que a su regreso haya asumido el cargo de Directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y comparte que “es un privilegio educar estudiantes que son muy serios en lo que hacen”; asegura que es una gran responsabilidad estar a cargo de quienes serán parte de la próxima generación de líderes. Para enriquecer su labor como investigadora, en el año 2012, Natalia tuvo la oportunidad de hacer una estancia de investigación en la Universidad Di Tella en Buenos Aires, Argentina. Esta es una de las universidades más prestigiosas en el campo de Estudios Internacionales y ocupa los primeros lugares en los rankings sudamericanos. De acuerdo con Natalia, los años sabáticos son espacios de reflexión profunda en los que se puede continuar con la obtención de conocimiento y con la creación de líneas de investigación innovadoras. El hecho de participar en investigaciones con gente de otros países es provechoso, ya que permite “una fertilización mutua de las ideas y de la forma para abordar una cierta temática”, afirmó. Su investigación en la Universidad Di Tella estuvo enfocada en dos grandes temas que sigue desarrollando actualmente: el primero, relacionado con Organizaciones Internacionales y el porqué en América Latina recientemente se ha dado una nueva ola de asociaciones entre países y el papel que desempeña nuestro país en estas relaciones; el segundo, acerca de la OEA y el sistema interamericano de derechos humanos.
Es importante mencionar que su labor como investigadora ha sido reconocida en diversas ocasiones: sobresaliente cum laude otorgado en la defensa de la tesis de doctorado y Matrícula de Honor en su proyecto de investigación de doctorado (por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid en los años 2009 y 2003, respectivamente); Premio C. Grove Haines y Mención Especial por la tesis de maestría (por la Universidad Johns Hopkins en 2002 y 2001, respectivamente); primer lugar en el Premio de Investigación ExITAM en el área de Ciencias Sociales (1999), y Mención Honorífica en su tesis de licenciatura (1998). ¡Le deseamos mucho éxito a la Dra. Saltalamacchia en esta nueva faceta de su vida profesional y académica!
MARZO-ABRIL 2013