Revista Conexión ITAM Abril 2017

Page 14

Ingeniería en el ITAM: semilla de prosperidad El ITAM celebra sus 70 años de vida exitosa, de grandes logros y espera con optimismo los próximos 70. El ITAM inició sus operaciones con el programa académico de licenciatura en economía, pero sus programas de ingeniería han estado presentes durante casi la mitad de su vida: hace 34 años cobró vida la “T” en el nombre del ITAM, con la creación de su primer programa basado en tecnología: ese año se fundó la Ingeniería en Computación, al tiempo que se estaban sentando las bases para la nueva revolución que viviría la humanidad: la revolución digital, la era de las computadoras y las telecomunicaciones. El ITAM identificó con claridad esta tendencia, vislumbró las oportunidades que se presentaban y vio la necesidad de formar profesionistas en estos campos. Como consecuencia de esto, unos años después se creó el programa de Ingeniería en Telecomunicaciones (antes, Telemática), que está a punto de cumplir 24 años, siguiéndole al poco tiempo la Ingeniería Industrial, la Mecatrónica y la Ingeniería en Negocios. Todos estos programas tienen un alto componente tecnológico y deben ser actualizados y modernizados permanentemente para mantener el ritmo de evolución y desarrollo de las disciplinas que cultivan. FEDERICO KUHLMANN

La aparición de los programas de ingeniería en el ITAM es consecuencia de uno de los tres pilares de su misión: el ITAM debe contribuir al desarrollo de una sociedad más libre, más justa y más próspera. Una persona o una nación son prósperas cuando tienen lo que quieren o lo que necesitan, cuando tienen satisfechas sus expectativas o han alcanzado las metas que se han fijado. Y como un ingeniero debe ser promotor del cambio y creador de bienestar, debe ser visto como un instrumento para mantener y aumentar la prosperidad de las personas y de la sociedad: la función de un ingeniero está perfectamente alineada con la misión del ITAM. La profesión de los ingenieros es apasionante, ya que contiene el compromiso permanente de aplicar el ingenio para resolver problemas, inventar cosas nuevas, innovar y mejorar las que ya existen, para reducir costos y aprovechar mejor los recursos de que se dispone. Para lograr esto,

12

CONEXIÓN

Abril 2017

un buen ingeniero debe combinar conocimiento científico riguroso con habilidades técnicas, debe enriquecer esto con una (fuerte) componente de intuición, con trabajo apasionado, en línea con normas éticas inflexibles. Y además, debe entender las restricciones impuestas por la sociedad y su entorno. Igual que muchas otras disciplinas, la ingeniería surgió como respuesta a las necesidades militares; luego, lo que no era militar, pasó a ser la ingeniería civil, y en la actualidad existe una infinidad de programas de ingeniería con los nombres y las temáticas más exóticos que uno se puede imaginar. Pero en el ITAM los programas de ingeniería giran alrededor de tecnologías de información y telecomunicaciones (las TIC's). Estas tecnologías han cambiado al mundo con base en sus tres pilares: la digitalización (toda la información se convierte para su procesamiento y almacenamiento a formatos digitales), la movilidad (todas las comunicaciones que usan ondas de radio) la conectividad (en la actualidad, prácticamente todos los equipos digitales están inter-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.