REVISTA FOREIGN AFFAIRS LATINOAMÉRICA
México y
la presidencia
de
DONALD J. TRUMP
La elección de Donald Trump como el 45º Presidente de Estados Unidos tomó por sorpresa a todo el mundo. Ni siquiera en las oficinas de campaña del Partido Republicano se esperaba tal resultado. Las razones por las que Trump resultó elegido serán objeto de muchos libros. Sin embargo, independientemente de la importancia que tiene esa discusión que obligará a cuestionar muchas certezas que teníamos sobre el desarrollo político de Estados Unidos, la realidad es que Trump va a ser su Presidente y que eso tendrá consecuencias para México. En estas páginas planteamos nuestras principales preocupaciones en tres temas torales de la relación bilateral: comercio, migración y seguridad. En el debate sobre si Trump como Presidente será más moderado que como candidato, nosotros argumentamos que México debe prepararse para lo peor.
RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO Y SERGIO SILVA CASTAÑEDA OMERCIO Durante 2 décadas, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido el principal pilar de la cooperación bilateral entre Estados Unidos y México. Si bien la relación entre los dos países
22
CONEXIÓN
Abril 2017
rebasa el ámbito comercial, la firma del tlcan hizo evidentes las ventajas de la cooperación en asuntos importantes para ambos. En términos estrictamente comerciales, el tlcan ha sido un éxito. El comercio de México con Estados Unidos pasó de alrededor de 100 000 millones de dólares al año en 1993 a cerca de 500 000 millones en 2015. Pero el éxito del tlcan no ha consistido solo en un importante crecimiento del intercambio comercial, sino también en una profunda integración de las cadenas produc-