Revista Conexión ITAM febrero - marzo 2014

Page 11

>>

Enrique Cárdenas

Carlos Cárdenas

Fernando Aportela

David Penchyna

Del 2013, los expertos coincidieron en que el crecimiento fue bajo pero que se crearon empleos, se lograron reformas y el sector empresarial se comprometió más con México y los mexicanos impacto de éstas al empresariado mexicano, con el fin de impactar el desarrollo regional. Además, se pretende impulsar temas de justicia, estado de derecho, democracia, corrupción e impunidad. “Hoy el sector empresarial mexicano es un sector profundamente comprometido con la idea principal de que todo lo que tenemos que hacer es a favor de México y los mexicanos”, concluyó el Lic. Gutiérrez Candiani. El Dr. Fernando Aportela, Subsecretario de Hacienda, habló sobre la reforma financiera. Para él, esta reforma es la más importante del año, pues busca incrementar la competencia y fomentar el crédito. Mencionó que como parte de estos cambios se harán evaluaciones a los bancos, con el fin de procurar que el ahorro de las personas se destine a proyectos productivos. Además, señaló que la reforma tiene la capacidad de aumentar el potencial de crecimiento de la economía mexicana. “Ahora lo que nos toca es la implementación y en esa parte vamos a estar muy enfocados durante 2014”, concluyó.

El Senador David Penchyna describió el modelo energético aprobado en siete puntos fundamentales: los recursos como propiedad de la nación, el estado como rector de la política energética, la productividad de las empresas, el aumento de la competitividad a través de un sector abierto, la renta petrolera como palanca de estabilidad del desarrollo, la sustentabilidad y la transparencia. El Senador reiteró: “en el sector energético habrá que tener la madurez, la inteligencia y la apertura para que los mexicanos […] logren el perfeccionamiento de un nuevo modelo energético en México que esté basado en la competencia”. Finalizó deseando que este nuevo modelo esté construido bien, de forma que nos sintamos orgullosos. Por su parte, la Dra. Lourdes Melgar, Subsecretaria de Electricidad, aseguró que la Reforma Energética busca preservar la seguridad energética del país, pues el principal objetivo es reducir los costos de producción para poder reducir las tarifas. Señaló que México no ha sabido aprovechar las energías reno-

vables que van estrechamente ligadas con los empleos verdes. Con respecto a las leyes secundarias, la Subsecretaria afirmó: “el reto es doble, es por un lado técnico… definir justamente estas reglas de la mejor manera posible y, por otro, político pues se deben concertar todas las voluntades para lograr que se aprueben estas leyes”. “El 2013 fue un año de crecimiento bajo, pero sí fue un año de creación de empleos”, aseguró el Dr. Luis Videgaray. Respecto al paquete de reformas estructurales, el titular de Hacienda señaló que su principal objetivo es la productividad, ya que es la única forma en que México puede crecer de manera sostenida. Además, se debe “democratizar la productividad” y lograr que la productividad sea para absolutamente todos los mexicanos. El 2013 también se caracterizó por ser un año exitoso para las instituciones democráticas en México; “el objetivo de las reformas sólo es uno: que a la gente en México le vaya bien”, concluyó el Dr. Videgaray, clausurando así el Seminario de Perspectivas Económicas 2014. 

09


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.