RUMBO
Cultura organizacional: piedra angular de una transformación (digital) Antes de la contingencia actual causada por el COVID-19, muchas grandes compañías ya enfrentaban —en distintos grados— un proceso de transformación digital, mediante el cual planeaban evolucionar o implantar un nuevo modelo de negocios, servicios o productos en un horizonte entre uno y tres años. Hoy, dichas firmas, independientemente del segmento industrial en el que operan, deben evolucionar en cuestión de pocos meses, si no es que en semanas o días, para enfrentar la crisis actual y la nueva “normalidad”. ¿Cuál es ese “catalizador” esencial que habilita la transformación —incluyendo la digital— de una corporación?
“T 4
CONEXIÓN/SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2020
Por Armando García Berumen
ransformación digital” es un concepto etéreo, y en los últimos años se convirtió en un cliché presente en las conversaciones en las compañías, en los proyectos de consultoría estratégica y en las agendas de los altos directivos. Se piensa en crear una “estrategia digital”, mientras que la verdadera necesidad es redefinir la estrategia corporativa en un mundo progresivamente más digitalizado. Es decir, varias empresas —principalmente las que no nacieron en un mundo “digital”— estimaban que con desarrollar una app o un website, o con anunciarse en medios digitales, avanzaban con su “estrategia digital”. Sin embargo, muchas menospreciaron las verdaderas implicaciones organizacionales de transformarse en un mundo cada vez más transparente, inmediato, ubicuo y conectado como hoy es nuestra vida “digital”.