“La reflexión personal es fundamental para ser un líder creador de puentes” Así lo afirmó Peggy Dulany, fundadora y directora de Synergos en el Seminario en el ITAM
recursos que les hacen faltan son conexiones en ámbitos económicos y políticos, donde los cambios pueden beneficiar a comunidades enteras. Synergos, aseguró, trabaja alrededor del mundo para crear redes de aprendizaje, al mismo tiempo que aborda problemáticas de pobreza e inequidad. La amplia experiencia de esta organización les ha permitido concluir que existen cuatro elementos esenciales para afrontar los desafíos: pensamiento sistemático, colaboración inclusiva, liderazgo creador de puentes y prácticas de reflexión personal. También se presentó el doctor Enrique Cárdenas, director ejecutivo del Centro de Espinosa Yglesias, quien presentó el más reciente trabajo de este Centro en temas de movilidad social intergeneracional (la capacidad de la gente para moverse en la escala socioeconómica). Aseguró que el CEEY busca que esta movilidad se deba al mérito y el esfuerzo y no al origen socioeconómico del individuo. Esto puede llegar a impactar en temas de justicia, cohesión social, eficiencia y prosperidad. En un panel sobre altruismo y egoísmo, los participantes hablaron de los diversos caminos que encuentra la filantropía para realizarse ya que, afirmaron, es una cualidad intrínseca de las personas y es importante participar en proyectos que generen un sentido de pertenencia. Marcela O. de Rovzar, presidenta de Qualitas of Life Foundation, Ángeles Anaya, fundadora de Fortalece Legal, y Fernando Lelo de Larrea, fundador de Fondeadora/Donadora, compartieron sus aprendizajes y cómo sus organizaciones colaboran con el desarrollo de la sociedad. El seminario fue la ocasión perfecta para que el ITAM refrendara su compromiso con la iniciativa HeForShe de ONU Mujeres. Por este motivo Irene Espinosa, de la Comisión de Mujeres Líderes por una Economía Incluyente; Rosy Gluyas, directora de Fundación Alberto Baillères; Dina Buchbinder, presidenta de Educación para Compartir y Laura García, directora ejecutiva de Semillas, hablaron sobre el liderazgo de la
mujer. Aseguraron que los roles estereotipados del género femenino pueden modificarse si la sociedad se centra en ser más crítica. No se trata únicamente de inequidad de género sino de inequidad social. Afirmaron que es importante la búsqueda de espacios para que los sectores menos favorecidos se vean representados en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Para concluir el Seminario, la Mtra. Magdalena Barba, profesora del Departamento Académico de Economía, invitó a los asistentes a trabajar en los temas expuestos por los invitados, cómo ser empáticos, tejer redes, ser incluyentes y ser creadores de puentes, para contribuir a la formación de una sociedad más libre, más justa y más próspera.
Peggy Dulany.
Más información: http://goo.gl/ ZGvJ5K
Miguel del Castillo y Enrique Cárdenas.
CONEXIÓN
Abril 2017
11